Book| Beyond a darkened shore de Jessica leake

 ¡Hola corazones!

Hoy les traigo una reseña de un libro alucinante, que me cautivó de principio a fin. Literalmente cada capítulo tenía un plotwist o un cliffhanger que me dejaba queriendo saber más de todo.




 Es el primer libro que leo que recurre a la mitología irlandesa y vikinga para escribir una fantasía histórica muy dinámica, que ahora paso a reseñar:

Ciara de Mide es una princesa con un poder especial: ella puede meterse en la mente de las personas y controlarlas. Hasta su propio padre le teme, pero no duda en usarla en batalla contra los enemigos vikingos que azotan la costa donde está ubicado el reino de Mide. En plena batalla se apiada de un muchacho que no es más que un niño y ese error la lleva a toparse con el hermano de aquel niño, Leif, alguien que es inmune a su don.

 Leif es tomado prisionero por el clan de Ciara y ese es el inicio de su aventura juntos. No voy a contar más pero sepan que se trata de una aventura épica que no da descanso al lector.


 Tengo debilidad por historias con ritmos frenéticos cuando hay una meta que lograr y si, no es la excepción a la regla porque también hay romance. Lo bueno es que es un romance que va creciendo junto con la historia y es el de la clase en la que los enemigos se dan cuenta que comparten más cosas que lo que esperaban.

 Hay mitología irlandesa, que fue un bálsamo porque no conocía demasiado. Hay mitología escandinava ... hasta el propio Odin aparece en todo esto. Realmente la pluma de Leake te hace sentir que estas viviendo la historia junto con sus seres preternaturales.

Me dio ganas de leer mucho más sobre Irlanda y sobre los mitos nórdicos (tengo que leer el libro de Neil Gaiman... lo sé)

 Si buscan una fantasía épica, que no teme volverse cruda y siniestra y hundir sus garras en lo más profundo de los mitos para crear personajes memorables, los invito a leer esta historia que me recordó a esa clase de viaje épico en la que los personajes están predestinados por fuerzas que lo superan pero aún así logran sobreponerse a la adversidad


Como justo estoy leyendo los Raven boys y en esta novela hay muchos cuervos... casi estoy tentada a decir que "Si hay cuervos, no falla." Y pueden citarme en eso.

Le pongo cinco gloriosas estrellas y ya me voy a leer la segunda novela de Jessica Leake porque es una ídola y amo que escriba fantasía épica autoconclusiva en un mar de sagas interminables. Beyond a darkened shore se estrenó en abril del 2018 y el nuevo libro, el del 2019 se llama Through the white wood y les dejo la portada plus el incentivo de que se trata de una chica que controla el hielo...




 
 5 de cinco estrellas, tremenda novela épica.


Jessica Leake

Jessica Leake es la autora de las novelas para adultos Arcana y The Order of the Eternal Sun, ambas con Skyhorse. Trabajó durante años como psicoterapeuta, pero a pesar de que amaba a sus clientes, no podía dejar de escribir. Ella vive en Carolina del Sur con su esposo, cuatro hijos pequeños, muchas gallinas y dos perros que mantienen a todos en línea. Beyond a Darkened Shore es su debut en YA y es seguida por Through the White Wood. Visítala en www.jessicaleake.com.





Books| Novedades de Diciembre de Vestales.

¡Hola corazones! Hoy tengo mucho calor, pero estoy frente a la compu bloggeando porque mi novela va viento en popa y quería un tiempo para compartirles estas novedades de Vestales (Y con suerte voy a estar reseñando una de ellas que es "sorpresa, sorpresa" en el verano.)

Vestales es de mis editoriales favoritas y ahora están ampliando mucho el catálogo. Su fuerte son los romances históricos y tienen una gran gama para elegir en su web: https://vestales.com.ar/  yo les recomiendo los de Lola P Nieva y Luis Benítez.

Ahora les cuento de estas hermosas novedades que a parte de todo tienen estas portadas maravillosas con esa estética tan propia de la editorial.


La gloria eres tú
La vida y las vidas de Simón Bolívar y Manuela Sáenz
Silvia Miguens
ISBN: 978-987-4454-56-0
Páginas: 256
Formato: trade
Medidas: 15 x 22 cm


Sinopsis:

Manuela Sáenz no es un botín de guerra.
Bolívar lo supo mejor que nadie.
Ahora, soy yo la que mejor lo sabe.
Por eso escribo. Escribo y escribo y me pregunto cuántos años deberé pasar en este sitio.

Manuela Sáenz pasa sus días en Puerto Paita, en la costa peruana. Le vende tabaco a los barcos que atracan, los atiende en un negocio crepuscular, incierto, tan eventual como permanente es su memoria. Recuerda y escribe todos los días, los días de la gloria, de la batalla, en los que era la Libertadora del Libertador. La compañera de lucha de Bolívar, su par, su igual, su amante, su esposa, su manceba, amiga y enemiga, confidente, hasta traidora algunas veces. Juez y parte siempre, como si la emancipación americana fuera ella misma, como si ella misma fuera un continente que se emancipa.

Recuerda y escribe para escapar de la quietud del lugar que la tiene exiliada. Escribe y recuerda como la vez en que sintió que la Historia era ella misma al ver colgados a los sublevados de 1809 en Quito, ejecutados con saña; se acuerda de Rosita Campusano y las tertulias y las conspiraciones en la Lima gobernada por San Martín. Simón Rodríguez llega en las tardes para acompañarla en la memoria, para hablar los dos de Bolívar, de la traición de Santander, de las lealtades abandonadas, de esa Bogotá que al final los expulsó. Y también piensa en silencio cuando le arrojó al Libertador un ramo de flores, cuando bailó con él el vals, que se sentía como si todos los hombres y mujeres del mundo bailaran ese vals al mismo tiempo. Espera, entonces, Manuela, que el mar de la costa le traiga y le lleve una gloria pausada, una memoria constante.

Silvia Miguens ha escrito una novela que indaga en la historia de América y en una mujer, una novela lírica, madura, con una voz personal e inconfundible.


Autora

Silvia Miguens es escritora e investigadora. Ha participado en congresos internacionales de género, literatura e historia. Dictó conferencias y seminarios en universidades sobre el cruce y la concordancia entre la ficción y la historia, especialmente la participación de la mujer en la historia, un tema que la apasiona. Es autora de las novelas Lupe (1999), Ana y el virrey (1999), Anita Gorostiaga, una mujer entre dos fuegos (2001), Cómo se atreve (2004), La baronesa del tango (2006), Catalina la grande. El poder de la lujuria (2006, traducida al checo y al portugués), Isabel II de Borbón. La reina de los tristes destinos (2007), Tantas maneras de vivir (2009), Amor traición y muerte (2010), Breve historia de los piratas (2010), Alejandro Romanov. La leyenda del zar melancólico (2011), Eliza Brown, la hija del Almirante (2012) y Lupe, después del viaje (2016), entre otras. Ha publicado también los ensayos literarios: Ficciones, El Aleph y Eva Duarte.




No preguntes mi nombre
María Correa Luna
ISBN: 978-987-4454-57-7
Páginas: 320
Formato: trade
Medidas: 15 x 22 cm

Sinopsis:

Despierta de un coma, como si volviera a nacer; despierta, otra vez, como si por primera vez abriera los ojos, en medio de un ritual antiguo, una invocación egipcia a los muertos. Cada vez que parece volver a la vida, quiere olvidar su nombre, que nadie lo sepa, que no se lo pregunten, quiere refugiarse en una identidad falsa, huir de la sangre que corre por sus venas. 

Verónica Ávalos se ha pasado la vida borrando las huellas de un pasado familiar del que nada quiere saber. Ha vivido, también, en constante peligro, como agente de Interpol, como si ese riesgo que se sucede misión tras misión la alejara unos pasos de una identidad que rechaza.

Ahora, sin embargo, luego de haber sido secuestrada para un ritual mortuorio en el que otro agente aparece sin vida, no le queda más opción que revelarle a sus amigos quién en verdad es; qué es lo que la vincula con el hallazgo de la tumba de Tutankamón, además de con una organización secreta infiltrada en todos los estamentos de la sociedad, una organización capaz de derrocar gobiernos y provocar debacles económicas, que cree en el culto a los muertos y que ve en Verónica una pieza clave para sus rituales, para afianzar su poder.

Apoyada por sus colegas de Interpol, espías y criminólogos, hackers y agentes, Verónica debe enfrentar un pasado del que ha renegado, un nombre al que no quiere responder. No preguntes mi nombre es una novela de suspenso e intriga, una novela acerca de la identidad y acerca de cómo, sobre ciertas identidades y personas, se apoya la historia de la humanidad.



Autora

María Correa Luna está formada en Ciencias de la Comunicación y posee en su currículum una maestría en edición por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha desarrollado, además, una sólida carrera profesional en el mercado de capitales y en el mundo de las inversiones bursátiles.

Su gusto por la escritura, los numerosos viajes por Europa y una riquísima historia familiar –es tataranieta de Eduardo Holmberg– tomaron cuerpo cuando se decidió a escribir profesionalmente. Ha publicado El último manuscrito (Plaza & Janés, 2013), Operación esmeralda (Plaza & Janés, 2014), Custodios del secreto (Vestales, 2016) y Los que corren contra el viento (Vestales, 2018).


Si fueras mía
Lola Rey
ISBN: 978-987-4454-53-9
Páginas: 224
Formato: trade
Medidas: 15 x 22 cm

Sinopsis:

Atormentado y brillante, tenaz, incansable: Declan responde a todos esos adjetivos; y todas y cada una de esas cualidades lo han acompañado desde la pobreza hasta granjearse un nombre entre los más prestigiosos abogados de Londres. Sabe, también, que hay cosas inalcanzables, que ella es inalcanzable.

Declan es un joven que ha padecido privaciones, al que su pasado atormenta, que se ha hecho un nombre a base de esfuerzo y constancia, a base de una inteligencia que lo destaca en un mundo de mezquindades. También es leal, consciente de su posición, agradecido. Cuando comienza a trabajar para lord Wells, no imagina que esa lealtad, que esa contención, que ese segundo plano que su profesión indica, va a verse desafiado.

Emma Wells es una joven inocente y decidida, sensible y perspicaz. Cuando regresa de Italia, en donde ha estado de viaje, conoce a Declan y las certezas que tenía sobre cómo sería su vida comienzan a tambalear. Su prometido pasa a un segundo plano, a pesar de que la quiere y de que es noble como ella, de que se entienden y se respetan. Nada de eso, sin embargo, se asemeja a lo que el joven abogado que trabaja para su padre le hace sentir.

Declan, pese a todo, pese a que él también apenas puede quitársela de la cabeza, la alienta a que se case con su prometido, a que haga lo correcto. La cree inalcanzable, aunque esté allí, para él, cercana, anhelante.

Lola Rey nos trae una novela donde la historia personal y las lealtades son puestas a prueba. Donde los personajes tienen que elegir entre la fidelidad a la educación social que han recibido o la fidelidad a sí mismos.



Autora

Lola Rey ha sido, desde siempre, una entusiasta de la lectura. Devoraba novelas con la intención de escribir las propias, lo que, con el paso del tiempo, se convirtió en una realidad.

En sus obras, se destaca la precisión de la prosa y la profundidad del trabajo con el mundo interior de los personajes.

Además de desempeñarse como escritora, trabaja como maestra en una escuela. Vive con su esposo y sus dos hijos. En su tiempo libre, adora viajar y estar cerca del mar.

Ha publicado por Editorial Vestales Nunca nadie más (2011), No solo un sueño (2013), No por primera vez (2014), Nadie como tú (2015), El final del invierno (2017), Escándalo (2017), Y de repente tú (2018) y Mi adorable institutriz (2019). También es autora de las novelas Renacer a tu lado (2014), Cruce de destinos (2016) y Toda la verdad (2017) entre otras.


¿Cual les apetece leer mas? Se que está la serie de Bolívar así que el libro es un buen aliado para enviciar de lo lindo.

Pronto regreso con todas las reseñas atrasadas que tengo para escribirles, si supieran que les debo como diez cosas me perseguirían con un escobillón para golpearme... es que comparto mas rápido por IG que por el blog y a veces se me olvida actualizar, pero prometo regresar pronto.

¡Besos corazones y nos leemos!



Books| Private (Collection) - Kate Brian - Un recorrido por toda la serie.

¡Hola corazones! Estuve leyendo mucho en este comienzo de año y también maratoneando series... pero, cada vez que terminaba una novela de esta serie de libros pensaba en si me convenía hacer una entrada por cada libro (Son catorce novelas y dos precuelas.) o si me convenía hacer una entrada para hablar de toda la serie. Decidí entonces terminar TODO Private, y escribir al completo de ella.

Nunca hice una entrada para una serie taaaaaaaan larga, lo más largo que hice fue hacer una mención a la saga de Nora Sakavic, The foxhole court y a The blessed de Tonya Hurley.  En otras entradas del blog, si buscan Private o su hash "Reading Private", van a ver que había comenzado a reseñar novela por novela, pero llegó un punto en el que leía más rápido que lo que reseñaba y comencé a preguntarme sobre una entrada general.

Así que prepárense para una entrada llena de Spoilers, fangirlismo y muchas, muchas novelas sobre una chica llamada Reed Brennan y sus aventuras en la prestigiosa escuela Easton cuando quiere convertirse en una de las "Billings girl", las mean girls ricas de turno.

PD: Me di cuenta que les ponía el re entusiasmo a los primeros cinco libros y voy a tratar de retomar todo ese hype, ahora que se terminó...

La academia Easton, un lugar de oscuros secretos.

El primer arco dramático de Private, va desde la primera y homónima novela, hasta la cuarta entrega. En la cuarta novela nos enteramos quien fue el villano real tras todo lo que le sucedió al enamorado y bad boy novio de Reed.

Debo decir que este primer arco, fue el que mas amé. Nos dejó a una de las mejores villanas de la historia y la verdad es que ya estaba espoileada, pero  aún así disfruté tanto de este personaje que cuando reapareció en la precuela "Last Christmas" me di cuenta que no podía dejar de leer de ella y que por suerte, no tengo que hacerlo, porque la autora le dió un spin off de seis novelas de la serie que se llama "Privilege" que pronto voy a comenzar a leer.

Ariana Osgood te amo.





El segundo arco va desde la quinta novela hasta la octava novela inclusive. En este Arco, si me lo preguntan, todo es muy debil desde la villana hasta la protagonista. Reed hace todo mal pero en el octavo las paga un poco. Amé a Noelle y no sabía lo que la extrañaba hasta que reapareció. Billings sin Noelle no era Billings.

Si bien en este punto la historia se había puesto interesante, la villana no estuvo a la altura de todo pero el final, me encantó y por supuesto como todo cliff hanger de la saga... me obligó a leer el siguiente tramo.

El tercer arco de la historia vuelve a traer a las Billings originales pero es, de lo mas aburrido. Primero porque a Reed la quieren todos, todos le donan cosas, los chicos mas bellos la adoran y si me preguntan, la historia había comenzado fuerte, se volvió un poco puritana en cuanto al sexo o la falta de él... Este arco transcurre en St Barths y hasta tiene momentos de Reed a lo naufrago. Me dió risa todo lo que le pasaba a la pobre pero como la odiaba mas de lo que me apenaba...solo lleva dos novelas y termina con el fin del dormitorio Billings.

Scandal y Vanished tienen que ver con el tercer arco, la vida desde que las chicas Billings no tienen mas su adorado edificio que les daba status. Entonces arman una sociedad secreta... si bueno... no todo sale tan bien y todo termina en un desproporcionado delirio sobrenatural. ¡Justo cuando no te lo esperabas! ¡PUM! Kate Brian mete brujas... y algunos problemas familiares para Reed Brennan

Acá entra la segunda precuela que me aburrió y la verdad no le terminé cuando vi que la trama solo servía de excusa para un libro y se podía leer bien sin leer esa precuela en 1915...

Lo mas interesante del cuarto arco es que Noelle y Reed son media hermanas y ahora Reed es rica pero la autora echa por la borda todo esto con esa trama estúpida de brujas y maldiciones... claro que con la mala suerte que tiene esa escuela es probable que todo sea culpa de Reed como todos dicen...

Lo que nos lleva al final...

Vengeance termina con la construcción de Billings y una de las resoluciones de trama mas estúpidas posibles. Personalmente esperaba que Ariana apareciera a matar a Reed de una vez por todas pero eso no ocurrió y en su lugar metieron a Cheyenne que desde que había "muerto" en el quinto libro... sospechábamos que había algo raro con esa muertita.

La verdad es que son libros ligeros y adictivos, pero nada supera a los primero cuatro y la precuela de Ariana. Creo que esa es la esencia básica que me atrajo de la historia de la preparatoria Easton. Era como Heathers y Nancy Drew en una academia privada, lo que era interesante. Luego todo se fue desvirtuando, pero aún así fue una serie que disfruté mas por todo lo que hacen sufrir a la protagonista y sus personajes secundarios que por su protagonista en sí.

Reed es un poco "poca cosa" para mantener tanto el interés en ella. En cambio Noelle y las demás Billings son mas interesantes siempre, todo el tiempo. ¿Podemos decir que Reed es un poco Mary Sue? Si puede ser. Al comienzo era más interesante y se notaba que se esforzaba por su beca de estudios pero luego... mágicamente las cosas comienzan a aligerarse, como que nunca termina de estudiar nada y siempre está tomando champagne con ropa prestada de diseñadores grosos y en fiestas o intentando ser asesinada... pero bueno en lo personal, considero un logro que pude terminar tan rápido una saga tan larga.

La comencé en julio del 2019 y la terminé la primera semana de Enero. Así que ¡Vamos Cinephilegirl!

Ahora solo me queda leer Privilege y los buenos recuerdos. Si bookdepository no me hiciera tanto bullyng cancelando mis compras, probablemente me compraria los cuatro primeros y la precuela de Ariana... pero por ahora solo me queda mi edición digital omnibus que me hizo una buena compañia.

No puedo evitar tener esa sensación de nostalgia, como de cierre de una etapa. Es una pena que esta serie no tuviera la suerte de Gossip Girl y Pretty Little liars porque me hubiera encantado ver la trama en una serie. En su lugar pueden disfrutar de una especie de telefilm (webisodes) de Private que adapta las primeras cuatro novelas en Youtube.

¡Gracias Kate Brian o Kieran Scott por la serie divertida y las psicópatas que nos regalaste! Me sacaste de los sopores en los que me hundía mientras trataba de leer Anna Karenina. 

Para mi toda la serie es un:







  
4 de cinco estrellas promedio para toda la serie.






 Kate Brian  es el  nombre de Pluma de Kieran Scott nacida el 11 de marzo de 1949 es la autora de muchas series de novelas juveniles. Las publicadas en el 2006/2011 por Alloy Entretaiment fueron Private (series) y Privilege (Spin off de uno de los personajes de Private).



Crítica| LenaLove (2016)

¡Hola corazones!

Primera reseña del 2020 y ¡Déjenme contarles un poco acerca  del stress que fue encontrar este film! Primero no hay torrent por ninguna parte y el hecho de que sea de habla alemana, también nos indica que los subs que encontramos son para cualquier versión menos la que se consigue.

Sin embargo, todos sabemos que el torrent está muriendo lentamente y está siendo reemplazado por la nube loca de cosas online... nada bueno para alguien como yo a la que le gusta guardar las cosas en espacios físicos.

 Probé tres torrents (ninguno avanzaba ni tenian seeds) y creo que ahora hay un ruso espiando mi computadora a estas alturas pero... no lo conseguí. Tampoco la encontré "Online" en vias legales, porque los ortivas de Netflix no la tenían en mi país en catálogo y (Hola VPN no funciona gratis con Netflix y Netflix discrimina mucho el contenido de acuerdo al país) y terminé en:

 Amazon... bueno Amazon me salvó. La tenían para rentar (USA only o en Prime video) y me saqué la prueba de Prime, que voy a estar probando estos días (OBVIO siempre gastadora nunca ahorradora) y gracias al Prime pude ver este film alemán (con subtítulos en inglés), del que ya procedo a hablarles.

Ahora si, con ustedes, la reseña:

Me encanta Emilia Schüle y ya la había visto con Jannik Schümann en High Society, pero esto era un thriller y tenía ganas de verlos en otro tono que no fuera la comedia adolescente y por eso me molesté TAAAAAAAAANTO en conseguir este film.

*Nota aparte, me acabo de dar cuenta que la primera reseña de 2019 fue la película con Emilia Schüle y ahora me rio, porque dos años seguidos comienzo el blog con una película de ella.*



La película habla sobre los peligros del Cybermobbing y cuenta la historia de Lena, una chica un poco complicada pero que está rodeada de una gente de mierda que se aprovecha de ella. En serio. No puede confiar en nadie en toda la película... Ni en Tim (Jannik) bueno casi... (prometo no spoilear pongo foto)




La película está escrita y dirigida por Florian Gaag y es un exponente del cine alemán apuntado a audiencias juveniles (del que soy adicta, lo reconozco, no tengo vergüenza en admitirlo). Quiero pelis adolescentes así en Argentina. Menos Simona y mas pibes que actúen así como Maria Ehrich, Jannis Niewhöener, Laura Berlin, Emilia y Jannik. Los coleccionaría a todos como pókemons porque son re buenos actores y me encanta ver las películas turbias que hacen en Alemanía.

Las enemigas de Lena son unas flor de soretas, pero lo que mas me impactó de la historia es lo fácil que es guiar a alguien a una alienación completa con una sola cuenta falsa y mucha mala leche y lo peor es que pasa todo el tiempo... Ese toque creepy me encantó.

Lo otro que me gustó es que parece una especie de "Cruel Intentions" a la alemana y no me canso de usar ese adjetivo. (¿Se dieron cuenta que es una película alemana? jajaj).

Lo único que se me hizo difícil de creer es que Emilia  (Lena) pudiera ser media rayita (¿Ustedes leen Wattpad?). O sea es la chica buena que es media nerd y a la que todos odian pero el galán ama. O sea es la Reese Wistherspoon (lo escribí mal el apellido nunca me sale bien, te amo igual Elle forevah!) de la película.

Si la encuentran la van a amar porque es re disfrutable y está llena de personajes moralmente grises y alienantes. ¿Cual es la película mas difícil que les costó encontrar? ¡Los leo en comentarios!

Los invito a seguir mi IG: User: cinephilegirlwriter porque voy a estar subiendo el primer collage con la nueva estética del feed que es todo rosa.




4 claquetas de 5