Ir al contenido principal

Por cuatro días locos.

Datos: 
Título Original: Por cuatro días locos
País: Argentina
Año: 1953
Dirección: Julio Saraceni.

Sinopsis:
El (Alberto Castillo) es el intgrante de una orquesta de tango que espera con ansias triunfar y lleva una vida bohemia. Todo cambia cuando de España llega la visita de su abuela que le cree un medico prestigioso por el engaño de su familia que espera obtener los beneficios de la riqueza de la pobre mujer. El se niega a prestarse al engaño y el enredo comienza a formarse ¿Que hacer con el nieto médico que no aparece? Mientras tanto abuela y nieto se conocerán de una manera inesperada y paralela a todos los hechos. Enredos por doquier al ritmo de alguna que otra milonga y otro numero musical.

Hoy es el bicentenario de mi querido dia de la Independencia y como estoy muy patriótica he decidido escribir sobre una película de cine nacional clásica que he visto recientemente y debo decir que son mis favoritas las de los cuarenta y cincuenta y esta no fue la excepción.

"Por cuatro dias locos que vamos a vivir" dice la canción que cierra esta película muy graciosa y pintoresca de Alberto Castillo y que te deja un sabor de boca dulce como churros con chocolate.

La historia es casi anecdótica pero debo decir que la trama del nieto y la abuela, sin ser Los Arboles mueren de Pie de Casona me llega al corazoncito y me pone toda melancólica. Bueno algo de melancolia acompaña al guion pese a que es mas comedia que nada. Tiene una historia de amor que parece imposible y se soluciona al final y... todo se soluciona al final, Porque es una comedia y como tal todo termina con todos riendo y cantando una gran canción que es "Por cuatro dias locos". No es ciencia genética es comedia musical argentina de los cincuenta.

Los personajes estan sin embargo bien delineados y son queribles todos hasta los malos son pintorescos (como el cuñado de Alberto Castillo). Tenes a la hermana menor pro Norteamerica y existencialista, a la hermana mayor que se queja de todo y no hace nada, a la madre que se empastilla (si como leyeron) y bueno la abuela que es de la nobleza española y es un encanto de persona. 

Amo estas comedias que no tenian nada que envidiar al cine norteamericano de ese entonces. Comedias que eran rápidas, con números musicales interesantes y hasta momentos encadenados (quizas un poco mas parecidos al cine de los años treinta de Hollywood que de los cincuenta si hacemos comparaciones) tal vez no tendrian el tecnicholor ni a Hitchcock pero bueno tampoco serían Capra pero no eran terribles. Eran adorables y resulta una lastima que este tipo de cine no sea recuperado en ciclos de cine en la televisión abierta como corresponde, ni que esté siendo restaurado porque es un montón de historia (ya que estamos con el bicentenario) que se esta perdiendo por la falta de una cinemateca nacional y eso apesta.

NECESITAMOS UNA CINEMATECA NACIONAL Y LA NECESITAMOS AHORA.

el cine que envejece cada dia no espera... solo se deteriora aun mas.

PD: porque no todas son malas noticias pueden ver esta peli en el siguiente canal de youtube.







Y ¡Feliz Bicentenario!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos