Mostrando entradas con la etiqueta Musicals. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musicals. Mostrar todas las entradas

Crítica| A cinderella Story, cuatro versiones modernas de un mismo clásico.

Follow my blog with Bloglovin

¡Hola amantes del Séptimo arte! "Did you miss me?" Lo cierto es que estuve un poco capturada por el NaNoWriMo, el cual gané, pero no canten victoria, porque mi novela está por la mitad... aparte estuve leyendo lo que me faltaba de la saga de Cazadores de Sombras (Sigo con el sexto de TMI por terminar) y estuve ocupada por la vida real también. Diciembre debe ser el mes mas agotador de todos los meses...Quería volver con una buena entrada, con algo que valiera la pena y cuando iba por la quinta película navideña, me dije:

 "Quiero volver a ver A Cinderella Story con Chad Michael Murray cuando ambos teníamos casi la misma edad..." 
Sin embargo no sería divertido ni suficientemente interesante que yo me pusiera a reseñar una sola película. Cuando descubrí que había cuatro versiones distintas que eran retelling de LA CENICIENTA, me dije "Jime, tenes que ver todo este cliché ya mismo" y aquí estamos con esta entrada.


Aquí comienza el posteo en serio


Es increíble la penetración cultural que tiene la historia de LA CENICIENTA, la chica pobre, maltratada por mujeres que se creen superiores en rango y abolengo que logra conquistar al príncipe y hacerse del reino, es casi el arquetipo de toda telenovela que vemos en tv con pocas alteraciones.

En el 2004 yo odiaba que mi familia creyera que aún tenía que ver películas tontas y clichés de adolescentes en lugar de cine en serio... lo gracioso es que catorce años después aprendí a abrazar y amar (y odiar) los relatos que Hollywood y los medios mas hegemónicos nos venden.





Sam (Hillary Duff) es una chica que trabaja en un dinner, estudia mucho porque quiere entrar a Princeton y vive para atender las necesidades de su madrastra y sus hermanastras. (Hasta aquí de manual ¿no?) Las cosas comienzan a cambiar cuando en lugar de un reino, tenemos la preparatoria, y en lugar de príncipe tenemos al jugador estrella de football americano a quien conoció en un chatroom de Princeton. Ninguno de ellos sabe que se trata del otro. En lugar de Hada madrina tenemos a Regina King, en el papel de Rhonda, la empleada puro corazón y atrevimiento que estaba desde la época del padre de Sam.

El cliché ha sido oficialmente modernizado (al 2004) hay teléfonos flip, no hay snapchat, facebook o twitter andando por allí y tantos otros detalles de principio de milenio (Como Chad Michael Murray) luego los mecanismos de la historia comienzan a operar y a Sam le pasa de todo por culpa de sus hermanastras y su madrastra, pero no vamos a spoilearlos, El amor lo conquista todo, Sam y Austin logran conseguir todo lo que deseaban y mas, ya saben, esas promesas optimistas y sospechosas de este tipo de cine.

Las otras tres versiones, producidas por Warner (home video) llevan otra estructura que se replica en las tres. Para comenzar, aligeran todavía mas el argumento. Las tres versiones siguientes cuentan con una protagonista que canta y baila. Estas son en orden: Selena Gomez, Lucy Hale y Sofía Carson. El sueño de estas tres muchachas es ser una estrella (como lo son en la vida real). Las historias comienzan idénticas con videoclips imaginados por las protas. Eso es la apertura de la historia.



Luego de esa apertura onírica que se interrumpe por una realidad en la que una gran actriz hace de malvada madrastra (Jen Lynch, Missi Pyle, y Jennifer Tilly, en la primera Jenifer Coolidge) y es un estereotipo de lo superficial llevado al ridículo, lo mismo de las enfásis en "No talentosas" hermanastras que le hacen de todo a la protagonista.

Luego de ese grupo de mujeres, llega el galán. En las tres últimas se trata de un cantante/actorcillo pop mega famoso que busca una "relación verdadera" distinta a las citas superficiales y la vida alocada que lleva.
En la películas subsiguientes también hay una especie de show de talentos o búsqueda o show en la que Mary, Katie, o Bella logren demostrar de que madera talentosa están hechas y ganarse el corazón del galán del momento.
En el caso de el momento de "El disfraz" el mas ineficaz y sin sentido es el de Lucy Hale en Once upon a song, si se quitaba el velo, se terminaba el film allí mismo y no hay una gran razón para nada realmente.
El mejor Makeover es el de Bella con el típico una morena disfrazada de rubia ricachona. Que las tres cenicientas posteriores fuesen castañas, no creo que sea algo azaroso creo que ayuda para reforzar el estereotipo de que las morochas son mas sufridas que alguien como Hillary Duff que pese a la remera del uniforme de mesera luce como una chica popular.

 A simple vista es como si la "A Cinderella Story" del 2004 fuera un guión original y que las subsiguientes no evolucionaron prácticamente nada desde el 2008 al 2016, lo cual  es casi alarmante. Es como si hubieran encontrado un esquema ganador que con pocas variaciones le permite montar con una chica del momento una historia para "toda la familia", alternando con algunos números musicales de Pop. Sin embargo la edad de las chicas ha sido aumentada desde Selena Gomez y su Mary Santiago, quien también estaba en preparatoria, probablemente para justificar todo el trabajo en negro a la que son sometidas. El personaje de Lucy Hale, Katie, asiste a una escuela de artes y el de Bella es mecánico, sirviente y muchas otras cosas mas.



Lo gracioso de todo es que si bien son las mujeres quienes las condenan a esa existencia opresiva, también es una mujer, bajo la forma de "la mejor amiga" quien la salva de esa vida otorgándole un disfraz que le permite escapar por un rato de su propia vida. Lo que pese a todo significa que depende de las mujeres cambiar las cosas... lastima que todo sea para que la prota se escape con el chico de turno...

Y con eso llegamos al final de esta entrada. ¡Espero que les haya gustado! ¿Vieron algunas de las cuatro pelis?.

¡Los leo en comentarios, amantes del séptimo arte!

Crítica | High Strung (2016)

A veces ves un trailer y pones una cara así:


Romance : Check
Musical: Check
Ballet: Check
Melodrama: Check

¿No me creen? Veanlo :


Soy la fan número uno de los musicales pero también amo las películas de bailarinas clásicas. ¡Siempre son tan esforzadas! ¡Y los atuendos que usan! *Una solo puede soñar* Apenas vi el trailer de este film supe que estábamos irrevocablemente destinados a estar juntos.

High Strung tiene esa cosa de película de competición y gente apasionada que lo único que hace en su vida es arte y danza música y arte arte arte. Johnnie al menos tiene trabajos y hasta toca en el metro pero Ruby, solamente es bailarina de ballet hasta que se cruza con el mundo de eso bailarines callejeros. Ella no es buena en la materia de danza contemporánea y voilá estos caracteres tempestuosos y opuestos son ideales para enamorarse.

Si tremendo cliché. Pero... ¿Mencioné que soy mega fan de los clichés bien usados? Los personajes son encantadores y debo confesar que el muchacho me ha hecho suspirar Nicholas Galitzine es muy apuesto y Keenan Kampa una diosa ¡El casting está perfecto! ¡Ambos son perfectos! Ideales para guardar en tu mesa de luz mas cercana.


No voy a negar que el film quizás peque de una estructura un poco ingenua que o te arranca una sonrisa melancólica o te hace querer dar la cabeza contra la pared porque te equivocaste de película y no tenes espíritu para los romances clichés entre mundos artísticos diferentes cual Fairy tale arty.

Michael Damian, me caes genial. Creo que como pieza de cine independiente es hermosa y muy elaborada. Su ritmo musical es muy bueno y la edición ayuda mucho al ritmo del film. Se pasa todo en un suspiro y nos recuerda a esas otras películas como Save the last dance o Step up.

Advierto cantidades monumentales de azúcar no apto para nihilistas amargos.


4 claquetas de 5 y me despido con foto de la pareja para la mesa de noche:












Por cuatro días locos.

Datos: 
Título Original: Por cuatro días locos
País: Argentina
Año: 1953
Dirección: Julio Saraceni.

Sinopsis:
El (Alberto Castillo) es el intgrante de una orquesta de tango que espera con ansias triunfar y lleva una vida bohemia. Todo cambia cuando de España llega la visita de su abuela que le cree un medico prestigioso por el engaño de su familia que espera obtener los beneficios de la riqueza de la pobre mujer. El se niega a prestarse al engaño y el enredo comienza a formarse ¿Que hacer con el nieto médico que no aparece? Mientras tanto abuela y nieto se conocerán de una manera inesperada y paralela a todos los hechos. Enredos por doquier al ritmo de alguna que otra milonga y otro numero musical.

Hoy es el bicentenario de mi querido dia de la Independencia y como estoy muy patriótica he decidido escribir sobre una película de cine nacional clásica que he visto recientemente y debo decir que son mis favoritas las de los cuarenta y cincuenta y esta no fue la excepción.

"Por cuatro dias locos que vamos a vivir" dice la canción que cierra esta película muy graciosa y pintoresca de Alberto Castillo y que te deja un sabor de boca dulce como churros con chocolate.

La historia es casi anecdótica pero debo decir que la trama del nieto y la abuela, sin ser Los Arboles mueren de Pie de Casona me llega al corazoncito y me pone toda melancólica. Bueno algo de melancolia acompaña al guion pese a que es mas comedia que nada. Tiene una historia de amor que parece imposible y se soluciona al final y... todo se soluciona al final, Porque es una comedia y como tal todo termina con todos riendo y cantando una gran canción que es "Por cuatro dias locos". No es ciencia genética es comedia musical argentina de los cincuenta.

Los personajes estan sin embargo bien delineados y son queribles todos hasta los malos son pintorescos (como el cuñado de Alberto Castillo). Tenes a la hermana menor pro Norteamerica y existencialista, a la hermana mayor que se queja de todo y no hace nada, a la madre que se empastilla (si como leyeron) y bueno la abuela que es de la nobleza española y es un encanto de persona. 

Amo estas comedias que no tenian nada que envidiar al cine norteamericano de ese entonces. Comedias que eran rápidas, con números musicales interesantes y hasta momentos encadenados (quizas un poco mas parecidos al cine de los años treinta de Hollywood que de los cincuenta si hacemos comparaciones) tal vez no tendrian el tecnicholor ni a Hitchcock pero bueno tampoco serían Capra pero no eran terribles. Eran adorables y resulta una lastima que este tipo de cine no sea recuperado en ciclos de cine en la televisión abierta como corresponde, ni que esté siendo restaurado porque es un montón de historia (ya que estamos con el bicentenario) que se esta perdiendo por la falta de una cinemateca nacional y eso apesta.

NECESITAMOS UNA CINEMATECA NACIONAL Y LA NECESITAMOS AHORA.

el cine que envejece cada dia no espera... solo se deteriora aun mas.

PD: porque no todas son malas noticias pueden ver esta peli en el siguiente canal de youtube.







Y ¡Feliz Bicentenario!

Movie#519 tea for two (1950)

Cuando no puedo ver un musical de Gene Kelly, me gusta poner uno de la siguiente persona que transmite mas alegría que Gene (no no me refiero ni a Judy Garland ni a Cary Grant que también son opciones geniales) Doris Day: excelente cantante y dueña de una comedia tan rosa y cándida que hoy no existe por imposible, es protagonista del musical que vamos a comentar a continuación.



Tea for two es una remake (si ya en esa epoca faltaban ideas) de un film de 1929 llamado no no nannete. Es una comedia musical de esas brillantes en technicolor y casi narrada como la sitcom how i met your mother (excepto que en este caso seria how i met your father) el tio max nos cuenta como nannete y el padre de turno se conocieron y fueron famosos en broadway durante los años 30.


Film lleno de números musicales y gente bailando tap en cualquier parte, muchos años antes de que Doris Day brillara junto a Rock Hudson y sus comedias.

Excelente opción solo apta para los fans de los musicales y de los años 50. Sino... Se van a querer matar con tanto colorido.

No digan que no se los advertí.

Saludos amantes del septimo arte!

Reflexiones#1: CinephileGirl on Misha on Liza on Broadway

El Show De Misha y Liza para ver en tres partes, que programé el Domingo.


Watch live video from cinephilegirl on Justin.tv
Watch live video from cinephilegirl on Justin.tv
Watch live video from cinephilegirl on Justin.tv

Y la frutilla de la torta (mentiraaaa) El podcast, audiocomentario o como quieran llamarle para reflexionar un rato (o escuchar las reflexiones de esta cinéfila enloquecida) ahora en forma de audio (no de fichas).


Watch live video from cinephilegirl on Justin.tv

Y  recuerden que: los domingos y los dias de lluvia XD voy a estar livecasteando toda esa historia del cine y mas que comento aquí

Saludos amantes del septimo arte!

Movie # 447:Purple Rain (1984)

DIOS!!! una de las películas  mas terribles que tuve que ver en  mi vida! (aunque la  musica es genial). Lo cierto es que no entiendo los ochenta!!! este film es la version ochentosa, afroamericana de ¿Crepusculo? pero con   sex  y Prince?? - lo cierto es que tengo que ser honesta todo el principio me moria de la risa con la carita de Prince y  sus gestitos- y la  actuación de todos... era como  un coletazo  de los blaxplotation films de los setenta pero musicales y ochentoso... y el atuendo New romantic me recordaba a (esperen que lo tuve que googlear para saber si existía en serio, porque recuerdo que la vi hace mil años, y si efectivamente existe) "Blacula" (1972) .


A ver, no se si  es de las tan malas que es divertida, o  de las tan malas que sólo son malas perolas ves igual un fin de semana (?¿?¿) es tan grasa! pero de nuevo... los ochenta fueron una década grasa, y están empecinados en hacerla volver, lo que no se que es peor... todo el magenta que creías olvidado al  lado del  cyan, las calsitas y  el color púrpura.... en  fin no se: ¿que me dicen? que es peor?  ¿un grupo de  vampiros jugando al baseball con música de  Muse creyendose ser muy cool?  o ¿prince apretando con apollonia en medio del heno en un granero e imágenes similares mientras suena "when  Doves cry"?  no se creo  que son igual de malas pero "Gotta stay with prince  on this one!" porque me gusta mas la cancion.... (aunque Supermassive Black hole es un temon también) el  señorito Prince  vino antes.

Lo cierto que mirando Purple rain hasta pase un buen rato pensando que "si lo sacamos a Prince y la morocha, y lo ponemos a Xavier Dolan, con Garrel, esto podría llegar  a ser muy parecido al tercer largometraje de Xavier, por lo menos en lo que a niveles de histerismo respecta... (que mala que soy pobre Dolan)  jaja todavía me sigo riendo de  la ultima toma con la guitarra fálica que rocia a la audiencia.... que cheeesee! yo creo que ni a Waters le salia tanta grasa...(buee si a el si le  salía,  tiene Pink Flamingos  que es mas grasa o esta a los mismos niveles de trash que esto, pero no importa...)  de hecho no se  si lo mejor o lo  peor  es  que después de esto Prince actuó  en dos films  mas...

Y otra cosa ¿nadie mas piensa que Let´s go  Crazy es mas temón que Purple Rain?? entiendo que lo hubieran ovacionado por Let's go  crazy pero naaaa no way tanto por Purple rain, y creo que todavía necesito que me expliquen porque la lluvia es purpura... (de hecho When Doves Cry es mucho mas poderoso para escena final que Purple Rain...) Hay los ochenta, los ochenta!!!!

de hecho creo que se podía no ser grasas, y es mas Prince es  unartista  que suena mejor cuando otros hacen covers de sus canciones... no  puedo explicarlo, para saber cuan poderosa es When doves cry, solo hace falta escucharla en  Romeo + Julieta de Baz luhrmann y listo...



Y aunque Let's Go crazy con Prince suene genial, con  Incubus suena mejor....



ven! no  todo tiempo pasado fue mejor, hay que mirar a los ochenta para sentirse  esperanzados  y mirar el presente con otros  ojos a veces...



No importa  igual puse, Purple Rain ¿notaron como las dos primeras lineas de la canción son misteriosamente iguales a Trouble "I never ment to cause you any trouble..." ? jaja  ¡plagio! ladrones... bastante que se robaron  viva la vida de un tema de Nancy sinatra "So long babe"... claro ahora le dicen"cita" u "homenaje"
Lo mejor del film es la bajista que parece que salio de Jem & The Hollograms, el dibujo animado de mi infancia, que era ochentero, pero tenia la re onda!!  y todos esos raros peinados nuevos!- aunque tal vez, el afecto y la distancia de los  años engañan a mi percepción-.

Esto es todo por hoy amantes del septimo  arte!


Movie# 425: There's No Business Like Show Business (1954)

Ok, para mi, Marilyn Monroe está sobrevalorada. Siempre lo estuvo. Todo bien con la rubia de ensueños pero:

Rita Hayworth  se desvestia mejor.(o sea el guante se  lo sacaba mejor y ni hablemos lo que actuaba y bailaba la diosa).
Audrey Hepburn era mejor chica alocada  y pícara. (sino miren Breakfast at Tyfanny's)

Y para rubias, Veronica Lake tenia mejor cabellera y era mas fatal que ella. (Y ni  hablemos de KIM  NOVAK)

Y si no es suficiente y necesitan mas bombas sexys: siempre pueden contar con  Ava Gardner y Cyd Charise

No me mal interpreten, no me molesta Marilyn, ¿que seria de Some Like it Hot sin ella? o de Los caballeros las prefieren rubias? (y Niagara también porque me gusta esa película). Pero si ustedes como yo,  tienen la idea de que Marilyn esta sobrevalorada (teniendo en cuenta la gran cantidad de nombres que todos suelen pasar por alto de otras mujeres mas tremendas y talentosas que ella), o por alguna razón mientras digo que la rubia esta no vale tanto como otras... se agarran la cabeza diciendo "¡pero  por favor esta chica cinéfila se ha vuelto loca!" les recomiendo ver este film.
Es al lado de personas verdaderamente  talentosas como  Ethel Merman, Mitzy Gaynor, y Donald O' connor, que realmente se puede ver lo limitado  del talento de la famosa rubia de ensueños,  en donde  ella no parece mas que una "rubia de calendario salida de un burlesque" Lo digo en el buen sentido, porque el look lo tiene, pero me cansa: las poses, las puntitas de pie, la falta de baile, la falta de canto, todo descuenta cuando la ponen al lado de los otros... creo que la mataron colocandola en este film, -sin intención de ser irónica al respecto de su muerte real-.

Como sea, el musical me encantó, es de esos que te llegan al alma mas por la musica  que por el argumento, aunque la trama me haya encantado también, porque creo que pocas veces vi que se  narrara una especie de saga familiar del espectáculo (no como  la de los Von trapp) como una familia que se va de giras y en donde los hijos son criados dentro de ese ambiente...Me encantó! sobre todo porque cuando llega la canción  que da nombre al film (tambien usada en Annie get  your gun) pensaba (y se me caian los lagrimones porque estoy muy sensible ultimamente no se....) que una canción es genial cuando al mismo tiempo que la usas para alabar al mundo del espectáculo podes usarla para criticarlo duramente en donde mas les duele (recordando que esta es la misma cancion que suena en el final de All That jazz), sin dudas Irving Berlin la tenia clara... y  Zanuk ni hablar, es como siempre "uno de los musicales  mas gloriosos de la  MGM en cinemascope" ¿no les encantaban como cada musical iba a ser o podía ser el espectaculo mas espectacular en la faz de la tierra, y sin embargo siempre se las arreglaban para superarse en la MGM? Lastima que un dia dejaron dehacerlo. Hoy  por hoy en lo unico que  se  superan en Hollywood es en  defraudar al espectador cada día mas... There's No Business Like Show Business, there's no bussiness like ours...



Esto es todo por hoy amantes del septimo arte.

Movie # 422: Burlesque (2010)

Give it Up! Give it up!

Denle un respiro y disfruten de Christina & Cher o Cher & Crhistina en esta película que, no será la mejor de todas pero  tampoco  es la peor. Prefiero muchos mas musicales que no arruinan otros musicales y artistas que me gustan (como NINE que se mete y arruina a Fellini, y al musical de Broadway,  o Chicago  que se mete y me arruina a  BOB FOSSE muerte a Rob Marshall, y  muchos otros mas, pero admito que prefiero pegarle a Rob Marshal como ese exponente de lo que detesto  en los musicales...)  que films que se la dan de serios y hablan sobre la juventud nerd (seguro ya saben de quien  hablo, si de Fincher). Pechos arribas,

Si, no es lo mas original del mundo, si es un antro que homenajea (palabra clave homenajea y  no "arruina")a BOB FOSSE, y al Burlesque de los 40, 50, y mas... Pero vale la pena.Los cuadros musicales son eso, burlesque contemporáneo que es una especie de revival del  viejo pero un cacho mas cacho... o sea mas "Tacky" porque siempre sostuve que la Aguilera es como una especie de Ginger Rogers en el  lado trash de la vida, o mejor dicho con mucho jazz encima (imperdible para comparar cuando canta  "Bound to you", y  es el momento en el que decís: "Mirá aca parece que tiene clase...un poco".

En otras palabras: pase de la trama, porque sólo me interesaba lo que pasaba adentro del antro de ensueños, donde las chicas usan una ropa fabulosa, y los chicos bueno.. si usan delineador, pero  soy  de las que iniciaría una campaña en pro de un buen delineado negro en los  ojos, (algo así como "el delineador no es perjudicial para la salud y la buena vestimenta tampoco")  lo mismo que el uso de chalecos... uno porque da profundidad a la mirada  y queda muy bien (tampoco estoy pidiendo a los  hombres que se maquillen mas que marilyn manson) y los segundo, que se yo... los chalecos son elegantes! (dejen de ser unos harapientos impresentables, hagan un favor a  la  sociedad y abandonen esas remeras de algodón y jeans desgastados... Si nosotras podemos: usar vestidos, peinarnos bien, pintarnos mejor, y gran  etc, dennos una excusa valedera para tal esfuerzo...




Pero volvamos a Burlesque...Cher es la version primer mundo de Moria Casan (una "Veddette" de aca que no tienen por que conocer) y  obviamente tiene el aspecto de "regenta de club de burlesque en LA", Stanley Tucci esta bien, pero a la hora de la verdad hubiera preferido (notarán  que es el mismo personaje de The Devil wears Prada o  Julie and Julia, mezclado con el padre openminded de Easy A es igual!!!) mas de Alan Cumming, de hecho, sólo espero que en el dvd, Blue-ray  o lo que sea exista la posibilidad de saltearse la trama dramática y dejar los numeros del club enteros... SI lo unico que hubiera hecho  de esto la perfección total es que nunca salieran del ANTRO!!! No  por que la Aguilera o los demás actúen mal de hecho no es por eso... es porque el verdadero poder de Burlesque es ahí adentro, y arriba de ese escenario con esos numeros coloridos y vamos a decirlos con todas las letras: BIEN ENTENDIDOS!!!! y toda trama realista es un accesorio que le calza demás... Casi como calzarse el corset divino, el peinado de época, y haberse puesto un par de ojotas porque los tacos eran incomodos...

Igualmente! (Así y todo) YO LAS BANCO!!!


(cualquier parecido con la coreo de Mein Herr no es mera coincidencia)



Movie # 325, 326 & 327: Suburban Girl, Unrest, Dr. Doolittle (2007-2006-1967)

El desafío ahora es un análisis comparativo de estos tres (no tan cinematográficamente relevantes para muchos) films.

Tres universos idealizados para empezar: del "mundo mágico" de las calles suburbanas y la vida New yorker, del mundo terrorífico y racional de los estudiantes médicos y la morgue, y finalmente la inglaterra de cuentos infantíles en donde los veterinarios cantan canciones y se entienden con los animales.

Las tres representan serios problemas psicológicos: de edipo, de psicosis con trastorno obsesivos compulsivos, y finalmente bueno...¿rozando la zoofilia? y ni hablar de las personas que de la  nada se ponen  a cantar  por las praderas y hablan en rima....

Suburban Girl, me sorprendió dentro de todos los  clichés que implicaba, sobre todo Alec Baldwin  que no estaba en es plan tan "Alec Baldwin  haciendo comedia" como detesto que haga en "it´s complicated" o entrega de premios, pero que sin explicación alguna, adoro cuando esta rodeado por ese cast tan genial como Tina Fey,Jane Krakowski en 30 rock... Aca estaba como mas contenido, todo era como muy contenido en cierto aspecto, hasta el romance.
A sarah no puedo criticarla, de hecho prefiero verla hacer de chica promedio que quiere triunfar que hacer de victima prototípica en película de terror que es una remake de una japonesa...andaba necesitando un poco de chick flicks...

Unrest por otra parte, es una de esas pelis que si mal no recuerdo integra la primera version del ciclo ese de dvd`s llamado "8 films to diefor" o como suelo decir yo: para morirse de la angustia y lo malas que son en general...Unrest no es mas de lo que promete: muertitos de morgue, y pseudo intento de doctores todavía debatiendose sobre el "alma" y esas cuestiones... en otras palabras medio un bodrio... tanto que me hizo pensar en ¿porque todos los medicos del cine y la tv son facheros? o sea.. hasta House, basta de doctores mc dreamy! si lo que quieren esque no vayamos a atendernos por la desilusión de tener que lidiar con un medico que no tiene ni la facha, ni la inteligencia, ni la lengua viperina de House... déjenme decirle que lo están logrando!!. Unrest es una película mas de medicos modelos que no llegan a la altura de Anatomía (película genial sobre medicos locos si la habrá) y que de pronto pega un delirio de magnitudes rarísimas, casi como decir que el escritor no sabía para donde tirar la historia y se le cayo de la biblioteca un libro sobre los Aztecas (que ni se molestó en leer) pero que bueno le dio las respuestas que necesitaba.

Finalmente si ustedes creían que el universo de lo irreal planteado por los films se iba a  quedar en esas sutilezas de los hospitales con muertos poseidos, o Alec baldwing besando a Sarah Michele Gellar, es porque nunca vieron "Dr. Doolittle", en su versión lisérgica y un tanto alucinada de 1967:  caracoles de caparazon rosa gigantes, muchas canciones y algunas que apuntan a la  zoofilia con frases como "Mi hermosa Sofía de la bella mirada que pena me da  que no seas humana" (de parte del sr. Doolittle a una foca) e incontables delirios más para un film bastante interminable que poco y nada (tambien por suerte) tiene que ver con el veterinario interpretado por Eddie Murphy, por lo menos, el film del  '67 dentro de su lisergía infantiloide, resulta interesante... Es como Charlie y la fabrica de chocolates (la vieja donde Wonka asusta mucho) combinado con ese estilo de historia infantil británica muy cercano a Nanny Mc Phee y Una seríe de eventos desafortunados. (ni hablemos de Mary Poppins) Que tipo raro Rex Harrison... primero no le interesaba Audrey H. en My fair lady, y después le interesaban mas los animales que la pelirroja despampanante del film... en fin sobre gustos...


Esto es todo por hoy amantes del septimo arte (creo)

Movie # 293/294/295: Meet me in St Louis & Annie Get your Gun & Viva Las Vegas

Faaa me pase vieron... les dije que no sería facil... para ustedes.

Ilustremos mi situación: hace un par de años que con la mejor materia de la  universidad de donde asisto,  porque trata de inculcar espíritu cinéfilo a las masas... mas que Music for the masses podría definirse como Movies for the masses... tuve la suerte de tener que armar un dvd lleno de ejemplos de musicales de todos los tiempos para ilustrar la historia del musical ( y el dvd siempre parece quedar corto con cada nuevo musical que miro) lo cierto es que gracias a ese DVD amplié mi gran colección de cine musical, que venia bastante bien, y ahora es como too much... (ya no  se cuantos musicales mas tengo desde ese entonces no se se que puede estar cerca de 50 el número y creo que menos de 100, nunca me puse a contar...) Lo que ocurrió es que,  figurense, me habían quedado films sin ver,  si sobre todo  teniendo en cuenta  que estaban incluidos en los ejemplos... así que este post trata acerca de remediar el hecho de no  haberlos visto antes. ¿quien  dijo que las anginas no son  productivas?...



meet me in st louis Pictures, Images and PhotosPara Meet me in  St Louis tengo una excusa muy particular, tuve muchísimas, pero muchísimas oportunidades de verlo en varias ocasiones.... pero siempre me rehusé a ver musicales con  los diálogos doblados al castellano, y muchas veces que la iba a ver siempre estaba bastante comenzada, así que me dije: Judy Garland es como penicilina para el alma, Vincent Mineli también! y ya me se de memoría las canciones sin haber visto siquiera el film... así que no había demasiado que decidir.
Voy a enumerar las genialidades de este film, porque es masfacil que describirlo: el  modo en el que los cuadros musicales aparecen, como la música se inicia  en algo cotidiano, como entrar a tu casa entonando una melodía, hacer papelones  cantando en una fiesta (claro que si Judy canta no hay papelones) y que la músicalización super- extradiegética  se vaya sumando  lentamente, casi hasta hacerte creer que bueno, cuando cantas a capela suenan los violines contigo...Un pequeño monstruito Tootie, tanto que me hizo recordar que todavía tengo que ver el film de  Ibañes serrador  "Quien puede matar a  un niño" y no se mil cosas  mas que valen la pena, Judy siempre lo vale... mas si se trata de un film de Vincent... Los trajes, los detalles, los colores, todo calculado, hasta los "errores" de esos que decis " este error esta marcado desde dirección" en los números musicales...simplemente genial.



Annie Get Your Gun Pictures, Images and PhotosAhora le toca a Annie Get your gun. Saben que simplemente le escapaba a este musical por la trama que ocurre en el oeste... pero vieron  no es bueno tener  prejucios en la vida...Lo primero que me dificulto este  musical fue pactar con la actuación de Betty Hutton, nunca vi un musical de hollywood con una actuación de este tipo tooodo el tiempo, o sea si convengamos que a veces judy se hacia la  payasa (recuerdo el cuadro final de The pirate por ejemplo) pero nunca vi algo asi taaaaaaaaaan clown, todo el tiempo que dura el film... pero pasados los primeros minutos del personaje deAnnie, cuando una ya compra que la actuación es la de una especie de cabiria o mas que nada una especie de Giulieta Masina del lejano oeste... encantadora, bruta, como una niñita y enamorada de un vago que no le daba ni bola... era como ver La Strada casi, pero sin el final dramático, y musical...(que comparacion  vieron) las canciones son fantásticas, tienen un humor y un doble sentido impresionante! me morí de la risa durante las canciones  llamadas "you cant get a man with  a gun" y "Anithing you can do...." extremistas, tal vez... pero ustedes saben There`s no bussines like show bussines.. y creo que no hay otra película como esta que termina con un cuadro musical  de quichicientos caballos y sus jinetes bailando...para gritar yahooooo! y revolear el  sombrero.

PD: tambien la historia es  simple  y demuestra que las mujeres demasiado  buenas para todos tienen que pretender que no lo son tanto si quieren ver a  sus "hombres" felices (¿un poco sexista no?) igualmente no se porque pero me recordó  a esta imágen que vi los otros dias:

Finalmente llegamos a Viva las vegas! viva elvis! como dice el trailer de este film... (no se si notaron pero en este post hubo un representante musical de cada epoca: los 40, los 50 y ahora los 60) ¡Que decada divertida para vivir los 60! si uno se guia por este film como que entendés que la "juentud" corria en motos vespa, y se paraba en los asientos, bailaban boogie y no se que otros bailes casi epilépticos, despues se iban a hacer Sky acuático, andar en avion, correr carrera de autos, cantar en concursos de talento... o sea juventud ocupada vieron, por eso Elvis se murió bastante pronto seguramente...Pero dejando las ironias de lado, y lo mucho que toda la musica orquestal hacía que esto sonara cual película de Tarantino/Robert Rodriguez.... Una termina entendiendo que esto era algo  así como la versión Highschool Musical de los sesenta y que Anne Margaret y Elvis presley eran  algo  así como el Zack efron y la Vanesa Hudgens pero con onda.... o sea de el podemos  entender porque lo llamaban "el rey" las canciones son  lo mas pero jaja que tramita muchachos! igualmente convengamos que los sesenta, solo los sesenta son la excusa  perfecta para que de pronto alguien grite algo y todos terminen bailando en la playa... así que no voy a decir que no me gustó, solo que no me lleno demasiado... lo que si te reto a que una vez que termino el film no te encuentres a vos mismo cantando "vivaaaa las vegas"
viva las vegas Pictures, Images and Photos


Esto  es  todo por hoy amantes del septimo arte!