Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía. Mostrar todas las entradas

Ragged Wolf, la nueva novela de Julia Golding

¡Hola corazones! hoy les traigo una reseña particular bilingüe.  (English below the spanish section)

Julia Golding no es otra que nuestra conocida Joss Stirling, una autora fantástica con tres nombres de pluma en los que escribe novelas de diferentes estilos.

En el 2009 y en el 2010 inició una serie de novelas de fantasía épica, llamadas Dragonfly (Libélula) The Glass Swallow (El gorrión de vidrio) que no fueron traducidas al castellano. En este 2019, casi diez años después, lanza el cierre en el que confluyen las historias de los personajes mas de una década y media (en verdad) después de los hechos de la primera novela.



Comencé a leer Dragonfly y enseguida quedé encantada con la trama de religiones extrañas y guerras que confluyen cuando dos personajes (Tashi y Ramil) confluyen en medio del desarrollo de la historia.

Sin embargo no hace falta terminar las dos novelas para entender esta tercera parte, tenía mis inquietudes, porque quería llegar a terminar la reseña a tiempo para el lanzamiento, el 5 de diciembre y la autora fue un encanto, confiandome con una edición anticipada en versión ebook. Así que ¡gracias por el ejemplar!.

Aquí Ramil y Tashi son reyes del mundo conocido y ahora es el turno de su hijo Lagan y de una protagonista inusualmente atormentada y fuerte a la que bautizaron como Thorn que vienen a vivir sus aventuras en este mundo de Brigard, Gerfal y Tybany que no está tan en paz como parece.

Lo que me sorprendió es que el inicio es muy prometedor, (y perturbador por igual medida) porque se trata de los remanentes que siguen adorando a Hollin, en Tybany, donde se llevan chicos del pueblo para entrenarlos como guerreros de este dios de la guerra. Así que prepárense para chicos guerreros y esas cuestiones tan inusuales en relatos juveniles que suelen escapar a la violencia. Los seguidores de Hollin son como fanáticos que creen que morir en batalla es el mejor regalo que les podría pasar.

Ya habiamos visto en la primera novela como el rey Felixholt seguía esta fé en sus templos y trataba de extenderla a todo el mundo conocido. El padre de Lagan venció a esta gente en las dos primeras novelas y ahora están recluidos en el país (¿gran provincia?) de Tybany, en donde hay mucha miseria y los saqueos son la manera de subsistir de esta gente.

Julia nos cuenta todo en tercera persona, pero la protagonista indiscutible de todo es Rose, a la que la vida la lleva a ser conocida como Thorn. (espina). Ella es fuerte, pero le pasa de todo en su corta vida.
Lo que me gustó de esta fantasía epica es que está mas cerca de la aventura y lo medieval que de la magia a la que estos relatos nos tiene acostumbrados. No hay magia en Gerfal o Brigard, pero si hay muchas intrigas palaciegas y lugar para el amor.

Lagan y Thorn son la pareja mas sassy del planeta, (después de sus padres). La construcción de los personajes juveniles es fantástica. (Yo se que no tiene sentido pero amor eterno a Luce, quería ver mas de ella porque esa princesa se las trae).

Es una novela que crece con cada pagina que pasa y para el final yo estaba lista para leer otras doscientas hojas mas hablando de Thorn y Lagan y Brigard, pero el hecho de que no hubiese ni un pequeño epílogo, me desalentó un poco del puntaje perfecto (Que se lo merecía, ojo) Por eso, porque se cerró un poco demasiado pronto, (¿Thorn conociendo a Tashi? Eso hubiera estado épico) para sentirse como un cierre total del relato.

Yo siento que un siguiente libro con la historia de Brigard y ciertos personajes Brigardianos estaría bien, solo para satisfacer mi necesidad de Lagan y Thorn ademas de un poco mas de Luce y Ramil con Tashi.

Quizas los dioses estén de mi parte y si tienen oportunidad de leerlo ¡Háganlo! no se van a ver defraudados. Es una historia épica distinta y muy ligada a los orígenes del género, como si fuera una aventura medieval clásica pero con un giro en la trama.

Thorn califica como uno de los personajes mas badass que leí en el año. ¡Aguante la chiquilla pelirroja con temperamento y mañas!

La novela se estrena el 5 de diciembre, en su Amazon mas cercano.



(ENGLISH VERSION)

Hello Hearties! this one is the english version of the article, I hope it doesn't get too many typos. Sorry for the mistakes if there are some.

Julia Golding is none other than our well-known Joss Stirling, a fantastic author with three pen names in which she writes novels of different styles.

In 2009 and 2010 he began a series of epic fantasy novels, called 'Dragonfly' and the second one; 'The Glass Swallow' that were not translated into Spanish. In this 2019, almost ten years later, she launches the closure in which the stories of the characters come together more than a decade and a half later, after the events of the first novel.

I started reading Dragonfly and immediately I was delighted with the plot of strange religions and wars that come together when two characters (Tashi and Ramil) come together in the middle of the story's development.

However, it is not necessary to finish the two novels to understand this third part, I had my concerns, because I wanted to finish the review in time for the premiere, on December 5 and the author was a charm, trusting me with an early edition ebook for this review. So... Thanks for the copy!

Here Ramil and Tashi are married and they are the rulers of the known world and now it is the turn of their son Lagan and an unusually tormented and strong protagonist who they baptized as Thorn who come to live their adventures in this world of Brigard, Gerfal and Tybany that is not As at peace as it seems.

What surprised me is that the beginning is very promising, (and disturbing equally) because it is about the remnants that continue to worship Hollin, in Tybany, where they take village boys and girls to train them as warriors of this god of war . So get ready for warrior boys and such unusual issues in young adult stories that often avoid violence. Hollin's followers are like fanatics who believe that dying in battle is the best gift that could happen to them.

We had already seen in the first novel how King Felixholt followed this faith in his temples and tried to extend it to the whole known world. Lagan's father beat these people in the first two novels and they are now held in the country (large province?) Of Tybany, where there is a lot of misery and raids to the frontier is the way to subsist of these people.

Julia tells us everything in the third person, but the undisputed protagonist of everything is Rose, whom life leads her to be known as Thorn. (nice word play). She is strong, but  you would be reading everything  that happens in her short life span (quite an epic Journey!).

What I liked about this epic fantasy is that it is closer to the adventure tales and the medieval spirit than to the magic to which these stories have accustomed us. There is no magic creatures in Gerfal or Brigard, but there are many palace intrigues and place for love.

Lagan and Thorn are the most sassy couple on the planet, (after Lagan's parents). The construction of the young characters is fantastic. (I know it makes no sense but I pledge Luce, eternal love, I wanted to see more of her because that princess is awesome).

It is a novel that grows with every page that you read and by the end I was ready to read another two hundred more pages, about Thorn and Lagan and Brigard, but the fact is that there was not even a small epilogue. I was somewhat discouraged from the perfect score because of that fact (The novel deserved it, tho) That's why, because it closed everything little too soon, (Thorn knowing Tashi? That would have been epic to read) to feel like a total closing of the story.

I have the feeling that a next book with the story of Brigard and *certain Brigardian characters I can't mention because it would be a spoiler* would be fine, just to satisfy my need for more Lagan and Thorn in addition to a little more of Luce and Ramil with Tashi. (Gotta love them all, and collect them like Pokemons)

Maybe the gods are on my side and if you have a chance to read it (in english), do it! You will not be disappointed. It is a different epic story. Close to the origins of the genre, as if it were a classic medieval adventure but with some big Plot twist in the middle.

Thorn qualifies as one of the most badass characters I read in this year. ¡Go girl! to the red-haired girl with temperament and tricks under her sleeve.

Ragged Wolf, release in December 5th in Amazon and worldwide. You can check authors website:



4 de 5 estrellas




  Julia Golding,  es una novelista británica. Julia  nació en marzo 1969 en Londres y se crió en el borde del bosque de Epping. Ella estudió Literautra Inglesa en la Universidad de Cambridge. Golding vive en Oxford y trabaja como escritora independiente. Está casada y tiene tres hijos.En 2007 fue seleccionada por Waterstone como uno de los 25 autores del futuro

Reseña| The blessed - Tonya Hurley

¡Hola exprimidores! Estoy a full con lecturas este verano y aunque no termino todas (sino que voy alternando) esta novela es de las que terminas y te dejan una sensación de perplejidad interna.




No quiero poner la sinopsis, pasemos directo a la reseña:

 Si bien es del 2012 (Estoy casi segura) The Blessed de Tonya Hurley es tan inusual en temática y estilo que realmente me parece que por las reseñas polémicas que fui leyendo, es de las que cuesta decidirse si la amas o la odias. Particularmente me pasó que la amé la amo como una fangirl loca.

 Fueron cinco días de lectura intensa y atrapante como pocas. Para mí,  está mal etiquetada en "juvenil paranormal" (porque entonces pensás que es todo de amor entre seres sobrenaturales ) y esto es una historia de terror como lo puede ser El exorcista. Es oscura, tiene gore, tiene sangre y padecimiento. 

 Cecilia, Lucy y Agnes son tres personajes que casualmente (si hay muchas casualidades en la novela lo admito) llegan el mismo día a la terapia intensiva de un hospital de Perpetual Help y allí un joven misterioso les entrega tres escapularios con milagros (el nombre del dije que cuelga) distintos para cada una de ellas. Cecilia un arco con un instrumento, Lucy un par de ojos y Agnes un Corazón con espinas. 

 Ame a las chicas protagonistas porque están dolorosamente rotas y son un desastre en sus vidas. Leer sus historias era algo atrapante por la prosa fina de la autora que se explaya en adjetivos muy poéticos. Leí de gente que las odió, gente que no pudo terminarla y cuanto más crítica negativa leía más me gustaba todo. Son un desastre pero se van empoderando y cada página que pasaba las quería más por sus errores y por cómo iban aceptando que necesitaban un cambio de vida.

(Spoiler ligero) Es cierto que en un momento pensé que todas se iban a dar con Sebastián pero por suerte no hay tanto romance barato. De hecho todo culmina en un baño de sangre que me dejo como en ascuas con esta cara tratando de saber cómo seguiría todo de aquí en adelante. (fin de Spoiler)

 Cecilia es mi favorita, porque ella vive la vida como Patti Smith en los setenta y es re trash. Lucy es muy gossip girl pero aunque a veces quería samarrearla ,también había amor para ella. Con Agnes tuve grandes problemas porque era como "la silenciosa",  la casi suicida moribunda que no sabes demasiado. 

MAS Spoilers a partir de aquí 

 Cuando Sebastián les confiesa su papel de "salvadoras del señor" casi suelto todo porque "ah bue...santas". Si, lo sé, pensaron en La Rosa de Guadalupe pero si leo una saga en donde "un ángel" le dio instrumentos y creó una raza de cazadores, bien puedo leer una novela sobre tres chicas enloquecidas que son santas. La verdad me recordó a Anne Rice cuando el hermano de Louis se cree santo y el lo trata de loco y después se arrepiente. Y creo que por eso ame el concepto de que hubiera mártires viviendo en nuestros días plus compro todo lo que suene a medio hereje y de posesiones relacionado con la iglesia católica. 

FIN DE SPOILER

 Me recordó a la película Estigma (sé que es viejita pero hubo una época que la miraba en repetido) y creo que bien podría hacerse una adaptación cinematográfica de esto. Claro que transmitir todo el clima gótico urbano y decadente que te transmite Tonya es bastante difícil en audiovisual. Definitivamente pienso seguir con la trilogía y nada les dejo una de las frases que compartimos en la página de Facebook (que también pueden seguir).    



Cuatro estrellas porque todo muy lindo pero el final violento me tomó por sorpresa 😮 y porque no sé con qué frecuencia hay tornados en Brooklyn


      
4 de cinco estrellas.




 Tonya Hurley Nació en Pensilvania, Es escritora y directora de cine estadounidense. También trabaja en la televisión, actuaciones en directo, medios interactivos y en el New York Times. Es la autora de éxito de la serie de libros Ghostgirl (2008). The Blessed (Libros) es la próxima trilogía escrita por Hurley,










AQUÍ LO QUE COMPARTIMOS EN NUESTRO IG COMO ANTICIPO.

Reseña | The nine lives of Chloe king. (Trilogía) - Liz Braswell


¡Hola exprimidores! No sé si ustedes son como yo que coleccionan series  de tv que deberían haber mirado y libros adaptados que añadieron a sus listas de lectura hace mucho tiempo.

 The nine lives of Chloe King era una serie con Skyler Samuels de protagonista y Benjamín Stone de cosa sexy y sassy de la que solamente había visto unos episodios sueltos por tv y luego no supe más nada (sería 2011?) la cuestión es que el show fue cancelado y los otros días me vi los diez episodios que rodaron y fue una pena pues Chloe era una buena heroína (una chica 🐱 gato de una raza llamada Mai) y el final abierto fue una putada. La cuestión es que me entero, webeando como siempre, que estaba basado en una novela (tres de hecho), llamadas: The fallen, The stolen, y The chosen.


Benjamin Stone con toda su sassynes junto a Skyler (Chloe) y Amy.



La portada de la edición se parece
a una villana de Doctor Who
Las conseguí en una edición digital ómnibus, es decir, todas juntas y me dije "tengo que leer todo esto " Pero el mundo es un lugar lleno de sorpresas y váyanse a figurar que en la serie con diez episodios pasan más cosas (y más interesantes) que en las tres cortas novelas

Spoilers a partir de aquí .



The fallen, la primera novela fue realmente interesante. Contada desde  la perspectiva de Chloe y esos cambios corporales extraños que la aquejan, estuvo bien lograda , pese a que ya estaba avisada por la serie que es lo que le ocurría a la muchachita. A parte de esto, está la trama del asesino que la persigue y su misteriosa vuelta a la vida luego de caer de una torre. El final repunta mucho, Alyec es lo mejor que le pasó a esa novela y mi ship favorito era el de él con Chloe.

 El segundo libro (The stolen) lo comencé cuatro meses después 🙊 y era muy lento. Chloe estaba encerrada en su manada (pride) y aunque era fan de la mitología egipcia que usaron sobre los Mai no quería saber nada con el ritmo de la historia hasta que Alyec llegó a hacer un poco más ameno el libro con sus pasajes y lo mismo sus amigos Amy y Paul. Todo repunta a siete capítulos del final y cierra con un cliffhanger de esos que decís "Nah el tercero la va a romper". Y de pronto en menos de una semana arrancas con todo el hype del planeta la última novela (The Chosen) y es... la vida de Chloe tratando de lidiar con las materias de su preparatoria y aunque me gusta ver a una "elegida" que tiene que estudiar (por una vez en la vida), la autora iba poniendo conflictos tontos que fueron rompiendo todos los ships que el público amaba

(mas spoilers  a partir de aquí)

como lo eran Amy y Paul y Alyec y Chloe para (la muy desubicada) desarmarlos y volver tontamente a la trama de Chloe y Brian (que habia cerrado bastante bien en el segundo) ... La verdad es que todo era lamentable como cierre y la autora explicaba giros fundamentales como "la maldición que impide a los Mai relacionarse y hasta besar humanos" es misteriosamente levantada por Chloe o todo lo relacionado con su verdadera madre y su hermana muerta era mencionado como "una chica a la que le pasó esto". Ni la misteriosa desaparición de su padre adoptivo, se encarga de explicar Liz Braswell. Lo peor de todo es que el libro tenía mucho potencial; de hecho creo que eso fue lo que vieron los escritores de la serie quienes hicieron un trabajo enorme en esos diez episodios. Hubiera estado genial que la serie la hubiera pegado peero nunca lo sabremos. En mi mente mezclo un poco de ambos textos y termino la historia de otra manera para Chloe y sus amigos porque la imaginación es el único recurso de la fangirl que no quiere que les arruinen los ships. 

 No es una gran trilogía pero el potencial estaba y las tres estrellas son para ese ruso Mai sassy de Alyec. (Una estrella por cada libro en el que aparece el rusito Mai) 

PD: ¿Conocían la serie? Liz escribe unos libros de Disney a los que está bueno echarles un ojo. (fun fact)




3de 5 estrellas (promedio para toda la trilogía)




Liz Braswell o Celia Thompson 
nacida Elizabeth J. Braswell, a menudo conocida como Liz Braswell, es una escritora estadounidense de ficción para jóvenes adultos nacida en inglés. Ella es mejor conocida por The Nine Lives of Chloe King, una serie que fue adaptada como un programa de televisión de 2011 del mismo nombre