Movie # 403: Le petit soldat (1963)

Tengo la certeza de que Godard se adelantó a muchas cosas:

Al video, y el uso del mismo.

Al dogma 95

Al pensamiento de la era digital y estructuras de cine que tienen que ver mas con el pensamiento asociativo de citas, lugares nombres y situaciones mas que un argumento en el sentido tradicional.

Si su cerebro fuera una base de datos se parecería mucho a todas esas grandes maquinas que hacen andar a la World wide web. En ese sentido, su cerebro acumula mas informacion que toda la circulante en la red ergo, estoy convencida que esa distancia avallazante para denunciar y darse cuenta de los limites de las revoluciones que ni siquiera comenzaron realmente hasta despues de que el las remarcara en la pantalla (lo de argelia, el mayo francés, las consecuencias que iba a tener el mayo francés, lo que esta manifestando desde hace veinte años atrás de que todos somos otras voces y que el derecho de autor y que pin que pan ) es porque definitivamente viene del futuro, de otro planeta, de un universo paralelo donde las personas tienen mas inteligencia que la inteligencia artificial y mas poder de almacenamiento en el rigido al que nosotros denominamos cerebro y que esta aca solo porque en el otro universo paralelo se aburria mucho, y necesitaba sentirse necesitado por una sociedad que necesita ver mucho de su cine.

Todo este palabrerio para decir algo que lo resumiria en pocas palabras como: todo el cine de Godard es cine de Denuncia.

El Soldadito es hasta ahora el film mas negro y amargo que le vi a JLG. Tán solo un año (o menos recordemos que es de la etapa de los 15 films en menos de 7 años) después de Sin aliento, JLG toma una tremenda distancia de si mismo y partiendo de elementos similares a su film anterior (casi como si dijera, que hubiera pasado si invertia los roles, si dejara de lado tanto existencialismo y diatribas sobre el amor...siguieran teniendo posters colgados en sus paredes y discutiendo lo mismo de arte ) sin embargo aca viene la denuncia: en el soldadito pone todo lo que JLG piensa hasta ese momento de la militancia activista gubernamental y antigubernamental(porque de cualquiera de las dos maneras a favor en contra o al margen te va a ir mal) sumandole la mirada (la suya) la de un extranjero (mega civilizado y culto obviamente) atrapado en el centro de todo esto. Por ende, la terrible lucidez que tiene para contar este relato hacen que uno entienda porque estuvo censurada en su momento (incluso pensemos que pasaria sihoy por hoy se filmara la misma película pero las naciones fueran norteamerica e irak).

Yo se que el soldadito no estará entre mis favoritas, porque lo prefiero cuando es mas satírico y dice muchas bajadas de linea con sus humoradas y fotografías de colores rabiosos (palabra clave rabiosos). NO que nada de eso importe realmente. Sin embargo, no podía dejar de maravillarme de lo "amateur" por apresurada, rodada como viene, pero de una manera extraordinaria, en cierto modo me recordó a Lovecraft, porque, en momentos Lovecraft desborda y la estructura es rota pero no importa, lo que importa es la imperiosa necesidad que tiene de contarte eso, entonces sin importar como te lo cuente (y que importa si no esta bien narrado, ¿que es bien narrado?) sino que te lo cuente en ese momento en el que la inquietud politica n godard y artística en ambos, surge. Una necesidad de hablar de Argelia, de los soldados sin uniforme que caminan por la calle, de que "no todo está bien" ni todo es technicolor en el mundo. El film casi carece debanda sonora ambiente, basicamente es la misma musicaleit motiv, y todo el tiempo voces en off sobre todo del protagoista, casi hasta podría decirse ¿ y cuales fueron los aportes reales del Dogma 95? cuando uno ve la propuesta de este film de 1962. Godard usa su cámara como una pluma, pero no para escribir una novela filmica sino para hacer una nota polémica, su manifiesto audiovisual.



Si todos usaramos la cámara como el: tenemos la tecnologia, tenemos la facilidad de que millones nos vean con un solo clic y si no son millones como decia truffaut, que la cantidad de espectadores sería proporcional a la cantidad de amigos del director, tenemos el poder para decir la verdad, nuestra verdad 24 frames por segundo, o 29.99, o 25, o 50 campos en hd o 60 campos en hd (1080 o 720)pero sin embargo todos seguimos sin alcanzar a Godard... en cambio nos encargamos de ver a un idiota que quemo un piano de colay lo puso en medio deun banco de arena(la version 2.0 de la pregunta ¿cuantos idiotas se necesitan para sacar una lampara?, pero con un piano ) mientras que, al igual que en 1960 las personas siguen muriendo en atentados (tanto de terroristas como de los que dicen defender de la amenaza terrorista)

PD: ideal para ver en función doble con Muriel de Resnais se complementan.

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!!

Movie # 402: The brothers Bloom

Queria ver este film hace bastante pero por alguna razón no lo recordé hasta ayer cuando de repente vi la cajita del dvd...


Ok primero: es obvio que aunque se trate del film más inverosimil del planeta (ej: The Fountain) Rachel Weisz tiene la capacidad de actuar como si de verdad se creyera la inverosimilitud y lo hace con una franqueza que sólo por contarla a ella en el reparto se que el film de mas dudosa calida puede resultar interesante o verse mejorado notablemente con su presencia.

Segundo: Me encanta Mark Ruffalo, me encanta Mark Ruffalo, me encanta Mark ruffalo.

Tercero: Adrien Brodie y yo tenemos una relacion complicada, a veces lo re banco, y otras simplemente quiero matarlo. Pero esta es de las buenas en la que lo re terminas bancando. (creo que se ve mega recontra favorecido primero por el vestuario, y segundo por el reparto que le rodea)

Esta película me resultó inesperada, no es un Wes anderson (por suerte) los personajes no son tan "a la anderson" ni a la "Jim Jarmush", pero es tampoco la cómedia en tono Snacht que el trailer plantea. A diferencia de Wes anderson, el giro trágico es brillante y les digo se me caian las lagrimas con la puesta (super manipulada obviamente como corresponde) en escena del giro final.

Un film que por inesperado me resultó fascinante, con un vestuario maravilloso ( si hago enfasis en el vestuario esporque me recuerda a Jules y jim la parte de los dias felices como se visten los hermanos Bloom) y ellas vestidas cual años sesenta y colores llamativos, ambientado en ciudades europeas y con un look fotografico como corresponde. La eleccion de los '60 que encima trae consigo al universo de Audrey h en "como robar un millon de dolares", charada y los films de planes maestros para el robo de aquellos años son sólo un detalle mas que adornan: un guion bien escrito, unas actuaciones mas estupendas que el guión -cualquiera que no fuera Mark Rufallo podria arruinar el final, si los roles estaban invertidos entre el y Brodie, podría haber sido el horror-

En fin no se que mas deciles salvo veanla: una comedia si nos hace reir y llorar al mismo tiempo es algo que no tiene precio. Y Rachel Weisz es divina!.

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 401: Percy Jackson & the Olympians: The Lightning Thief (2010)

Si lo se, ¿Que hacía mirando esto? Bueno para empezar era  hora de poner alguna película  que desentonara con la calidad delas que estaba comentando. Y segundo, pensé que valía la pena solo por ver a Uma Thurman de Medusa.

La sorpresa del film es (a parte de Medusa) y  del hecho de que no podía creer esa  necesidad de tener que agiornar a la Harry Potter mitos griegos que la estaban pasando tan bien en la antigua Grecia, es el averno, es lo mas gracioso de todo el film. Si todo el film tuviera la calidad hilarante del averno, en vez de  tomarse  todo tan "en serio" como de vida o muerte pos moderna, hubiera estado mas interesante y fácil de soportar.





Y creo que no puedo decir mucho  mas: no tan terrible como Crepúsculo, con menos FX que en Harry  Potter,  pero un protagonista menos idiota, aunque también  menos masivo.

Nada que recordar de esas cosas geniales y basadas en mitos Griegos como  Jason y  los Argonautas,(ni hablemos que nada que ver  con las adaptaciones geniales de Pier Paolo, mantengámosnos en el cine mas comercial mejor) y ni siquiera nada como Xanadu (jaja recuerdan ese film? en donde la Newton Jhon era una ninfa? o una musa de las artes que viene a la tierra para que Gene Kelly abra una pista de patinaje!!?¿?? )

En fin, tampoco es tan terrible.Pero cosas como esta creo que realmente desencadenan la furia de los dioses y hace que Zeus tire rayos a diestra y siniestra. (por lo menos acá por argentina )

Esto no es todo  por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 400: Los Abrazos Rotos

DIOS!  digo "SAN PEDRO!", tu que tiene  las llaves de las puertas del cielo cinematográfico español (si acabo de ponerlo por encima de Luis B., parece, pero no, Pedro esta antes de entrar al cielo, porque Luis B está en  el cielo del cine con  Truffy, Rosellini, Visconti, Pasollini y  compañía...)

Tengo  que decir que estoy  tan feliz que sea esta mi film número 400... porque Pedro habla aquí de muchas de las películas que tuve el placer de comentar, otras que  todavía no y  otras que me acompañan desde mi mas tierna infancia, para despacharse con este: (atención porque se viene la lista)

Tremendo
impactante
melodramático
autoreferencial
poético
saturado
colorido
negro
y creo que el más fundamental para mi: una oda a las mujeres (no a todas) sino a "esas"  mujeres  que tuvieron la suerte, capacidad, el talento, la belleza, la casualidad, o lo que sea de convertirse en musas e iconos cinematográficos de los directores que las retrataron (y en algunos casos mucho mas). Ni hablemos que  por ende también habla de todos esos  directores perdidos, obsesionados, enamorados, "cegados" de esas cosas llamadas musas...

Almodovar nos muestra que sólo el puede hacer que la Pene sea por escasos segundos: la deneuve en Belle dujour, la Moreau en La bahia de los Angeles, Audrey en Desayuno  con  Diamantes, Kim Novak en Vertigo, La Bergman en su Viaggo, y su propia musa al mismo tiempo. (Dios es fantástico ver como realmente puede actuar con Pedro y hacer un papelón atrás de otro en producciones Hollywoodenses)



La historia es lo admito, imposible para muchos, (si esperas: efectos pedorros porque si, acción, que las personas no sean melodramáticas, que no vistan esos colores imposibles, que no sufran como condenados y no conviertan un simple beso capturado en video, en uno de los mejores planos de la historia del cine) pero no para mi. Es un melodrama desencadenado como pocas veces vi en los últimos 24 años. Me arrancaba las vestiduras y gritabaaaa geniooooooo como Brando gritaba "Stellaaa" en un Tranvia llamado deseo).Pensaba en como lo alabaría Truffaut al ver todo esto, e incluso pensaba en un diálogo imaginario que le diria el maestro, especialista en Hitchcock número 1 al joven Pedrin.

"La mala educación" la adoré,   pero esta creo que junto a Tacones lejanos va a ocupar un lugar privilegíado en mi corazoncito cinéfilo. Es todo lo que amo del cine sin importar que este ambientado en el 2008/1994 y admitamoslo -la genialidad es que es completamente anacrónico a las fechas  que plantea el film- Si el mundo real tuviera esos colores saturados, si una pudiera salir a la calle con esos trajecitos mega entallados estilo años cincuenta, si pudiera tolerar esos  tacos...no podríamos ver el cine de Pedro proque sería una no-ficcion sobre el mundo real, asi que mejor que esas cosas no suceden.

Cuando era chica no lo toleraba, admito que tener 10 años y ver en  un verano o a lo  largo de un año: Mujeres al borde de un ataque de Nervios (genial el la autocita ) Kika, y Tacones Lejanos no ayuda mucho, cuando la chica en cuestión se preguntaba porque su familia en vez de poner algo clásico o musical le hacía padecer a este (perdon por la expresión es meramente para ilustrar mi rabieta  infantil de hace 14 años atrás ) "gallego terrible" en tonces, no se si dejé de preocuparme por la normalidad y porque mi familia no pasaba tanto "disney" como las familias de mis amigos, o porque de verdad de tanto que me martillaron la cabeza miren que "mal educada" me han dejado que ahora cuento con tanta alegria que mi familia me ponia tacones lejanos, que me criaron personas mas almodovarianas y felinezcas que los personajes de almodrovar y fellini juntos, que es un  orgullo contar  que todos los domingos por las mañanas una amanecía con boleros cubanos, (ya saben de esos que parecen que te arrancaran el alma y  te la recontra pisotean solo para armar una canción) almorzaba con películas italianas, merendaba con películas clásicas Hollywoodenses  y cenaba  con Pedrín (cuando no me rebelaba y me apoderaba del control para ver  alguna de terror). La mejor dieta cinematográfica que un  niño de los 4  a 10 años puede llegar a tener.

Por eso la frase "las películas hay que terminarlas aunque sea a ciegas", no es solo una frase, es un manifiesto.
Los Abrazos rotos es LA OBRA MAESTRA de Pedro Almodovar. Todo sobre mi madre APESTA!.Este film se merecia todos los Oscares del mundo.

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 399: The hitchhiker's guide to the galaxy (2005)

En el 2005, este film, no fue un exito de taquilla, repito con letras capitales: EN EL 2005ESTE FILMNO  FUE UN EXITO DE TAQUILLA.

DON¨T PANIC...

Creo que demasiadas veces me he jactado en el hecho  de que no soy una  "devota fan" del género Sci-fi, sobre todo aquel que implica galaxias lejanas, viajes intergalácticos con seres extraterrestres de diversas formas y colores.... Bueno  esto se aplica a Starwars  (fundamentalmente las nuevas) y definitivamente excluye  de la lista a la  fabulosa película de Garth Jennings "Hitchiker´s Guide to the Galaxy" (leer el título de la misma como si lo dijera con voz en off Sthphen  Fry y su mega british accent)

A ver, primero  lo primero, no  me une nada a la serie, programa de radio o  novelas escritas que llevan el mismo título. Por lo que no me voy a demorar nada en "horrorizarme" como suele pasarle a muchas personas cuando se meten con una novela, serie  o lo que  sea de la que fueron fanáticos por muchos años y tienen que ver esto. Así  que Suck it up, olvidense de las otras  y  denle la atención que se merece  al film que como lenguaje independiente constituido  que es no necesita que lo andemos comparando....

Me encantan cuando los efectos visuales estánal servicio de  y no el de en servicio  de un grupo de efectos  visuales. Este film pertenece al primer grupo, el segundo grupo sería  por ejemplo: transformers y Avatar, entre muchos muchos otros..

Adoro las ironias, el humor absurdo que los british  manejan, en ese aspecto, La Guia del viajero... es como una reposicion en tono Monthy Phyton, es una comedia antes que nada. Maneja un Ritmo tán frenético que uno puede llegar a entender  como a los espectadores del 2005 se les paso  de largo este film... no estaban tan histericos y acostumbrados al bombardeo como el día de hoy.

El  reparto es genial (casi me  siento mal de escribir tantas cosas como genial, fantastico, maravilloso, un viaje impresionante, delirante, divina) en  otras palabras están todos esos que me gustan: Sam Rockwell, Zoey Deschanel (si ella que fue  lo unico bueno de 500 days with summer) Mos def (be Kind Rewind) Bill nighy, y si pueden reconocer voces: Sthepen Fry (aahhhh inolvidable, si  cuando lo escuché empecé a gritar es Gordon Wyatt de Bones, si los psicologos  fueran como el en  esa serie, yo realmente creería en  la psicología... como olvidar esa voz!!!) Alan Rickman (genial el robot depresivo, hoy  por hoy en el 2011 le diriamos "Emo-bot") y si hasta Ellen Mirren y J Malkovich estan en esto...

Garth Jennings es un  genio,  desde los fantásticos  videoclips de REM (imitation of life) hasta ese inolvidable  de Blur (Coffee and TV) demostraba lo genial que  era y el humor ácido y crítico que podía manejar. Muchos dirán que se  trata de "un Gondry mas elaborado y con menos cartón", pero ni este film, ni Son  of rambow son Gondry. Gondry no me hace reir tanto como Garth. Y Gondry siempre pone parejas románticas  lamentables o al borde de la locura... Tricia Mc Millan  y  Arthur Dent no son  lamentables, pero están locos y el  universo en el  que habitan también...

PD: ¿no creen que es uno de  los mejores trailers del universo?:





Esto no es todo  por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 398 L'histoire d'Adèle H.(1975)

No saben lo mucho que extrañé ver un film el dia de ayer, no miento cuando digo que cada hora en que miraba el reloj ocupada  por  otras cosas, no podía dejar de pensar "hoy es un dia menos, hoy es un dia mas en el que no puedo ver un film y escribir al respecto", por eso no puedo contarles mas que con placer que hoy TCM se puso de mi  parte, se dio cuenta que estaba muy ocupada como para dejar de trabajar con  esta computadora para ver un  film que probablemente no llamara mi atención... como  se enteró de mi dilema me regalaron un Truffaut.



Primero, no  esta bien  que diga  esto pero, la "re" entiendo a Adele, no la apruebo, porque es obvio  que pinson era como cualquier flaco histerico que cuando tuvo lo que quiso se fue volando y ella era muy ??? (tonta? Inocente? alienada? extremista?) para ver que  valia mas que el (aunque también soy honesta cuando digo Bruce Robinson como Pinson es un  bombón, mujeriego, y con  montones de defetos pero un bombon al fin...  ¡¡¡quien no perdería la cabeza por  eso!!! es como la  versión setentosa  de Gaspard Ulliel...) Entiendo la obsesión enfermiza, la que no te deja ni dormir, ni vivir y hace que te tomes todo a la  tremenda, la re entiendo... por eso lo tomo  como una historia con "moraleja" para no terminar corriendo por las calles con un vestido harapiento, hablando para mis adentros  incoherencias como citas de  películas  o quizás manteniendo un diálogo imaginario con  Truffaut en un idioma inventado que sólo yo entiendo...ahh no esperen... eso como que  ya lo hago ahora en mi estado "normal. Bueno entonces me falta sólo el  perro que me destroce el vestido de época ...
Regresando ala realidad cinematográfica que es la que importa: ¿vieron la cara de Adjani? Era lo más parecido a  una estatua, era perfecta! ¿ y  que me dicen de lo Joven que era?  20 años!!! cuando veo barbaridades como  esta, que  a tan corta edad actuaban así no puedo dejar  de pensar en lo mal que actúa la juventud de hoy... comparemos a Adele sufriendo y corriendo por las calles con la idiota de crepúsculo que ni  respirar bien  sin hiperventilar puede estar...

Y que me dicen de Truffaut ...casi puedo sentir  porqué Adele, porque  su biografía, porque tanta obsesión y melodrama  desencadenado (admito que pegue un gritito de alegria seguido de risas  por no poder ser tan tonta de ponerme feliz por esto) cuando lo vi a Truffy aparecer de soldado... el que mantenia diarios, y correspondencia con todo el mundo, el que amaba al borde de la locura y la obsesión, y el que al igual que Pinson, andaba de burdel en burdel y  de falda en falda al mismo tiempo.. Fotografía fantástica, casi monocromática en el predominio de las sombras, los azules y marrones, ni hablar del fantástico plano  final en ese blanco  y negro acerado con la voz en off tan perfecto, que nos hace dar cuenta de todo... Truffaut era  un romántico. Era Lord Byron, no de hecho, lo  veo más como Keats (porque se nos fue joven, de repente, victima de una enfermedad terrible y tenia un corazón muy grande para este mundo y para contener tantos sentimientos...)

Esto  es todo por hoy amantes del septimo arte!!!

Un Festival online!

Estoy tan feliz, es como si los dioses del cine respondieran a mi momento de desesperacion y peliculas que me faltan por ver, colocando en  internet el siguiente  festival  de cine (frances) online!

http://www.myfrenchfilmfestival.com/es


No  solo se encuentran los films recientes, sino que hasta tienen una seccion de "fuera de competencia" con una joya que ya me dispongo a ver, de Renoir, y subtitulos en  una gran variedad de idiomas.

No puedo contarles nada mas porque, todavía no he probado la página en cuestion y no considero en recomendar nada que no haya probado antes, mas allá de transmitirles esta original y esperemos funcional idea.

Nos leeremos pronto!

Movie# 397 August Rush (2007)

Creo que acabo de sufrir un sugar rush, casi al borde del coma diabético con esta pelicula... pero vayamos por partes.

Se requiere el (in) genio de Demy para armar un musical con elementos de cuentos de cuentos de hadas o ese tono de alienación en un personaje protagónico como el que tiene Freddie Highmore (encima el apellido creo que le cae al pelo para describir la alienacion en la que vive august). ¿Recuerdan a la Aimee esperando a su marido en Lola? o como jugaba con esas rondas de personajes por las calles de Rochefort, en donde Dorleac escribe esa composicion musical mientras habla de como sería su hombre ideal (Gene Kelly) al mismo tiempo que Gene Kelly encuentra la partitura perdida por el personaje de Dorleac porque resulta que es amigo del vendedor de instrumentos que a su vez resulta ser... Yo no se ustedes pero a mi las casualidades de cuentos de hada y el ingenio de Demy para plantear esas situaciones que "sabes que van a pasar y sin embargo queres ver a a ver como los personajes llegan a ese momento que vos sabes va a pasar" (acabo de escribir un trabalenguas) y que te ponen una sonrisa de oreja a oreja o incluso te emociona tanto que te conmueve hasta las lagrimas... Este film no lo tiene a Demy, todo lo "imposible" del cuento de hadas y todas las previsibilidades que podrían llegar a generar que el melodrama cuasi operistico le llegue a los espectadores, no está. (y ahora que termino este parrafo también agrego, el (in) genio posmoderno de Baz Luhrmann también le recontra falta).



Siguiendo por partes, esta parte del post se lo dedico a una amiga que es mas que fanática del muchacho que a continuación me dispongo a nombrar: Jhonathan Rhys Meyer (ella sabe que compraría la fragancia de Hugo si alguien le dijera que de verdad huele como a Rhys Meyer). Rhys meyeres divino y puedo (inentar) creerle con ese par de ojazos celestes y esa boca de infarto que tiene que: A) es cantante de rock (como sabemos el puede interpretar desde Elvis hasta David Bowie en peli de Todd Haynes) B)Que ama la musica y bue se enamoró de la flaquita, paso el tiempo y se volvió un tipo de negocios para ser después nuevamente un musiquito de rock mas... pero llegamos a C) en donde la mente me hace cortocircuito y entonces se que "es Rhys Meyer", con esa cara, esa boca y ese aspecto de "mente calculadora y maquiavela que tiene cuando le clava los ojos a algo" me venga a interpretar un papel que definitivamente se lo creeria a Ethan Hawke: ya saben chico conoce chica un día (antes del amanecer) pasan diez años y sigue perdidamente enamorado de ella (antes del atardecer) y es musico, (reality bites). Pero no al british (aca interpretando un Irish) de Jonathan. Meyer es muy ambiguo y se esfuerza demasiado por ser un tipo dulce, pero en el fondo lo veo como un calculador libertino, hedonista y fachero, que a parte es irlandés ... (culpo a The tudors, velvet goldmine y Match Point)

Pero volviendo al film si lo comparamos con Demy y Lurhmann no me queda otra que decir : largo. malo, y meloso en el mal sentido de la palabra. (ni quiero mencionar los personajes de Wizard y el padre de ella). Pero tampoco detestable, está bien, es para cuando no quieren nada que tenga violencia, tiros, persecusiones bien pensadas y gran etc...( y para cuando puedan estirar el inverosimil a lugares impensados y sin la gracia de los dires mencionados) El Agust Rush que queria ver yo, definitivamente era otra cosa, pero por lo menos me conformaba con las hilarantes escenas paternales que se me cruzaban por la cabeza cada vez que veia un plano del señor Meyer con frases como: "son, daddy is a rockstar..." y un album de fotos en sus epocas glam, o borracho o drogado o tirado por ahi con quien sabe quien...

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 396 Young Victoria (2009)

Aqui hay un hecho historico:

"cuando la reina victoria era Joven ella y su esposo, el pricipe Alberto, fueron víctima de un atentado, en el cual nadie resultó herido"

Pero si querian hechos, como dicen en varios films "get lost!" y no vengan a pedir hechos porque el cine no tiene que responder por la historia. Y si son fanáticos por la "veracidad histórica" no vean este film.

Gracias a Dios que está Martin S para producir films así como este, con esos despliegues que nos recuerdan un poco al "cine de antes" (ya saben: decorados fastuosos y trajes todavía mas fastuosos que los decorados). Sin embargo a Rupert Friend lo prefiero mil veces en Cherí, y a Emily Blunt en  comedias contemporáneas británicas. Siempre  resulta un placer encontrarse, hay que decirlo, con Miranda Rihardson y Jim Broadbent, no me agrada que los desperdicien tranto...



¿Cual es el valor historico de un film como "young victoria" sobre el periodo victoriano? diría: "none" "niet" nada. Young Victoria es un claro signo de los tiempos que corren... Mas "seria y solemne" que la Antonieta de Coppola (les digo la prefiero a Marie A) pero hasta ahí nomas... O sea diria que Young Victoria es el intermedio entre eso que venía comentando en el post anterior de "recreación fabulosa de una epoca" con cosas y giros tremendamente contemporáneos pero que se mantienen en raya (nadie llega a vestir un par de All stars en la corte ni esas cosas que a mi me encantan por deliradas y excesivas que tienen la Antoinette de Sofía). Por eso habían cuestiones que al manejarse a medias tintas me desconcertaban un poco: "basta de esa cuestión de "pobre niña rica" si vas a mantener una linea cercana a la historia, una reina o futura reina que se jacte de serlo, jamás diría diálogos de adolescente rica, lamentándose de ella misma, como " el palacio a veces puede ser una cárcel". (Era en momentos como esos en los que verdaderamente la extrañaba a Sofía)
Pero el resto del tiempo el film esta más cercano a ese universo de "miniserie de la bbc" de las que si son tan fanaticas/os como yo ya están mas que acostumbrados: no tan extrema como The Tudors (obvio es Victoria, no Eduardo V!!!) como un Orgullo y prejuicio, lleno de correspondencia y casi como si Elizabeth Bennet fuera Victoria, Mr. Darcy el Principe Albert, y Wickham Lord Melbourne.

Ligera y divertida, pero no tan jovial como la reina adolescente de Sofia...

Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 395 The House of Mirth (2000)

Experiencias cinematográficas como esta son las que me hacen realmente feliz de tener este alocado y -admitamoslo- obseso/complusivo proyecto de escribir sobre un film nuevo -para mi- cada día -o cuando se  pueda-.

Varías veces me había encontrado por el  cable con este film de época con Gillian Anderson, pero siempre empezado por lo  que nunca me quede mas de 20 segundos en su visualización. - porque no tolero ni ver  films comenzados, ni que me tomen  de sorpresa-




Varios cinéfilos de alma me habían recomendado la filmografía de Terrence Davies, este es el primer film que veo  de él y tengo que decir: "tenían mucha razón". Pocas películas  resultan tan  ingratas para mi y tan fantásticas de ver como esta , de hecho puedo hacer la lista:

* La habitación  Verde
*Camille
*Mouilin  Rouge
*Gritos y Susurros
*La tumba de las luciernagas.
*The house of mirth

(bonus track)
*Ne touchez pas la Hache
*An Affair to remember
*Poetry


Ingratas en  el sentido que durante la mayor parte del film me la paso llorando (generalmente los 30 minutos finales ) y de solo recordar los terribles finales se me hace un nudo en  la garganta mientras escribo este post,  por que por mi cabeza se suceden la secuencias de fotogramas que me hacen romper en llanto: La devoción y  muerte de Julliene Davenne, de Marguerite Gautier, de Satine, de Agnes y de Seita y ahora podemos sumar la de Lilly Bart. Personajes contenidos, historias que pasan en otro nivel: melodramas desencadenados llenos de actuaciones contenidas, personajes  que viven y sufren por las decisiones que toman,  y  en  ultima instancia terminan muriendo por esas desiciones que a parte provienen de una especie de "superioridad moral" al  resto de los personajes o superioridad con  respecto  a los submundos que manejan: la  misma devoción  que sienten es lo que les impide hacer lo que "el  resto" haría para salvarse o incluso ser feliz: Margarite renuncia a su amor Armand para no arruinarle la reputacion y hundirlo frente a una sociedad que en ultima instancia es ysiempre será "hipócrita" -Recuerdo el desden en los gestos y el garbo de la Garbo despreciandolo a Robert Taylor mientras yo lloraba y  decia "como detesto que Dumas, Cukor y la Garbo me hagan sufrir así"-. Satine - como sabemos también adaptacion de la dama de las camelias- hace lo  mismo por Cristian, casi  siento que puedo  citar la frase del film completa cuando Ziddler le dice "We're creatures of the underworld. We can't afford to love." y la otra, perfecta como una estatua de mármol, con una luz azul en la cara pareciendo mas muerta que viva  llora como una condenada. ¿Y que me dicen de los hermanitos en medio de la segunda guerra mundial, cuando Seita descubre a su hermanito  muerto.... dibujados y todo se me rompe el alma de recordarlos como cuando Julien descubre que nadie está dispuesto a recordar ni venerar el pasado y sus muertos tanto como él, y como esa obsesión lo lleva a su muerte, en esa TERRIBLE escena final rodeado de todas  esas velas...y ni hablemos del dolor de Agnes y todo ese desden que debe soportar de esas cosas terribles a las que llama "familia" siendo el ultimo consuelo en su vida y en su  "vida después de la  muerte" el de esa mucama que le acompañó siempre....(casi  tengo ganas de ir corriendo a verlos todos de vuelta )
Films ingratos de soportar, de esos  que te hacen  decir "dios porque me hago esto" pero que son cinematográficamente tan perfectos, que no  podes sacar la vista de ellos: Los personajes  no se revolean platos, no gritan, no pierden la compostura - o si la pierden lo hacen con una altura, pensemos en todas las escenas de muerte, icónicas, terribles, pero admitamoslo: elegantes- Lucen estatutarios, cerrados, la verdadera tormenta no es la que se devela al espectador es la que se  lleva adentro de su alma, es una acumulación  de un conjunto de pequeños eventos que desencadenan ese tragico suceso, es la imposibilidad de manifestarse como son, es la  sociedad que influye en ellos... ingratos, pero fantásticos....Para recordarnos que sin explosiones, bombas, insultos, actores impresentables o demas excesos a los que los films "taquilleros" nos tienen acostumbrados, el cine tiene todo un universo que ofrecer, con  historias que giran  sobre personas, y no máquinas, avatares locos  o juegos de computadoras.

Terrence Davies construye a la perfeccion un universo de época como pocas veces en  cine.Con un empeño en la caracterización, en los detalles de las vestimentas, de los decorados, de la seleccion de casting, -de hecho lo asombroso es que  todo su reparto tiene cara de 1900, pocas veces sucede eso: el perfil y aspecto victoriano de Gillian Anderson, El aspecto de eriz Stolsz, ¿y que me dicen de Dan Aykroyd? una de las elecciones que no hubiera esperado en un film de epoca pero que decimos, admitamos que parece un viejo burgues de la epoca...- acá no van a ver cosas anacrónicas como la flaquita anorexica de Keira Knightley en vestido de época (sabemos que la única época en la que Keira quedaría bien es en los '60, podria ser la hermana morena de twiggy) ni las caras locas de Jhonny Depp. El empeño en la elección del casting, la caracterización -leí como que siempre que se pudo el vestuario era realmente de 1900- y ni hablemos de la elección musical... hacen de esto una joya del septimo arte, que definitivamente no iba a ganar un oscar: amarga, terrible, perfecta, contenida, y trágica. (el oscar se lo dan a la tragedia de época con mas efectos y mas guerras de por medio, como por ejemplo con Atonement, El paciente ingles y esos bodoques así...ya saben personajes que gritan mucho y sufren, lloran como condenados, se gritan mucho, disparan un par de tiros y tienen escenas de sexo "cuidadas" al ritmo de musica incidental muy melosa)

Como sea... si tienen oportunidad y no les molesta sufrir durante los 30 minutos finales, les recomiendo tanto este film. En verdad no se si ustedes sufrirán tanto o es que yo soy demasiado sensible y me pega mucho este tipo de historias, tal vez por contenida y atormentada que soy (en parte humor ácido y en parte autocrítica) pero no se... Sólo se una cosa, es en los peores momentos de la vida que más me importa que los demás me vean mejor y ya saben "perfecta como una estatua de marmol"...imaginar cosas como "hoy soy la Hupert, u hoy soy la Garbo entrando a la opera en Camille" y ni hablemos de los dias Jean Seberg en Bonjour tristesse, Bette Davies en All about eve, Joan Crawford en Jhonny Guittar, o Jeanne Moreau en Jules y Jim que pueda llegar a tener... -pobre los simples mortales "no cinéfilos", que me tienen que padecer en días como esos... Pero ahora hablando en serio, una vez que lei en un libro de diseño gráfico una gran verdad: "En los dias tristes, radiohead suena mejor", yo por mi parte diria: "En los días tristes, un buen melodrama de estos se ve mejor"

Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 394 The Wining Season (2009)

Este post no será largo, en pocas palabras, es la misma historia de siempre, sobre un  equipo mediocre, que encunetra un  entrenador mas  problemático del equipo y logra repuntar su temporada. Pero...  recapitulemos, no, aunque sea la historia de siempre  tienen cosas que están muy buenas -más allá de que sepamos que  la versión que nos llega es la que un productor encargado de distribuirla vio en Sundance y le dijo que le cortaran buena parte del film, y se nota.-


Para empezar, no todos los entrenadores perdedores del cine, tienen la suerte de ser interpretados por Sam -no me canso de decir que lo re banco y me encanta- Rockwell. No hay nada mejor en  todo el film que ver Sam Rockwell rodeado de un universo femenino - y adolescente en su mayoria-. No hace falta decir que "en ningun universo posible" alguien  contrataria a Sam Rockwell para manejar a un equipo  de basquet femenino, y menos de adolescentes (mas teniendo idea de  como estan "restringidas" limitadas o lo que  sea las relaciones  cuerpo docente en USA) por ende la comedia surge de  todas las barbaridades que Sam dice y hace(me  pregunto cuanto improvisara). Y las chicas -ni lentas ni perezosas- soportan bien los embates. De hecho la  caracterización  de los personajes hace  que las adolescentes parezcan "chicas normales" que esas adolescentes californianas o New yorkesrs con ropa de diseñador.Bien Emma Roberts (sin maquillaje y de chica normal actua mejor que de malcriada e insoportable) yShareeka Epps yatiene experiencia soportando profesores problemáticos (Half Nelson).

Lo unico lamentable es el apresurado final que uno se termina preguntando ¿He? que pasó? me faltaron 5 minutos de film. Entretenido, la misma historia de siempre, que termina no siendo -fundamentalmente gracias a las actuaciones- diferente.

Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!!

Movie # 393 Sylvia Scarlett (1935)

Pocas veces me siento tan perpleja al ver un film como este, ahora ella puede entender el origen de laexpresión "Pierrot  le Fou".

Estaba tan perpleja que  no sabía como este film había pasado los régimenes de  censura, el enemigo de todos:  El código Hayes.

Una sabe  que  esperar de Cuckor, podría intentar decirles "es una comedia dramática" con toques de "romance"  pero no,  hay que decir a gritos que estamos ante un "TREMENDO MELODRAMA" con esos personajes tan ambiguos -ni del todo buenos, ni del todo malos pero siempre  tremendos- que le son característicos a  este director, así también como al infaltable e increible, mega re-contra  demandante rol protagónico -fenenino/masculino- que recae en una mas que impecable, y por ese entonces considerada "veneno para la taquilla".  La diosa, la genial, la divina, la que odiaba usar vestidos, la fuerte y imitada y nunca igualada, Katherine Hepburn. (foto de ella comme un petit garçon)

Pocas veces uno suele tener el placer de escribir "este es  un film adelantado a sus tiempos", considero a Cukor como uno de mis directores favoritos, y mas menospreciados  de la industria, junto con Minelli. Nadie grita a los cuatro vientos o pregona su amor por estos dos directores, de la misma manera que  ocurre con el señor Hitchock y  si se quiere con Capra y Lubistch.(creo que ya escribí esto antes pero no me importa no me canso y ahí va de nuevo) Personalmente los adoro. A Cukor por brindar esos  personajes femeninos que incluso todamujer de hoy, que se hace llamar actriz, desearía tener el honor de interpretar. Y a Minelli por su excelencia y alucinante sentido de la musicalidad, el exhuberante manejo de la puesta de escena y los delirios coreográficos en technicholor que nos planteaba.

Si ustedes están esperando encontrarse la típica comedia Grant/ Hepburn o Hepburn/Grant, quedense tranquilos  que aquí no lo  harán. Esto no es A Philadelphia Story, aunque se acerca en parte a Holiday.


Los personajes de Cukor, comparados a los de otras comedias de esta pareja, son igual de vibrantes y sagaces, de diálogos rápidos, cínicos y mordaces. Pero a diferencia de los demás, tambien sufren de grandes complejos y dilemas emocionales: la comedia cínica empieza a develar  una trama dramática que subyace en la vida de estos: Sylvia debe trasvestirse para que su padre logre escapar y no sea apresado por las autoridades. Cary Grant interpreta a un "buscavidas" bastante detestable (como el diablo, ya  saben: elegante, sagaz, divino, de la  peor calaña...) y Sylvia, haciendose pasar por "Sylvester" es arrastrada a una vida de "fechorias" y demás cuestiones... Ningún personaje se salva de la ácida mirada de Cukor. Ni hablemos de cuando la novia  de su padre se besa con Sylvester... ¿me pregunto que dirían los censores de la época? y Siendo la Hepburn la mujer de armas tomar que era... ni pensemos las maldades (que se decían, nunca faltan los idiotas en el mundo del arte) que se dirían a costas de estos tres: Hepburn, Grant y Cukor...De hecho lo peor no es la escenita del beso en cuestión (pensando en terminos de 1930) sino de que todos reaccionen como "ah pero si eras una mujer" (como si nada) en vez de sorprenderse  (en  el caso de la novia del padre) y  alegrarse un poco mas... de hecho lo genial y adelantado a su tiempo es eso, el mensaje "que importa si sos hombre y  te vestis de mujer  o si sos mujer y te vestis de hombre" (cukor genio!!!)

De hecho, veo en todas esas  cuestiones: ella "veneno para la crítica" El "un director de mujercitas" y el otro el     , a quien nunca le faltó la fama  de... Sólo de este trío podría salir, allá por  1935 un film como este. Una joya, si me permiten agregar, que se escapa a la norma, de los  "screwball comedie" y se mete de cabeza en un melodrama que  nos recuerda el germen de "Yentl a victor Victoria", pasando por "noches de circo" de Bergman hasta llegar a decir que: "definitivamente, la palabra estaría censurada, pero la misma censura es la que les hacía buscar la otra vuelta de tuerca" (cuetión que falta en el cine actual debido a que ya se vio todo y todo es lo mismo que nada, y son otros tiempos) Si lo pienso friamente, tratando de recuperar toda mi memoría cinéfila -que a veces resulta un poco fragil- en la historia del cine clásico, con el código en acción, de muy pocos directores (y guionistas) se podía decir que "sus personajes la pasan muy bien, -y muy mal tambien-, y todo fuera del "matrimonio" y las "buenas costumbres"": Cukor, Wilder, y no se me ocurre por ahora alguno mas...

esto no  es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 390, 391, & 392: Lady in the Lake, The Falcon and the Snowman & Bob y Carol y Ted y Alice

Hoy estoy muy cansada y cual película de Antonioni (se me viene a la mente " La aventura ") lamento decirles que es probable que les transmita todo mi aburrimiento y cansancio en este post. Y lo peor que que las películas aunque proponen equivalentes muy interesantes y cuestiones realmente divertidas para comparar y comentar, no tendrán el post ni el tratamiento que se merecen por culpa del tedio en el que estoy.

Detesto escribir un post sobre algo que me encanta, -lease el cine- desganada, sólo porque la realidad de un día largo se interpone con la pasión cinéfila de todos los días. La realidad no tendría que mezclarse con el cine. El tedio no tendría que mezclarse con el placer o en todo caso con una pasión desbocada e incontrolable como la mía. Ella está tan cansada que casí deja pasar por alto el post, pero los films se acumulan y cuanto mas días pasan entre que miro un film y escribo al respecto mas me parece un post "ensayado" y me gusta no tener ni tiempo de pensar en las barbaridades que escribiré, solamente dejarlas que fluyan. (si acabo de hablar en 3era persona de mi persona, después de todo soy personaje y narrador omnisciente del relato al mismo tiempo, pero volvamos a los films  y cerremos este paréntesis)

No me agrada cierto estilo de policial negro -mucho no puedo definirlo- pero si tuviera que usar una palabra diría "Aquel policial negro detectivezco, en donde el detective está casi tan manchado como el delincuente y todo el film es solamente como una especie de puzzle que resolver, como un crimen y las pistas a continuación" Ni Hitch era adepto de los films detectivezcos, para eso prefiero esos policiales negros como " Sed de Mal " o "La novia vestía de negro" o "Vertigo" en donde el rompecabezas tiene un paralelo en la psiquis rota y perturbada de los protagonistas: melodrama desatado disfrazado de crimen, y detectives que no se ubican altaneramente mas arriba de las victimas que quieren cazar y que incluso se vuelven ellos victimas de sus propios objetos de investigación -por intentar definir cual es la trama de "suspense" que me agrada-.

Entonces Lady in the lake, no es de los films que mas me agradan. Evidentemente me veo en la posicion de alabar el artilugio de la primera persona, la novela se da el lujo de que " marlowe lo narra en primera persona" y la pelícla todo el tiempo nos ubica en el mismo lugar de la novela, en la cabeza de marlowe. Pero una vez pasada la fascinación por el artilugio el guión no es tan bueno. Admitamoslo: es Enter the VOid pero en 1947, en ese sentido, de hecho es la prueba justa de que la modernidad es cosa del pasado, pues como se hace uso de esa cuestion de camara subjetiva es muy diferente al tono en el que se usa en el film de Noe, en el segundo la subjetividad puede incluso resultar una burla al espectador, en el primero no, en "the Lady in the lake" hay una intención seria y para nada leible como irrisoria de hacer gala de ese artilugio cinematográfico.

El guión va adoleciendo, y cansa, pero al mismo tiempo es genial, magnificado por la cuestión "primera persona". es mas, diría que es un Marlowe aunténtico, pero ya saben que pienso de la idea de querer llevar un libro a la pantalla con la intención del "lo mas fiel posible". Aunque es muy frio, muy frio casi como los policiales negros que no me gustan...

Después de esta alocada prueba de "cine en primera persona" de 1947, seguimos con el tono "suspense" pero para centrarnos en la guerra fria y en el cine "ochentoso".
Ayer me vi "The Falcon and the Snowman" lo admito, la encontré por TCM, sino probablemente ni la veía. (incluso desconocía su existencia) pero Timothy Hutton y Sean Penn (increiblemente jóvenes) capturaron mi atención.
 No es un film para la posteridad, pero si es ideal para analizar la cuestión "Wiki leaks" en comparación con el tema de la "guerra fría" y el espionaje. Hay un momento de Timothy Hutton, el de su confesión que es realmente brillante y te cae la ficha que une toda la maquinaria política, y de terror (no terrorismo). Wikileaks, la guerra fría, la guerra de irak, (en cualquiera de sus versiones) vietnam... todo ralativo y todo lo mismo. A veces pienso que "ni siquiera coroyendolo desde adentro cual roedores, se p uede vencer el sistema, escapar o evolucionar. Somos autenticos prisioneros, pero nuestros límites son (in)visibles inmediatos y no tan inmediatos. Son tantos y tan innumerables que a veces pareciera que de nada sirve el esfuerzo . No. El esfuerzo sirve - al menos eso tenemos que creer no?-, y si todo lo de Assange era una mentira, incluso si la filtracion fue mandada por "alguien mas" o si el mismo "alguein mas que ahora sale a decir "no sabemos como pasó esto, el problema no es el contenido, el problema es que todos ustedes se enteraran de lo que deciamos a sus espaldas" y bue... así es la vida. (suerte que todavía nos queda el cine).

Y finalmente, ya que seguimos comparando lo clásico con lo actual, asi de manera tan posmoderna, me vi un film sobre 4 personas (dos hombres y dos mujeres) y sus "enredos" y conflictos amorosos, confesiones de engaños con lujo de detalles a pedido , complejos, mas complejos y mas enredos, ¿y saben que? ¡No se trataba de Closer! el film con la divinia y aca sesentosa, Natalie Wood, llamado Bob y Carol y Ted y Alice, aunque muy extremadamente fechado, (fechado mal, no fechado bien) atenta con ser "demasiado Hippie" o mejor dicho "Demasiado Pre-hippie" y muy "swinging-london pero sin london, énfasis en swining" y a su vez como una crítica a todas esas "terápias" en donde uno sabe que por mas que te repitas "todo va a estar bien" con todo m uy relax, en verdad todo se esta yendo al tacho. Mejor que la de Micke Nichols eh, que la detesté, esta por lo menos tiene la suerte de ser sesentosa! (Dios salve a los sesenta!!! )

¿los aburrí mucho con mi aburrimiento? - lamento la  falta de profundidad en el post!-

Esto es todo por hoy  amantes del septimo arte!

PD: encontre este blog que habla mejor sobre la peli de Penn y Hutton: (eso si en ingles)
http://movienite.blogspot.com/2010/05/falcon-and-snowman-1985.html

Movie # 389: Bande à part (1964)

 Creo que soy una persona a la que las espectativas le juegan en contra. cuanto mas ganas tengo de ver un film, peor suelo pasarla, cuando el film no era "tanto" como me lo imaginaba. Con esto no quiero decir que Bande à part no sea genial, lo es. Tiene escenas (llamemosles "french- chic ") de las que se te quedan grabadas en las retina: Anna Karina cantando, el baile del café, la corrida en el Louvre ( y acá nos detenemos para que entiendan un poco de mi desilución)

Mientras miraba a esta banda de tres, no podía dejar de compararla con la otra banda de tres, la de Truffaut. Yo le hecho la culpa a la fabulosa biografía que me prestaron (nunca lo voy a terminar de agradecer!!!) sobre Fracoise, y el ser fantástico casi de heroe genetiano y digno del romanticismo que presenta esa biografía que hace que con cada página que avanzo lo quiera mas a él y me distancie mas de JLG (Y eso que todavía no llegué a la "famosa carta de ruptura"). Pero para que no me digan "sacrílega", ya bastante mal me siento, viendome forzada a decir cosas como "y la verdad que no me gustó tanto Bande à part" veanlo desde mi perspectiva y comparemos corridas si quieren: la corrida en el puente con la corrida en el Louvre.
La corrida en el puente es Truffaut: ella es una mujer tan fuerte que se viste de hombre solo para probar que puede ser como ellos y ellos dos son tan amigos... Lo principal de jules y jim no es el amor que comparten ambos por "la loca esa" es la amistad que se tienen ellos, como atraviezan guerras,de las bélicas y de las del corazón. Entonces vemos "Band apart" es obvio que la trama apunta al "cine negro a la Godard" otra vez como "Sin aliento" (ajá pero no es como Sin aliento porque en Bande a part no está la pluma de Truffy en el guión aunque sea tan sólo una colaboración) , y no al melodrama como Jules et jim (diferencia número 1)


La karina no es la Moreau. El personaje de Odille me pone los nervios de punta, me daba ganas de entrar en la pantalla y agarrarla a cachetazos limpios, decirle : "Mujer, hacete valer un poco, dejá de portarte como un cachorro de poodle asustado" (De hecho esperaba que en algún momento me dijeran como pasa en Pierrot le Fou que todo eso era medio un cuento y que estaba engañando a los dos protagonistas, para salirse con un plan alternativo del cual eran sólo piezas de ajedrez, como hace en "una mujer es una mujer" pero NO. NO ocurre eso) (diferencia numero 2)
Diferencia numero 3: los narradores en off... Me parece a mi o lo estaba bardeando a mi querido Truffy y sus maravillosas voces en off durante Jules et Jim?? ¿será acaso que me he tomado una humorada, porque las narraciones eran pretenciosas "a propósito" y con la intencion melodramática que en boca de godard suena como "pero mira que "boludes" es el melodrama" muy a la tremenda por culpa de lo que estoy leyendo?



Todo bien con JLG el film es genial, es perfecto, es su mirada de niño suizo que vino a francia a estudiar en la sorbona y se copó con el cine. Es su corrida intelectual,(lo que hace con la clase de ingles, o la muerte a tiros de Frank, es genial, es tan genial que si te lo tomas en serio de buscarle un significado transcendental serias un tonto!) sus personajes, ladrones y todo no van a correr como foragidos por una calle cualquiera, ni van a exteriorizar sus sentimientos en largas cartas, (ni van a exteriorizarlos generalmente), mas allá de lo que razonan, porque mas que hablar sus personajes  filosofan con los pensamientos de los demás, son la prueba del pienso luego existo (aunque piensen para hacer todo mal) lo unico que les llega en un impulso y sin tiempo para pensarlo es la muerte. Son tan lánguidos a veces, siempre analizando todo... que la verdad me cansan, no sean tan mentales por una vez...



El problema soy definitivamente yo, Godard es genial como siempre, era yo la que buscaba que Godard fuera en Bande  à  Part algo que no es... Truffaut  con Jules  y Jim.

Lo que viene (mientras yo sigo con mi libro) a que una vez un joven Truffaut y un joven godard estaban interesados por la misma cinéfila que no se decidía (o no queria decidirse por nadie) y que a su vez tenia muchos pretendientes, entonces, Truffaut se muda frente a su casa, invita a los padres de su novia a conocer la habitacion amueblada , le escribe cartas, y en sus locuras hasta termina inscriiendose en el ejercito para olvidar su despecho (cualquier semejanza con Antoine Doinel no es mera coincidencia) y eso me lleva a preguntarme ¿ que habrá hecho por su parte Godard para impresionarla? No lo sé, la biografía omite detalles...Pero dice unas cosas fantásticas acerca de la persona de Rohmer, y de Rivette, que dejenme decirles, no los tenía tan así... se ve que alguna vez todos fueron jóvenes. y además: una película o mas por día, tres libros por semana, mas de 500 articulos en 5 años, 4.000 películas en cinco años...¡definitivamente eso es cinefilia! ¡me caigo rendida de admiración enferma y obsesiva por este hombre! (casi como Ed wood con orson wells) Ahora entienden porque no puedo estar con la cabeza para JLG...
Esto es todo por hoy amantes del septimo arte.

Movie # 388: Nangman jagaek- Romantic Assasins (2003)

Podemos suponer  que esta es  la versión "Scary Movie" o mejor elequivalente a los films de comedias  nacionales bizarras (pienso en eso  que una de las koreanitas locas sería el equivalente a la  luciana  salazar en los bañeros 3). Pero como siempre suele pasarme con el cine oriental me encuentro diciendo "supongamos". No  tengo las mismas certezas a  la hora de hablar sobre ellos como ocurre con otros films mas cerncanos a  nosotros.

romantic assasins


Puedo decir parcialidades como " no me molesta en este caso, como ocurre con  el tigre y el dragón y La casa de las Dagas voladoras, que las mujres vuelen en elaboradas  y mega-bizarras escenas de accion, saltando por telas,  hojas  y demás lugares complicados,  porque bueno en este caso son fantasmas, y por ende está justificado que vuelen".
 Por otra  parte, tiene esos momentos en los que te reís realmente cuando parodian al "cine de terror" oriental, o cuando las mujres fantásmas actuan como si estuvieran  en un reality show, o se rien del cine de "asesinos a sueldo" de artes marciales. Hasta ahí tienen tantas locuras que decis "pero dios, estan completamente  locos" el problema con migo es que esto es tan chessee que es demasiado chesee, y que detesto el humor  escatológico, cuando  este no se excede del todo y apunta a  lo gore, o sea cuando resulta simplemente asqueroso por momentos, no lo entiendo.

En ese caso podemos decir  que llegué a esta película mientras buscaba  otras de las koreanas interesantes, (no que esta no lo sea tampoco,  pero me refiero a un par de las festivaleras y esta es de las mega kistch), porque viendo el poster me arriesgue a la comedia  (se como pueden ser las comedias koreanas) porque me gustó el título: " Romantic assasins".  El problema  es que este film es  como una parodia triple: es  una parodia al cine de artes marciales (y encima de pronto tiene giros realmente terribles y  dramáticos propios del género que parodia) pero usa  un humor extremo (casi lo diría que es propio del cine asiático)  y a su vez, pone a los actores a interpretar sketchs y gags  propios de films bien occidentales: (la parodia a las tomas de "discos" de  películas yanquis y videoclips, las escenas escatológicas, e incluso, no se  si alguien más  lo notará, pero una de  las hermanas fantasmas actúa como el estereotipo de "afroamericana de gheto" como  fanática de MIA o lil`kim, sobre-gesticulando todo el tiempo, etc) por ende  este film es como una parodía triple, y tan excesivo que me reia -por momentos- pero mas que nada me hacía decir: "estos Coreanos están locos" y "no puedo estar viendo esto" igualmente  he visto cosas peores.... (y no  de Corea solamente)

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 387 Nothing Personal (2009)

Un film de festival, de esos que son pequeños, introspectivos y silenciosos, que reposan en las actuaciones de sus dos únicos protagonistas y su relación con el entorno.

nothing personal Pictures, Images and Photos

Nothing Personal, no es de esos films que le  puedas llamar brillantes, y su simpleza no es tan fantástica como la de Eric Rohmer, pero su directora, Ursula Antoniak, tiene en claro lo que quiere y a donde quiere llegar. Sin sentimentalismos, logra narrar el sentimentalismo, y la fragilidad humana. - y fui muy mala, lo admito, en decir que "no es tan fantástico como Eric Rohmer", creo que si continua por este camino no le va a costar demasiado, y si hablaran en francés podría tratarse de uno de los cuentos  de las estaciones- De hecho, se que se van a reir por el  siguiente comentario: acostumbrada a lo que las mujeres  directoras (Hollywoodenses, y de las no-hollywoodenses tambien) tienen  para ofrecer, esto es, creer que como mujeres tienen  algo que probar,  entonces, o te llenan la pantalla o de desnudos y sexo bastante explicito, o de muchachotes con pistolas y armas grandes como la bigelow, o ciertas exageraciones monunmentales, y que se exceden (como la Taymor), yo (que estoy un poco del lado de la Jane Campion, mas de la Vardá y un poco mas de la Straisand) admito que tengo que felicitarla mucho por este film.
Es a través de la búsqueda de la  soledad de su protagonista (no  por nada llamada  "You"), que decide emprender un viaje hacia ningún lado , y el  encuentro con otra soledad, un viudo encerrado en una agreste casa en una comarca de Irlanda, y una propuesta "nada personal", como intercambiar trabajo en el jardín, yen  la casa por comida, que todo se vuelve, MUY PERSONAL.
Me encanta  el  uso de Intertítulos (algo muy Rohmeriano también) porque intentan como  en  vano dar respuesta (a veces parecen palabras sueltas)  a la hermética relación de los protagonistas. (es gracioso cuando aparece por primera vez el cartel de "el inicio de una relación" yo para mis adentros decia: "pero esta relación se inició como desde que ella acepta trabajar  por comida" y me divertía entonces leyendo desarticulad amente lo que cada cartel decía cada vez que aparecía)

Particularmente me encanta Stephen Rea, y no sólo por los films de Neil Jordan, de hecho, es extraño y casi podría decirse que Nothing Personal, es la versión "cine de autor" de Ondine (que casi es del mismo año) que Neil Jordan dirige. (no la  he visto pero lo digo en el sentido de "irlandes se cruza con mujer misteriosa que salió de la nada y de la que nada conoce")
Lotte Veerbeck es fabulosa, ella se luce en  este film, tiene una belleza imposible, digna de "pelirroja de cuadro pre-rafaelista" pero al mismo tiempo está mas curtida que todo el paisaje a su alrededor. En pocas palabras, bella y todo  le crees que es una mujer con pasado, dura, y que viene de vaya uno saber donde. En pocas palabras: te das cuenta  que una mujer es bella cuando la pones en medio de  una inmensidad de paisaje, o a juntar algas, sin maquillaje y vestida con denim "así nomas".

¿Se acuerdan en  el post anterior como no podía entender que frente a una pérdida alguien  se comportara  como un infantiloide? (Adam Sandler en Reing Over Me) bueno este film te hace decir  " Es super comprensible como cada uno de ellos reaccionó frente a una pérdida distinta" cuando también se es consciente del  tremendo  trabajo que hay hasta en la búsqueda de esos pequeños detalles: las canciones, los discos que escuchan, las ropas que llevan y mis dos favoritos: la grieta en la pared que esta sellada como suturada, casi como una herida suturada cuando ellos dos se sientan juntos en un momento  del film, nunca sabremos  que tan a drede o que tanto fue casualidad, pero que pareciera como si separados están unidos y curandose de sus respectivas "soledades", y el tema de la comida, ella es una viajera, asi  que es probable que en sus bolsillos haya panes duros  y cosas así, el sólo hecho de pensar que alguien de la produccion se puso a buscar o fabricar panes  duros secandolos  al horno,  es algo que no  suelen pensar muchos que se  sientan a ver estos films y dicen "naaaaaaaaa naaaaaaaaa que bodrio, me aburro baaah".

Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 386 Wild Target (2010)

¿A ustedes les parece? Me esfuerzo tratando de encontrar películas interesantes para ver que no terminen siendo "Francesas" ni "Musicales" y por eso decido ver esta, en la que trabajan la quintaescencia de las comedias británicas actuales, y resulta que termina siendo una remake de un film francés de la década del noventa, en el que actuaba el divino Guillaume Depardieu (y muchos otros mas).


Photobucket


Así que este post podría dividirse en "antes que me enterase que se trataba de una Remake" y "Después que me enterase se trata de una remake":


Antes de que me enterase es una remake:


Hubiera escrito cosas como: Emily Blunt es brillante, tiene el carisma de Anna Karina en Pierrot le fou o Audrey H en Charada pero se viste como Madonna en Who`s that girl? o "Desesperadamente buscando a Susan" consus polleritas de muchos volados y sus vertiginosos tacos. 
Bill Nighy está tan o mas british que nunca y sin embargo no puede contenerse a meter esos gestos y  crear uno de esos personajes que le caracterizan. Siempre en el límite. y Juntos encarnan una pareja tan adorable que yo los veía fantásticos para realizar una nueva serie de "los vengadores" (no me vengan con el horror del  film  que hicieron Fiennes y Thurman, ¡adonde Uma podría soñar llenar los zapatos de Diana Rigg!) y no tendrían ningún  problema rellenando  zapatos ni Bill ni Emily.
En cuanto al resto del reparto, Rupert Grint, esta bien, mejor que en Harry y hace bien de aprendiz (no de mago) sino de asesino a sueldo, en marihuana. En cambio es con  el otro Rupert, el  Everet que nos horrorizamos: ¿adonde esta mi amado Rupert que podía mover y gesticular con su rostro? ¡MUERTE AL CIRUJANO PLASTICO! igualmente su papel está bien, lo  que ocurre que me desconcentraba demasiado  pensando en que parte de eso que parecía una máscara de plástico esta el Everett que yo admiraba mucho. (y que cantaba canciones y demás).
Una divertida e histerica comedia de humor negro, en donde el  escritor si decidió  saltarse las reglas y por ende no se queda a mitad de camino, ligera, divertida, con un uso del color interesante, (los rojos de ella, los colores neutros para  el, la iluminación brillante de la comedia contrastando con una trama delictiva, bien ahí) y con (raro para las ultimas comedias británicas) un grupo pequeño de actores (pensemos en todo el elenco de the boat that rocked, Love actually, st. trinians, comparado a esta) en donde Bill Nighy se carga todo al hombro junto  con Emily y bueno Grint tambien...
Ideal para un finde y no pedir mucho mas que unas buenas risas de comedia británica.


Después que me enterase es una remake:
Me doy cuenta que todo lo que me encantó de este film le venía de francés: las barbaridades en la trama, la historia de tres en una casa, de ella tan tremenda...  que Grint es un tonto al lado de Guillaume... O SEA GUILLAUME DEPARDIEU!. Sólo me queda decir que en el momento que me enteré "es una remake" me desilusioné un poco,  pero por otra parte: la actuación de Bill Nighy sigue siendo estupenda , y  pude ver en toda esa cuestion de "aprender a hablar frances" una  especie de homenaje con respecto a la actuación de Jean Rochefort en la original. Lamento el casting de Rupert  Grint, y a Emily la banco, de hecho banco la remake porque le ponen el lado british y con  elegancia al  asunto, (sabemos la realidad  que si esto era una remake hollywoodense, hacía aguas por todas partes). Pasa que en  el fondo los puedo entender en este sentido: si yo fuera actriz, y mas vale ¿quien  no quisiera tener la oportunidad de re-representar a Anna Karina en Una mujer es una mujer? pero es cine, no teatro. En cine, siempre tenes el material original para  rebobinar comparar y horrorizarte o sorprenderte como en el menor de los casos... y en todo  caso,  no seria una remake, si yo fuera actriz, y la verdad que no  quisiera hacer una remake de una mujer es una mujer con todo otro reparto nuevo (a menos que se traten de Gaspard Ulliel y Louis Garrel, si deliro, ven, lo hago a lo grande), querría estar en el lugar de anna en los 60 y estar al lado   de  ese Brialy y ese Belmondo y ser dirigida por ese Godard. Quisiera ser, no  "ser como".  Por eso las remake,  desde mi perspectiva,  suelen ser injustificables, y la mejor respuesta que vi hasta ahora, fue la de Gus van sant: filmar plano por plano igual, Psicosis. Para demostrarnos eso, la unica remake de una obra genial posible es ser la original y si no se puede, se hace lo mas próximo a eso. Sin embargo, llegado  el caso, no soy tan obtusa y puedo llegar a negociar, puedo entender todas las remake del  cine clásico (EJ: todas las versiones de nace una estrella) porque en esa época si tenían un sentido, no se podían descargar tan fácilmente para compararlas como el día de hoy. Y la ultima razón, tal vez,  la que  con menos regularidad se presenta es que: el director sea tan brillante, como  para hacer algo genial con la remake que haga, en  pocas palabras, Que el film  posterior (reparto, tecnica, guión, direccion y ese "Je ne sais quoi" que es la diferencia entre lo promedio y lo fantástico) sea mas perfecto e increíble  que el antecesor. Y como sabemos últimamente desde Hollywood,  se esfuerzan para que ocurra todo  lo contrario. Por suerte esta peli safa (pero hasta ahí, hasta que vea la original y diga "naaa").


Esto no  es todo por hoy amantes del séptimo arte!

Movie # 384,385, The Last Word (2008), Reing Over Me (2007)

Dos películas. ambas estadounidenses y ambas rondando sobre el dolor, la pérdida,  y  con personajes bastantes freaks  de protagonistas, y con comediantes (Ray Romano, y Adam Sandler interpretando  personajes mas tragi, que cómicos) En otras  palabras, muy cine indie yanqui.

Photobucket

Wes Bentley necesita urgente despegarse un poco del  personaje de "chico freak" que  interpretaba en Belleza Americana, lo entendimos la primera vez. Esperaba mucho mas de "The Last Word" porque para interpretar a freak o personajes pintorescos (como prefiero llamarles) Winona Ryder, y Wes Bentley estan fabricados a  medida de las circunstancias. De hecho, convengamos que se emparejarían bastante bien esos dos, porque a medida que caminan van largando una especie de estela de "oscuridad y apesadumbramiento existencialista de cine indie" que les queda bien.
Lo  patético de este film no son las actuaciones,es el guión. Y  que se necesita mucho arte para construir una comedia romántica "negra" o mejor dicho que bordee temas relacionados con la muerte. Porque siempre corres el riesgo de quedarte (que es lo que le ocurre a este film) a mitad del camino: o te guias por las reglas del drama y la tragedia, en el que elpersonaje comete errores y es muy posible que termine mal, o te guias por las reglas de la comedia  y haces que el personaje termine bien sin  importarte tres pepinos las reglas. (Porque hablamos de Hollywood, sabemos que a veces sus géneros son recetas) Entonces te sucede  como aquí: te quedas a mitad del camino con un personaje que no te simpatiza tanto, ni para comedia, ni para drama, que te da lo mismo como termine, pero  sentís que te gustaría mucho más si al final de cuentas se volcara mas de cabeza a la pileta de la comedia de humor negro, sobre todo porque los actores que tiene en el film pueden pilotear cualquier cosa, menos las situaciones irremontables que  le escribe. A veces esta bueno olvidarse de las  reglas,  sobre todo  si ya arrancaste con el tema escabroso  como "escribir notas de suicidio para clientes"  y dejarte de guiar con  el  "y si  esto fuera una situación real", a la comedia romántica de humor negro, sin dudas le falta mas bizarres, mas romance, mas extremismo y menos  drama, que de tan a mitad de camino  termina siendo un casi-drama. Y una casi- pelicula buena.

REING ME OVER Pictures, Images and Photos

No me agrada Adam Sandler actuando en drama generalmente, porque se que en cualquier momento va  actuar (drama o comedia) o como un chico de 5 años o un adulto con un problema de deficiencia mental grave, o con un  retraso importante, más allá de la situacion que se relate, en mi pais lo llamariamos: "un boludazo importante". (aunque en algunos de sus films actuar de boludazo queda mejor que en otros, por ende esta un poco mejor en ciertas comedias, igualmente creo que desde Waterboy, y the wedding singer no vi ninguna otra que me convenciera)

Sin  embargo, pese a una, dos  o tres  escenas en las que pensas "¿che pero el dolor te  hace actuar como un deficiente mental y  poner voces raras? el resto del tiempo, hace algo muy decente, y esta bastante contenido o sea siempre mas cercano a lo "rainmanesco" que a lo "contenido" para el resto del mundo. Creo que es el personaje de Don Cheadle, con  su  infinita paciencia, el  que nos hace entender porqué en ingles al actor de reparto se le dice "supporting role", con todas las cosas que tiene que soportarle a Addam. Podría decirse que es la version post 11-sept de Rainman con todas las letras.

Lamento que este post sea aburrido, me aburro mucho  cuando tengo que escribir sobre películas que no  me gustaron... pero no todas pueden ser joyas.

Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!!! (les dije que se venía la lluvia de posts)

Movie # 383 The thief of Bagdad (1940)

Dejando de lado la ironia que se les pueda ocurrir acerca de quién es el verdadero ladrón y saqueador de Bagdad... ¿el imperio británico o los estados unidos?,  no tengo  deseos de ponerme política en este post. Hagamos de este post lo que ellos hacen y olvidémonos de todo contenido real, histórico o cultural al respecto de arabia, cubramos todo con los bellos colores de Tecnicholor y viajemos un  rato en alfombra voladora con escenografías de una arabia que solo existe en el cine...

Quería ver este film desde hace mucho tiempo, sobre todo porque mi copia en  dvd de Sin aliento, tiene el trailer de este film, promocionando la re-edición  en DVD de este clásico, del que nunca había escuchado y que misteriosamente era muy parecido a Aladdin de Disney, pero de 1940, británico y con actores reales. Sólo eso ya era motivo para que quisiera verlo. Luego, me enteré que entre sus muchos directores, se encuentra Michael Powell ¿lo recuerdan? El de "las zapatillas rojas", y con eso ya estaba mas que feliz y ansiosa de verlo.



Resulta que como siempre  no hay que dejarse guiar por los trailers, y aunque mantenga con Aladdin muchos elementos en  común (si hasta el traje de Amahd es idéntico al de Al) podemos decir que fue porque ambos por igual se encargaron de hacer lo  que quisieron con el relato de Las mil y una noches.

Viendo el Ladrón de Bagdad  entendí porque considero al género de aventuras como algo que pertenece a mi niñez (aventuras y musicales podría decirse) ya no suelo disfrutar con este género, (Salvo excepciones a la regla, ej: Arssene Lupin con Duris, y Adele Blanc Sec...) porque lo siento tan distante... El ladrón de Bagdad fue un Dejavú que me  permitió recordar que cuando niña, amaba de estos relatos histéricos, de heroes que  tienen que rescatar a sus bellas damas, y porque no decirlo: del conjunto de efectos que incluso desde pequeños podíamos apreciar  que no eran muy buenos  ( osea si,  tal vez lo eran para 1940). Entonces volví a esos años en los  que tenías que pactar el doble: pactar que el Chroma no fuera excelente, que las marionetas y las situaciones fueran extrañas y sobre todo pactar con el hecho de que "todo puede pasar" bajo ese universo al que llamamos cine. (Podemos decir que eso me encanta)
Conrad Veidt es memorable como villano, y de hecho, no tan plano como el jaffar de Disney.Podríamos decir que el Jaffar de Veidt, malo, malísimo como era, era un villano complejo, obsesionado hasta la médula, y ¡como no iba a poder poner caras expresivas! si es el mismo actor que interpretó a Orlac y a Cesare en Las manos de Orlac, y El gabinete del doctor Caligari, como para no ser un  villano complejo con la mochila que se traía al hombro. En ese sentido cuando uno ve la  selección del reparto, y el  estilo de las vestimentas y  escenografías, tiende a pensar que " quisieron hacer la gran Rodolfo Valentino en Technicolor" y creo que se le han aproximado mucho.

Ahora bien, el Ladrón de Bagdad tenía todo eso que amaba y que incluso ahora  parte de mi sigue amando: la grandilocuencia y el hecho de que  las escenografías fueran construidas para el relato, los vestuarios maravillosos  y unos momentos melodramáticos de esos que a mi, me encantan.... pero también me puse a pensar, (porque no tengo un niño de 10 años a quien preguntarle), ¿ es acaso posible que la generación del 2000 se fascine y sueñe y adore tanto el cine de aventuras actual, como yo cuando tenía su edad hace ya 14 años atrás?  Los mejores recuerdos de mi infancia le pertenecen a Indiana Jones, Alladin, La bella y la bestia  (de Cocteau y de disney), de ver King kong, Godzilla (yo era mas fan de Godzilla que de kong), Volver al Futuro, y Jurasic Park (la 1 nomas)... y ni hablemos de todo el resto del género musical que me sigue perdiendo hasta el día de hoy: Lili, El mago de Oz, Singin in the rain....

Yo admito  que  he visto los exponentes actuales del cine "fantástico"  y "De aventuras": pero definitivamente algo en mi cambió o algo en el cine cambió y yo ya no puedo adaptarme tanto, ¿ A caso se puede amar todo ese hiper-realismo que se busca llegar dia a día con los efectos visuales llegando al paroxismo de la perfección? Yo pienso en El señor de los Anillos (que convengamos ya es vieja, tiene sus buenos años, si consideramos el ritmo de la industria hoy) en Harry Potter, y las miro  veo algo terriblemente odioso (mas allá de los gustos o NO, por la trama, el argumento o calidad literaria que puedan poseer o carecer). Veo una búsqueda estúpida de la perfección, un sacrificio de hacerse y construirse en la literatura cuando la gracia de una   adaptación no es llevar el libro hoja por hoja   (dice alguien que leyó varias veces y admiró la obra de Tolkien y sólo pudo ver esa trilogía adaptada por Jackson en cine y nunca mas la resistió completa ya sea en  DVD, TV o lo que fuere) o sacar sagas interminables,  con 8 films,  que giran sobre un vacío peligroso.... creo que me puse fatalista pero admitamos una cosa:  el cine de aventuras ya no es lo que era, sin tentarnos a ser negativos o positivos en esa afirmación....

esto NO es todo por hoy amantes del septimo arte!!