Los otros dias TCM le rindio triubuto al tipo de la sonrisita mas picara, que se movia como una marioneta pero sin cables, saltaba de acápara allá entre cuadros de Tolouse, en ocasiones cantaba bajo la lluvia y si mal no recuerdo, casi siempre (salvo excepciones)se ganaba a la chicaen cuestión a fuerza de piruetas y dobles saltos mortales: si hablo de Gene Kelly.
NO había tenido la oportunidad de ver este film hasta ahora, sabía de su existencia, pero también sabia que no era musical, y ya saben que“todo el despliegue y technicolor del mundo pero no soy devota de los films de aventuras”
Este film tiene un par de cosas brillantes: las principales Gene Kelly como D'Artagnan,Vincent Price como Richelieu, y Lana Turner como Lady de Winter.
Pero después tiene todo lo que detesto en los Films de aventura comos los tiempos demorados y extensiones terriblemente insoportables.
El problema es que es como una montaña rusa: es comedia, es drama, es comedía es drama, es tragedia, yla verdad que la presencia de Gene Kelly y tanto Technicolor me confunden bastante…. Apenas se pone serio hacen lo imposible para darle un giroa lo“bue… no es para tanto riamos un rato” que me desconcierta…lo cierto es que la hubiera dividido en dos partes y hubiera hecho dos Films diferentes porque es una historia interminable sino.
Es una pena que tenga que escribir sobre que el film no me conformó demasiado, yque a Kelly se lo ha visto actuar mejor en ropas de época y todo (aunque aca tiene escenas brillantes, no brilla a lo largo de todo el film como ocurre en otros)… como sea no importa es Gene,si me ponían un primerísimo primer plano de el de dos horas de duración, lo miraba igual . Con esto quiero decir que, si, extraño que no cante y baile pero no me importa porque se que era lo suficientemente bueno para manejar cualquier cosa, incluso un film de aventuras… lastima quela trama era una montaña rusa interminable… (no voy a opinar sobre la novela de Dumas)
Realmente siempre hay un clima agradable, excepto acá que volvió la ola polar:
Dir: Stanley Donen y coreos: Gene Kelly
Justamente, el clima no es demasiado agradable en el país (en sentido metafórico y literal) lo gracioso es que tengo que advertirles: el título de este musical de Kelly de irónico es corrosivo.
Los otros días (hace dos dias mas precisamente) mi amiga me dice, por msn (lo que es la tecnología): está gris, llueve, hace un frio insoportable y estoy deprimida. A lo que le escribo, urgente una dosis de Gene Kelly, y me hizo caso, se puso la banda sonora de Singin in the rain por lo que me dijo. Con tan buenos consejos, decidí seguirlo yo misma, pero como que me equivoqué y teminé dando gracias de que no le recomendé a mi amiga, que andaba media bajón, ver precisamente este film de Kelly y la diosa de Cyd Charisse.
Como podrán leer no es uno de los musicales mas felices de Kelly. De hecho, esto me resultó completamente inesperado, no esperaba que un musical protagonizado por dos nombres que son para mi los dioses del olimpo del musical como Charisse y Kelly, con ese título, y dirigido ni mas ni menos que por Stanley Donen, fuera algo tan "marron" como mis ojos vieron.
La premisa es simple y es algo a lo que ahora con el " facebook" (seamos honestos) estamos acostumbrados: a encontrarnos diez años depués a personas a los que diez años atrás llamabamos "amigos" ¿Entonces como repuntás un musical que trata sobre tres tipos que después de diez años, que la vida pasa y que cada uno es diferente, se encuentren y se den cuenta lo diferente que son? Stanley, Kelly y Charisse lo intentan sólo para demostrarnos al final (se me caían las lagrimas y no se por qué, creo que también el clima me tiene un tanto sensible) la vida sigue, los amigos por los que dabas tu vida, ahora son conocidos que te vas a cruzar de vez en cuando y que a veces el pasado (por mas bueno que haya sido) tiene que quedarse en el pasado para que cada uno pueda seguir adelante.
Viejos amigos que se juntan,y no los digo solo por los personajes del film, sino también por Charisse, Donen, Kelly, Freed. En un musical que se da cuenta que 10 años es mucho tiempo, que, el clima, por mas que pretendamos no es tan bueno como dice ser, literalmente, tres años antes de eso, en 1952 los grandes studios se reían del clima y cantaban bajo la lluvía, pero en 1955 se daban cuenta que las cosas, y el clima no estaba tan bien como pretendían... y después llegó todo lo demás, ni Gene patinando adorablemente por un tremendo (y opresivo) decorado podrían contra eso.
No hay nada mejor para una tarde de un dia que venía medio bajon de salud a causa de una escpecie de intoxicacion con comida de cierta casa de comida rápida muy felinesca que tiene un payaso en el logo, que ver con una amiga que aprecia tanto el genero y tanto al exponente del género (masculino, bailarin y musical) que este blog se empeña en recordar con bastante regularidad, Gene Kelly.
Les girls es fantástica y no solo porque en su fómula confluyan: Paris, Francia + Kelly + Porter + Cuckor + las damiselas que el título hace referencia (Mitzi Gaynor,Taina Elg y Kay Kendall) + Londres, sino por la cierta actualidad y vitalidad que los hechos bajo la magistral dirección de George Cukor a quien el calificativo "Director de cine de mujeres" no debería haberle preocupado porque hacía un excelente trabajo con ellas. De hecho George Cukor sabia muy bien algo que se sigue repitiendo en la actualidad y es que cuando hay un espectáculo de varieté con varias mujeres en el reparto, todo se transforma en un gran burdel (por decirlo finamente) y pelea de leonas.
Demandas por difamacion, historias que se dicen y desdicen en un film que no es tecnicamente un musical sino un film acerca de un espectáculo musical con una cancion de vez en cuando y un par de cuadros del show que llevan a cabo las chicas con Gene.
Un film fantástico, picarezcamente divertido y sugerente de uno de mis directores favoritos del cine clásico, para estas chicas que sin dudas tenian ganas de divertirse, amaban las tablas, adoraban tenerlo a Gene de Jefe y lo disfrutaron a George de director.
PD: Encima de todo tiene un cuadro musical en donde Gene Kelly imita a Marlon Brando en The Wild one con Mizi Gaynor. ¿se puede pedir algo mas?
Para cerrar mi segunda maratón Gene Kelly me fui de bruces a otro género, el drama. Decir que no me esperaba tamaña interpretación de Kelly es como negar que la tierra es redonda y la iglesia es un dogma.
Ahora bien, este drama con actuaciones impresionantes y super contrastadas necesitaba un punto intermedio sobre el cuál el espectador pueda relajar, y ese es Hornbeck, interpretado por Kelly.
Por un lado esta el cristiano acérrimo de ultraderecha interpretado por Frederic March, y por el otro el progresista liberal y cientificista interpretado por Spencer Tracy, en el medio mirando como las fieras se destrozan por una ideología esta Kelly, con su mirada cínica crítica y nihilista de la vida. De hecho como dicen por ahí un pesimista es un optimista con experiencia y entonces un nihilista es una persona que tiene mucha expetiencia en las cuestiones de fe, tanta que prefiere no creer en nada para dejar de salir herido.
¿Que película vi? bueno basicamente una basada en un caso real sobre un jucio a un profesor por enseñar teoría evolucionista en una escuela pública en el sur de los Estados Unidos. Y la efervecencia que esto produce en las ideologías de las personas. Extrapolando décadas vemos como la discusión por la libertad personal, de culto, de religión y censura son tan válidas ayer como hoy, sobre todo si nos pasamos al terreno de la política exterior de los ultimos 10 años.
La idea de dogma es opuesta a la idea de la razón, el dogma no fomenta el uso de la individualidad y el genio individual, y la preponderancia del individuo socaba las bases del bienestar social, entonces ¡¡¡¿QUÉ?!!! No sé, pero me encantó ver a Gene Kelly salirse de estereotipo musical y brindar un personaje tan humano nihilista y abogado del diablo por momentos. Lo triste que comparto esa visión sin fe, irónica y cínica de la vida que ostenta Kelly, y recurro a chistes irónicos para no profundizar en verdades que no llevan mas que a discusiones interminables .
Es como entrar a una fiesta en donde no conoces a nadie, y empezar a hablar de preferencias políticas, religiosas, sexuales y económicas, sin dudas vas a incomodar a muchos pero posiblemente sea divertido intentar, dejar que las fieras se maten entre si y ver que resulta al final de todo eso... ¿evolución o involución?
Desde mi perspectiva cínica de la vida sostengo que cuanto mas cambiamos mas iguales y cercanos a nuestra verdadera escencia estamos...sea lo que sea eso signifique ni mas ni menos.
Esto fue todo por hoy amantes del Septimo arte!!! Lamentandome que Kelly no haya hecho mas papéles dramáticos o que no involucraran musicales porque sin dudas podía sacar adelante cualquier cosa, hasta con los ojos vendados.
Nos veremos mañana con otros films ya más de esta década presente porque mucha evolución pero ando viviendo en el pasado ultimamente...
A punto de terminar mi maratón Gene Kelly, debo decir que Cover Girl no resultó para nada lo que me esperaba. Si esperaba ver cantar a la monumental Rita Hayworth, y bailar al genio de Gene, pero esperaba una historia completamente distinta: Gene se propondía conquistar al personaje de Rita y al final lo lograría pero no es asi. No es tan facil, la trama en esta ocasión, y por eso es mejor.
A pennyless boy meets a beatifull woman, who sells her face to men, and jelaousy, yeah Jelousy will drive him maad como diría The Argentinian en Moulin Rouge. Amor o dinero ¿Que triunfará?
Este film tiene uno de los mejores cuadros musicales de Gene Kelly desde Cantando Bajo la Lluvia, si me dejan aventurar tamaña afirmación, porque nos demuestra que el "Ego" de Gene es tan Grande que incluso puede bailar con él. Excelente utilización y coordinacion de la sobre impresión y los movimientos de cámara en una época que no contaba con las simpleza de agarrar el premier y bajarle la curva de opacidad al "footage".
Rita Hayworth en su mejor musical, un año despues de Gilda, hasta con escena de borrachera incluida y escenario de 50 metros de altura por el que baja corriendo como si viniera en un paseo por el parque y en el que yo pensaría "Acá me caigo y me mato, me mato me mato..." pero ella, como diva que es, luce absolutamente radiante. ¿Se necesita algo mas para darle una oportunidad a este musical, que una diva como ella y un divo tan grande como Gene? No lo creo.
Todavía no tuve tiempo para ver Inherit The wind, la cual veré mañana, dando un cierre a esta segunda maratón Gene Kelly, asi que por hoy esto es todo amigos, como diria el cerdito de la Warner...¡Huff, Como vengo con el tema de parafrasear citas hoy!.
Mientras continuo con mi segunda maratón Gene Kelly, diré que en esta vuelta me dediqué a sus films con Frank Sinatra, que son tres: Anchors aweigh (visionado en la primer maratón Gene Kelly) On the Town y Take me To the ball game.
Siendo estas dos ultimas partes fundamentales de esta segunda maratón Gene kelly y que trae consigo otro nombre, también muy recurrente en el universo Kelly y de los musicales: Stanley Donnen.
Gene and Frank (Part II)
"New york new york is a wonderfull town the broadway is up and the battery is down..." se te pega apenas la escuchas y dejenme decirles que es uno de los musicales mas libertinos que vi de los cuarenta... el "Sex and the city" de 1949 tal ves, pues trata de tres mujeres, desesperadas por acostarse con sus marineros a los que probablemente no vuelvan a ver nunca más pues tienen tan sólo un dia de persmiso . En realidad el planteo es al reves y son los tres marineros con su dia de permiso estan desesperados por conseguir chicas fáciles y Hollywood sabe que New York es el mejor lugar para eso.
Las tres chicas fáciles de la ocasion son: Betty Garret, Ann miller y Vera Ellen, la primera para Frank, la segunda para Jules Munshin y la tercera para Gene.
En Take me Out to the Ball game, el estudio repite mas inefectivamente la formula de On The Town, pero esta vez, Gene, Frank y Jules son jugadores de Baseball, y las chicas en cuestion son nuevamente Betty Garret para Frank y Esther Williams para Gene.
Lo cierto es que, personalmente tengo la opinión de que cuando Gene está en escena siempre se luce mas que su contraparte femenina del momento (excepto hasta ahora, Judy, con Judy ambos se lucen por igual porque son terriblemente excelentes) y sobre todo cuando estan bailando juntos, a diferencia de Fred, a Gene no le preocupa el hacer quedar elegante y bien a su pareja, con tanta pirueta y salto que hace, el siempre brilla más, que la pobre y a veces vapuleada contraparte. Sin embargo, y acá nunca creí que escribiría esto, Frank Sinatra le arruina el juego.
Naturalmente, Gene nos va a continuar deslumbrando, pero le va a costar más,"competir" contra Frank. Es por eso que sus films, son como ver dos amigos que se la pasan tontudeando como amigos que son, y saben lo genial que ambos estan en escena, que realmente trabajando.
Inversamente a la realidad, stos tres films nos muestran a un Frank Sinatra temeroso de las mujeres que prefiere escapar de ellas (si me preguntan se hace el tonto porque sabemos que de tonto Frank no tenía nada) y ellas que le persiguen y se le entregan desesperadamente, en este caso, Betty Garret es la encargada de perseguir al chiquitin y delgado Franky por ese entonces.
Continuando en la realidad paralela a la nuestra,que proponen los films, Gene Kelly se presenta como el tipo vivo y mujeriego, que no necesita perseguir a ninguna mujer porque las tiene a todas comiendo de la mano, pero igual lo hace para ponerlas nerviosas y finalmente conquistarlas, ya sean chica de pueblo, o dueña de un equipo de Baseball.
Frank y la Garret en ambos films forman una pareja deliciosa, ella una ninfómana y él que se las da de tontuelo y debilucho, juntos se encargan de la comedia y por eso son más memorables. En ambas, Gene se carga al hombro el conflico de tipo romántico, de Don juan al que le llegó su cuarto de hora, sufriente y sobre todo bailarin. Ideal para estas pascuas,así como lo segundo mas dulce que el chocolate: Gene Kelly bailando por las calles de New York.
Para cerrar la otra cuestión que quería resaltan ern ambos films es la gran cantidad de chistes autorreferenciales y citas respecto a las demás estrellas de la MGM, terriblemente graciosas si uno (como yo) esta medio chapa y se conoce las referencias... por otra parte y finalmente me queda la incógnita de saber que tal se levarían en el set Franky & Gene, ¿amigos?, ¿compinches?, ¿colegas? ¿rivales?...
Esto es todo por hoy amantes del Septimo arte!
Debo avisar que la Maratón Gene Kelly culminará mañana con Cover Girl e Inherit the wind, sin responsabilisarme por el efecto que pueda tener tanto Gene Kelly en la rutina diaria.
Recuerdan cuando escribí para "Summer Stock" que estaba tentada a repetir el maratón "Gene Kelly" bueno suelo ser bastante complaciente con mis tentaciones y acá estoy para una segunda vuelta de películas sobre Gene, nuestro Gene o el Gene de este blog por lo pronto. Una de las pocas maratones que estoy dispuesta y gustosa de atravesar.
¿Se imaginan un film con muse, The killers, y los actores mas jovenes y facheros que puedan imaginar, y tambien las chicas de la revista playboy,y que de repente se vuelva Maria Antonieta de Sofia Coppola?, si quieren también pueden ponerlo a Jhonny Depp, y Robert Downey en la lista. Bueno salvando las distancias, eso es "Du Barry Was a Lady", pero en 1943.
Es un film que muestra la inexistencia de la TV, por lo menos como la concebimos hoy en dia, sobre todo los video-clips y MTV. Lo que efectivamente existia en esas epocas era la Radio como espectáculo y los espectáculos musicales concebidos para la radio. En ese sentido Du Barry Was a Lady es una sucesion de cuadros musicales con los "Artistas" mas IN del momento: La orquesta de Tommy Dorsey, las canciones de Cole Porter y hasta las chicas de Calendario de la revista Squire. Así que en cierto aspecto uno puede observar el germen de la TV y MTV, promociones de los artistas mas IN de esa época, canciones, comedia, y actores fréscos y novedosos como ese muchacho Gene Kelly que sin dudas aparenta un futuro brillante luego de este, su segundo film para la MGM. Delirios como este que hoy en día podríamos tildar de "ligeros" y descaradamente publicitarios son concebidos para una epoca en donde uno solo tenía acceso a "esa gente que se solía escuchar en la radio" a través de las pantallas de cine, lo cual muestra como desde siempre existió esa necesidad de que música eimágen (publicitaria) fueran de la mano, al menos para justificar la industrialización y masificación de un producto, después de todo no nos olvidemos que el cine, la tv, internet y youtube son ciclos espiralados de "evolucion" que se repiten infinitamente, desde que el arte es arte y la industria es industria.
Es increible observar como era untilizado o presentado Gene Kelly al inicio de su carrera, como una especie de Fred Astaire mas juvenil y agiornado, no lo digo en sentido crítico, sino desde la manera en que es caracterizado Kelly: Bailando tap con esmoquin y sin galera. El esmoquin y el tap son sinónimo de Astaire, y de hecho, las remeras ajustadas de manga corta, y los pantalones de franela seran, en el futuro, pero aquí no, sinónimo de Kelly.
Para finalizar me muero si no menciono a Moulin Rouge!, porque el comienzo de este film, con la bella y pelirrojísima Lucille Ball haciendo de "cortesana" con su idea de que "no me puedo enamorar de un pobre artísta sin un centavo", y Gene con ese Smoking y peinado particular, inmediatamente me recordaron a Mi Nicole y a mi Ewan... por dios como adoro ese film cada dia más, toda la historia del cine-espectáculo en dos horas y chirolas, Baz Luhrman contas con mi amor incondicional. (sólo para que lo sepas)
Esto es todo por hoy amantes del sptimo arte y catalogaré este film como "Gene pianista y heroe de Revolución francesa" en lo que a estereotipos respecta.
¿Porque Strangelove?: Porque Gene Kelly es el amante de la hermana consentida de Judy garland que llega al campo para organizar un show, y obvio si tu cuñada es Judy no podes no enamorarte de ella. Un film sobre hermanas que pasaron de compartir muñecos a compartir al muñeco de Gene...
Ok si es un poco strange este love porque si hubiese sido un drama hubiese estado mas cerca de "Un tranvía llamado deseo" que de "El mago de Oz" pero por suerte es un musical y en los musicales no importa si Judy se queda o no con el novio de su hermana menor, si hay cambios de pareja, si una llega con harry, tonta con Dick y se casa con Tom. En los musicales todo esta permitido mientras se diga con una canción y una buena coreografía porque así queda mejor. Ciertamente y positivamente el estudio no hace incapie en el pequeño detalle de que se trata de su futuro cuñado, sino que desvían la atención enfocandola como es común en los musicales a la realizacion de un espectáculo musical.
Summer Stock en ese aspecto podría ser la Footloose de los 50, los campesinos de un poblado pequeño que no aceptan que se lleve a cabo un espectáculo musical y odian a los forasteros. (De nuevo is haciían incapié en la discriminacion a los forasteros esto era un drama) De hecho hay una escena de un baile hitórico que se lleva a cabo en el pueblo interrumpido por los alocados jóvenes provenientes de la gran ciudad que me hizo recordar a Dirty Dancing y la escena donde los jóvenes irrumpen en el salon de baile, imponiendo su "alocada" y cincuentosa juventud .
Este es un musical minimalista, en el cual nos muestra como Gene no necesita otra cosa mas que su ingenio, una madera floja de un piso de establo devenido en teatro, y una hoja de diario para ser el inventor de Stomp, o hacer arte. Judy a su vez tiene uno de mis musicales favoritos de su filmografía: "Get Happy" sin otra cosa mas que un saco de hombre, y un sombrero por vestuario nos muestra porque TODOS AMAMOS A JUDY. Y que decir de la (no) pieza musical romántica entre ella y Gene cuando se imaginan como será la puesta en escena, y el canta "you, Wonderfull you", algo así como el backstage de "Our love is here to stay" de un Americano en Paris.
Bueno esto es todo por hoy amantes del septimo arte!
PD: tienen suerte que este preparando que ver del bafici porque sino regresaba la segunda vuelta de la Maraton Gene kelly porque después de Summer Stock me dieron ganas de recaer con Gene, y mucho más de Judy.)
Ok; esta es la ultima etapa de la primera Maratón Gene Kelly, este es mi film numero 63 pues no lo había visto antes y como siempre tengo algo para decir al respecto.
Primero que la Segunda Guerra Mundial no habia terminado todavía en 1945 cuando se estrenó este film y que todo apoyo que pudieran tener los Aliados era bien recibido; no se olviden que las guerras no solo se ganan en el frente; y nunca subestimen el poder estratégico de Casablanca.
Como era de esperarse este film presenta una visión “naive” de la “Navy” norteamericana. Gene Kelly y Frank Sinatra como los dos marineros de licencia en Hollywood. Y si la marina tiene a Gene y Frank no puede ser tan malo. Tal vez lo mas chocante sea el nene de diez años que si o si como sea quiere enlistarse en la marina, y que tiene varios uniformes a medida hablando de mensajes subliminales y adoctrinar a las generaciones futuras. (Es increíble toda la ideología detrás de cómo Joe gana su medalla, mientras le cuenta a los niños que se la ganó bailando y cantando, la realidad de la historia dice que el barco explotó y el se tiró para salvar a Frank Sinatra.) Uno se enoja con cosas así, pero lo cierto que desde Top Gun, Black Hawke down y films así se sigue incentivando a esto.
Lo genial es que pese a todo no podemos negar el arte que implicó para la época hacer bailar a Gene Kelly con todos los Cartoons de MGM incluidos Tom y Jerry, y que cualquier similitud con Mary Poppins sea mera coincidencia.
Kathryn Grayson es Blanca nieves: digo, se parece al dibujo, y canta como el dibujo; (a las pruebas me remito) y en el papel de la más que dulce “Tía Sussie” logra robarse el corazón de los muchachotes.
Este film tiene tantas cosas para mencionar pero solo diré las que mas me sorprendieron:
Primero un concierto para veinte pianos (si mal no conté) en un número que se lleva a cabo durante el film.
Segundo que Gene conquista a todos ya sea su “Pal” Frankie, su Gal Sussie y todos los pequeños niños que pasan por el film.
Tercero: no puedo borrar de mi cabeza el grupo de “actrices” descaradas que le silban al verlo pasar a Gene, porque creo que con ese trasero y ese uniforme yo actuaría igual que las descaradas esas. (Toma memorable si las hay)
Cuarto: Gracias a dios que en los 40/50/60 el “Botox” seguía siendo una toxina que te mataba si te llegabas a agarrar botulismo por ingerir comida en mal estado. Algún gerente de un estudio no hubiera dudado en proponer que Gene usara un poco, y hubiera atentado con esa cicatriz tan sexy que tiene al costado de la boca, que lo hace parecer tan caradura y atrevido cuando se ríe. Es capaz el mejor defecto de la historia del cine clásico, la segunda citacriz más bonita al costado de boca la tiene Gaspar Ulliel que parece “The devil himself “cuando se ríe de costado, Belmondo tiene una también y no se como divagé así, solo para llegar a la conclusión de ¡basta de hombres con botox! Y tipos con cirugías estéticas ¿acaso no ven que parecen de plástico y es un horror?
Quinto: se ve que para experimentar lo que se sentia ser un looser, el muchacho este Frank Sinatra hacia sus films musicales para hacerse el tipo buenazo (que nadie se lo cree, somos muchos y te conocimos bien Franky – ojos azules- Sinatra)
Sexto: Gene bailando “la cumparsita…” eso no tiene precio y descubrir un músico nuevo al que no conocía como José Iturbi (alto pianista) tampoco.
Ok; esta es la ultima etapa de la primera Maratón Gene Kelly, este es mi film numero 63 pues no lo había visto antes y como siempre tengo algo para decir al respecto.
Primero que la Segunda Guerra Mundial no habia terminado todavía en 1945 cuando se estrenó este film y que todo apoyo que pudieran tener los Aliados era bien recibido; no se olviden que las guerras no solo se ganan en el frente; y nunca subestimen el poder estratégico de Casablanca.
Como era de esperarse este film presenta una visión “naive” de la “Navy” norteamericana. Gene Kelly y Frank Sinatra como los dos marineros de licencia en Hollywood. Y si la marina tiene a Gene y Frank no puede ser tan malo. Tal vez lo mas chocante sea el nene de diez años que si o si como sea quiere enlistarse en la marina, y que tiene varios uniformes a medida hablando de mensajes subliminales y adoctrinar a las generaciones futuras. (Es increíble toda la ideología detrás de cómo Joe gana su medalla, mientras le cuenta a los niños que se la ganó bailando y cantando, la realidad de la historia dice que el barco explotó y el se tiró para salvar a Frank Sinatra.) Uno se enoja con cosas así, pero lo cierto que desde Top Gun, Black Hawke down y films así se sigue incentivando a esto.
Lo genial es que pese a todo no podemos negar el arte que implicó para la época hacer bailar a Gene Kelly con todos los Cartoons de MGM incluidos Tom y Jerry, y que cualquier similitud con Mary Poppins sea mera coincidencia.
Kathryn Grayson es Blanca nieves: digo, se parece al dibujo, y canta como el dibujo; (a las pruebas me remito) y en el papel de la más que dulce “Tía Sussie” logra robarse el corazón de los muchachotes.
Este film tiene tantas cosas para mencionar pero solo diré las que mas me sorprendieron:
Primero un concierto para veinte pianos (si mal no conté) en un número que se lleva a cabo durante el film.
Segundo que Gene conquista a todos ya sea su “Pal” Frankie, su Gal Sussie y todos los pequeños niños que pasan por el film.
Tercero: no puedo borrar de mi cabeza el grupo de “actrices” descaradas que le silban al verlo pasar a Gene, porque creo que con ese trasero y ese uniforme yo actuaría igual que las descaradas esas. (Toma memorable si las hay)
Cuarto: Gracias a dios que en los 40/50/60 el “Botox” seguía siendo una toxina que te mataba si te llegabas a agarrar botulismo por ingerir comida en mal estado. Algún gerente de un estudio no hubiera dudado en proponer que Gene usara un poco, y hubiera atentado con esa cicatriz tan sexy que tiene al costado de la boca, que lo hace parecer tan caradura y atrevido cuando se ríe. Es capaz el mejor defecto de la historia del cine clásico, la segunda citacriz más bonita al costado de boca la tiene Gaspar Ulliel que parece “The devil himself “cuando se ríe de costado, Belmondo tiene una también y no se como divagé así, solo para llegar a la conclusión de ¡basta de hombres con botox! Y tipos con cirugías estéticas ¿acaso no ven que parecen de plástico y es un horror?
Quinto: se ve que para experimentar lo que se sentia ser un looser, el muchacho este Frank Sinatra hacia sus films musicales para hacerse el tipo buenazo (que nadie se lo cree, somos muchos y te conocimos bien Franky – ojos azules- Sinatra)
Sexto: Gene bailando “la cumparsita…” eso no tiene precio y descubrir un músico nuevo al que no conocía como José Iturbi (alto pianista) tampoco.
Gene y Frank filmaron tres películas juntas, las cuales estoy consiguiendo para la próxima edición del maratón, más avanzado el año. (Calculando todos los films que tengo que ver antes).
Esto es todo por hoy mantes del septimo arte!
Gene y Frank filmaron tres películas juntas, las cuales estoy consiguiendo para la próxima edición del maratón, más avanzado el año. (Calculando todos los films que tengo que ver antes).
Segunda mención honorífica porque desde que compré el dvd hace un año o dos ya lo vi tantas veces como “Cantando bajo la lluvia”Sin embargo resulta que este es mi musical favorito de Gene Kelly de los que vi hasta ahora y creo que seguirá así por mucho tiempo.
Dirigido por Vicente Minelli, en 1951, cuenta con Leslie Caron, una idola a la que admiro desde que tenía siete años y veía en filmes como Lili o Daddy Long Legs ¿ven de donde viene tanta devoción por el cine clásico?
Leslie baila tan bien y aunque Cyd era la voluptuosidad hecha mujer: atlética, esbelta y con unas piernas interminables, Leslie podía ser bajita, y no tan esbelta como Cyd, pero indudablemente puede manejar el pasar desde la chica mas ingénua del planeta hasta la mas fatal con solo un cambio de atuendos, sólo que Leslie baila mejor en su estilo clásico que Cyd.
A parte de Vicente, de Leslie, de Gene, trata bueno sobre París (filmado en un estudio de la MGM) pero París al fin; y por sobre todas las cosas cuenta con una de las mejores partituras y canciones de todas las épocas del Jazz y esto es Gershwin (George and Ira):
Love is here to stay
I´ve got rithym
Y por sobre las cosas un ballet de 17 minutos (sin una sola palabra, el único film que recuerdo también con un despliegue similar fue el ballet de “The red shoes”) como cuadro final del film en donde los artistas bailan entre pinturas de Touluse Lautrec y muchas cosas indescriptibles en materia de vestuario, manejo del color, escenografías y puestas en escena que para que describirlas si todos deberian al menos verla para reconocer el arte y la maestria de Vicente, con las coreografías de Gene y la música de Gershwin pueden lograr.
El tiempo y sus siete oscars no pareció ayudar a este film de 1951, pues todos parecen deslumbrarse con “Singin in the rain” (ahora vuelvo hablar de ella como yo y no como integrante de la Nouvelle vage) “Singin in the rain” es como el musical de Gene Kelly para principiantes, lo peor es que todos lo recuerdan por un cuadro musical que ni siquiera iba a estar en el film y que fue exigencia de la MGM que pensaba que “la gente no va a entender porque le ponemos Singin in the rain si no tenemos un cuadro con esa canción”
En “Un americano en parís” Gene no sobreactúa, de hecho el registro tiene momentos bastantes lejos de la comedia, un Gene más natural pero más artístico y me arriesgo a decir en el tope del refinamiento de su arte; lo mismo se podría decir de Vicente Minelli en la dirección con la seguridad suficiente como para arriesgarse a meter 17 minutos de ballet sin un diálogo ni canción.
Yo también me deslumbré con cantando pero superada la ceguera causada por el sol uno puede descubrir que muchas veces critica/arte/mérito y oscares no van de la mano y no aseguran nada.
Nos vemos en la última etapa de esta primera maratón Gene Kelly!
Nota: (¡son como mi Satine y Christian en Moulin rouge! de los años 50!)
Siguiendo con la” primera maratón Gene Kelly”, vi este film dirigido por el gran (in)genio de Vicente Minelli, y con la actuación de Judy Garland (idola) y obviamente Gene de quién llegué a la conclusión “es como el Ken de los musicales”, lo visten de cualquier estereotipo que caiga en el momento para protagonizar el musical; en este caso de Artista de circo y Pirata.
En ese sentido, siempre recuerdo haber visto a Fred Aistaire en papeles relacionados con la danza, o el arte: bailarín, actor, cantante, o fotografo. No recuerdo que representara otros papeles que estuvieran lejanos a su realidad artística; por ejemplo nunca lo vi de pirata, aunque lo vi encarnando una especie de Marlowe (detective privado) para un cuadro musical específico en “The Band Wagon”. En ese sentido digo que Gene es como el Ken de los musicales: hizo de pintor, de actor galán de los años veinte, de viajero, de artista de circo, marinero, etc. Lo que a Fred Astaire le sobra en elegancia y clase; Gene lo tiene en descaro, comedia y acrobácias. La comparación es fácil: mientras Fred puede literalmente bailar tap hasta en el techo; Gene se la pasa saltando por superficies varias.
El pirata no es la excepción, lo vemos a Gene atravezar cuerdas flojas, terrazas, paredes. El cuadro musical para “niña” es un delirio acrobático que cuenta con unos pocos cortes (supongo que los justos para que Gene no muera en el intento, y se pueda cambiar el rollo del film).
La historia es una locura y de hecho creo que pasa a segundo plano porque resulta minúscula (divertida) aunque casi excusa para los cuadros de Gene y la genial Judy con canciones de Cole Porter incluida en él.
Es una parodia (al menos lo entiendo así) a los viejos films de piratas de Douglas Fairbanks. Macoco es el nombre del pirata en cuestión (a que por cada vez que lo nombran, yo pienso en algún trago bien caribeño con coco al que bautizaría “Macoco the pirate”). Lo cierto que nunca lo vi a Gene tan atlético (en shorts y con poca ropa se aprecia mucho más lo atlético que en verdad era) y citaré a mi ilustre amiga que resumió todo en menos palabras que yo: “A bue, no puede con su facha Gene acá”.
Como no pude con mi genio tuve que poner el ballet de Gene Pirata. Dedicado para mi ilustre amiga que delira con Gene y Judy.
Vicente Minelli es uno de los directores más subestimados de esta época junto a George Cuckor y creo que ambos resultan ser mis favoritos. (¡Quien necesita a Orson wells, cuando se tiene a Vincent y George!) Vicente hizo su primer film “A cabin in the clouds” con un reparto enteramente de afro-americanos y piensen que incluso en la actualidad Warner sintió que debía lanzar el dvd con la advertencia de que era “morally incorrect at the time of its release and now.” Es decir, “Moralmente incorrecta en su tiempo y ahora.” ¿Por qué? Al menos Vincent dirigió a un reparto afro-americanos en lugar de pintarle la cara de negro a Al Jolson en “El cantante de Jazz.”.
¿A que viene todo esto si veníamos hablando tan alegremente de Gene y Judy? Tan sólo a que cinco años después de “A cabin in the Sky”, Gene Kelly debió “luchar” para conseguir la contratación de los Hermanos Gaudsmith (unos acróbatas afro-americanos) y que pese a eso, en las ciudades del sur del país, el numero en el que bailan juntos fue editado porque en el “sur” no estaba bien visto ver a Gene Kelly bailar con dos afro-americanos. La hipocresía de Estados Unidos de América, el país de la “libertad” no conoce límites, pero como siempre el cine intenta conciliar todo.
Hasta la próxima etapa de la maratón Gene Kelly!
Mención honorífica, porque se trata de un musical que vi al menos cinco veces, (sólo en los últimos dos años) y a lo largo de mi vida le sumaría otras tantas. No es un film nuevo que engrosará mi lista pero quería escribir sobre él porque hoy ejercité verlo de un modo diferente.
Desde el comienzo pretendí verlo a través de los ojos de Truffaut y los integrantes de la Nouvelle Vage; o al menos como alguien de 1952. Demasiada pretensión para alguien que no es ni actriz, pero fue lo que me propuse para tratar de dilucidar por qué este es según muchos directores y sobre todo las críticas de Truffaut y la gente Nouvelle Vage, “El mejor musical de la historia del cine”.
Lo primero que pensé fue: efectivamente es el “mejor musical de la historia del cine” porque literalmente se trata de la historia del cine. Habla del Star System, de la hipocresía de Hollywood, de los Studios, del origen del cine sonoro y también la decadencia del cine mudo. Muchos musicales se basan en la creación de un espectáculo musical, este no es la excepción, pero no muchos hablan de lo que es hacer cine y hacen un musical sobre la industria fílmica en sí, siendo el colmo de lo auto-referencial.
Esta soy yo tratando de pensar como Truffaut: Pensé en la línea del primer monólogo de Gene Kelly y yo siendo Françoise pensé que tampoco recibí esa educación privilegiada de conservatorio, de hecho todo lo que aprendí lo aprendí escapándome de mi casa, viendo films en el cine y abstrayéndome del mundo. Porque Don Lockwood dirá que aprendió viendo los espectáculos mas refinados de teatro cuando en realidad lo vemos colarse en el cine con su mejor amigo. Y pensé Don lockwood se parecía a mi cuando era chico, admirando ese maravilloso mundo que vende el cine; así que el mecanismo de identificación esta en marcha. De Don Lockwood de niño al pequeño Antoine Doinel en los 400 golpes hay unos pocos pasos.
Después están: el despliegue, la grandilocuencia, la hipocresía, las extorsiones, las salas llenas, los futuros que penden de un hilo pero por sobre todo la magia, las canciones reconocidas de la MGM, la ironía, Arthur Freed, Stanley Donnen, Cyd Charisse, Debbie Reynolds, Jean Hagen y Gene en esa gran fabrica de ilusiones que llamamos cine y que tiene el poder de atracción gravitacional de un sol para muchos de nosotros.
Nos veremos en la próxima etapa de la maratón Gene Kelly.
(Nota del Autor; este será el mejor musical de la historia del cine, pero el mejor musical de todos sigue siendo Moulin Rouge!)
Requerimientos de la Maratón:
Primero, una gran sonrisa, no importa lo que pase o lo que cueste siempre hay que llevar la sonrisa en la cara. Sobre todo cuando vemos una película de Gene Kelly y sobre todo si a eso le sumamos otras tres más de su filmografía.
Segundo: recordar esa cosa media perdida que creíamos en nuestra infancia remota, la habilidad de decir “Guau” y de asombrarnos con las piruetas y esfuerzos casi sobre humanos de Gene para saltar, bailar, hacer escenas de riesgo, acrobacias y aterrizar en el suelo con su gran sonrisa sus ojos picarones y su peinado intocable que no sé si estará cimentado o que pero no se altera con nada.
Tercero: provisiones, una maratón siempre extenúa el físico, sobre todo de estar sentado y ver como es Gene el que hace el gran esfuerzo.
Cuarto: Mucho espacio en el salón, porque de pronto te vas a encontrar, mientras te paras para ir a buscar más bebida, bailando al ritmo de alguna que otra canción. Y recordar que vos no sos Gene y que no importa lo fácil que se vea en verdad no lo es. A el le pagaban y a vos no y lo más probable es que te caigas y rompas algo del mobiliario con tu caída.
Y por ultimo, lo principal, tener preparadas las películas para la maratón Gene Kelly.
En esta primera parte de la maratón me acompaño una amiga que ama tanto a Gene como yo, y a cuya familia estoy agradecida por prestarnos las instalaciones para llevar a cabo dicha maratón en calidad HD y soportar a dos locas gritando cada minuto que Gene reía, salía un vestido nuevo, intentábamos dilucidar el origen de ciertos peinados y modas, o cantábamos (muy mal) las canciones del film en cuestión haciendo mímica o intento de coreografía.
Los componentes de esta primera maratón Gene Kelly serán:
Cantando Bajo La lluvía (rebautizada como Gene galán de Hollywood)
Un americano en París (También conocida como Gene Pintor)
En los días grises y lluviosos donde pinta la melancolía tengo la tradición de ponerme un musical. En mi lista de musicales para los días grises y lluviosos donde pinta el bajón se encuentran “Cantando bajo la lluvia” y “Un americano en París”, nada mejor que Gene Kelly con su sonrisa picarona y bailando como un loquito para sentirme mejor.
Hoy no estuvo tan gris, ni tan melancólico, de hecho creo que siempre busco cualquier excusa para ver algún musical más que se sume a mi lista de films. Si bien en este, Gene Kelly no actúa, el tiene el trabajo de dirigir todo el circo.
Desde mi infancia (por mis familiares tan locos como yo) tuve acceso a este tipo de films y sobre todo a la discografía de “La Streisand”; Vi Yentl, Funny Girl, The Mirror Has two faces, repetidas veces como para no sentir admiración por las habilidades vocales, actorales y direccionales de la Sra. Protagonista de este film por lo que no me voy a extender en lo genial que es. Sin embargo, no se por que había pasado por alto Hello Dolly!, hasta que ví Wall-e donde este film se usa o mejor dicho un personaje del film, se usa para metaforizar sobre el significado del amor. Desde entonces me dije que tenía otro motivo mas para verla si o si.
No se que decir al respecto, desde mi perspectiva, el género musical es conflictivo para muchos sobre todo para los hombres. Supongo que el musical es tan conflictivo para algunos como para mi lo son las películas de guerra o los filmes de mafiosos.
Lo que sí puedo es hacer una lista de los motivos que tenia para verla y disfrutarla:
1- Me gustan las películas en donde los personajes cantan. No cantan porque si;lo hacen porque dentro de un universo llamado cine, en una galaxia llamada género, los habitantes del planeta “musical” suelen cantar, porque así es su realidad: cantan sus fantasías, cantan sus díalogos y en ocasiones acompañan esas canciones con coreografías elaboradas que no están demás porque NO SE PUEDEN SACAR LAS CANCIONES DE UN MUSICAL PARA CONTAR LA HISTORIA, HISTORÍA Y MÚSICA SON UNA. Así que si queres ver al barbero matar gente, a María cruzar los Alpes o a Gene Kelly lidiar con el cine sonoro, aguántate que canten porque en el planeta donde ellos viven es lo que se hace.
2- Las grandes producciones de Hollywood, filmadas en grandes decorados, con vestimentas de época y muchas extravagancias que ya no se ven de la misma manera.
3- A la Streisand cantando junto a Louis Armstrong. Y a la Streisand en lo que sea.
4- Las tramas simples, donde sorprendentemente, la gente termina felíz, todo es completamente irreal y donde no tengo que pensar que cosa quiere expresar el director del film, en otras palabras a veces un poco de frivolidad viene bien.
5- Por wall-e, para entender por que eligieron el personaje que eligieron citar, el momento que eligieron citar, y a que viene todo.
6- Porque los musicales aunque terminen mal, muy mal o bien muy bien, generalmente dan alegría. El único musical que es malo es aquel que no hace querer cantar o bailar (por un segundo aunque sea) al espectador, y el que esta mal escrito, mal dirigido o es cualquiera de los últimos musicales estrenados en Hollywood desde el 2000 excepto Moulin rouge!, Sweeney Todd ( y porque hoy estoy bondadosa se podría llegar a salvar un poquito Across the universe).
7- Finalmente porque como dije en el post de “Last Days” todavía prefiero pagar por emociones falsas, y los musicales son para mi una máquina del tiempo directa a mi infancia cuando veía el mundo con otros ojos, tal vez más parecidos a los de Wall-e, aunque quizá menos robóticos.
Esto es todo por hoy amantes de la pantalla grande!