Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog? 

Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias. 

Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo.

Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera.

Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día:


Un buen año para todos. 


Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule).


Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :




Descubriendo a Joyce Carol Oates. Una hermosa doncella (Reseña)

 Hace unas semanas me obsesioné con Joyce Carol Oates y en esta entrada les cuento como fue mi primera experiencia leyendo su novela corta del 2010, Una hermosa doncella (A fair maiden). ¡A la aventura!

Todo comenzó mientras estaba escuchando el podcast de Zibby Owens, "Moms don´t have time to read books". Es un podcast que mas allá de su título irónico, es sobre entrevistas a autores que presentan sus libros nuevos y simplemente no puedo tener suficiente. El episodio de Joyce Carol Oates fue muy interesante pero sin embargo, mi obsesión no comenzó allí.

Una booktouber que sigo que me encanta porque compra libros viejitos y usados que usualmente no se mencionan en ningún lado, compró Bellefleur de la Oates y comentó que era una saga familiar gótica y eso fue como "Cinephilegirl" (en realidad me dije "Jime" que es como me llamo a mi misma) tenés que conseguir esa novela. Pero FUE MUY DIFICIL. Hasta que di con una versión americana de 1981 que viene con stepback y que compartí en mi IG.



Nunca tuve un libro con stepback porque en Argentina son muy difíciles de conseguir. Si tengo unos modernos, pero se ve que en las ediciones paperback que compro yo, no suelen venir. Pero esta es intrigante, mas para la atmósfera gótica que parece la novela tiene.

Me compré cinco libros de Joyce Carol Oates y decidí comenzar por el mas pequeño. Una hermosa doncella, y fue un bombazo.

No quiero revelar mas que la sinopsis pero es una relación extraña entre Katya de 16 años y Marcus Kidder, un señor de 68 años.

Cómo se imaginaran tiene todos los trigger warnings que se puedan imaginar. La tensión de la relación básicamente consiste en esperar a cúal va a ser el momento en el que el vejete se va a aprovechar de la chica. Simplemente no podía dejar de leerlo porque Katya no comprende lo usada y ultrajada que ha sido a lo largo de su vida y cree que puede manejar todo.



Es un intrigante especie de retelling de caperucita roja y creo realmente que aunque no es una obra mayor de las que suele escribir la Oates, por lo que pude leer en sus reseñas, a mi me atrapó.

Fue oscura, con personajes desagradables y aunque el final me dejó así como un sabor agrio, creo que está listo para que tanto Katya de esta novela, como Vanesa de Mi sombría Vanesa Y Ani de Luckiest girl alive hagan una especie de reunión de terapia juntas. Puedo ver claramente esas tres novelas juntas y aunque me animaría a unirla a las dos primeras con Lolita, me interesa mas, mostrar como mucho antes del Me too, Joyce ponía esta compleja relación sobre la mesa para diseccionar y discutir. Si hubiera salido hoy la hubieran llamado una "novela Me too" como hicieron con las otras dos, descartando casi la calidad de la misma y tildándolas de aprovecharse de un movimiento feminista.

Mis comienzos con la Oates han sido justo lo que necesitaba leer después de Anna Karenina. Una hermosa doncella fue contundente pero en su brevedad me adornó de una prosa hermosa y una historia inquietante que voy admitir, la leía por el cringe que me producía. Así pude salir del parón lector en el que me había dejado Tolstoi. Por eso creo que  mi relación con la Oates, recién comienza y con viento en popa.

¿Ustedes la conocían? Tiene una vida intelectual y literaria muy impresionante y de hecho creo que va a ser como me pasó con Sophie Kinsella, en la otra punta, con su comedia de mujeres actuales, una nueva obsesión literaria.

Les adjunto el episodio de Zibby Owens en donde pueden escucharla presentar sus nueva novela y su libro de poemas:



Hoy es el tiempo de...

Lecturas inesperadas

Hace un tiempo atrás les contaba como Sophie Kinsella me había ayudado a sobrellevar el año pasado y este. Solamente el mes pasado me leí dos novelas nuevas de ella: (Nuevas para mi, al menos) Cocktails for three y The undomestic Godess. La verdad es que en el mismo momento no me habían enloquecido. Paso a contarles porqué...

Bueno en un principio yo quería comedia y Coctails for trhee es más bien algo dramática. Pero luego, cuando me puse a leer la que supuestamente era comedia, que es, The undomestic godess... no pude dejar de pensar una cosa que me dejó pensando:

¿Acaso todos mis libros son sobre problemas de personas privilegiadas?


 Me puse a pensar seriamente qué clase de personaje suelo desarrollar y  un poco la respuesta me asustó: el que no es bastante rico, no tiene mas dificultades que sus problemas cotidianos enfrascados dentro del género en el que se enmarcan: en el pueblo de Elsie hay un asesino y en The path algo le pasa a los gamers de la ciudad.

No considero que sea malo. O sea no estoy diciendo que esto sea una cualidad negativa... solamente estoy marcando que mis lecturas me marcaron a escribir de una manera sobre una clase burguesa y siento que tal vez podría haber sido de otro modo. ¿Me explico en esto? 

A lo que me refiero es que es inesperado, una revelación para mi y es que no siento que pueda escribir por ahora otro tipo de personaje, porque es la cultura que me marca la que indica que tipo de personaje me gusta leer. Tengo un trasfondo al que le gusta aferrarse a una realidad determinada como sociedad y que aunque quisiera salirse por ahora siento que me sentiría una improvisada.

Por ejemplo: hay autores que saben describir a la naturaleza como ninguno. Se me vienen a la mente los hermosos paisajes campestres de Lucy Maud Montgomery, a la que amo; pero ella... ella vivió ese paisaje. Yo creo que a los cinco minutos en el campo me estoy muriendo si no tengo algo para leer o una pantallita para mirar... dolorosamente urbanizada.

Por eso venía esta entrada de hoy somos lo que leemos y a veces una lectura inesperada nos devela a nosotros mismos diciendo: Si, también soy un poco estos "problemas de clase privilegiada" aunque en realidad nunca en mi vida sea un dilema si un bolso vaya a ser de tal o cual diseñador. 

¿Qué lectura inesperada los ha sorprendido últimamente, que les descubrió una faceta de su propia persona? 

also...

chismeen qué andan leyendo...


Foto de Nadi Lindsay en Pexels



El Halloween de las brujas. (Cuento de Los misterios de la bruja verde)

 

― ¿Por qué mi casa tiene que ser la casa del terror de Greentown? ―preguntó Sally, desarmando una telaraña falsa.

Esto era antes de los misterios. De los secretos y de las nuevas personas que pronto se sumarían a la vida del aquelarre de las brujas de Greentown. Elsie aún vivía en su apartamento sobre “Hecathe herbs” y a Bautista no le molestaba que Javiera no hablara con la inclusiva letra  “e”.  Fue durante el último Halloween antes de la muerte de Carmen Bausman, y en ese entonces las brujas no eran tan famosas en el pueblo; aunque había un voto secreto entre adolescentes y chicos que ellas debían (por su condición y apariencias) festejar el Halloween en grande.

Habían pasado ya tres Halloween juntas y Javiera en especial, había insistido en que armaran una casa encantada en la casa de Sally.  Javiera había dispuesto una mesa con calaveras y una bola de cristal junto a su mazo de cartas para actuar de oráculo.
Bautista se había vestido de  host. Ella iba con una campana y una vela contando historias de terror en las cinco paradas que Elsie y Sally habían armado en el recorrido.
El árbol del ahorcado, era el pobre roble de Sally con un muerto de látex. El castillo de Holmes era la sala. Se habían inspirado en asesinatos reales para armar la casa embrujada de ese año.  En la sala, Elsie interpretaba a Lizzy Borden y en el ático habían hecho una especie de homenaje a los ladrones de cuerpos de Londres. Sally era la Báthory, con su baño todo ensangrentado.

La idea había estado original, pero cuando Sally vio su casa como un parque de diversiones sintió que la fuerza de la diosa le flaqueaba.

― No creo que deberíamos haber dejado que Javiera nos convenciera a llegar a tanto. Mira si la gente piensa a que somos morbosas o nos reímos de las víctimas

― Es Halloween Sal, tenemos carta blanca para ser siniestras pero le pedimos a Bautista que fuera seria con sus relatos. El resto es un poco de puesta en escena

― Mi bañadera desborda de sangre falsa…

― Si creo que eso fue un poco demasiado. ― Acotó Javiera apareciendo con una bolsa de dulces para colocar en el caldero.

Era temprano, quizás demasiado. Afuera era un día gris y nebuloso. Había caído un manto de niebla que parecía haber desdibujado la línea entre los vivos y los muertos y quizás, solo quizás, había sido así.

El viento soplaba del este, cuando Javiera notó a la muchacha. Había pensado que era Elsie por el vestido, pero cuando se acercó a retarla por descansar, con todo lo que había que montar, se frenó en seco:

―Elsie, ya deja de hacerte la tonta y pasearte con ese vestido de 1800. Hasta las siete no arrancamos... ―. Cuando la niebla, que parecía arremolinarse alrededor de la muchacha se disipó se dio cuenta que, no era Elsie. Era una chica con una campera de cuero años cincuenta y un vestido blanco.
Y la magia ardió en la punta de sus dedos.

Algo sospechoso. Como decía la frase de Shakespeare, quizás era hasta malicioso. Javiera procuro no hablar primero, pero puso una sonrisa comprensiva.

― Soy Imelda. ―. Dijo ella llevándose la mano a un colgante

― Hola. ― Dijo Javiera sin decir su nombre.

― Yo estoy trabajando en el piso de Lizzy no entiendo por qué me gritas…― Elsie quien se había tomado muy a pecho el papel y ya estaba metida en él, observo que su amiga estaba con alguien. Alguien que se había desviado de rumbo.

―Es Imelda ―. Dijo Javiera viendo a Elsie que miraba con ojos encendidos y mejillas rojas, a la pálida muchacha.

―¿Quieres ver nuestra casa?... Bueno es la casa de mi amiga, la estamos preparando para Halloween

Javiera hizo señas de que no la dejara entrar. Su ascendencia italiana estaba insultando sonoramente en su interior a su amiga, la bruja verde.

―No sé si puedo, mi novio me tiene que pasar a buscar. ― Respondió en un susurro Imelda.

―Tonterías

Javiera asintió con una sonrisa nerviosa. Imelda tomó la delantera pasando por el portal y allí las sorprendió a Sally y a Bautista.

Sally la reconoció enseguida. Bautista solamente recibió una sensación helada como si alguien hubiera puesto la ventilación en frío.

Ella era tan común y estaba tan fuera de lugar, al mismo tiempo.

―Esta es Imelda y le voy a mostrar la casa.

―Si quieres puedes ayudarnos a decorar.― Anunció Sally, con cautela, mostrando las telas de araña falsa.

Y entonces las cuatro brujas, con Imelda, se pusieron a terminar la decoración de la casa embrujada.

Cuando los visitantes comenzaron a llegar, todos se sorprendían con la inventiva de las chicas pero Imelda parecía ansiosa y con ganas de que la tierra la tragara.  Quizás la tierra si debía tragarla, podía pensar uno al contemplarla.

Joseph apareció con Noah y Virginia. Iban vestisdos de Capitan América, Spiderman y la agente Carter.

― ¿Quién es tu amiga, la del estilo rockabilly? No la conozco. ― Le preguntó a Sally. La bruja mayor miró a Elsie y Elsie miró a Imelda. ¡Tenía que haberla notado!

― Imelda, está un poco perdida, porque su novio tenía que venir a buscarla.

― Pero aún hay tiempo.

 Respondió por lo bajini, la bruja verde. Joseph notó que ambas amigas estaban discutiendo de una manera subrepticia con un duelo de miradas.

― ¿Pasa algo? ¿Quieren que llame a la jefatura y pida información del novio?

― ¡No! ―. Gritaron ambas muchachas y saltaron los McCarthy sobresaltados.

―Solo disfruten de la casa. ― Dijo Sally y los invitó a recorrerla.

Y entonces dieron las doce. La casa estaba llena de actividad y rebosaba de gente, cuando el motor de una moto, que rugía como el mismo infierno, retumbó en la puerta de entrada de la Bruja Mayor.

Las cuatro brujas abandonaron su puesto corriendo y fueron a mirar. Si, Imelda había aparecido demasiado temprano a la fiesta.

― Es Art ¡Ese cabeza de chorlito! ―. Exclamó Imelda y saludando a las muchachas se fue a su encuentro. Art era tan rockabilly como ella. Se subió a la parte trasera y ambos partieron llevándose el sonido infernal.

―¡Y ahora no tenemos más casa embrujada! ― Se quejó Javiera.

Las chicas sonrieron, pero en el fondo le agradecieron a SamHain que Imelda no se hubiera llevado a ninguna de ellas o a sus amigos.

―Me pregunto, ¿quién sería Art? Fue lindo que apareciera a buscarla. ― Dijo Sally encendiendo una vela blanca en el altar de Samhain. Luego, cada una hizo lo mismo.

 Para los presentes, esa pieza de decoración pintoresca, sólo era una decoración más, pero para las brujas una ofrenda.

Elsie dibujo un corazón con una A y una I en su interior y lo puso en el altar.

“Ojalá encuentren su camino.” Deseó la bruja verde para cerrar la ceremonia.

 

(Feliz Halloween chiques a todos, escribí este cuento en especial para regalarles a ustedes no se incluyen en los libros.)

Pueden leer las dos novelas de los misterios de la bruja verde en Amazon. 

Se llama "Los misterios de la bruja verde: muerte bajo el muérdago" y la pueden encontrar en el siguiente link de Amazon.

Link 




Jimena Patiño

Reseña | The last Mrs Parrish por Liv Constantine.

 ¿Recuerdan que solía reseñar libros? Yo, también; por eso les llego con este post amigable, una reseña sobre la novela debut de Liv Constantine, nombre de pluma de Lynne y Valerie Constantine. "The last Mrs Parrish", un thriller elegido por el club de lectura de Reese Witherspoon y que ya es un best seller.






Sinopsis:

Amber Patterson está harta. Está cansada de no ser nadie: una mujer sencilla e invisible que pasa desapercibida. Se merece algo más; una vida de dinero y poder, como la que disfruta Daphne Parrish, diosa rubia de ojos azules. Para todos los habitantes del exclusivo pueblo de Bishops Harbor, Connecticut, Daphne –mujer de la alta sociedad y filántropa y su marido Jackson, agente inmobiliario, son una pareja de cuento de hadas. La envidia de Amber podría consumirla si no tuviera un plan. Amber utiliza la compasión de Daphne para involucrarse en su vida familiar; el primer paso de una estrategia para desautorizarla. Amber no tarda en convertirse en la confidente de Daphne y viaja por Europa con los Parrish y sus encantadoras hijas, acercándose cada vez más a Jackson. Pero un secreto del pasado podría destruir todo aquello que aspira a conseguir y, si la descubren, su plan quedará hecho pedazos.a Con sorprendentes giros y oscuros secretos que te mantendrán enganchado hasta el final, La conspiración de la señora Parrish es un thriller jugoso y adictivo, producto de un talento muy imaginativo.


¿Cuál señora Parrish es la mejor? Un thriller doméstico atrapante.

Comienzos de octubre siempre significa virar mis lecturas hacia el thriller y el terror. No es algo consciente, es algo que me sucede, porque es el mes oscuro. Como cuando en  Diciembre termino leyendo comedias divertidas para aplacar el verano. Este mes tenía muchos libros comenzados desde septiembre y sin embargo, mientras escuchaba el podcast sobre la nueva novela de estas dos autoras, me di cuenta que tenía muchas ganas de leer o audioleer "The last Mrs Parrish". Mi membresía de Scribd me permitió disfrutar de este audiolibro y realmente puedo decir que si es adictivo como la sinopsis promete.
   

Amber es unidimensional. Yo la llamo enfocada.

En muchas reseñas con las que me topé se quejan de que el comienzo es lento. Si no lo hubiera escuchado en audiolibro, probablemente hubiera renunciado a seguir leyéndolo. El personaje de Amber parece unidimensional. como que la avaricia es lo único que la mueve. Pero mientras lo escuchaba, me daba cuenta de que TENÍA que ser así. Es decir, el personaje tiene que ser de esa manera, enfocada, ambiciosa, obsesiva para que el PLOTWIST tenga el golpe de efecto necesario para que no dejes de leer el libro.

Al principio me encantaba Amber. Me gustan los personajes moralmente grises, pero luego es como que le toma bastante tiempo llegar a su plan y el personaje se vuelve un poco insoportable. Es probable que si las autoras se hubieran mantenido solo con esa perspectiva no hubiera sido la novela que fue. Por suerte está la perspectiva de Daphne y al final mi cariño se paso a la señora Parrish número uno.



¿Es "The last Mrs Parrish"  un culebrón de la tarde con forma de thriller?

Sip, lo es. La verdad es que no voy a mentirles, es un culebrón de la tarde en donde una villana quiere perjudicar a otra mujer y eso lo volvió muy entretenido a mi gusto.

cuando conocemos los secretos que la sinopsis promete, nos encontramos con que toda la historia se va dando vuelta lentamente hasta que llega un momento que es un juego de gato y ratón alucinante.

No abundan los muertos en este libro, no es esa clase de thriller. Es como un thriller doméstico en ese aspecto así que por eso quizás no cumpla la expectativa de todos los amantes de los thrillers que chorrean sangre.

Si tiene su cuota de violencia y trigger warnigs que pueden ser agregados al inicio.

Hablemos del puntaje:


En mi Goodreads le puse cuatro estrellas porque no fue del todo perfecto y casi eran tres pero como el final fue realmente adictivo y volé maratoneándolo en un solo día media novela me di cuenta que tres estrellas era, demasiado poco.


Prometo una lectura rápida que no los va a dejar indiferentes. Una serie sobre la misma novela se esta preparando para Amazon Prime, así que no subestimen el poder del culebrón.




Octubre con C de Cinephilegirl |Es el mes oscuro y les propongo algo:

 ¡Hola a todos! ¿Cómo andan? Este posteo va a ser corto porque les propongo una encuesta para saber que les regalo para el 31 de octubre.

Este es el enlace de la encuesta y pueden participar todo el mes votando que es lo que quieren de obsequio. Encuesta "Regalo de Halloween"

Recuerden que el Vampire Fest sigue todo el mes en mi Instagram y este es mi TBR ambicioso para la maratón vampira.

¡Espero que elijan sabiamente entre un episodio especial de Muérdeme!, un cuento, un post cinéfilo con recomendaciones u otra propuesta que tengan. ¡Los leo!

En octubre arranca el Vampire Fest

 ¡Hola corazones! (O debería decir hijas e hijos de la noche como en el podcast quizás...) en mi Instagram y en el de Anto (Doblando.paginas), presentamos una nueva edición del Vampire fest 2.1 para que se sumen a la mejor maratón de lectura de Octubre.

No voy a explayarme por aquí, pero son cinco niveles que se destraban y los compartimos por IG junto a sus progresos de lecturas. 

Pronto voy a estar contando en el podcast todos mis elegidos para leer en la maratón. Mientras tanto lo pueden encontrar en la pestaña que se llama Muérdeme!.

¡Los invitamos a sumarse!


Abrazando el lado Cozy de la vida. Recomendaciones de Hallmark Channel para mirar estos días.

 Creo que ustedes saben que es debi Clidad de este blog mirar películas de la cadena Hallmark Channel. Soy una Hallmarkie desde pequeña, que era cuando estaba la señal por latinoamérica. Ahora podemos encontrar algunas de sus producciones en el canal de cable Studio Universal, si es que lo tienen en su señal de cable y sino por internet. En esta entrada les voy a recomendar algunas producciones que tienen el espíritu Hallmark y pueden encontrar en sus streamings favoritos.

Chesapeake Shores

Actualmente la serie renueva todos los domingos un episodio en Netflix Va por la quinta temporada y pueden seguir las aventuras de los hermanos O'Brien en esta serie tan cute y linda. 

Pero no todo es lindo... Trace se ha ido del show, porque está haciendo la serie de Films de Hallmark Mysteries llamados Martha's Vinyeard. Eso significa que es probable que no vuelva por Abby y eso me rompe el corazón.

Pueden leer mas posteos sobre la serie en el siguiente link de mi blog:




Morning Show Mysteries.

Amazon Prime me hizo conocer a Aurora Teagarden y siempre les voy a estar agradecida. Entre su lista de pelis Hallmark Channel, esta semana han incorporado dos telefilms de la serie Morning Show Mysterises que cuenta la historia de una Chef y su amigo en la fuerza policial que se ven rodeados de asesinatos.

Los dos filmes que podemos encontrar son: 

Asesinato en mente (Link de Prime Video) y Aseisnato a la carta (Link de Prime Video) . Es la primera producción de Hallmark orientada con un cast afroamericano de la cadena y creo que ¡ya era hora!.



Garage Sale Mystery






Esta serie de películas de Lori Loughlin es re larga, tiene como quince telefilms pero en Amazon Prime encuentran dos films: Gulty until proven Innocent y The art of murder.

Es una pena que esta serie de films quedara inconclusa cuando el canal decidió cortar relaciones con la actriz por el escándalo de las becas universitarias. Todo muy triste.



Y quiero cerrar con una de las películas de lo que fuera el verano del 2020:

Love on Harbor island

Es un filme hermoso en una locación preciosa de esas que decís: largo todo y me voy a vivir ya mismo ahí a colaborar con el lugar para adoptar perritos, o el diario o la posada o me ponen un ranchito junto al mar y no importa mas nada paso el invierno...
Eso que tienen de encantador y terrible las películas de Hallmark Channel.

No la van a pasar mal, aunque la fórmula sea: chica citadina descubre el encanto de un pueblo pequeño se consigue un lugareño y se queda a vivir allí.



No pongo streaming pero la pueden ver en stremio... no se enteraron por mi.

Con esto cierro la entrada y les cuento que pueden acurrucarse con una taza de algo rico, un chocolate, con un café o si es verano por sus lares con limonada y tapas a mirar las pelis y series de Hallmark Channel.

Los dejo con mucho amor y ganas de que me cuenten si ven programas de esta señal o si conocían las pelis...

¡Los leo en comentarios!

"Los Misterios de la Bruja Verde: El secreto del Corazón negro" está en la tienda Kindle. #Kindle #Kindleunlimited

 La segunda novela de Los misterios de la bruja verde, "El secreto del Corazón Negro" está disponible en la tienda Kindle y en Kindle Unlimited para ser leídas. El código Asin es: B09D94LQZS y me emociona decir que fue subida este veintiuno de agosto pasado. Pero ¿Por qué darle una oportunidad a la bruja verde?



¿De que va la serie de la bruja verde?

Los misterios de la bruja verde son, como no me canso de recalcar, "Misterios fáciles" también llamados "Elegantes" o "Cozy". Es la clase de misterio que tiene una cuota de comedia y personajes que son fáciles de amar. 

Es muy común que esta clase de misterio, también involucre algún romance y la bruja verde no es la excepción.

Lo que mas me gusta del mundo de Elsie Kilmeny, son sus amigos y en especial su aquelarre. Cuando la escribía me daba cuenta de que sus amigas Brujxs tenían que ser diversas y por eso Bautista es Intersex y su pareja es Javiera, que es la otra bruja del aquelarre. Sally es mi favorita porque en la primera novela, su personaje nos depara algunas sorpresas.

La segunda novela es mas tranquila pero con una dosis de chick lit mas alto. Me propuse que iba a ser un misterio distinto, y elegí el misterio del cuarto cerrado. (Si quieren saber qué pasa en el cuarto, van a tener que leer la novela).

¿Cuántas novelas tengo que esperar?

La serie por ahora son tres novelas. La tercera está en proceso de edición. 
Lo mejor de esta serie es que a mi criterio se puede leer por separado, pero es mejor leerlas juntas para conocer algunas relaciones entre los personajes principales que no se entenderían de otro modo.

La tercera novela de la bruja verde va a ser el tercer misterio de Elsie, cuando se estrene, y va a venir a cerrar un arco dramático de los personajes principales.

Mi promesa es que por ahora tres historias son suficientes, pero ¿Qué deparará el futuro?.

¿Qué fue lo que más y menos amé de esta novela?

Lo que más amé de esta novela es la relación entre Elsie y Tobias. Quería hablar de la demisexualidad y siento que su romance es un GOAL para la aceptación y la diversidad.

Lo que menos amé de esta novela fueron los apartados. Tenía pensado hacer mas apartados mágicos y al final me contuve puse uno para cada bruja y una receta, pero quería contar mas cosas.


Greentown debería ser real.

Esa fue mi impresión al final del día. Que el pueblo de Elsie Kilmeny debería existir en Cape Cod. Me encantaría poder desarrollar muchas cosas del pueblo, en especial de sus habitantes. Cuando escribía la historia y cerraba los ojos, casi podía verlas desarrollarse delante de mis ojos como escenas.


Un pedido especial:

Si son usuarisos de Goodreads, los invito a seguirme y a agregar en su TBR alguna de mis novelas. De esta manera me ayudarían con la visibilidad y si las leen... pues bueno si pueden dejar reseñas se los agradezco eternamente. No saben lo mucho que ayudan a que mi libro llegue a mas lectores. Mi link de autora de Goodreads es: 


¡Gracias por leer la entrada y si quieren tips witchys o reels con extras del grimorio de mis brujas pueden ver los reels que subo a mi IG! (@cinephilegirl_)



Everything is Figureoutable de Marie Forleo. Una Reseña.

 ¿Todo es figurable?

Me gusta repartir entre mis lecturas psudo memorias o libros de self care, como ya saben. Son mi equivalente literario a leer una revista de modas, ya que las revistas están medias muertas en mi país. (Casi todo está muerto en mi país pero eso es para desarrollar mas adelante...) Me topé con este libro por un video de una Youtuber que habla mucho de autosuperación y esas cuestiones. Lo que decía parecía interesante y dije ok leamos este libro de la Marie Forleo.

No sabía quien era la Marie hasta que leí esto, algo así como una emprendedora exitosa. La verdad es que me enteré todo por el libro, nunca vi ninguno de sus videos de MarieTV y ciertamente no la sigo demasiado. 

Ahora que ya abordamos que la Marie es una emprendedora exitosa, hablemos un poco de la teoría central de la pieza de no ficción. La idea es que Marie hace un juego de palabras entre alcanzable y figurable. Y lo repite cincuenta mil veces en cada oración.

Para ilustrarlo mejor también habla de casos de mujeres que tuvieron que lucharla mucho y como hicieron de su vida su lema "Everything is Figureoutable" pudieron salir adelante como ella y ser exitosas.


Una talla les cabe a todxs.

Básicamente esa es la teoría de Marie, que no tiene que ver con la meritocracia, con vivir en uno de los paises en donde todavía el capitalismo funciona, sino que una filosofía se puede aplicar a muchos, por no decir, todos los casos de éxito en el mundo.

Personalmente no creo que todo sea tan simple. Es fácil contar el cuento cuando ya llegaste a la meta, pero quisiera que hubiera sido mas honesta con el viaje, con el proceso. Cada viaje es particular y aunque suena muy lindo que yo me levante cada mañana y diga de mantra que todo es FIGUREOUTABLE desde mi lugar para después darme cuenta que son pamplinas y que simplemente hay dias en los que las metas se ven mas lejos o los sueños mas difusos.

Es como... el ideal de la casa en el campo de Steinbeck en De ratones y hombres, algo que nos hace seguir adelante, pero a veces es probable que solo sea una narrativa que nos contamos a nosotros mismos para auto engañarnos.

La idea de que todo el "éxito" depende del individuo y el énfasis que haga en cumplir sus metas es una narrativa que excluye el contexto y el entorno como factores también decisivos a la hora de que los sueños se cumplan o no.

Sigue tus instintos, pero no olvides ser un poquito racional.

Uno de los conceptos que mas me gustaron de este libro es la idea de que la primera impresión que te haces de una cosa suele ser la acertada. Es un poco tirado de las mechas, porque sabemos que en el cincuenta porciento de los casos puede estar errada. Lo que dice Marie es que vos sabes en el fondo si de verdad o no queres hacer algo y eso no lo puedo discutir tanto porque es cierto: cuando no querés hacer una cosa, tenés que autoengañarte o usar sistemas de productividad para no procrastinar, en ese nivel puedo decir que efectivamente el cuerpo sabe cuando quiere o no quiere hacer algo, pero guiarte en todo por tu primera impresión puede no ser lo mas acertado en todos los casos. Así que detente y analiza un poco el entorno que te rodea antes de guiarte por tus instintos solamente.


Creo que para ser una lectura para pasar el rato me hizo cuestionarme varias cosas. No recomiendo leerlo si no estás dispuesto a tomar un poco de distancia de ese discurso algo fanático de instructora de gimnasia que tiene la Marie Forleo. Todo el tiempo la imaginé con un megáfono gritándole a las masas cansadas de tanto intentar "Everything is Figureoutable!!!"

Yo simplemente odio a los profes de gimnasia.

Mi nueva novela de la bruja verde está en camino

 ¡Hola lectores hermosos! Esta entrada es para contar que le estoy dando los últimos retoques a la edición que publicaré en Amazon Kdp pronto. El título final es "Los misterios de la bruja verde: El secreto del Corazón Negro" y planeo que llegue a la plataforma a partir del 20 de agosto.

Quiero contarles que está novela transcurre los días previos a San Valentín y que hallaremos a los personajes en lugares diferentes a los que los dejamos en la novela uno.

Estoy muy ansiosa por que puedan continuar las aventuras de la bruja verde. 

Esta novela tiene menos apartados pero más capítulos de narrativa. 

Fue todo un desafío escribirla porque escribí dos novelas juntas (una después de la otra) porque estaba muy inspirada para seguir la historia de Elsie y sus amigos.

Por ahora van a ser solamente tres libros. Es una serie que se puede comenzar en cualquier momento aunque hay un pequeño arco dramático que une a los primero tres libros.

Por ahora no quiero contarles del tercero, salvo que sucede en Ostara.


Pueden encontrar el primero en Amazon Kindlecon el nombre "Los misterios de la bruja verde: Muerte bajo el muérdago".

Cómo siempre los invito a seguirme en IG (@cineohilegirl_) que pronto voy a organizar una lectura conjunta.

Y si quieren pueden revisar mi fan page de Facebook o unirse al grupo de lectores de Cinephilegirl en face, también.

¿Creen que necesito un Newsletter? ¿Se suscribirian a uno? ¡Los leo en comentarios!




opinión| ¿Los libros de self care funcionan?

 Actualmente me encuentro leyendo "Everything is figureoutable" de Marie Forleo, pero sobre todo el año pasado, me encontré que estaba consumiendo mucho libro de self care y hábitos saludables. Algunos que me he topado en el camino han sido un poco muy religiosos, como Girl, Wash your face de Rachel Hollis y The next right thing de Emily P. Freeman (De esta última también escucho el podcast en spotify)

La verdad es que no voy a negar que la Jimena de hace una década era la clase de persona que se reía del género pero creo que mas que nada por miedo a reconocer que a veces uno no sabe que hacer con su mierda y necesita otro tipo de lecturas.





No hace falta tener un problema para leer sobre como ayudarte a vos misma.

Quizás uno tenga esa sensación de que solamente la gente que está perdida lee este tipo de literatura pero he tenido a lo largo de los años un cambio de perspectiva de que uno no tiene que esperar a tener un problema para leer sobre otras visiones del mundo.

Es cierto que libros de empresarias exitosas, a veces me hacían sentir mal conmigo misma. Sin ir mas lejos en este blog, van a encontrar la reseña de Girlboss, que realmente me puso mal por no ser capaz de juntar mi mierda, si la Sophia Amoruso lo hizo.

Lo que digo es como lo que dice Tolkien, no todos los que vagan estan perdidos, ni todo lo que brilla es oro. Hay gente que lee este tipo de libros por tener un acercamiento con habitos de marketing. de emprender o por tener otra visión que aunque no se aplique a su realidad, le va a dar un punto de vista sobre algún tema.

Por ejemplo el podcast de Emily P Freeman me permitió adentrarme en mis habitos procrastinadores y a tomar decisiones de una manera mas consciente. Suena tonto pero yo no soy su público objetivo. Ella apunta a madres ocupadas que trabajan y cuidan a sus hijos y tiene un enfoque muy religioso. Sin embargo, durante la cuarentena me di cuenta que su podcast me daba PAZ. Así de simple. Era como tomar quince minutos para meditar.

¿No ficción dirigida a mujeres y por mujeres? 

He notado que muchas de estas no ficciones de "Auto ayuda" (a mi me gusta decirle self care porque cuidarse y ayudarse no es lo mismo) Está escrito (supuestamente porque sabemos que existen los autores fantasmas) por mujeres y para mujeres.

Algunos libros de self care son muy estrictamente relacionados con el estilo de vida y los hábitos saludables. Lejos de los libros que ofrecen recetas mágicas que no funcionan porque no existe eso de le sirve a uno, le sirve a todos (one size fits all) las autoras se enfocan en su propia experiencia para tratar de que vos te des cuenta de la tuya propia.

Es muy probable que sea una moda pasajera, porque las figuras públicas, es hora de afrontarlo, son pasajeras y no hay nada eterno bajo el sol. Sin embargo me parece inspirador la idea de mujeres inspirando mujeres y desde ese punto de vista hasta Un cuarto propio de Virginia Wolf puede ser self care cuando sos escritora y estas tratando de lidiar con un mundo hostil de hombres machirulos. 


Después de un año, soy un sinónimo de éxito. (ahre...no)

Sabemos que el 2020 fue y será el inicio de uno de los años mas paradójicos de todos. Lo gracioso es que por primera vez, es algo MUNDIAL. No hubo diferencias. Todos nos vimos afectados por el 2020 y el covid.
Realmente no creo que me haya convertido en un modelo de éxito para nada y que leer self care me haya ayudado a convertirme en una empresaria existosa y esas fórmulas mágicas. (Jimena está lejos, lejos XD)

Sin embargo, los que elegí leer, me ayudaron a cambar el seteo mental, que no está tan mal este tipo de lectura. Me permitió mejorar en mi empatía y en la manera en la que encaro el blog. (Jamás se me hubiera ocurrido hacer entradas reflexivas como las de "Hoy es el día de..." ni a comprar una Url o a decidirme a aprender a editar para Amazon mis primeras novelas.

Creo firmemente que no hubiera encarado muchas cosas si no hubiera leido estos libros y aunque no voy a llamarme un caso de éxito, si voy a recomendarles que definitivamente, si sienten que lo necesitan o no lo necesitan, pero quieren leer sobre otros modos de mirar el mundo que lean algun librillo de estos.

Uno nunca sabe que modo de ver el mundo nos va a hacernos replantear cosas sobre nuestra vida.



Ahora la promoción: Si a ustedes les interesa este tipo de notas, me encantaría recibir sus comentarios y feedback. Si pueden compartir el blog, yo se los agradeceré eternamente. Estoy planeando muchas cosas para la página, pero me gustaría saber que opinan ustedes. ¿Que libro les hizo replantearse el modo de vida? Cambiar de Mindset y enfocarse en otros aspectos de su vida.


Sinceramente creo que son el equivalente a una revista de moda de las de antes, que venian plagadas de consejos.

Hoy es el tiempo de : Releer libros que inspiraron nuestra vida.

 ¡Hola lectores hermosos del blog! Perdón, por estar tan desaparecida, es que, estoy sin computadora, pues la llevé a arreglar y ahora me encuentro temiendo el precio que me pasen por el arreglo. (Se tomaron seis días solo para observarla y me di cuenta que no puedo con la ansiedad, por eso, estoy escribiendo desde la computadora de mi tía.) Esta semana quiero hablar de la necesidad y la importancia de releer que tiene en nuestra vida. ¡Ha por la entrada de hoy!

Este mes, agosto ya, increíblemente promediando el año, me encuentro embarcada en la relectura de tres libros que fueron muy importantes en mi vida lectora. ¿Ustedes son de releer?



Quizás piensen que no es muy importante en la vida, pero los libros, no pasan una sola vez en la misma y tampoco pasan del mismo modo cuando regresan a nuestras vidas. En diferentes años ellos parecen mutar con nosotros, por eso releer es una tarea que no es innecesaria, sino, todo lo contrario.

Los tres libros que estoy releyendo actualmente en este mes en tres lecturas conjuntas distintas, todas con amigos que las redes me han dado, son:

Crónicas Marcianas.
Las minas del rey Salomón.
El retrato de Dorian Gray.

A estos tres libros me unen experiencias distintas. Las minas del rey Salomón, era un libro que leía mucho cuando  era pequeña y amaba la aventura. Ahora mismo me da miedo pensar en el tono del relato de Alan Quatermain en África. 

Crónicas Marcianas era una antología que me unía a Ray Bradbury. Pocas veces puede una decir que todo lo que lee de un autor le gusta y con Ray me pasaba y me pasa eso. Ahora quiero ver que tal me cae este librito del buen señor.

El retrato de Dorian Gray, fue, a mi modo de ver la primera novela adulta que lei. Al menos eso pensaba a los quince. Que era el primer libro serio, porque Oscar Wilde fue el primer autor que mi abuela me hizo conocer cuando era una niña y para los quince ya había leído sus cuentos y algunas de sus obras. El amor por Oscarcito me persiguió siempre porque para mi siempre fue un dandy. El epitome de hombre intelectual que hace juegos de palabras ingeniosos y se burla de todo. (A los quince me parecia fundamental esa apariencia, digna y distanciada a la vez.)

¿Qué va a pasar en estas relecturas? eso es lo que espero descubrir. Pero los invito a que revuelvan en su  vida lectora y se reencuentren con esos libros que los alegraron, los hicieron amar, o incluso odiar para ver que les producen ahora.

¿Que libro releerian varias veces en su vida? ¡Los leo en comentarios!.

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias "Aurora Teagarden" No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones.

Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films)

LA BODA TEAGARDEN!!!

Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qué no estaba tan resignada a mirar como se casa con Nick.

Vamos a lo importante: APARECE EL PAPÁ DE AURORA y no se si fué para mejor o peor. No me convenció su presencia y la manía del canal de emparejar a todo el mundo. Al menos Sally sigue soltera (Me llegan a llamar solterona a Sally y hay violencia!!!)



La cosa es que se trata de un cold case que lleva veinte años sin resolver e involucra a los amigos y al padre de Aurora. El misterio está bie pero seamos honestos: ¡Vinimos para la boda!

La boda es muy tierna, me gustó lo que hicieron con los votos nupciales de cada uno y como está la costumbre de poner ministras mujeres en las bodas en filmes... me pregunto cuantas iglesias americanas tienen ministros mujeres y hubiera sido muy gracioso que los casase el ministro ex de aurorita del primer film... (momento gracioso desaprovechado)

¿Conocen alguna peli de Aurora?

Aurora y Nick hasta que la muerte los separe o Hallmark lo haga por nosotros.


La próxima entrega está pautada para el 22 de agosto y se supone que transcurre en la luna de miel...esta chica si que tiene mas muertes que el condado de Midsomer (Es mi nuevo vicio la serie inglesa pero eso se los cuento en la próxima entrega).



¡Feliz yule! a todas las brujes de alma.

 Acá en América del sur es Yule y llegamos al invierno. ¿Cómo están ustedes? (Es Beltane allá no? siempre me confundo el orden de las festividades paganas para saludar apropiadamente).

Hace mucho que no escribo en el Blog y esta vez vengo con una recorrida de algunas lecturas que me gustaron y películas para que su verano sea mas sassy. (Acá en Yule estoy con mis brujas escribiendo el tercer libro de la saga y creo que ya casi lo termino, así que fue una festividad afortunada).

No se si saben pero estoy leyendo Narnia completa. Hace mas de veinte años habia leido El leon la bruja y el ropero y siempre dije que cuando la tuviera en papel la leería. ¡Veinte años pasaron gente! y ahora finalmente los tengo en un boxset paperback muy lindo.


Y luego me la he pasado escribiendo y viendo The midsomer murders. Me he sacado en Acorn.tv para poder ver de la temporaa uno en adelante con mi tia, pues Amazon Prime tiene de la temporada 13 en adelante y la season 13 nos conquistó.

Desde entonces he estado alternando misterios, sin terminar nada todavía.

Me prometo que siempre me voy a pasar por el blog a reseñar como corresponde, pero estoy en demasiados proyectos de los que puedo abarcar. Las series se suceden y yo no termino de armar una reseña como la gente...

Sigo con el podcast. ¿Pueden creer que llegamos a 15 episodios de la temporada dos? Lo escuchan en Spotify y si quieren colaborar pueden hacerlo en cafecito.app/cinephilegirl

Tambien vivo actualizando mi IG asi que chusmen por alli pero mientras escribo y leo cosas también me hago la loca y me anoto a cursos de escritura (porque siempre se puede mejorar pero no siempre se tiene la oportunidad de hacerlo) 

Los invito a unirse al club de lectura de los libros prohibidos que tenemos con mis amigas de IG si quieren leer cosas que fueron censuradas por algo y debatirlas por telegram. (pueden ver mas info en mis destacadas del Instagram)

Esos son todos mis proyectos por ahora en este invierno. ¿Cuales son los suyos? ¿Tienen entradas de su blog que quieran recomendarme en especial? (Pueden pegarla en comentarios el link para que me pase)

¡Los leo y los visito en breve!