Ir al contenido principal

The Jane Austen Book Club (2007)

Sinopsis:

La historia arranca con un montaje de esas pequeñas rutinas burguesas de: El gimnasio, cargar nafta, y la tecnología que falla. A partir de esa secuencia de montaje en la que se introducen esta serie de personajes que no conocemos, y que integrarán el club que da título al film, se establecerá el ritmo de la narración: casual rápido y sin grandes profundidades dramáticas (en apariencias) emulando una historia de Jane Austen contemporánea.
Luego de esa breve introducción nos encontramos en medio del funeral de un perro y otros sucesos que darán como resultado la creación del club de lectura y apreciación de la obra de nuestra amada Jane Austen, que como dice Bernardette (personaje interpretado por Kathy Baker) en un momento inicial del film. "jane Austen es la cura a la vida" y es en ese fanatismo literario al que apela la construcción del mismo. Adonde una vez por mes, cada uno de los participantes dará una reunion donde se discutirá la novela en cuestion. En medio de esas discusiones se encuentran la vida y los conflictos de nuestros personajes que abarcan desde La mujer divorciada con experiencia pasando por la solterona empedernida, la erudita intelectual que aspira a mas, la lesbiana y el hombre  que nunca leyó una página de Jane Austen (o se molestó en ver alguna de sus adaptaciones a la pantalla).


Reflexión personal:
Lo que mas me gustó de este fim fueron las opiniones de los diferentes personajes acerca de las novelas de Austen y lamenté como fanática que no hubiera mucho más de esos momentos y menos de los conflictos individuales de cada uno, pero claro, Jane Austen es la excusa que los une y no la causa de los conflictos.
Adoré al personaje de Hugh Dancy como el escritor fanático del Sci fi en medio de un club de lectura de mujeres y su mirada novicia al respecto de Jane.
El otro personaje que se luce es Purdie, Interpretada por Emily blunt y los multiples conflictos que manitiene con su vida marital, su madre y sus emociones descontroladas, en un personaje para nada Austeniano pero que hace de este un mas que interesante y atípico film. 
 El final llega y se siente un poco apresurado, por no decir que el "happy ending" resulta demasiado empalagoso para el tono que la cinta venía manejando. Quizas es por eso que el final atenta contra la construcción narrativa que el film venía planteando. Y es que ni siquiera Jane Austen cerraba todo con un moño dorado (excepto quizas para la pareja protagonista) sino que en su literatura se guarda un lugar para los malos matrimonios y la verguenza familiar. Por lo que me resulta muy descolocado el edulcorado final para una cinta que venia bastante bien  
Veredicto:
No dejen que un final edulcorado les arruine el viaje. Ideal para fanáticos de Jane Austen, para comentar y debatir las opiniones acerca de sus novelas. Les dará ganas de armar un club y salir a debatir los intrincados matices (que no aprenderan con este film) de la obra de Austen y rezar para que haya un Hugh Dancy en el mismo grupo de lectura.
3 de 5 ♥ Saludos amantes del séptimo arte!.

PD: dedicado a Emily porque se que la vio y es una amante de Jane Austen!!! Tambien pueden leerme en Wattpad, en mi libro de reseñas y dejarme recomendaciones para mirar y criticar: http://www.wattpad.com/story/33605961-into-the-void
.

Comentarios

  1. Me encantó esa película, y coincido con el happily ever after no era necesario para ser buena película, pero si no fuese por esa película jamás me hubiese animado a reunir austenitas en argentina ♥ es parte de mi corazón!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. notese la parte en la que tambien me dio ganas de correr a formar un club de apreciacion de la obra de jane austen! :) jajaj gracias por hacerlo!!! y gracias por comentar!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos