Mostrando entradas con la etiqueta Pressburger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pressburger. Mostrar todas las entradas

Movie # 494 The Tales of Hoffman (1951)

Sinceramente creo que si alguien me preguntara ¿Que es la Audiovision? y yo contestaria: La audiovisión no es algo mejor que esto. Querés Audiovisión... Mira The Tales of Hoffman .

Powell Y Pressburger son dos de mis directores favoritos. Cuando vi las Zapatillas Rojas, no podía dejar de pensar en lo magnifico e ingenioso de las puestas en escenas, del teatro dentro del teatro y el espectáculo dentro del espectáculo. Ahh y Moira Shearer...   una muñeca. Literalmente, jamás en la vida cinematográfica ni teatral se vio una bailarina tan pelirroja y talentosa.

Honestamente elegí este film, porque el ballet es un arte de una destreza física y una visión tan fantástica y alejada de la realidad que se necesita ser un idiota importante si todo lo que te importa del Ballet es enfocarte en lo mucho que le duelen las patas a las bailarinas... es casi tan tonto como si quisiera hacer un film sobre  opera y enfocarme solamente en el hecho de que apenas hacen 20 grados, los cantantes ya llevan bufandas o se las pasan varias horas y dias sin hablar para no fatigar su voz... digo ¿Y que? Todo arte conlleva su esfuerzo y obsesión personal en busca de la superación.. Eso lo sabe desde el que toca el piano hasta el que quiere agarrar una cámara y ser el próximo Godard - quiero creer-. Entonces uno ve Tales of Hoffman y se da cuenta que: una cosa es el teatro, otra cosa es plantar una cámara y grabar una obra y otra cosa es esto: la manera más cinematográfica de contar una historia que al igual que la obra de Hoffman escapa a toda racionalidad...

Offenbach y su opera ¿Opereta? en glorioso Technicholor... ¿que mas se puede pedir?  Si: Powell, Pressburger, dos hombres tironeandose a Moira Shearer -no ellos digo, en la realidad no se pero en sus películas siempre hay dos hombres que se la tironean- y Moira encarnando a Stella una bailarina que no tiene dos lados, tiene tres: Es doncella, es artista y es cortesana... delirios y profusión de  despliegue escenico que amerita a que  me calle y deje de escribir ya mismo y los llene de imágenes:

















¿Porqué es una de las últimas 10?  Creo que las imágenes hablan por si solas... pero ahi va la respuesta: Porque a lo largo de este blog me preocupé  por ver la mayor cantidad posible de Musicales, me encantan los musicales, pero mas me encanta la Danza capturada de una manera cinematográfica. ¿Será porque no soy ni músico ni Bailarina que me encantan tanto? No lo sé. Se que la Música te transporta sin necesidad de empastillarte, y la danza...Pero también soy una persona audiovisual, creo que los musicales son la manisfestación mas  "pura" de la unión entre cine y  banda sonora - para no remitirnos unicamente a música en el sentido clásico- y considero a dos Directores esenciales para empezar a hablar de puestas en escena de Danza  arrancadas de los Sueños a Powell y Pressburguer. El otro es Vicente Minelli, y el otro es Bob Fosse, y el Otro es Jacques Demy. Creo que con esos cuatro estamos listos para hablar del tema un poco. Te la regalo querer hacerse los innovadores después de estos nombres...
Con las Zapatillas Rojas  nos mostraron un universo impensado y una maestría en la puesta de escena de danza clásica que va a pasar a la posteridad. Los Cuentos de Hoffman llevan esos "21 minutos de ballet" al extremo. En los  Cuentos de Hoffman no hay lugar para la historia realista porque la Danza y la opera son el todo. Ya no veremos estos trajes, estas escenografías, estas bailarinas con extensiones increibles, y aspecto de muñecas de porcelana: fuerte, frágil, autómata, una princesa asustada, una doncella, una artista integral, una cortesana. Moira Shearer hubo una sola. Powell y Pressburger tambien. Imposible sostener y pensar hoy en esos niveles de abstracción y espectacularidad en los que pensaban estos artistas. Ven que hay mucho mas en la danza que patas rotas y adoloridas... ¿Mencione el rojo y los colores saturados del fantástico technicolor?
Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie #18 y # 19: The Red Shoes (1948) y American Splendor (2003)

¿Alguna vez se preguntaron que sería de todas las personas si pudieran trabaja de aquello

que realmente las hace feliz? pensé esto porque las dos peliculas que vi el martes y el miércoles;aunque diferentes en varios aspectos; se centran en lo mismo; al menos desde mi perspectiva.
Tal vez porque no este pasando una de las mejores semanas o porque incluso mi semana incluye una visita urgente al dentista (por dios que profesión medieval si me preguntan, no para ellos, sino para los pobres pacientes a los que les toca ir) me puse a reflexionar sobre esto.
Si todos pudieramos hacer aquello que verdaderamente nos hace felices; trabajar de lo que queremos en vez de lo que podemos; ¿que seria de nosotros? Sobre esa temática rondaron las dos peliculas en cuestión: Victoria Page en las Zapatillas rojas; que solo vive para bailar y ser primera Ballerina, y Harvey Peaker en American Splendor que vive para escribir su vida en un comic.
Ambas peliculas recurren al juego de las muñecas rusas para contar el relato de sus protagonistas; ambas películas tienen un pensamiento existencialista y exploran la naturaleza humana desde diferentes perspectivas (¿de hecho si existimos se puede no ser existencialistas?); ambas son sobre artistas y ambas usan el tipo de obra que hacen de la manera mas cinematográfica posible para contar su historia.
En las zapatillas Rojas; Pressburger; usa un cuento de andersen para relatar una historia ficcional de una Bailarina que se adueña del ballet de las Zapatillas rojas;escrito sobre
el cuento de Andersen con el mismo título; asi que es un film que busca la manera mas
cinematográfica de mostar el ballet, que se basa en un cuento sobre el que se desarrolla el film. Si esa estructura les parecia complicada; siganme con American Splendor. Harvey Peaker; vive para escribir sobre Harvey Peaker en un comic;tambien titulo del film. Un comic
sobre el que se hace una película que tambien es un documental sobre un escritor que escribe sobre su vida para mostrar como genera su obra. Ficción y realidad se mezclan; comic, cine y documental se mezclan; en tal vez una de las adaptaciones mas interezantes acerca de uncomic;donde no hay heroes, y todo resulta en una desencantada y acida critica social ; en donde se decidió sabiamente que no se necesitaba hacer una ficcion sobre American Splendor; sobre Harvey peaker; cuando Harvey peaker se hizo un movimiento cultural escribiendo su vision negativa y depresiva de lsu propia vida. Como decía en el film (con mucha reminiscencia de adaptation; pero a mi parecer mejor).

redshoes


splendor


Hasta ahi las similitudes porque despues casi cincuenta años separan ambos films, y no solo
los años sino los géneros. Un melodrama y un drama sin melo mucho mas desencantado, urbano y desesperante.
en definitiva ¿que seria de nosotros? seriamos igualmente infelices ; porque el ser humano
es un ser disconforme por naturaleza y siempre quiere algo que no puede tener. Por ejemplo;
yo trabajo de algo que me gusta; pero en estos momentos lo estoy odiando (entregas y esas
cosas que no vienen al caso); Victoria Page, toda la pelicula lo unico que ambiciona es ser
primera ballerina; y cuando lo logra; cuando cree que nada en su vida es mas que baile
Clásico,aparece algo nuevo pero no del todo imprevisible; y finalmente Harvey Peaker bueno,
si no hubiese estado disconforme; no hubiese sido Harvey Peaker; porque como dicen por ahí:
pintaras tu aldea y pintaras el mundo.



Nos vemos amantes de la pantalla grande!