Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 221: Tonari no Totoro (1988)

Yo no soy oriental, definitivamente no puedo sacarme la cabeza occidental y cambiarla por  una oriental, sino que, al contrario, puedo ver todo desde mi humilde y cinéfilo lugar de occidental , sin embargo creo saber algo de la cultura  oriental, y lo que no  se lo invento:


Mi vecino Totoro, es tan naturalista en su planteo queme hizo dar cuenta lo mucho que extraño escuchar cantar los grillos y el color verde. Me hizo dar cuenta lo mucho que me la paso mirando pantallas ( de televisor, de PC, de celular, de lo que venga) y todo el tiempo en el que trasladarse implica pasar de un medio de transporte basado  en hidrocarburos a otro, de espacios cerrado y con luces de bajo consumo (si las luces de bajo consumo son lo mas ecológico y verde que hay en mi vida) a otro espacio cerrado. No se ustedes pero ultimamente me acuesto rezando para que llueva, soy de las que les encanta el ruido constante de la lluvia, pero hace bastante tiempo que no llueve de noche, por estos lugares... Entonces con este film de Miyazaki, me di cuenta que a mi vida, definitivamente le esta faltando verde....

Este film es tan naturalista que ya se todos me van  a decir "el cine oriental es así"  "es  tradicional"  y yo decirles los japoneses son tan ecológicos como el ballenero japonés que caza ballenas en el sur de nuestro país cercano a la antártida....así que ese argumento de tradición no me lo vendan. Si todos los japoneses creyeran que hay espiritus del bosque   o de las aguas o de la naturaleza, como sus animaciones lo  hacen, serían el país mas ecologista del universo.

Lo gracioso y paradójico es que un film completamente artificial en su tecnica, e inorgánico como lo es la animación tradicional, me hiciera extrañar la naturaleza. Me hizo extrañar  tanto la naturaleza que creo desde el film de Rohmer y Un cuento de Otoño (Cuentos de las estaciones) no veía otro film que me produjese ese sentimiento así que en un sentido podemos decir (desde concepción de historia, tipo de personajes y situaciones de la vida cotidiana que plantea) que "Mi vecino totoro" es super- rohmeriano, hasta que aparece la rata gigante, llamada totoro, obviamente...
Y acá es cuando se rasgan las vestiduras y me dicen que existe Ozu que plantea esta cosa naturalista de personajes  cotidianos, que estaba kurosawa que planteaba estas cosas tambien, es algo milenario de lacultura japonesa, y  yo contestarles (mientras me rio de como se quieren rasgar las vestiduras ustedes) que mi mirada occidentalizada conoce eso, pero ve a Rohmer, ve a Lewis Carol con Alicia, ve al gato de Cheshire convertido en un micro, y por que no  a Totoro cual las viejas animaciones de Felix Le chat, en donde la dualidad  siniestra/surreal/adorable se maneja permanentemente y si quieren hasta  el cuento de las "habichuelas mágicas" , todo eso mezclado con el ser oriental y una concepción del tiempo bastante más diferente a la nuestra... (como detenerse dos minutos con una rana bajo la  lluvia mientras  el tiempo sigue pasando para nuestras protagonistas)

Finalmente como de miradas orientales estamos tengo que decir que Mei, junto con Boo de Monster Inc, son las niñas de cuatro años  mas fantásticas que la historia del cine a visto en sus pantallas, con un acting mas real que sentarse a ver a una nena de cuatro años en la realidad, que inspiran una ternura insoportable, y lo mas gracioso es que (casualmente)  las dos tienen coletas, visten de rosa, y poseen amigos gigantes, peludos, monstruosos y algo "fantásticos" que sólo ellas pueden conocer...


Cine de animación oriental 1 ........Esperando contraataque de cine de animación occidental

Miren esta mei en 3d ¿no es divina?:



Esto es todo por hoy amantes del Septimo arte!

Comentarios

  1. Es cierto que reconoces tu propia mirada occidental hacia este film, y eres honesta en eso, pero existe algo trascendente en esto, algo que va más allá de la simple ternura o estilos o técnicas... hay algo trascendente porque del mundo que se habla en estas películas es siempre espiritual, siempre está al interior y no juega con la realidad externa: su dualidad no está dada en ese nivel sino en el de las emociones.
    Por eso es innecesario comparar con Monster Inc, por ejemplo, y hasta me molesta un poco cuántas cosas quedan fuera en esto.
    Me molesta con afecto claro está, sino no tendría dejar este comentario acá. Me molesta, decía, porque Mey puede descansar sobre Totoro, porque Totoro ha sido también más pequeño que Mei, porqu eno habla, porque Mei se amolda en su pecho. Porque Totoro es un lugar para dormir, para que se ntiendan los espíritus de un niños y de ese "algo" sin necesidad de palabras....
    En Monster inc no hay espíritu, hay historia, hay emociones quizá, no lo niego, pero no es sólo la forma de comunicarlas los que la pone a una distancia inimaginable de esta película; son las emociones mismas.
    La naturaleza que promueve es interna, y esa lluvia que anhelas sentir o escuchar, es justamente lo que promueve este film, sólo que ea lluvia natural, externa, tiene un correlato al interior de cada uno de nosotros.
    Yo miro Totoro como si viese llover, sí, también me encanta y necesito la lluvia, pero sobre todo Totoro hace llover en mí, dejo que esa sensación fluya... me permito creer que existe algo que te acoge en algún momento y que está ahí, escondido quizá... y que sólo podemos pillarlo a partir de seguirlo en detalles, en delicadezas...
    Porque ese algo es tan sutil que debemos andar suavemente para encontrarlo, saber mirar justamente esa rana por dos minutos o seguir a esos pequeños seres...
    Y, por último, Totoro no es un ratón gigante, es un Dios pequeño, y justamente en esa diferencia está la diferencia que siento se te escapa.
    Y que lamento se escape, porque creo que si se siente algo dentro de uno se llena aún más, y ese verde que buscamos se atreve a brotar dentro uno, y te duermes, y la lluvia también cae y hasta suena... como pequeños deditos que te golpeasen el corazón, como si infundiesen en él una melodía suave y necesaria.

    ResponderEliminar
  2. Me encanta que te moleste (bien lo digo, esa era la idea del post) es desde mi humilde luga en el que busco que se produzcan este tipo de comentarios y debates para blog. Me encanta que te moleste porque te hice escribir un excelente comentario con tu mirada sobre Totoro. y lo que si no contemplo son las discusiones desmereciendo las opiniones de nadie, la posmodernidad y este blog, hablitan que los dos tengamos razon, y no cambiemos nuestras opiniones porque somos por definicion sujetos, subjetivos y lo bueno de esto es la multiplicidad de lecturas habilitadas por un mismo film. Desde mi perspectiva, no hay criticas ni buenas ni malas, ni films buenos ni malos, sobre todo si la justificación para esa respuesta es nuestra subjetividad,(lo de rata gigante viene a que tuve cuando niña un totoro de peluche, que era una mochila y me acompañaba a todas partes, pero que para mi desde mi niñes ignorante del mundillo miyazaki era "una rata/Raton gigante" y esta explicado en el post de Toy story 3) por ende hay mas cariño, nostalgia y afecto en el sinonimo "Rata gigante" en mi mirada que con la palabra "totoro" o "dios AÑOS pequeño". Así que: YO SI TUVE UN "TOTORO" A LOS 8 AÑOS. Totoro no hace llover en mi, pero Miyazaki hace, cual eric Rohmer que piense en la naturaleza, y en esas pequeñas cosas y situaciones de la vida cotidiana de caracter "naturalista" y deliciosamente bellas.
    Lo cierto es que si existe un sentimiento que supera a las palabras en ambas (monster, y esta) sully no es totoro, Sully cumple el mismo rol del papa de Mei Y su hermana. Boo es "totoro" en monster inc, boo es esa "cosita tierna y por momentos monstruosa" que no habla, y que viene a romper con una realidad en donde los monstruos son cotidianos, y los niños no, Monster inc es una fábula acerca de ese sentimiento llamado "paternal" que nadie tiene por instinto, y para el que nadie esta preparado de la noche a la mañana.

    Y es que en definitiva ambas visiones (Pixar y Ghibli, la tuya y la mia) en última instancia, van a estar absorbidas bajo la marcada mirada Disney, mal que te pese, para Japón (y disney que tiene los derechos de distribución de ambos estudios), Miyazaki es el Pixar de oriente: exitoso, comercial y con historias que tienen situaciones para repartir en todos los publicos sean estos niños o adultos.

    Me encantaría que firmes un coment tan largo y efusivo!! (aunq sea adentro del mismo comentario) porque sino Anónimo se convierte en el autor masproductivo de toda la historia del arte!

    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu