Ir al contenido principal

Movie # 240: Hotaru no haka (1988) "The grave of the fireflies"

La tumba de las Luciernagas.


Dir: Isao Takahata

Uno sabe  que con  un título así no se va a encontrar algo demasiado alegre. Pero a los 17 minutos yo no podía tolerar el nivel de drama de todo esto y me encontraba llorando como una margarita, pensando como soportaria la siguiente  hora y diez que me quedaba por ver.  Rezando por que a estos chicos se les apareciera un Totoro y un autobús con forma de Gato para aligerarles un poco la vida, pero no nada.

Dos hermanitos  huérfanos tratando de sobrevivir en medio de la segunda guerra mundial. Basado en una autobiografía y si me preguntan mas terrible que Alemania año cero o Roma Cita aperta ( y que la hueca/planeada para que llores/ Lista de Shindler) Acá no hay buenos ni malos, aca solo hay victimas  y lo  peor  es que acá sólo estan las perspectivas de los niños protagonitas,  que hacen todavía todo mucho mas terrible de lo que es. Animada y todo es una de las peores (por terrible) y mas lacrimógenas historia de guerra jamás contada.

Definitivamente recordaba el dialogo inicial de Resnais en Hiroshima Mon amour "vos no viste Hiroshima" y me decia a mi misma: no no vi, evidentemente tuve la suerte de no vivir una guerra , pero no puedo dejar de llorar con esta película japonesa del ... Sobre todo cuando comenzas un film con la frase en off con la que el director decide comenzar este relato, en otras palabras, empezar por final y desde el principio como espectador, sabes que esto no va a ser nada fácil, no va a haber un totoro al final del camino que los ayude, y que esos pobres nenes tienen una sola salida de todo eso, de ahora en mas, durante una hora y veintiocho minutos, todo es cuesta abajo. (en ese aspecto  me recordo al film de Resnais "Muriel", por lo que  lei acerca de él)

Es el animé mas melodramático que recuerde haber visto, y veré en toda mi vida. (si creían que Toy story tres era para llorar por favor no vean esto) Con una música inolvidable ( y tan lacrimógena como el resto del film) en una historia tan humana que asusta, aunque esté dibujada. Y taaan triste que no puedo dejar de  llorar, incluso mientras escribo este post. Golpe bajo tras golpe bajo, de esos que no te podes reponer, porque incluso toda alegria que comienza a dibujarse es cortada con la muerte, las bombas y la tragedía. Acá no sale agua de las cámaras de gas como en "la lista de Schindler", acá hay un melodrama del bueno y aunque odie las películas "de guerra" no puedo dejar de sacarme el sombrero con films como este que no se centran en la tropa, el conflicto y los ataques sino en las pobres personas  que viven en medio de todo  esas otras cosas  que a Hollywood le encanta remarcar. A quien le importa el heroismo y la tropa  cuando  el heroismo depende a cuantos tipos mates, apretando un botón.

Hacía bastante (casi desde Rosellini en Roma Citá aperta, y Alemania año cero) que nadie me muestra que los niños también sufren y mueren por culpa de la guerra. Y lo cierto es que no tengo paralelismo  para compararlo con otro film de animación que haya visto. En cierta manera, sólo para decir queson opuestos complementarios puedo traer acolación  a "Mi vecino Totoro" uno mas cercano a la historia de Disney, de que cuando los chicos la pasan mal, siempre hay algo de mágia en el universo para ayudarlos en sus travesías, el otro, todo lo contrario. No hay  alegrias que duren en este mundo, sólo tragedias, y la fantástica animación de Ghibli, la orquestación fabulosa y el divino diseño de los personajes, hacen que todo resulte mucho peor, de esos films que te dejan un nudo en la garganta, pero que valen la  pena conocer y ver que existen. La guerra no sólo  es la de los "ganadores", y la memoría del mundo es algo insoportable, le diría Resnais a Takahata.

Esto  no es todo por hoy amantes del septimo arte!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos