The Cutting Edge (1992) | recomendada Netflix

Lo bueno de haber cambiado el estilo de las entradas en el blog es que ahora puedo escribir de películas que ya vi y que vuelvo a ver de manera recurrente dependiendo de los vaivenes de la vida.

Conocida por estos lares como "Pasion Cristal" recuerdo que durante toda mi infancia y adolescencia no existia casi fin de semana que no pasaran este film por algún canal de cable o tv, y no faltaba la ocasión que yo siempre me lo quedaba viendo. No hablo de una joya de la cinematografia sino de una historia que para variar te atrapa y esta bien realizada, sin grandes pretensiones que una rom com deportiva.

Resulta que este fin de semana estaba agregando peliculas a mi lista de Netflix cuando veo que me recomiendan The cutting edge y ahi comenzó la nostalgia por la historia del patinador de hockey reclutado para patinar en patinaje artistico junto con una chica muy mandona que cree que se las sabe todas porque el padre es muy rico, basicamente esa es la historia, y ya desde el comienzo sabemos como termina, es de ese tipo de peliculas predecibles pero que estan bien realizadas y por eso la recuerdo con tanto cariño casi como a Dirty Dancing (aunque a Dirty Dancing la quiero mas).


Lo interesante de la pelicula televisiva es que la historia se cuenta desde la perspectiva de un patinador ajeno al mundo de lo artístico, y en lo que le cuesta tener que "soportar" a la princesa de hielo. Todo se resume a la pregunta ¿Podrán Kate y Doug estar a la altura para competir en las nacionales y llegar luego a las olimpiadas?.

Es una de mi pelicula de deportes favorita, claro que el hielo es una excusa para la historia de amor de turno y es por eso que para mi sorpresa descubro que tiene como cuatro secuelas (de las cuales vi dos que tambien pueden encontrar en Netflix) una mas televisiva que la otra y sin la chispa de la original, pero que nos hace preguntarnos que tan rentable es el negocio de las películas solo para dvd o tv, sin mencionar el gran tema de peliculas deportivas y el sub nicho en el que estamos que es el Patinaje artístico.

Los invito a encontrarse con este film (ideal para una tarde de domingo) de los noventa dirigido (curiosamente) por Starsky de Starsky and Hutch, Paul Michael Glaser, al que le guardo un gran cariño y espero que ustedes lo miren con los mismos ojos nostálgicos que los mios y que despues les de ganas de ir a una pista de patinaje a probar que onda.

saludos amantes del septimo arte!

Recomendada Netflix |Summer Eleven (2010)

Esta recomendación me tomó por sorpresa, llamada "El verano" en Netflix Argentina, este film es una pequeña joyita del cine independiente norteamericano.
Cuenta el ultimo verano antes de que cuatro amigas ingresen a la Escuela intermedia, con sus once años, el grupo de amigas deberá afrontar diversas situaciones de su vida cotidiana mas o menos conflictivas.
Ahi donde uno espera que se trate de una historia para Disney Channel, Joseph Kell, su director, guionista y montajista nos entrega una historia naturalista con momentos dramáticos y grandes actuaciones por parte de su pequeño reparto.

Las nenas se lucen, cada una con su personalidad bien diferenciada, hay que destacar la labor de la pequeña Alice Ziolkiosky en el papel de Vannesa, que hace de actriz infantil en procesos de casting. En ese aspecto el director no decide enfatizar el rol de la madre como elemento de presion en la carrera de la niña.


Realmente se las recomiendo, es una de esas peliculas para toda la familia pero que no recae en el estereotipo disney de representacion de infancias idealizadas.

Saludos amantes del septimo arte!

Recomendadas Netflix

Mi tia se engancho mal con los doramas que subieron a Netflix, yo por lo pronto todavía no tuve el placer de ver ninguno porque simplemente me la paso encontrando cosas nuevas que mirar o porque encuentro films que me son muy queridos y simplemente tengo que volver a verlos de vuelta.

Lo cierto es que cinephilegirl se enganchó con Twin peaks, la que nunca habia tenido la oportunidad de ver hasta ahora  y por eso no tuvo tiempo para mirar demasiados films en netflix pero aqui algunas recomendaciones para todos los gustos:

De Netflix Argentina:

 Holiday Inn de la que tuve el placer de escribir la reseña en mi otro blog, Antro Audiovisual y donde pueden encontrarla tambien para ver: http://antroaudiovisual.blogspot.com.ar/2014/11/musical-29-holiday-inn-1942.html

Un musical que en Netflix se titula "5 dias de placer" de la sección películas clásicas.
 Song For Marion, también conocida en Estados Unidos como Unfinished Song (2012) es un excelente drama británico en el que todo su reparto se destaca, sobre todo Terrence Stamp, y Vanessa Redgrave, para las fans de Doctor Who tambien cuenta con la fabulosa actuación de Christopher Eccleston y les prometemos que aunque dramática les sacará una o dos sonrisas y que no recae en los golpes bajos de siempre.
 Hyde Park on Hudson o como se la llamó por estos lares "La visita del rey" cuenta con actuaciones fabulosas y como siempre Bill Murray es un placer pero es un film pequeño sobre una época y un episodio histórico que sin ser muy relevante resulta atractivo para ver la dinámica en el encuentro de dos de los hombres mas poderosos de la época y sus mujeres (enfasis en mujeres porque esta contado desde la perspectiva de una amante del sr. presidente).


Y finalmente pero mas importante es que VEAN HARVEY (1950) de la seccion de películas clásicas y si es en blanco y negro pero esta comedia es gloriosa, una de mis comedias favoritas de toda la vida (y miren que tengo mucha vida cinéfila) con James Stewart que nos resulta mas encantador y adorable que lo usual encarnando al personaje protagónico de este fabuloso film.


Saludos amantes del septimo arte!!

Las pelis de la semana. Recomendadas Netflix

Una invasión zombie de lo mas original.
Estuve viendo bastante y he aqui un resumen con imágenes de los films que anduve viendo esta semana que pasó. Realmente les recomiendo Life After Beth (2014) y para los amantes de Nicholas Sparks Safe Haven (2013), sobre Four Rooms (1995) ya escribí en el post anterior, Horsemen (2008) es del estilo de Seven, y admito que The borrowers la vi porque trabajan Eccleston y Fry y porque ya había visto la adaptación de Miyazaki sobre Arriety. Dejo la mejor para el final: The Trip, una excelente comedia británica con Steve Coogan donde realmente se produce un duelo actoral sobre quien saca mas imitaciones por minuto... y ahora tiene secuela que ansio mirar.


Asesinatos biblicos por todas partes y un homenaje al giallo.

Solo si estan dispuestos a ver cuatro cuartos muy dispares.

Para los románticos fans de Nicholas Sparks

Pelicula para la tv basada en la misma novela sobre Arriety que el film de Miyazaki.

Excelente comedia Británica un placer para el paladar y los sentidos.

Todas menos Life after Beth las pueden encontrar en su Netflix amigo.

Four Rooms (1995)

Los films episodicos no son mi estilo, la variedad de los episodios suele afectar la calidad del film y atentar con la atencion del espectador, pero sin embargo no nos olvidamos que entre cada episodio podemos encontrarnos con una joya de la cinematografía, dirigida con maestria y en un formato corto que siempre resulta un placer como por ejemplo lo constituye en la contemporaneidad el corto de Gus Van Sant para Paris J'taime con Gaspard Ulliel que en menos de cinco minutos no deja de ser interesante ni serle fiel al estilo y la estética de su director.

Entonces con estas expectativas y con mi gran admiración por la labor actoral de Tim Roth me aventuré con este film de los noventa que no habia tenido el placer de ver antes.


Que puedo decir mas que es un trabajo muy dispar, el primer corto es de lo mas fumado el segundo mejora un poco gracias a Tim Roth que le mete el pecho al asunto, el tercero mejora y el cuarto que es el que todos esperan con atencion no es mas que una conversacion y una especie de remake y ya se lo que me pueden decir:  que toda la carrera de Tarantino es una gran Remake pero bueno desde mi punto de vista, lo es es cierto, solo que a veces las remake remixadas que hace le salen mejor.

Por lo que veran el corto que mas destaco es el de Robert Rodriguez que creo que fue el que se puso realmente la camiseta a la hora de hacer su episodio, divertido, entretenido y fiel a su estetica es el episodio que mas equilibrado resulta.

Aguante esa especie de prehistoria de spy kids on trash que es su episodio "the misbehavers", pero eso es lo unico que estoy dispuesta a defender del film en cuanto a lo demás me pregunto ¿que estaban pensando, estafar a la audiencia?.

No lo se de las pocas cosas de Tarantino que no estoy tan convencida de defender.

Para mirar sin esperar demasiado.

Saludos amantes del septimo arte!

The english Teacher (2013)

 Escribo este breve post para recomendarles un excelente film con la Brillante Julianne Moore en el papel de una cuarentona maestra de Ingles de secundaria norteamericana. Una excelente comedia acída de esas que se revisten de cuento de hadas con esa especie de narrador omnisciente que las convierte automaticamente en encantadora, aunque sus protagonistas  -como es el caso- esten al borde de un ataque de nervios.

Nuevo estilo del blog

Hola amantes del septimo arte! he decidido cambiar el estilo de las entradas un poco para no aburrirme: por un lado he abandonado el conteo, sólo irá el nombre del film que comento o el titulo de lo que estoy comentando.
Tambien ampliaré un poco el aspecto de lo que publico, no solo serán films sino tambien cosas en relación al septimo arte, videos cortos u otras cosas que considere interesante porque al final del día resultaba muy acotado.

Espero me acompañen en esta nueva etapa y como siempre Escucho si tienen propuetas!

saludos amantes del septimo arte!

Movie # 555 Le plaisir (1952)

Esta es la ultima entrada que publico con este formato de conteo, estoy siendo realmente injusta porque estoy viendo muchisimos films, como siempre, y no estoy escribiendo sobre todos asi que me siento mal ignorando las cosas que veo, por lo que estoy pensando un extreme make over para el blog, sin embargo queria que mi ultimo film numerado fuese realmente importante o por lo menos representativo y casualmente se cruzó mi cinefilo camino esta fantástica obra de Max Ophüls, el director de Lola montes, la pelicula favorita de mi Truffaut, asi que todo cierra simbolicamente hablando y bueno pasemos a hablar de este film.

Tres historias narradas por la voz en off de Maupassant desde el mas allá (acaso ya no es brillante la propuesta!!!) sobre el placer.

Con maestria Ophüls crea el ambiente adecuado para narrar con su camara y esos increibles planos secuencia que describen la escena los tres relatos en cuestion, sin embargo hay que decir que los relatos muestran una calidad dispar entre si, siendo mi favorito el relato numero dos, de la Maison Tellier, mientras que los otros dos se convierten en una especie de prologo y epilogo de lo que vendrá.

Preciosista, cuidado y muy melodramático este film de Ophüls sin alcanzar para esta humilde espectadora la grandeza de La ronda y Lola Montes se deja ver y es sin dudarlo un placer para la vista y la vida cinefila.

esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie#554 Il Cartaio (2004)

Post de Halloween o bueno, ya dia de todos los santos pero escrito como si todavia fuese Halloween, con uno de los maestros del terror: Dario Argento.
Amado por unos pocos, criticado por muchos mas ¿que podemos decir de este fantástico director que no se haya dicho antes?

Sabemos que en los ultimos tiempos viene de tropezón en caida pero ciertamente de esta ultima etapa en la que los fanáticos acerrimos lo seguimos bancando aunque delire y no en el buen sentido, como lo hacia antes, aparece este giallo contemporáneo que sin ser la genialidad absoluta es una delicia si lo comparamos con esa caida libre que fue La terza madre. El cartaio ofrece sus buenos momentos de suspenso sin recaer en formulas hollywoodenses.

Que puedo decirles mas que me gustó, y no esperaba que me gustara, Trabaja Ser Davos, o sea Liam Cunningham y tiene unas pequeñas Argenteadas que nos recuerdan que el maestro sigue alli y que puede entretenerte con escenas de lo mas creativas sin caer en el morbo absoluto durante hora y media.

 Mas cercana a Ti piace Hitchcock? y Non ho sonno, esta cinta carece de los litros de sangre a los que nos tiene acostumbrados pero sin embargo no carece de esos momentos de ingenio en donde los policias no son unos CSI increibles con esos Hackers que vaya a saber de donde salen con equipos ultimo modelo, sino que estan un poco demode y que pueden llegar a convertirse en victimas de este asesino serial que aterroriza Roma.

Para mi hasta el Argento mas malo (y miren que si los hay) no deja de ser una opcion interesante y lo adoro sobre todo cuando se vuelve Giallo, mas que sobrenatural, pero esas son preferencias que solo puedo discutir con fanáticos acerrimos de cosas como: si Suspiria o Rojo profundo es su obra maestra y nos matariamos entre si antes de definir si la calidad de Opera es o no superior a la de Phenomena, como sea, Il cartaio no será brillante ni aportará nada interesante para quien no sepa reconocer la vena artistica y la mirada retorcida de su creador, con la capacidad de aceptar todas las argenteadas una por una a medida se van presentando: que el doblaje, que la musica, que las escenas regodeandose de los muertos, que las actuaciones extrañas, y mas mucho mas.

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!!

Mientras Tanto:

Hola mis bloggers queridos! como andan en sus vidas? yo por lo pronto he tomado la decision ejecutiva de no escribir tanto como suelo hacerlo, de hecho hace mucho que no escribo sobre todas las peliculas que miro, solo aquellas que me interesan por algun aspecto. Aunque me encante compartir todas mis reflexiones con ustedes lamento anunciarles que voy a estar escribiendo todavia menos que lo que hacia antes y esto es por la simple razon de que ando un poco desencantada con mi prosa y mi manera de enfocar las criticas, en pocas palabras ando necesitando unas vacaciones, no de mirar pero si de escribir sobre todo lo que miro, siento que no es productivo y al final del dia no lo hago con la misma emocion con la que lo hacia antes o a decir verdad no estoy tan emocionada con los films que estoy viendo ultimamente como para realizar post grandiosos.

Realmente espero recordar todo lo que miro ahora que no voy a escribir tanto al respecto porque veran, tengo una memoria fragil y esas cosas, esto no es una despedida sino una especie de advertencia de que solo escribire ocasionalmente cuando alguna maravilla del septimo arte me reclame unas buenas reflexiones al respecto.

Saludos amantes del septimo arte!

Movie#553: Begin Again (2014)

Ultimamente me encuentro con pocas peliculas realmente movilizantes o que me sorprendan realmente y esta es una de esas ocasiones. 
Del director de esa pequeña joya hipster que hoy ya parece de otra galaxia que era Once (2006), John Carney, nos llega una pelicula que llego a nuestras tierras con el utopico ( y un poco estupido si me lo preguntan) nombre de ¿Puede una cancion de amor salvar tu vida? y aqui nos detenemos a pensar un momento la respuesta a esa pregunta.Lo cierto es que las canciones de amor y des-amor sobre todo que pueblan este largometraje lo salvan de convertirse en una pelicula hipster del monton.

Para comenzar no es la tipica comedia romantica, y eso es un punto a favor, si vamos con esa expectativa de encontrarnos todos los cliches a los que hollywood nos tiene acostumbrados en sus romances, entonces la dupla de Mark Ruffalo y Keira Knightley nos sorprenderá gratamente.

En una excelente estructura de flashbacks la historia va cobrando peso y la historia aqui es la creacion de un album de musica, que podria o no salvar del fracaso a su productor (dan= Mark Ruffalo) y del tedio de un corazon roto a su artista, Gretta = Keira Knightley que aqui canta y sorprende en su papel.

Destacan todos los personajes porque esta es una historia mas sobre enamorados del arte que del amor, y es alli donde se desarrolla triunfal  siguiendo una premisa muy similar al film de Gondry Be kind Rewind de grabar como sea, donde sea y que ese sea el estilo.



La pelicula no voy a negarlo toma mucho de otras que ya son conocidas, tiene mucho de Nick Y Norah & the infinite Playlist, pasando por Once, y Alta fidelidad, sin embargo se las arregla a fuerza de pulmon lograr un lugar en tu corazon para sacarte un par de sonrisas y un par de lagrimas nostalgicas.

Mi Momento favorito del film: es cuando recorren New York con el Playlist de Gretta y Mark dice "This moment is a pearl." En ese momento mi corazón cinefilo no hizo mas que recordar otro momento que es una perla del septimo arte y es cuando Jessee y Celine estan en Viena caminando en una tienda de discos y escuchan musica juntos. Como quien diria esos momentos donde la musica y el cine son un solo corazón.

Espero que realmente corran a las salas a verla porque este film se lo merece, pequeño, cautivador con una banda sonora que te llega al alma, y una propuesta sobre lo que la musica deberia ser mas que interesante.

Para dejar el nihilismo afuera por un rato. o Adentro pero sólo si viene con buena musica.

Saludos amantes del septimo arte!

Movie#552: The sting (1973)

Ahora quiero ver The sting que nunca la termine de ver... hace años, cuando no me caía tan bien Robert Redford...

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Asi concluia mi review sobre Butch Cassidy and The Sundance Kid, era mi pelicula numero 282 del conteo y escribia la entrada un dia 30 de agosto del 2010.

Tan sólo me llevo cuatro años finalmente mirar The Sting y ahora escribirle una review teniendo en cuenta que, hoy por hoy, lo quiero a Robert Redford, y no puedo recordar mucho porque no me caia tan bien en el pasado. Sin embargo es mi amor por Paul Newman mucho mas grande que mi cariño por Redford. A Newman lo adoro. (Sobre todo cuando era ese jovenzuelo apuesto que trabajaba en peliculas como The long hot Summer junto a su Joannie querida). Pero volvamos a The Sting, porque aqui me encuentro con una nueva oportunidad de juzgar la quimica que tenian en pantalla este duo tan particular.

The Sting al igual que Butch Cassidy... tiene una banda sonora bastante anacrónica, como de pelicula de Charles Chaplin, mucho Ragtime y demás en lugar de Jazz que seria la eleccion obvia debido a la epoca en la que se centra, (los treinta) sin embargo esa musiquita fantástica que arranca desde los títulos, nos anuncia esa picardia y chispa que correrá por todo el film, ni hablar que a los dos segundos ya estas tarareando el leit motiv con el pianito. No nos olvidemos que ambas cintas ademas de repetir dueto protagonico repiten director: George Roy Hilll que en mi opinion sale mucho mejor parado que de Butch Cassidy and the Sundance kid, entregando una historia bastante mas clásica y de género que en su predecesora.

Un film dividido en episodios o capitulos muy marcados desde la aparición de intertitulos que nos van indicando las diferentes partes de "el golpe". A mi criterio, esto tiende a cortar un poco el ritmo del film, sin embargo le da un estilo muy particular como si de "libro ilustrado para la buena estafa" se tratase.


Creo que es un film al que se le nota el paso de los años, pero pese a eso tiene un guion tan solido (y por momentos esquemático) que funciona como una pieza de ajedrez. Ganadora de siete oscares incluiudas mejor película, la trama nos cuenta la historia de dos estafadores tratando de llevar a cabo el golpe maestro:

Hooker es el joven revoltoso  (Redford) y Gondorff el especialista con experiencia (Newman) de esta asociacion que nace como una especie de vendetta frente a un asesinato de un amigo de ambos a manos de Lonnegan (Robert Shaw) seremos testigos y los veremos desarrollar "el golpe" del título, para herir el orgullo -y el bolsillo- del villano en cuestion.

Interesante, entretenida y una especie de tio cercano de todas esas peliculas en las que un estafador intenta salirse con una gran estafa -valga la redundancia-, David S Ward nos cuenta un relato que sigue mas que vigente. Despues de todo siempre hay alguien que quiere pasar a otro -y mas en Hollywood-.


Saludos amantes del septimo arte!




Movie#550 & 551: Only Lovers left Alive (2013) & Byzantium (2012)

Viernes de Vampiros! Ustedes saben que tengo debilidad por los hijos de la noche, y en este post vamos a hablar de quizas dos de las mejores peliculas de vampiros de los ultimos años. (si Saga Crepusculo aprendé!)

Vamos a comenzar con la pelicula protagonizada por Tilda Swinton Tom Hiddlestone y Mia Wasikowska, llamada como la cancion Only Lovers Left Alive y brillantemente dirigida por Jim Jarmusch que se centra en la historia de estos dos amantes de los milenios que resultan ser vampiros. Excelente, de una estructura casi poetica, maneja un humor negro muy irónico y sutil en todo momento sobre todo si sos un fan del género y pensaste que ya viste todo en lo que materia de colmilludos podias esperar.

Tan poetica y literaria como una novela de Anne Rice los personajes de Adam y Eve recorren la noche en busca de la perfeccion ya se trate de la sangre como del arte. Sin mucho conflicto de causa y efecto el film es mas bien descriptivo y se sumerje en la visión romántica del mito de vampiro y por romantica no me refiero a Crepusculo me refiero a al siglo XIX me recordó a Tale of a vampire (1992) que fue la pelicula numero 101 que vi durante el conteo y por que no a The hunger aunque esta ultima tiene mucha mas "accion" en su desarrollo que Only lovers left alive.

Simplemente Hermosa, Tom Hiddleston derrocha facha y melancolia mientras que Tilda Swinton parece ser milenaria y construida en marmol.  Es como siempre brillante la banda sonora y la atmosfera creada por la fantastica fotografía del film.

Vamos a destacar tambien la labor de Mia Wasikowska que con su aparicion cambia un poco la temporalidad y el estilo que maneja el film y es absolutamente divertido ver la tirantez en la relacion entre Adam y "la joven" cuñada.



Pasamos ahora a Byzantium que marca el regreso de Neil Jordan a los largometrajes de vampiros luego de el afamado y notable "Interview with a Vampire" adaptacion brillante de la novela de Anne Rice del mismo titulo.

En este caso la cinta basada en una obra de teatro es muy particular con dejos de Let the right one in (original) o Let me in ( Remake) ya que la perspectiva de la historia esta contada por una vampira (muy particular) y adolescente interpretada por Saoirse Ronan.

Neil Jordan se las arregla para entregarnos una cinta oscura llena de accion y asesinatos que evita los lugares comun de los vampiros y los representa de una manera muy particular. Simplemente tienen que verla.

Visualmente atractiva, con una idea mas que original acerca de  como nacen estas criaturas de la noche, descolla una feroz e implacable Gemma Arterton en el papel de Clara, mientras que el relato de Eleanor (Saoirse Ronan) bordea el riesgo de convertirse en una especie de Crepusculo, pero por suerte, Neil Jordan esquiva con gracia ese terrible momento, sin embargo las comparaciones resultan casi inevitables.

Lo malo del film es que tiene un final abrupto que soluciona rapidamente y no de la manera en la que hubiera sido de esperar, todo el conflicto del film. Sin embargo este film si tiene accion y es para los que pensaban que sobre vampiros todo estaba dicho.

Saludos amantes del séptimo arte!


My Wattpad

Hola amantes del septimo arte! hoy les escribo para compartir con ustedes mi cuenta de wattpad  http://www.wattpad.com/user/cinephilegirl y la primer obra que estoy publicando por etapas allí, titulada "The path." http://www.wattpad.com/story/23358495-the-path

Esto es lo primero en ficcion que me animo a publicar por lo que les pido ¡tengan paciencia! y  sereis recompenzados?

Lo cierto es que disfruto mucho escribiendo y lo bueno de esa pagina es que se puede ir subiendo de a partes, y como esta pensada para la lectura en varias paginas, como un e-book, resulta mucho mas ordenado y práctico que un blog -Que era lo primero que tenia pensado, publicarlo en una especie de blog- pero la estructura de las entradas no me terminaba de convecer.

De nuevo estoy tan entusiasmada con el formato que a lo mejor dentro de un archivo de no ficcion reedito las entradas del blog de los 500 dias, bajo la forma de libro electronico, claro que todavia no lo tengo decidido.

por ultimo les dejo la portada que arme para invitarlos nuevamente a que lo lean. Me lucí con el photoshop debo destacar (humildad ante todo jajaj)



Saludos amantes del septimo arte!



Movie#549: The mortal instruments: City Of Bones (2013)

Cuando llega la hora de criticar esas franquicias cinematográficas destinadas al publico adolescente a mi se me pone la piel de gallina porque afrontemoslo: son de una calidad cinematográfica discutible y sin embargo estan por todas partes, son como el equivalente de una invasion zombie en el mundo cinematográfico, pero por otra parte me resultan un fenomeno atractivo para analizar (aunque ustedes no lo crean) resulta un misterio porque algunas son unos mega tanques que triunfan en todo el mundo y otras simplemente fracasan rotundamente en la taquilla sin terminos medios. En este Post comentaba sobre dos de las que fracasaron rotundamente: Beatiful Creatures & Vampire Academy, y ahora vamos a hablar de otro que puede ser discutido, ya que su secuela esta en "veremos".

Que esperaba de este film: Alguna adolescente manteniendo un romancete sobrenatural con un integrante de un mundo que le era ajeno hasta que se enteró existia, y nada mas. (si tenia bajas expectativas)
Con que me encontré: con una pelicula un tanto mas  complicada de lo que anticipaba, con un reparto genial pero desaprovechado y con una calidad variable que me ha desilusionado un poco.

Puedo decirles que la primer hora (tal vez un poco antes de llegar a la primer hora) de la pelicula dirigida por   era realmente intrigante, de aventuras, con un reparto interesante ( interesante para los que a parte somos seriefilos, a saber: Lena Headey Game of thrones, Aidan Turner de Being Human, Roobert Sheean de Misfits, Jhonathan Rhys Meyer de The Tudors y Dracula y todo, entre otros...,) y que su tono la diferenciaba bastante de Crepusculo, de hecho los efectos especiales eran muy buenos, un Spoiler: el perro demonio se ganó mi corazón porque se parecia mucho al alien de la cosa, por lo que los efectos especiales se ganaron un lugar destacado de la primer hora.


Pero luego...

Luego es como si hubieran decidido cambiar de guionista o la direccion y le agregaron todas esas escenas románticas melosas que no van a ninguna parte, con un triangulo amoroso bastante irrisorio y eligieron rematar la historia con un par de escenas bastante predecibles y un conflicto que puede estallarles en la cara como beso de Leia y Luke Skywalker (no se si esa era la intencion).

Sin embargo pese al vestuario malo de los cazadores de sombras, como goticos mediopelo y la banda sonora que me resultó un tanto molesta (si se que se hace necesario incluirle canciones pop a toda franquicia teen pero hay un limite) no puedo decir que sea desagradable, ni terrible de ver como fue el caso de Beautiful Creatures y Vampire Academy, de hecho tiene bastantes puntos a su favor sobre todo la primer y fantastica hora que es una lastima ser testigos de como se va desvirtuando todo hacia el final y eso si que me enoja.

Sin embargo la califiqué con un 7 porque no la considero peor que Crepusculo o Los juegos del hambre de hecho ¿será porque hay una pelea con vampiros? ¿Será por jhonathan Rhys Meyer? vaya uno a saber me pareció mas entretenida con tanto Britanico en el reparto.


Espero la miren y realmente espero que hagan una secuela olvidandose del romance que quita ritmo para centrarse en la aventura y lo sobrenatural que es lo que realmente importa.

PD: no hice ninguna referencia a la literatura porque realmente no tengo conocimiento de esta saga y me parece que es bastante extensa.

Saludos amantes del septimo arte!




Movie#548: Lola Versus (2012)

Mi tercer film con Greta Gerwig, es esta comedia indie coprotagonizada por Joel Kinnaman que aquí actua de madera pero al que bancamos mucho por su papel de Holder en la serie The Killing y Hamish Linklater, y Bill pullman entre otros.


El film -no se si casualmente- sigue el mismo arco dramático que Frances Ha: primero todo está perfecto en la vida de nuestra protagonista (que tiene 29 años no 27 por lo que podria tratarse bien de una Frances un par de años después), luego todo se desbarranca por decisiones de ella y otros y luego todo llega a una especie de solución que quizas no era la pensada. Sin embargo este film a diferencia del minimalismo en blanco y negro y lo arty, se disfraza de colorida comedia indie, al estilo 500 days of summer y es ahí donde se vuelve un tanto predecible y mas aburrida que Frances.

Greta Gerwig esta encantadora y la propuesta podria haber sido mas atractiva con algunos pequeños cambios, sobre todo una mejor banda sonora, sin embargo no resulta aburrida para los fans del genero romántico indie norteamericano. Claro que para un cinefilo preparado tal vez resulte otra mas de esas peliculas que se parecen, ambientadas en Nueva York.

Saludos Amantes del septimo arte!

Movie#547: Frances Ha (2012)

Ya decía en mi post anterior que Greta Gerwig era lo mejor que le había sucedido a Damsels in Distress, e hizo falta que viera Frances Ha para comprobarlo. Un fotograma de ella corriendo por las calles de New York al ritmo de Modern Love de David bowie  fueron todo lo que necesite para decidirme que Frances Ha es una belleza del séptimo arte.


Una joven de 27 años quiere triunfar como bailarina de danza contemporánea y entonces esta cámara la persigue por todo New york, Sacramento y Francia a medida que ella se va mudando de un lado a otro.
Con mucho espíritu prestado de la Novuelle vague pero sobre todo del cine indie norteamericano  Noah  Baumbach, escritor de algunos de los mejores films de Wes Anderson, nos presenta la historia de Frances en una especie de fresco unido muy ligeramente por la tendencia de la joven de cambiar de dirección de correo. ¿Triunfará como bailarina? ¿Qué le deparará el futuro a nuestra soñadora y newyorkina protagonista?.
Rodada en blanco y negro, y con una excelente banda sonora que es un paseo por soundtracks de películas francesas pasando por música clásica hasta llegar a mi querido y amado David Bowie y el pop más descarado,  el film no se reviste de enormes pretensiones salvo el homenaje constante a un cine que ya nos quedó viejo –diria Godard- una película de ahora que imita a una película vieja, sobre todo cuando toda la idea de la Nouvelle vague era romper con los modos clásicos de contar, y sin embargo debo decir que a mí me encanta la nostalgia que atraviesa transversalmente a Frances Ha y no me parece que sea necesario querer  ser revolucionario todo el tiempo para lograr una historia de una hora veinticinco sobre la vida de una chica que puede o no resultarles simpática. Y acá llegamos a otro punto en particular que se trata del humor que maneja, o no maneja, puede que por momentos nos encontremos con una media sonrisa pero esto no es una comedia en el sentido clásico de la palabra, es una mezcla de comedia dramática sobre la llegada de la adultez.


Pequeña, independiente, quizás peca un tanto de Hipster pero no podemos culparlo demasiado a Noah Baumbach y Greta Gerwig por el guión, se trata después  de todo una década hipster. Ideal para ver si son fans de este tipo de historias pequeñas con una buena dosis de nostalgia y un aire de no se que cinéfilo.

Saludos amantes del séptimo arte!


Movie#546: Damsels in distress (2011)

Me encontraba viendo una excelente película de Sony pictures classics (que después decidiré si comentarla o no) cuando me dispongo a ver los trailers del blu-ray y me encuentro con esta especie de Mean Girls universitarias cruzado con film de Woody Allen, llamado Damsels in distress. Como inmediatamente capturó mi atención enseguida me dispuse a conseguirlo, y es por eso que hoy lo estamos comentando.
Todos los trailers mienten. Lección que uno creería aprendida pero que sin embargo sigue sucediendo una y otra vez cuando nos encontramos con la realidad del film en cuestión versus su respectivo tráiler. Y eso sucede con Damsels in distress.
Escrita y dirigida por Whit Stillman, el film tiene varios puntos a favor pero su estructura en capítulos y sus diálogos repetitivos no ayudan al ritmo general y no son lo suficientemente fuertes como para calificarla de comedia ácida.


Las actuaciones son muy afectadas y los diálogos son tan superficiales que puede ser  que por un momento nos asustemos de lo que estamos viendo, los personajes no están para generar empatía alguna sino más bien todo lo contrario, Stillman quiere exponerlos y mostrarnos el acotado universo en el que habitan. Sin embargo también les otorga características que los redimen y por esas medias tintas en las que se maneja resulta muy difícil para el espectador tomar una postura respecto de los mismos.
Creo sin embargo que las actuaciones de Greta Gerwig y Adam Brody son lo más destacable del film, gracias a Greta ahora quiero ver Frances Ha. Y que los momentos musicales (gracias a dios con que los cuenta) son otro punto a favor que podría inclinar la balanza a que este no sea un film tan terrible de ver.
Por momentos…
Heterogéneo y sin tantos inconvenientes para las damiselas que quiere retratar.
Saludos amantes del séptimo arte!


Movie#545: Twilight Zone: The Movie (1983)

Generalmente  solo escribo sobre films que nunca vi antes pero debo hacer una confesión, que quizas resulte un tanto triste para una chica que se jacta de cinéfila y es que sólo recordaba diez minutos de este film, bueno digamos que recordaba aproximadamente veinte minutos: el inicio y uno de los cuatro relatos, el que transcurre en el avión dirigido por  George Miller y es que esta es una de esas películas que cuando  era una niña cinéfila, se cruzaba casualmente por el cable y me la  quedaba viendo maravillada. ¿Como no hacerlo con esa sucesión de nombres?: Joe Dante, John Landis, George Miller y Steven Spielberg que en ese entonces era lo mas (y es irónico pero todavía lo sigue siendo) claro que no como en mi infancia, cuando era productor de Amazing Tales y llenaba tu televisor con esas historias inolvidables, ni hablar que era el genio detrás de Jurassic Park y en estos días en los que falleció  Richard Attenborough la recordamos todavía con más cariño que antes.



Pero volviendo a lo central, La dimensión desconocida y sus muchos reprise bajo la forma de nuevas reversiones y en este caso en forma de largometraje, quizás sea  una de mis series más queridas junto con Alfred Hitchcock presenta y  The Ray bradbury show. Recuerdo esas noches de sábado en las que me colgaba mirando sus episodios en Usa Network y su segmento Calle 13 (que en ese entonces no era una banda de raggeton sino una sección en la que pasaban todas cosas de misterio y asesinatos) y eso era lo más cercano a ver terror todo el fin de semana.


Como sea volvamos al largometraje de La dimensión desconocida, que es como una de esas películas ochentosas donde muchos directores contaban historias con algún elemento paranormal, -me sale ahora recomendarles Creepshow si la memoria no falla…- de hecho,  dos de las historias incluidas en este film llegaron a ser parodiadas en episodios de Halloween por los Simpsons y por eso gracias a esta posmodernidad en la que vivimos este film puede resultarnos demasiado familiar.

Se tratan de Remakes de episodios de la mitica serie de Rod Serlin, muchos de ellos escritos por el genial Richard Matheson, claro que bajo la mirada única de cada director y con esos efectos especiales tan característicos de la época. Puro entretenimiento quizás, no tan terroríficos como cuando uno era un chico, con cuatro historias que van desde lo sci fi hasta el terror mas absoluto. Disfrutable hasta el final.


PD: Ahora prometo que la recordaré completa y no solo el corto del gremlin en el avión!

Saludos amantes del séptimo arte!!

Movie#544: omohide poro poro(1991)

Esta es la clase de película que Disney no hace, ni haría, al menos por ahora, porque si bien recurre al basto universo del cine animado, lo hace para mostrarnos una historia adulta, sobre una joven de 27 años llamada Taeko que durante unas vacaciones al campo recuerda su infancia, mas precisamente cuando tenia 10 años. No hay magia ni villanos, por ende la historia es la antítesis del estilo Disney y su director, IsaoTakahata nos hará emocionarnos de las cosas mas cotidianas del universo, no derramaremos todos esos lagrimones que perdimos mirando La Tumba de las Luciérnagas, pero no quiero negarles que la sutileza del final resulta emocionante.
Recuerdos del ayer - ese es el titulo con la que se la conoce por latinoamérica- es simplemente hermosa. Los diseños desdibujados hacia los bordes y con fondos casi sepia que utiliza para los flashbacks contrasta enormemente con el colorido y los detalles del presente de la historia, que se  entrelazan convirtiéndose en un único relato.
La banda sonora desde la construcción del todos esos pequeños ruidos que generan la atmósfera precisa hasta la musica resulta destacable y fabulosa. Por otra parte, las tensiones que maneja entre la naturaleza y los personajes es brillante. Se podría definir a Recuerdos del ayer como una especie de Los 400 golpes en versión femenina y nipona mezclada con un film de Eric Rohmer, por momentos nos recuerda a Cuentos de Otoño, o incluso a El rayo verde, donde la protagonista femenina esta en sus vacaciones y presiento que nos quedaríamos cortos, ya  que ninguno de estos directores jamas se dedico al cine de animación con la estética y el arte de los estudios Ghibli.
Recomendado para aquellas personas que quieren explorar las posibilidades de otro cine de animación, y que son capaces de emocionarse con una historia nostálgica sobre la vida misma. Que nos recuerda que nunca hay que  perder ese niño interno, y que a veces un simple viaje puede llevarte a reencontrarte con esa personita que solías ser. Como quien dice: el pasado a la vuelta de la esquina.
Saludos amantes del séptimo arte!

Movie#543: Persuasión (1995)

Soy una chica Jane Austen, no, no visito todas las tardes a mis amigos en compañía de un te, ni me la paso en eventos sociales llenos de modales refinados, simplemente soy una fan de la autora y he leído recientemente esta novela que cuenta no sólo con una sino con dos versiones cinematográficas, una de 1995, que es sobre la que hablaremos hoy y otra del 2007, que la dejare para discutir y revisar mas adelante porque mi computadora ha decidido revelarse contra el yugo de su propietaria que le llena el disco de films y ha decidido averiarse, dejandome en la dicotomía de tener que hablarles solo de una de las adaptaciones que tuve el placer de mirar, porque admitamoslo, para un fan no hay placer mas grande que ver la adaptación en pantalla grande de la novela que la supo distraer con sus personajes y sus idas y vueltas entre la vida de anna y el capitán wentworth.
Debo considerar que el casting de este film me resultó todo un shock, ciertamente, mientras leia la novela, me los imaginaba de otra manera a todos los personajes, en especial a la pareja protagonista. Sin embargo aunque ellos no sean todo lo apuestos e idealizados que teníamos en mente ciertamente se trata de una adaptación que le hace justicia en diálogos y tiempos de la puesta en escena. Es cierto que se han llevado a cabo ciertas concesiones y recortes de personajes, pero lo esencial esta allí, la historia es fiel al espíritu de la novela y por eso resulta un placer a la mirada, sin grandes pretensiones lleva el universo Austen auna duración de mas de una hora y media con sus intrigas románticas.
Ahora debo ver la adaptación del 2007 para ver si el casting mejora, pero por lo pronto esta historia de Anna y su capitán si que le hacen justicia a esa deliciosa prosa de jane Austen. Sin embargo, en comparación con la novela, te deja con ganas de un poco mas melodrama eduardiano en la época de la regencia.

Saludos amantes del séptimo arte!

Reflexiones sobre Francis Veber

Make them laugh, Make them laugh, cantaba el inolvidable Donald Oconnor en su musical de Singinˋin the rain y pienso que tenia razón, el cine y la risa son los mejores remedios para hacernos olvidar -por un rato- nuestros problemas existenciales, por eso me encantan las comedias, sobre todo cuando están bien escritas y es por esa misma razón que me gusta Francis Veber.

Francis Veber, periodista, guionista y excelente director de cine francés nos ha legado algunas de las comedias mas inolvidables y -porque no- remakeadas por Hollywood (la ultima en el 2010, Dinner for schmucks, con Paul Rudd y Steve Carrel). Dueño de un estilo particular, Veber tiene un personaje carateristico que parece poblar su filmografía: Francois Pignon.

Interpretado por diferentes actores, el rostro de Francois y su edad podrán variar, pero la esencia se mantiene: Francois Pignon es ante todo un tipo afable, por momentos un poco tonto, generalmente de clase trabajadora, que se verá envuelto de una manera u otra en la especie de aventura que constituye el film. Buscando a un supuesto hijo adolescente en Le comperes. Robando un banco en Les Fugitifs; teniendo mala suerte en La chavre. Siendo el invitado a una cena muy particular en Lediner du cons, o haciendose pasar por un gay en Le Placard. Algunos de los actores que tuvieron oportunidad de personificarlo fueron Pierre Richard en varias ocasiones, Jacques Villeret y Daniel Autieul.

 Acompañando a este personaje “tonto” se encuentra el personaje de turno que ocupa el lugar de tipo despabilado o astuto, quien va a tener que cargar con los inconvenientes surgidos de la dupla. Incluso en La Cage aux folles y sobre todo en La cage aux folles II podemos observar claramente como la comedia y el enredo mas desatado reposa en el personaje de Albin mientras que Renato es quien debe lidiar con los problemas en los que se ven envueltos.

 Pero volviendo a las generalidades, de la unión de estos compañeros inesperados no sólo surgen los conflictos que son el motor del film, sino que se traba una especie de relación, que excede a la historia: la amistad. Es por eso que la complicidad surgida de la amistad de estos individuos es otro de sus elementos característicos, y si me lo preguntan el esencial: la amistad es el motivo por el cual nuestros héroes terminan afrontando las vicisitudes y recibiendo la moraleja -si es que tienen algo que aprender- del final, el resultado de su viaje como héroes improbables. Y es que resulta asombrosa la capacidad de Veber de innovar y contar historias distintas manteniendo una estructura similar a lo largo de su filmografía. Sólo basta centrarnos en la dupla Gerard Depardieu- Pierre Richard que podemos observar en Les comperes, La chavre y Les fugitifs donde Depardieu encarna al astuto mientras Richards encarna a Pignon para observar la capacidad de contar historias distintas bajo la misma dinámica, sin repetir gags y sin aburrir al espectador.

Llegamos al final, superamos todos los enredos e inconvenientes del viaje o de la velada y parece que todo termina pero esto sucede repentinamente, sólo porque los créditos finales aparecen rotundamente sobre alguna acción inconclusa que da lugar a un gag final, sin llegar a constituirse en una coda, sólo para recordarnos que esta comedia, al igual que la vida podría continuar, porque se halla en la naturaleza de nuestros protagonistas, y así es como Francis Veber se despide de la pantalla en un fade out quizás de la voz de nuestro adorable y gracioso Francois Pignon. Saludos Amantes del séptimo arte!.

image

Movie #540, 541 and 542 Les fugitifs, La chavre, Le diner du cons

Esta semana por casualidad me vi varias comedias de Francis Veber, las que no había visto antes: les fugitifs y La chavre ambas con Gerard depardieu y Pierre Richard, y le diner du cons con Thierry Lhermitte y Jacques Villeret.
Saben que doy por descontado que ustedes conocen mi gran fascinación por el cine francés por lo que es una redundancia decir que me parecieron comedias fantásticas.
La chavre la conocía por su remake norteamericana con Martin Short en lugar de Richard asi que imaginen mi sorpresa cuando me enteré se trataba de una comedia original de Francis Veber.
Soy fan de Veber desde muy pequeña cuando en casa ponían los films de La cage aux folles pero no fue hasta que vi Le Placard que asocie se trataba del mismo autor y me interesé realmente por su filmografía.
Me encantan las comedias y es por eso que estoy aprovechando esta oportunidad para escribir una reseña sobre Veber y algunos de sus films, que publicare en estos días, generalmente escribo sobre films que no vi pero en este caso haré una excepción, sin embargo no quería dejar de recomendarles estos films con actores geniales y de la brillante pluma del señor Veber y añadirlos a la lista interminable de films de este blog.
Saludos amantes del septimo arte!

Movie #538 & 539: Vampire academy, & Beautiful creatures

Este fin de semana tuve una especie de regresión y decidí mirar estos dos filmes adolescentes, ambos basados en sagas literarias que debido al pobre desempeño en la taquilla no tendrán secuela - aparentemente-. Estos son Beautiful Creatures del 2013 y Vampire Academy del 2014.
Lo que mas duele de ver de ambos filmes son los nombres que conllevan involucrados: Gabriel Byrne, el escritor de heathers, Jeremy Irons, Emma thompson, etc. Y es que poseen un storyline bastante lamentable, aunque debo admitir Vampire academy resulta un poco mas divertido de ver que Beautiful Creatures por su cercanía a la comedia,mientras que el segundo resulta mas cercano a Crepúsculo por su romance soso entre humano y ser sobrenatural que aparentemente es una especie de bruja, solo que no se denominan así.
¿no eramos acaso mas felices cuando los seres sobrenaturales no eran retratados en películas románticas adolescentes? Cuando las sagas no se convertían en franquicias taquilleras... Sin embargo no estoy en contra de la irrupción sobrenatural en el genero adolescente y esto no es nuevo ¿se acuerdan de aquellos grandes clásicos de culto que son Lost boys y Fright night por nombrar dos exponentes? eran fantásticos pero por sobre todas las cosas, con todos sus clichés no subestimaban al espectador y podían disfrutarlos espectadores de todas las edades.
No tengo la bola de cristal pero creo que esto es una moda con los días contados desde que como se observa en estos dos casos, que una saga literaria funcione no es garantía de un gran éxito de taquilla. Los invito a verlas solo con animo de experimentar esta moda efímera, para demostrar que grandes nombres no son sinónimo de éxito o estrellato inmediato y para ser testigos de estas especies de romancetes sobrenaturales de folletín que siempre tienen lugar entre la juventud norteamericana de clase media, clase media alta y  ser sobrenatural de turno.

saludos amantes del séptimo arte!

Movie #537: Dylan dog (2010)

Me gustan las historias sobre cazadores de seres sobrenaturales desde Van Helsing en Dracula de Bram Stoker hasta los hermanos Winchester en Supernatural. Aprecio una historia de esas aunque como en este caso sean pequeñas y de escasa calidad cinematográfica.
Lo cierto es que Dylan dog es una especie de Jhon Constantine medio pelo que trabaja por Nueva Orleans y no tiene carisma ingles para destilar por la pantalla, pero desde que la adaptación a la pantalla grande de Constantine resultó un fiasco, si a similitud para con su cómic de origen nos referimos, esta adaptación de un cazador sobrenatural nos va a resultar bastante similar a la versión cinematográfica de Constantine.
La película comienza con un storyline que promete pero de a poco se va desvirtuando hacia la previsibilidad y un final que se adivina por descuento de personajes. Sin embargo la película es entretenida y fiel al genero, Brandon Routh encarna a una especie de intermediario entre los no- muertos y los vivos, una especie de detective as que cazador, y Nueva Orleans es elmarco indicado para que se desarrolle esta historia llena de elementos sobrenaturales, que hasta cuenta con un simpático sidekid zombie, no como Shia Labeouf, sino simpático en serio, en sus intentos de adaptarse a su nueva condición de ser sobrenatural.
Ligera para ver el fin de semana, sin muchas pretensiones.
Saludos amantes del séptimo  arte!

Movie #536: The Princess Bride (1987)

Desde el primer  momento en el que comenzó este film lo amé y supe que tenía que leer la novela de Willliam Goldman mas conocido por su labor como guionista de films como Butch Cassidy and the Sundance Kid, y Misery por dar un ejemplo. También resulta que tuvo la suerte de adaptarse cinematográficamente a si mismo con este film. Lo cual resulta mas  que interesante cuando nos ponemos a leer la novela y nos encontramos con toda una ironia y un universo que no existe en el film: supuestamente en la novela The Princess Bride es un libro escrito por S morgernsteen (lo mismo ocurre en el film) del cual el decide extraer las mejores partes para el lector contemporáneo como su padre sólia leerlo. Entonces el libro esta lleno de connotaciones y acotaciones al  margen muy irónicas y acídas que  en el film se plasman de una manera diferente, y es por eso que me gusta pensar que cuando tuvo la oportunidad de adaptarse para la gran pantalla, Goldman decidió quedarse con las mejores partes de su novela sobre las mejores partes de este particular cuento de hadas.
Entonces comienza con un abuelo que le lee a su nieto un  libro mientras el  esta convaleciente por una neumonía. El libro se llama The princess bride, una historia de  amor verdadero y aventuras.
Es entonces cuando el relato dentro del relato comienza:


Buttercup y Westley se aman pero su amor será puesto a prueba, bastantes veces, y no voy a contar mas del argumento salvo para decir que esta plagado de un humor bastante sutil e irónico burlándose de los cuentos  de  hadas a la  vez que logra convertirse en uno y en un film de culto. Protagonizado por unos jovencisimos Cary Elwes y Robin Wright la historia se desarrolla predecible, pero en esa hilarante y predecible rutina  que radica la comedia y el encanto que  destilan todos sus personajes.
Ochentosa, para nostálgicos que  quieren creer en los cuentos de hadas aunque tengan bien en claro que la vida no es justa ni nunca lo será pero que por unos minutos, todo puede pasar.

Saludos amantes del séptimo arte!

Movie# 535: Mansfield park (1999)

En la feria del libro me compre un enorme tomo con todas las novelas de Jane Austen en su idioma original, por primera vez voy a poder disfrutarlas tal como ella las escribio. Y eso me emociona.

Lei Mansfield park luego de haber visto una adaptación televisiva con Billie Piper en el lugar de Fanny Price... Un poco desacertada la elección tal vez para retratar a esa huérfana acogida en la mansión que da nombre al libro, pero de eso me daría cuenta después de leerlo.

Con Mansfield park me hallo en la dicótoma de que el libro es fantástico pero no logro vislumbrar el cambio abrupto y moralista que llega cerca del final sobre todo con el personaje  de Henry y porque la idea de que alguien se case con el primo hermano con el que se crió me resulta aterradora. A veces me gusta pensar que Jane estaba siendo critica como si todas las grandes familias tendieran a la endogamia para conservar sus posiciones pero simplemente creo que no es así y que Fanny siempre estuvo enamorada de su primo...


Pero volvamos a esta polémica adaptación de 1999, ¿Porque polémica? se preguntaran porque toda adaptación lo es o por lo menos discutible, cada autor le incorpora algo nuevo a la obra que adapta y sabemos que no hay nada mas complejo que adaptar un libro de quinientas paginas en dos horas y por eso a veces pienso que el formato de miniserie es el que mejor le sienta a Austen y de allí su éxito o fama inoxidable.

Sabemos como las cosas deberían funcionar pero igual esperamos el momento en el que sucede tal o cual cosa con ansias.
Para comenzar creo que esta Mansfield park se toma una de las mayores libertades y es la de convertir a su protagonista en una escritora, tratando de generar un paralelismo con la vida de Jane Austen que en la novela no sucede. Y el segundo tema es el tema de la esclavitud que es subrepticiamente tratado en el film, no tiene cabida en la novela.
Personalmente no soy una purista creo que si lo fuera estaría enojada con esta adaptación, considero que Patricia Rozema concibió una Fanny Price menos cenicienta que la de la novela, la concibió como alguien mordaz e ingenioso y hasta digno de Orgullo y Prejuicio pero estamos en Mansfield Park y Fanny Price no es Elizabeth Bennet por ende este film puede resultar una experiencia agria para los fanáticos mas acerrimos de Austen y en verdad considero que Mansfield Park no ha sido bien transpuesta al medio audiovisual como que nos quieren recordar constantemente que se trata de la misma autora de Orgullo y Prejuicio y eso se nota.

Aunque haya disfrutado del film y sobre todo de que Edmund sea Jonny lee Miller... Todavia debo decir que la novela es de otro universo completamente distinto. Aunque se casen entre primos. Esta vez lectura recomendada antes de ver el film.

Saludos amantes del septimo arte!

Tres de acción: movie# 532 - 534: Parker (2013), Snitch (2013) & I due superpiedi quasi piatti (1977)

Tres películas de acción para el blog, ya que hace mucho no escribo sobre el género al que soy asidua desde pequeña, sobre todo al dueto del ultimo film, en español conocido como Dos superpolicias, integrado por Bud Spencer y Terence Hill, pero vayamos por el principio: Jason Statham.



Parker no es la usual pelicula Statham, el argumento es bastante simple  pero no llega a ser memorable, una historia que en comienzo promete se va desvirtuando al incorporarse el personaje de Jennifer Lopez a un film que quizas no lo necesitaba. Pero entretiene sin grandes sorpresas, bastante simplona (en escenas de acción) para una peli de Jason Statham.


Snitch con Dwayne Johnson es un film de esos que pretende convencernos que esta basado en hechos reales y encima dejarnos una moraleja (que para mi es la siguiente: no seas un boludo y si sos un boludo mejor asegurate que tu padre sea Dwayne Johnson) pero es un film de acción mas en donde un hombre de famlia se ve arrastrado  al submundo de la droga y los narcotraficantes y bla bla queremos accion, la tenemos. Sin un gran desarrollo de personaje y con la participación de Susan Sarandon, el film es entretenido y como no esperaba demasiado no defraudó. Quizas el happy ending es demasiado happy, pero como dije es de esos films con intención de dejar enseñanza moral y no estoy convencida de que este sea el lugar mas adecuado para hacerlo.

Vamos a mi favorita de las tres: I due superpiedi quasi piatti o Dos superpolicias. ¿que tiene de especial esta comedia de acción? que esta protagonizada por un  dueto que me es muy querido desde  pequeña y entonces ver uno de sus films es saber que en cualquier momento todos se agarran a trompadas que bud spencer no habla mucho y que Terence Hill se la pasa haciéndose el gato, en este caso en Miami y en una versión (anterior) e italiana de Locademia de policias: entretenida, cómica y de acción no se puede pedir mucho  mas.

Espero elijan alguna  para su dosis de accion que todos de vez en cuando necesitamos largar las estilizadas y deliciosas peliculas de cine arte que tanto nos gustan y llenarnos con un poco de adrenalina el espiritu cinefilo!.

Esto es todo por hoy saludos amantes del septimo arte!


Movie #531: Populaire (2012)

Cuando tenia alrededor de 9 años me hicieron uno de los mejores obsequios de mi niñez y eso fue una maquina de escribir olivetti lettera 32, era bastante pequeña y azul metalizado, pero para alguien que escribía compulsivamente desde pequeña esa maquina de escribir lo era todo: para mi no había nada comparado con el placer que te daba escribir en un teclado de una maquina de escribir porque como sabemos: son duros, los podes golpear bastante y desquitarte con el sin que nada salte por los aires ademas de que al mismo tiempo y por el mismo precio te sentís mas escritora de 1950 con una maquina de escribir que con una computadora, ni hablemos ahora que lo tactil esta de moda, te llegas a desquitar con una tablet y chau tablet.

 Como sea ¿porque toda esta intro? porque populaire me recordó a mi querida olivetti y lo mucho que disfrutaba cargándole papel y golpeando el carro cambiando de renglón, todo eso vino a mi memoria gracias a este fabuloso y rosado film francés del cual hablaremos en este post: Populaire parece en primer medida una comedia rosa de Doris Day y Rrock Hudson, solo que francesa y eso ya es decir demasiado.

Imagen

Protagonizada por el camaleónico Romain Duris como Louis Echard y Deborah François excelente en su actuación como Rose Pamphyle, la comedia se centra en la relación de ambos y en la particular característica o don de Rose que es el de tipear como un rayo que los llevara a competir por el titulo de campeona del tipeado a finales de los cincuenta.
 Escrito y dirigido por Regis Roinsard este film tiene un arte y una cinematografía impecable: Roinsard conoce a los clásicos y se nota: el film arranca desde el comienzo con unos fabulosos y vintage titulos de apertura en animación para adentrarse en los sueños de esta chica que lo unico que quiere es salir de su pequeño pueblo y va a lograrlo a fuerza de tipear como un rayo.

 Justo cuando uno no puede creer toda la ambientación y que alguien pueda mantener un relato tan simple durante mucho tiempo, el film logra salir adelante en los momentos justos dando lugar al romance o al histeriqueo cincuentero para dejar lugar a la competencia en si, como un rocky de la maquina de escribir en los cincuenta.

 Recomendadisimo para aquellos que adoran los clásicos, porque se van a deleitar encontrando todo ese glamour de antes para una historia como las de antes con un giro contemporáneo. Quizas nos parezca imposible que Populaire tenga un lugar en el cine de hoy donde todo son superheroes y animacion CGI, pero la película tiene el mismo encanto particular que tienen Down With love su hermana norteamericana cuando se decide homenajear a las comedias de los 50. Rosa. Francesa y mecanografiada. Simplemente hermosa.

Para disfrutar cuando tengamos ganas de un poco de glamour cincuentoso hoy. Espero la disfruten! Saludos amantes del séptimo arte