Movie#552: The sting (1973)

Ahora quiero ver The sting que nunca la termine de ver... hace años, cuando no me caía tan bien Robert Redford...

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Asi concluia mi review sobre Butch Cassidy and The Sundance Kid, era mi pelicula numero 282 del conteo y escribia la entrada un dia 30 de agosto del 2010.

Tan sólo me llevo cuatro años finalmente mirar The Sting y ahora escribirle una review teniendo en cuenta que, hoy por hoy, lo quiero a Robert Redford, y no puedo recordar mucho porque no me caia tan bien en el pasado. Sin embargo es mi amor por Paul Newman mucho mas grande que mi cariño por Redford. A Newman lo adoro. (Sobre todo cuando era ese jovenzuelo apuesto que trabajaba en peliculas como The long hot Summer junto a su Joannie querida). Pero volvamos a The Sting, porque aqui me encuentro con una nueva oportunidad de juzgar la quimica que tenian en pantalla este duo tan particular.

The Sting al igual que Butch Cassidy... tiene una banda sonora bastante anacrónica, como de pelicula de Charles Chaplin, mucho Ragtime y demás en lugar de Jazz que seria la eleccion obvia debido a la epoca en la que se centra, (los treinta) sin embargo esa musiquita fantástica que arranca desde los títulos, nos anuncia esa picardia y chispa que correrá por todo el film, ni hablar que a los dos segundos ya estas tarareando el leit motiv con el pianito. No nos olvidemos que ambas cintas ademas de repetir dueto protagonico repiten director: George Roy Hilll que en mi opinion sale mucho mejor parado que de Butch Cassidy and the Sundance kid, entregando una historia bastante mas clásica y de género que en su predecesora.

Un film dividido en episodios o capitulos muy marcados desde la aparición de intertitulos que nos van indicando las diferentes partes de "el golpe". A mi criterio, esto tiende a cortar un poco el ritmo del film, sin embargo le da un estilo muy particular como si de "libro ilustrado para la buena estafa" se tratase.


Creo que es un film al que se le nota el paso de los años, pero pese a eso tiene un guion tan solido (y por momentos esquemático) que funciona como una pieza de ajedrez. Ganadora de siete oscares incluiudas mejor película, la trama nos cuenta la historia de dos estafadores tratando de llevar a cabo el golpe maestro:

Hooker es el joven revoltoso  (Redford) y Gondorff el especialista con experiencia (Newman) de esta asociacion que nace como una especie de vendetta frente a un asesinato de un amigo de ambos a manos de Lonnegan (Robert Shaw) seremos testigos y los veremos desarrollar "el golpe" del título, para herir el orgullo -y el bolsillo- del villano en cuestion.

Interesante, entretenida y una especie de tio cercano de todas esas peliculas en las que un estafador intenta salirse con una gran estafa -valga la redundancia-, David S Ward nos cuenta un relato que sigue mas que vigente. Despues de todo siempre hay alguien que quiere pasar a otro -y mas en Hollywood-.


Saludos amantes del septimo arte!




Movie#550 & 551: Only Lovers left Alive (2013) & Byzantium (2012)

Viernes de Vampiros! Ustedes saben que tengo debilidad por los hijos de la noche, y en este post vamos a hablar de quizas dos de las mejores peliculas de vampiros de los ultimos años. (si Saga Crepusculo aprendé!)

Vamos a comenzar con la pelicula protagonizada por Tilda Swinton Tom Hiddlestone y Mia Wasikowska, llamada como la cancion Only Lovers Left Alive y brillantemente dirigida por Jim Jarmusch que se centra en la historia de estos dos amantes de los milenios que resultan ser vampiros. Excelente, de una estructura casi poetica, maneja un humor negro muy irónico y sutil en todo momento sobre todo si sos un fan del género y pensaste que ya viste todo en lo que materia de colmilludos podias esperar.

Tan poetica y literaria como una novela de Anne Rice los personajes de Adam y Eve recorren la noche en busca de la perfeccion ya se trate de la sangre como del arte. Sin mucho conflicto de causa y efecto el film es mas bien descriptivo y se sumerje en la visión romántica del mito de vampiro y por romantica no me refiero a Crepusculo me refiero a al siglo XIX me recordó a Tale of a vampire (1992) que fue la pelicula numero 101 que vi durante el conteo y por que no a The hunger aunque esta ultima tiene mucha mas "accion" en su desarrollo que Only lovers left alive.

Simplemente Hermosa, Tom Hiddleston derrocha facha y melancolia mientras que Tilda Swinton parece ser milenaria y construida en marmol.  Es como siempre brillante la banda sonora y la atmosfera creada por la fantastica fotografía del film.

Vamos a destacar tambien la labor de Mia Wasikowska que con su aparicion cambia un poco la temporalidad y el estilo que maneja el film y es absolutamente divertido ver la tirantez en la relacion entre Adam y "la joven" cuñada.



Pasamos ahora a Byzantium que marca el regreso de Neil Jordan a los largometrajes de vampiros luego de el afamado y notable "Interview with a Vampire" adaptacion brillante de la novela de Anne Rice del mismo titulo.

En este caso la cinta basada en una obra de teatro es muy particular con dejos de Let the right one in (original) o Let me in ( Remake) ya que la perspectiva de la historia esta contada por una vampira (muy particular) y adolescente interpretada por Saoirse Ronan.

Neil Jordan se las arregla para entregarnos una cinta oscura llena de accion y asesinatos que evita los lugares comun de los vampiros y los representa de una manera muy particular. Simplemente tienen que verla.

Visualmente atractiva, con una idea mas que original acerca de  como nacen estas criaturas de la noche, descolla una feroz e implacable Gemma Arterton en el papel de Clara, mientras que el relato de Eleanor (Saoirse Ronan) bordea el riesgo de convertirse en una especie de Crepusculo, pero por suerte, Neil Jordan esquiva con gracia ese terrible momento, sin embargo las comparaciones resultan casi inevitables.

Lo malo del film es que tiene un final abrupto que soluciona rapidamente y no de la manera en la que hubiera sido de esperar, todo el conflicto del film. Sin embargo este film si tiene accion y es para los que pensaban que sobre vampiros todo estaba dicho.

Saludos amantes del séptimo arte!


My Wattpad

Hola amantes del septimo arte! hoy les escribo para compartir con ustedes mi cuenta de wattpad  http://www.wattpad.com/user/cinephilegirl y la primer obra que estoy publicando por etapas allí, titulada "The path." http://www.wattpad.com/story/23358495-the-path

Esto es lo primero en ficcion que me animo a publicar por lo que les pido ¡tengan paciencia! y  sereis recompenzados?

Lo cierto es que disfruto mucho escribiendo y lo bueno de esa pagina es que se puede ir subiendo de a partes, y como esta pensada para la lectura en varias paginas, como un e-book, resulta mucho mas ordenado y práctico que un blog -Que era lo primero que tenia pensado, publicarlo en una especie de blog- pero la estructura de las entradas no me terminaba de convecer.

De nuevo estoy tan entusiasmada con el formato que a lo mejor dentro de un archivo de no ficcion reedito las entradas del blog de los 500 dias, bajo la forma de libro electronico, claro que todavia no lo tengo decidido.

por ultimo les dejo la portada que arme para invitarlos nuevamente a que lo lean. Me lucí con el photoshop debo destacar (humildad ante todo jajaj)



Saludos amantes del septimo arte!



Movie#549: The mortal instruments: City Of Bones (2013)

Cuando llega la hora de criticar esas franquicias cinematográficas destinadas al publico adolescente a mi se me pone la piel de gallina porque afrontemoslo: son de una calidad cinematográfica discutible y sin embargo estan por todas partes, son como el equivalente de una invasion zombie en el mundo cinematográfico, pero por otra parte me resultan un fenomeno atractivo para analizar (aunque ustedes no lo crean) resulta un misterio porque algunas son unos mega tanques que triunfan en todo el mundo y otras simplemente fracasan rotundamente en la taquilla sin terminos medios. En este Post comentaba sobre dos de las que fracasaron rotundamente: Beatiful Creatures & Vampire Academy, y ahora vamos a hablar de otro que puede ser discutido, ya que su secuela esta en "veremos".

Que esperaba de este film: Alguna adolescente manteniendo un romancete sobrenatural con un integrante de un mundo que le era ajeno hasta que se enteró existia, y nada mas. (si tenia bajas expectativas)
Con que me encontré: con una pelicula un tanto mas  complicada de lo que anticipaba, con un reparto genial pero desaprovechado y con una calidad variable que me ha desilusionado un poco.

Puedo decirles que la primer hora (tal vez un poco antes de llegar a la primer hora) de la pelicula dirigida por   era realmente intrigante, de aventuras, con un reparto interesante ( interesante para los que a parte somos seriefilos, a saber: Lena Headey Game of thrones, Aidan Turner de Being Human, Roobert Sheean de Misfits, Jhonathan Rhys Meyer de The Tudors y Dracula y todo, entre otros...,) y que su tono la diferenciaba bastante de Crepusculo, de hecho los efectos especiales eran muy buenos, un Spoiler: el perro demonio se ganó mi corazón porque se parecia mucho al alien de la cosa, por lo que los efectos especiales se ganaron un lugar destacado de la primer hora.


Pero luego...

Luego es como si hubieran decidido cambiar de guionista o la direccion y le agregaron todas esas escenas románticas melosas que no van a ninguna parte, con un triangulo amoroso bastante irrisorio y eligieron rematar la historia con un par de escenas bastante predecibles y un conflicto que puede estallarles en la cara como beso de Leia y Luke Skywalker (no se si esa era la intencion).

Sin embargo pese al vestuario malo de los cazadores de sombras, como goticos mediopelo y la banda sonora que me resultó un tanto molesta (si se que se hace necesario incluirle canciones pop a toda franquicia teen pero hay un limite) no puedo decir que sea desagradable, ni terrible de ver como fue el caso de Beautiful Creatures y Vampire Academy, de hecho tiene bastantes puntos a su favor sobre todo la primer y fantastica hora que es una lastima ser testigos de como se va desvirtuando todo hacia el final y eso si que me enoja.

Sin embargo la califiqué con un 7 porque no la considero peor que Crepusculo o Los juegos del hambre de hecho ¿será porque hay una pelea con vampiros? ¿Será por jhonathan Rhys Meyer? vaya uno a saber me pareció mas entretenida con tanto Britanico en el reparto.


Espero la miren y realmente espero que hagan una secuela olvidandose del romance que quita ritmo para centrarse en la aventura y lo sobrenatural que es lo que realmente importa.

PD: no hice ninguna referencia a la literatura porque realmente no tengo conocimiento de esta saga y me parece que es bastante extensa.

Saludos amantes del septimo arte!




Movie#548: Lola Versus (2012)

Mi tercer film con Greta Gerwig, es esta comedia indie coprotagonizada por Joel Kinnaman que aquí actua de madera pero al que bancamos mucho por su papel de Holder en la serie The Killing y Hamish Linklater, y Bill pullman entre otros.


El film -no se si casualmente- sigue el mismo arco dramático que Frances Ha: primero todo está perfecto en la vida de nuestra protagonista (que tiene 29 años no 27 por lo que podria tratarse bien de una Frances un par de años después), luego todo se desbarranca por decisiones de ella y otros y luego todo llega a una especie de solución que quizas no era la pensada. Sin embargo este film a diferencia del minimalismo en blanco y negro y lo arty, se disfraza de colorida comedia indie, al estilo 500 days of summer y es ahí donde se vuelve un tanto predecible y mas aburrida que Frances.

Greta Gerwig esta encantadora y la propuesta podria haber sido mas atractiva con algunos pequeños cambios, sobre todo una mejor banda sonora, sin embargo no resulta aburrida para los fans del genero romántico indie norteamericano. Claro que para un cinefilo preparado tal vez resulte otra mas de esas peliculas que se parecen, ambientadas en Nueva York.

Saludos Amantes del septimo arte!

Movie#547: Frances Ha (2012)

Ya decía en mi post anterior que Greta Gerwig era lo mejor que le había sucedido a Damsels in Distress, e hizo falta que viera Frances Ha para comprobarlo. Un fotograma de ella corriendo por las calles de New York al ritmo de Modern Love de David bowie  fueron todo lo que necesite para decidirme que Frances Ha es una belleza del séptimo arte.


Una joven de 27 años quiere triunfar como bailarina de danza contemporánea y entonces esta cámara la persigue por todo New york, Sacramento y Francia a medida que ella se va mudando de un lado a otro.
Con mucho espíritu prestado de la Novuelle vague pero sobre todo del cine indie norteamericano  Noah  Baumbach, escritor de algunos de los mejores films de Wes Anderson, nos presenta la historia de Frances en una especie de fresco unido muy ligeramente por la tendencia de la joven de cambiar de dirección de correo. ¿Triunfará como bailarina? ¿Qué le deparará el futuro a nuestra soñadora y newyorkina protagonista?.
Rodada en blanco y negro, y con una excelente banda sonora que es un paseo por soundtracks de películas francesas pasando por música clásica hasta llegar a mi querido y amado David Bowie y el pop más descarado,  el film no se reviste de enormes pretensiones salvo el homenaje constante a un cine que ya nos quedó viejo –diria Godard- una película de ahora que imita a una película vieja, sobre todo cuando toda la idea de la Nouvelle vague era romper con los modos clásicos de contar, y sin embargo debo decir que a mí me encanta la nostalgia que atraviesa transversalmente a Frances Ha y no me parece que sea necesario querer  ser revolucionario todo el tiempo para lograr una historia de una hora veinticinco sobre la vida de una chica que puede o no resultarles simpática. Y acá llegamos a otro punto en particular que se trata del humor que maneja, o no maneja, puede que por momentos nos encontremos con una media sonrisa pero esto no es una comedia en el sentido clásico de la palabra, es una mezcla de comedia dramática sobre la llegada de la adultez.


Pequeña, independiente, quizás peca un tanto de Hipster pero no podemos culparlo demasiado a Noah Baumbach y Greta Gerwig por el guión, se trata después  de todo una década hipster. Ideal para ver si son fans de este tipo de historias pequeñas con una buena dosis de nostalgia y un aire de no se que cinéfilo.

Saludos amantes del séptimo arte!


Movie#546: Damsels in distress (2011)

Me encontraba viendo una excelente película de Sony pictures classics (que después decidiré si comentarla o no) cuando me dispongo a ver los trailers del blu-ray y me encuentro con esta especie de Mean Girls universitarias cruzado con film de Woody Allen, llamado Damsels in distress. Como inmediatamente capturó mi atención enseguida me dispuse a conseguirlo, y es por eso que hoy lo estamos comentando.
Todos los trailers mienten. Lección que uno creería aprendida pero que sin embargo sigue sucediendo una y otra vez cuando nos encontramos con la realidad del film en cuestión versus su respectivo tráiler. Y eso sucede con Damsels in distress.
Escrita y dirigida por Whit Stillman, el film tiene varios puntos a favor pero su estructura en capítulos y sus diálogos repetitivos no ayudan al ritmo general y no son lo suficientemente fuertes como para calificarla de comedia ácida.


Las actuaciones son muy afectadas y los diálogos son tan superficiales que puede ser  que por un momento nos asustemos de lo que estamos viendo, los personajes no están para generar empatía alguna sino más bien todo lo contrario, Stillman quiere exponerlos y mostrarnos el acotado universo en el que habitan. Sin embargo también les otorga características que los redimen y por esas medias tintas en las que se maneja resulta muy difícil para el espectador tomar una postura respecto de los mismos.
Creo sin embargo que las actuaciones de Greta Gerwig y Adam Brody son lo más destacable del film, gracias a Greta ahora quiero ver Frances Ha. Y que los momentos musicales (gracias a dios con que los cuenta) son otro punto a favor que podría inclinar la balanza a que este no sea un film tan terrible de ver.
Por momentos…
Heterogéneo y sin tantos inconvenientes para las damiselas que quiere retratar.
Saludos amantes del séptimo arte!