Ir al contenido principal

Movie # 389: Bande à part (1964)

 Creo que soy una persona a la que las espectativas le juegan en contra. cuanto mas ganas tengo de ver un film, peor suelo pasarla, cuando el film no era "tanto" como me lo imaginaba. Con esto no quiero decir que Bande à part no sea genial, lo es. Tiene escenas (llamemosles "french- chic ") de las que se te quedan grabadas en las retina: Anna Karina cantando, el baile del café, la corrida en el Louvre ( y acá nos detenemos para que entiendan un poco de mi desilución)

Mientras miraba a esta banda de tres, no podía dejar de compararla con la otra banda de tres, la de Truffaut. Yo le hecho la culpa a la fabulosa biografía que me prestaron (nunca lo voy a terminar de agradecer!!!) sobre Fracoise, y el ser fantástico casi de heroe genetiano y digno del romanticismo que presenta esa biografía que hace que con cada página que avanzo lo quiera mas a él y me distancie mas de JLG (Y eso que todavía no llegué a la "famosa carta de ruptura"). Pero para que no me digan "sacrílega", ya bastante mal me siento, viendome forzada a decir cosas como "y la verdad que no me gustó tanto Bande à part" veanlo desde mi perspectiva y comparemos corridas si quieren: la corrida en el puente con la corrida en el Louvre.
La corrida en el puente es Truffaut: ella es una mujer tan fuerte que se viste de hombre solo para probar que puede ser como ellos y ellos dos son tan amigos... Lo principal de jules y jim no es el amor que comparten ambos por "la loca esa" es la amistad que se tienen ellos, como atraviezan guerras,de las bélicas y de las del corazón. Entonces vemos "Band apart" es obvio que la trama apunta al "cine negro a la Godard" otra vez como "Sin aliento" (ajá pero no es como Sin aliento porque en Bande a part no está la pluma de Truffy en el guión aunque sea tan sólo una colaboración) , y no al melodrama como Jules et jim (diferencia número 1)


La karina no es la Moreau. El personaje de Odille me pone los nervios de punta, me daba ganas de entrar en la pantalla y agarrarla a cachetazos limpios, decirle : "Mujer, hacete valer un poco, dejá de portarte como un cachorro de poodle asustado" (De hecho esperaba que en algún momento me dijeran como pasa en Pierrot le Fou que todo eso era medio un cuento y que estaba engañando a los dos protagonistas, para salirse con un plan alternativo del cual eran sólo piezas de ajedrez, como hace en "una mujer es una mujer" pero NO. NO ocurre eso) (diferencia numero 2)
Diferencia numero 3: los narradores en off... Me parece a mi o lo estaba bardeando a mi querido Truffy y sus maravillosas voces en off durante Jules et Jim?? ¿será acaso que me he tomado una humorada, porque las narraciones eran pretenciosas "a propósito" y con la intencion melodramática que en boca de godard suena como "pero mira que "boludes" es el melodrama" muy a la tremenda por culpa de lo que estoy leyendo?



Todo bien con JLG el film es genial, es perfecto, es su mirada de niño suizo que vino a francia a estudiar en la sorbona y se copó con el cine. Es su corrida intelectual,(lo que hace con la clase de ingles, o la muerte a tiros de Frank, es genial, es tan genial que si te lo tomas en serio de buscarle un significado transcendental serias un tonto!) sus personajes, ladrones y todo no van a correr como foragidos por una calle cualquiera, ni van a exteriorizar sus sentimientos en largas cartas, (ni van a exteriorizarlos generalmente), mas allá de lo que razonan, porque mas que hablar sus personajes  filosofan con los pensamientos de los demás, son la prueba del pienso luego existo (aunque piensen para hacer todo mal) lo unico que les llega en un impulso y sin tiempo para pensarlo es la muerte. Son tan lánguidos a veces, siempre analizando todo... que la verdad me cansan, no sean tan mentales por una vez...



El problema soy definitivamente yo, Godard es genial como siempre, era yo la que buscaba que Godard fuera en Bande  à  Part algo que no es... Truffaut  con Jules  y Jim.

Lo que viene (mientras yo sigo con mi libro) a que una vez un joven Truffaut y un joven godard estaban interesados por la misma cinéfila que no se decidía (o no queria decidirse por nadie) y que a su vez tenia muchos pretendientes, entonces, Truffaut se muda frente a su casa, invita a los padres de su novia a conocer la habitacion amueblada , le escribe cartas, y en sus locuras hasta termina inscriiendose en el ejercito para olvidar su despecho (cualquier semejanza con Antoine Doinel no es mera coincidencia) y eso me lleva a preguntarme ¿ que habrá hecho por su parte Godard para impresionarla? No lo sé, la biografía omite detalles...Pero dice unas cosas fantásticas acerca de la persona de Rohmer, y de Rivette, que dejenme decirles, no los tenía tan así... se ve que alguna vez todos fueron jóvenes. y además: una película o mas por día, tres libros por semana, mas de 500 articulos en 5 años, 4.000 películas en cinco años...¡definitivamente eso es cinefilia! ¡me caigo rendida de admiración enferma y obsesiva por este hombre! (casi como Ed wood con orson wells) Ahora entienden porque no puedo estar con la cabeza para JLG...
Esto es todo por hoy amantes del septimo arte.

Comentarios

  1. Ese par eran tan amigos que siempre jugaban con eso.

    Fahrenheit 451 Vs Alphaville

    Quien ganara en tu retina
    Saludos! ;)

    ResponderEliminar
  2. Amo a JLG, creo que los que amamos a uno de los dos estamos destinados a no amar tanto a otro. A mi me parece JLG el más rompedor, el antiacademicismo .... el influyente, eje: Wong kar Wai, sobre todo en su Chungking express. A mi me fascina esa ruptura, esa incoherencia académica coherente, esa musicalidad como cauce narrativo, diálogos incoherentes que si reflexionas te das cuenta de la coherencia de los mismos, ese ver que la trama no es tan extensa pero que la forma de narratividad hace que esa extension se produzca por lo visual. He dejado claro que amo a JLG?? ;) Perdone mi ausencia, mucho tiempo encerrado en una bola de cristal con la navidad...

    ResponderEliminar
  3. Michel! no voy a entrar en discusiones, menos en los lugares donde el gusto es el que reina. :) Desde mi perspectiva ambos fueron igual de rupturistas, solo que en cuestiones diferentes: truffaut trató de romper en el sentido de que sin el: no habria politica de los autores, ni "una cierta mirada del cine francés" o ni hablems de todo lo que aportó a la crítica y lo que hizo por el cine, lo cierto es que sus obras son él, y creo que su ruptura es mas sutil pero no por eso menos avasallante: el no se la agarra con el contexto socio-politico, el cine y las obras que admira vienen primero, su lucha creo se aboco a eso, al cine y sus ideas sobre el cine, y poder cambiarle la cabeza y el modo de ver cine a tantos millones de seres, tanto que hoy en día mucha gente no recuerda que "alguna vez, Hitchcock no fue Hitchcock o Capra, Capra, alguna vez nadie veia en El ciudadano, nada mas que "un film horrible" y no una obra maestra". Si de verdad hubiera querido expandir la doctrina maoista,con la pasión que le ponía a la defensa de sus ideas,creo que hubiera sido tan o más eficaz que JLG. Pero no quizo, no nos olvidemos que alguna vez escribió: en la historia de inglaterra, Chaplin es tan o mas relevante que Churchil, y que los militantes reales son tan necesarios como las mucamas...

    Godard es algo así como un hermano de T, van de la mano, cuando no se agarran de las mechas y dejan de hablarse para siempre cual disputa familiar. Godard es ese que dice "yo no voy a ser como vos" "vos que nunca hablas de politica" "vos que haces la noche americana" pero es cierto a la larga, como pone watesam cuando compara Alphaville con Farenhenheit (algo que ya tengo q hacer!!!)de tan opuestos terminan pareciéndose,es como decir, Godard va y despotrica contra La noche americana pero tiene Le mepris...Los quiero a los dos y lo unico que lamento es no poder saber que cine estaría haciendo hoy Truffaut, que cosas diria de la industria ¿estaria desilusionado? . Para seguir la comparación con el cine de Godard al infinito y mas allá.

    saludos!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos