Detesto escribir un post sobre algo que me encanta, -lease el cine- desganada, sólo porque la realidad de un día largo se interpone con la pasión cinéfila de todos los días. La realidad no tendría que mezclarse con el cine. El tedio no tendría que mezclarse con el placer o en todo caso con una pasión desbocada e incontrolable como la mía. Ella está tan cansada que casí deja pasar por alto el post, pero los films se acumulan y cuanto mas días pasan entre que miro un film y escribo al respecto mas me parece un post "ensayado" y me gusta no tener ni tiempo de pensar en las barbaridades que escribiré, solamente dejarlas que fluyan. (si acabo de hablar en 3era persona de mi persona, después de todo soy personaje y narrador omnisciente del relato al mismo tiempo, pero volvamos a los films y cerremos este paréntesis)
No me agrada cierto estilo de policial negro -mucho no puedo definirlo- pero si tuviera que usar una palabra diría "Aquel policial negro detectivezco, en donde el detective está casi tan manchado como el delincuente y todo el film es solamente como una especie de puzzle que resolver, como un crimen y las pistas a continuación" Ni Hitch era adepto de los films detectivezcos, para eso prefiero esos policiales negros como " Sed de Mal " o "La novia vestía de negro" o "Vertigo" en donde el rompecabezas tiene un paralelo en la psiquis rota y perturbada de los protagonistas: melodrama desatado disfrazado de crimen, y detectives que no se ubican altaneramente mas arriba de las victimas que quieren cazar y que incluso se vuelven ellos victimas de sus propios objetos de investigación -por intentar definir cual es la trama de "suspense" que me agrada-.
Entonces Lady in the lake, no es de los films que mas me agradan. Evidentemente me veo en la posicion de alabar el artilugio de la primera persona, la novela se da el lujo de que " marlowe lo narra en primera persona" y la pelícla todo el tiempo nos ubica en el mismo lugar de la novela, en la cabeza de marlowe. Pero una vez pasada la fascinación por el artilugio el guión no es tan bueno. Admitamoslo: es Enter the VOid pero en 1947, en ese sentido, de hecho es la prueba justa de que la modernidad es cosa del pasado, pues como se hace uso de esa cuestion de camara subjetiva es muy diferente al tono en el que se usa en el film de Noe, en el segundo la subjetividad puede incluso resultar una burla al espectador, en el primero no, en "the Lady in the lake" hay una intención seria y para nada leible como irrisoria de hacer gala de ese artilugio cinematográfico.
El guión va adoleciendo, y cansa, pero al mismo tiempo es genial, magnificado por la cuestión "primera persona". es mas, diría que es un Marlowe aunténtico, pero ya saben que pienso de la idea de querer llevar un libro a la pantalla con la intención del "lo mas fiel posible". Aunque es muy frio, muy frio casi como los policiales negros que no me gustan...
Después de esta alocada prueba de "cine en primera persona" de 1947, seguimos con el tono "suspense" pero para centrarnos en la guerra fria y en el cine "ochentoso".
Ayer me vi "The Falcon and the Snowman" lo admito, la encontré por TCM, sino probablemente ni la veía. (incluso desconocía su existencia) pero Timothy Hutton y Sean Penn (increiblemente jóvenes) capturaron mi atención.
¿los aburrí mucho con mi aburrimiento? - lamento la falta de profundidad en el post!-
Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!
PD: encontre este blog que habla mejor sobre la peli de Penn y Hutton: (eso si en ingles)
http://movienite.blogspot.com/2010/05/falcon-and-snowman-1985.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias corazón por comentar en el blog!