Mostrando entradas con la etiqueta Inicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inicio. Mostrar todas las entradas

¡Arrancó la Feria!


El jueves 27 la Feria Internacional del Libro abrió sus puertas al público y el blog estuvo dándose unas vueltitas por sus pasillos. En esta nota te mostramos un poquito de lo que vimos este jueves y viernes, además de algunos consejitos que nunca está de más tener presente.



Como bien dice en su página web: La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tiene una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.


Por lo que si estas planeado ir a la Feria recordá siempre, pero siempre, llevar un calzado cómodo. La Feria es ENORME y vas a estar unas cuantas horas absorto mirando y observando todo lo que ella te ofrece, las horas se te van a pasar en un suspiro y cuando quieras acordarte los pies te van a pedir que les des un respiro. Así que ayudalos usando un calzado cómodo. Otro dato a tener en cuenta es que la Feria cuenta con lockers para que puedas guardar tus abrigos y caminar más cómodo (los vi en el pabellón 9, no sé cuantos habrá pero te recomiendo que vayas a buscarte uno ni bien llegues).
Por suerte existen estas sillas ubicadas al ingreso por el pabellón azul que me han salvado más de una vez. 


Para los despistados como yo la Feria tiene estos súper afiches que te indican dónde estás y te recuerda las oportunidades que hay para ir a visitarla como por ejemplo la posibilidad de sacar el pase promocional por tres días o que los docentes, alumnos y jubilados entran gratis de lunes a viernes.


Hasta ahora fui dos días y aún no pude recorrerla completa, por ejemplo no pude ver el espacio destinado al libro Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, en donde se puede escuchar su voz leyendo el primer capítulo del libro. 


Estos primeros días la Feria podía recorrerse con tranquilidad y aprovechar para meterte en todos los stands que quisieras. Me gusta cuando podes ver gente tranquila que camina y recorre, que disfruta y aprecia este espacio, esta ciudad de libros en la que se convirtió La Rural un año más



Datos
* La Feria cuenta con 10 salas habilitadas para presentaciones de libros, charlas, debates y espectáculos, con una capacidad total de al rededor de 3.500 personas; 
* Para este año se armaron 1.500 actos culturales;
* 14 países cuentan con stands propios.
* Con la entrada los visitantes reciben un Chequelibro de regalo de 55 pesos que podrán usar en las librerías adheridas de todo el país a partir del 16 de mayo.
* Noche de Feria, hoy a partir de las 21 la entrada es gratuita. En la pista central cantará Alejandro Lerner (20:30 a 21:30) y luego estará el grupo de danza Impact (21:45 a 22:30).


Además, hoy va a ser la Convención de Bloggers (aquí programa completo) dónde se va a dar el premio Blogger de la Feria y se van a entrevistar a autores como: Chris Priestley, Jim C. Hines, Romina Russel y Esther Sanz. Al final se va a dar un challenge con participación del público a cargo de BUA y CBA, a que esto es genial.



Estamos emocionadas porque por lo que parece vamos a poder asistir a la Convención y si es así esperamos conocer a varios de ustedes :)

Nos leemos pronto con más novedades de la Feria Internacional del Libro.

¡Ya casi arranca la Feria Internacional del Libro! + ¡Sorteo de entradas!


Esta entrada debía subirse ayer pero con la tormenta me quedé sin luz, así que con algunas correcciones se sube hoy.

                                               _________________________


Como todos sabemos, y esperamos ansiosos, la Feria Internacional del Libro está pronta a abrir sus puertas y desde El exprimidor de libros estamos más que emocionadas.

Ayer dieron comienzo las Jornadas Profesionales, que terminan mañana, y que en mi humilde opinión mejoran cada año. Las propuestas de capacitación y formación tienen como objetivo llegar a todos los integrantes de la cadena de valor del libro. Algunas de estas actividades son: el Ciclo Miradas sobre la Industria Editorial, la VI Jornadas Profesionales para Ilustradores, el Encuentro Librero, las Jornadas de Edición Universitaria, el Espacio Tendencia, entre otros. Estas propuestas, además, permiten la oportunidad de vincularse profesionalmente y poder realizar negocios. Para Gabriel Waldhuter, Presidente de la Comisión de Profesionales de la Fundación El Libro, "En un año de ajustes, preferimos continuar apostando y no bajar ningún programa de las Jornadas. Se mantiene la logística gratuita tanto para el interior como para el exterior, el incremento en las bolsas de viaje del interior, mas compradores institucionales en las rondas de negocio. Y el Programa Librero Amigo*, también se sostiene. Este año se agrega un sector mas de negocios: el de la compra-venta de derechos, con un salón propio." Según el balance de la jornada pasada está fue muy buena ya que se cumplió el objetivo que era buscar propuestas y oportunidades de negocios y vinculación profesional.


Para tener presente: la apertura oficial de la Feria va a ser mañana a las 18hrs en la Sala Jorge Luis Borges y va a estar a cargo de la escritora y periodista Luisa Valenzuela.


Mañana, jueves 27, la Feria abre sus puertas, ¡por fin!. Con mas de 45 mil metros cuadrados y más de mil quinientos expositores La Rural se convirtió un año más en una verdadera ciudad de libros. Con una variedad de actividades que van desde charlas, cursos, presentaciones de libros, firma de ejemplares, un festival de poesía, una jornada de microficción, entre muchas otras la Fundación El Libro está lista para recibirnos.


Para conocer que actividades hay cada día entra al Programa de la Feria. Además no te olvides de la Movida Juvenil, cada vez más importante, que se va a dar en la Feria.


Datos importantes

Fechas y horarios:
Lunes a viernes de 14:00 a 22:00 hrs.
Sábados, domingos y lunes 1° de mayo de 13:00 a 22:00 hrs.

Noche de la feria:
Será el 29 de abril y el ingreso será gratuito a partir de las 21:00 hrs. Habrá espectáculos, actividades especiales y sorpresas.





















Y un dato más, en el blog estamos de sorteo ya que tenemos dos pares de entradas para ustedes. Solo tienen que ir a nuestro Twitter y retwittear el tweet. Las entradas son válidas de lunes a jueves de 14:00 a 22:00hrs, exceptuando el feriado del 1.° de mayo.




Programa Librero Amigo* consiste en un descuento de hasta el 50% sobre el precio de venta al público en las compras en firme que se hagan durante las Jornadas Profesionales. El beneficio se realizará exclusivamente en los stands adheridos que tendrán un cartel de identificación.


Ustedes ¿ya planearon su visita a la Feria? ¿Van a asistir a charlas? ¿Al encuentro juvenil?

Reseña| Un Fantasma en Nueva York - Lorna Graham


Datos:
Lorna Graham Editorial Viceversa, S.L.,
Año: 2012
350 páginas
Título Original: A ghost in Greenwich Village

Sinopsis:
Una joven se muda a Nueva York en busca de romance y emoción... pero se encontrará con un fantasma en su apartamento, el fantasma de un escritor con asuntos pendientes. Para Eve Weldon mudarse a Greenwich Village es un sueño hecho realidad. Llega a Nueva York en búsqueda de una nueva vida en la ciudad que su madre amó pero que misteriosamente abandonó años atrás. Su madre vivió allí durante los años sesenta rodeada de artistas y escritores. Pero cuando llega Eve, el único escritor que encuentra es un fantasma gruñón llamado Donald. Eve empezará a trabajar en el programa de televisión El aroma del café, un mundo marcado por la competitividad, que poco tiene que ver con las vivencias que le contaba su madre. En su lucha por hallar un equilibro entre su nuevo trabajo, las continuas peticiones de Donald para ayudarle a completar su obra maestra, la amistad con un diseñador de moda legendario, y la búsqueda de pistas sobre el pasado de su madre, Eve descubrirá que la amistad puede tener muchas formas y que la magia verdadera de Greenwich Village sigue viva, a pesar de revelarse de maneras sorprendentes.




Pocas veces uno se encuentra con una sorpresa tan grata como me sucedió con esta lectura. Estaba preparada para encontrarme con un libro de ese estilo que en la última época se enfrasca dentro del chick- lit pero es mucho más que eso, es un viaje por una época y por un Nueva York que no solemos ver en las películas y que sin embargo se las ingenia para capturar nuestra imaginación. Los beatnik y Greenwich Village son el marco hermoso que contiene esta historia que narra un momento en la vida de Eve Weldon y sus intentos por sobrevivir en la gran manzana.

Este es el tipo de lectura que día a día crece dentro de ti y se gana un lugar con sus personajes y sus conflictos, que rememoran un poco a la cotidianidad de Jane Austen pero contemporánea: llegar a fin de mes, pagar la renta, vivir la vida, conocer gente nueva. Por eso no deja de ser una lectura agradable en la que los personajes se desarrollan en crescendo delante de tus ojos y cuando al final o cerca del final llegan el momento de las grandes revelaciones, nos llevamos algunas sorpresas porque los rostros que imaginábamos tan familiares resultaban guardar un par de secretos que desconocíamos.

Debo decir que para cuando terminé esta novela me quedé obsesionada con Greenwich Village y me puse a investigar algunas cosas que hacían a la novela y nunca me las hubiera planteado de no ser por la misma. Por ejemplo, varias veces Eve (cuyo nombre es realmente raro: Eventual)  se plantea sobre si podrá llegar a pagar el alquiler a fin de mes y ya que su departamento esta "poseído" por Donald un fantasma de los interesantes, que no asustan demasiado, la renta es mas "barata" que lo usual. Pero... ¿Saben realmente cuanto sale un alquiler en el Village?

Un alquiler en el Village sale U$$2900 por pie cuadrado... si como leyeron Eve se da la vida de una chica adinerada en la Gran Manzana en el barrio mas parisino y lleno de cultura de New York y eso es una lectura disfrutable que nos permite soñar un poco con los ojos abiertos por un rato (y gastar menos que en un agente de viajes).

Otra cosa que me hizo llamar la atención sobre mis hábitos de lectura es la poca atención que le presto a examinar diarios y revistas y me encantó el modo en el que Eve debe "aprender" a ser una guionista de tv y como el medio es descrito por su autora. Investigando un poco más pude descubrir que Lorna Graham es una guionista de tv ella misma por lo que debe haber hecho algo de escritura- terapia al momento de describir el trabajo de Eve.

Para ser una primer  novela, Un fantasma en Nueva York es una labor de amor a la gran ciudad y a la narrativa contemporánea. Plantea algunas cosas interesantes como ¿Es deber de las generaciones futuras completar la labor de las pasadas? y te pasea por la escena artística de una época bucólica dejándote con ganas de saber mas, mucho mas sobre ellos. Personalmente me agendé para leer La isla Feliz de Dawn Powell y tengo pendiente a Kreouac y Grinsberg pero eso será para el futuro, ahora les recomiendo mucho conseguir esta novela para disfrutar de principio a fin.




 photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png
4 de 5 Estrellas


PD: Armé un tablero de Pinterest con todas las imágenes que me inspiraron la novela desde las calles de Village hasta el estudio del Aroma del Café pasando por como me la imagino a Eve (como Gemma Artenton) y a Kliev (como Terrence Stamp) y sus diseños geométricos para disfrutar en el siguiente link:



Reseña| Coraline Novela Gráfica – Neil Gaiman –Craig P. Russell

Información:
Editorial: Harper Collins US
Año: 2009
 192 páginas
Autor: Neil Gaiman
Titulo Original: Coraline
ISBN: 9780060825454


Sinopsis:
Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta esta cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, la niña se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante.






Amo a Neil Gaiman y su pluma al servicio de la prosa de fantasía que nos recuerda, en este caso, a una especie de C.S. Lewis y Lewis Caroll enloquecido cuando una pequeña niña descubre una puerta secreta que la conduce a un mundo paralelo en el que habita “otra” madre que no es como la suya sino que parece todo lo contrario.

Es difícil separarse de la brillante adaptación cinematográfica que se hizo de este film y por ende del diseño de personaje. Si es cierto, esta Coraline es una niña normal de cabellos rubios ceniza, y las ilustraciones son maravillosas. Cada viñeta tiene un estilo entre realista y detallado que deja que el lector se sumerja en el mundo sin complicaciones sin importar la edad por lo que la lectura es recomendada para niños pequeños. La van a disfrutar de principio a fin y van a tener la sensación de que han leído una novela de niños grandes, porque el estilo de Gaiman es genial y no subestima a nadie que lo lee. Adultos e infantes lo van a disfrutar por igual.

Narrativamente no vamos a contar demasiado porque se peligra con develar mucho de la trama. Es una historia con “moraleja” aunque no parezca en un principio, pero  a la larga veremos que la Coraline del comienzo no es la misma del final del relato y que su viaje fantástico la ha cambiado.
Craig P Russell logra adaptar al lenguaje de la novela gráfica el ritmo de la novela, otorgándole ritmos distintos cuando tiene un tono mas misterioso y terrorífico o es mas digno de la pesadilla mas onírica. En ese aspecto narración e ilustración se complementan de maravilla y es un deleite que solo hace que el lector devore mas rápido y sin grandes conflictos el maravilloso relato.
Un festín para la vista y los sentidos.

Esta es la primera novela gráfica que crítico para el blog pero no es la primera que leo, soy una fan del género y amé la edición que conseguí en ingles de Harper Collins, sin embargo también la pueden conseguir en español de la Editorial Roca. Una excelente opción para niños pequeños y para fan de Gaiman sin dudar en un abrir y cerrar de ojos.  Coleccionable Total.





 photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png

Opinion| Mi primer Dia en La Feria - JimeNIN

¡Hola! Tendria que haber escrito como una abeja obrera el mismo martes que tenia toda la emoción del mundo pero... me puse a leer los libros que compré y me perdí. Después el miércoles tuve un dia complicado y heme aquí el Jueves escribiendo sobre mi primer día de Feria y mis pareceres al respecto,  sin tanto Hype como en el momento tenía pero con muchas ganas de contarles lo que vi y lo que opino.

Llegué a La rural escapando de la lluvia que una nube pasajera se había empecinado en esparcir sobre la capital porteña y compré mi entrada abajo del agua contemplando la posibilidad seria de compararme un paraguas en lugar de libros, pero cuando el vendedor del local de accesorios me dijo el precio del paraguas ($290) decidí mojarme por el bien de la humanidad y destinar ese dinero a comprar libros. Y eso cierra el relato de la clase media (raspando por llegar a media) que decide que lo primordial son los libros y una mojadura que no puede durar demasiado puede ser soportada gracias a la campera impermeable y abrigada que tenia y me protegía del frío día. (Un muy frío día casi invernal).

Compre mi entrada e ingresé por suerte sin mojarme demasiado. La tormenta amainó como supuse lo haría (por suerte) y me dejó para disfrutar de la tarde en la feria y gastar en libros un presupuesto que hubiera ido a parar a un innecesario paraguas (aunque debo decir que era muy hermoso de lunares y volantes).


En un primer momento te dejas apabullar por el tamaño de todo y das gracias al plano que te entregan cuando lo solicitas en informacion. Yo iba con la mente ocupada en una sola cosa: Cuspide y Edhasa pues tenía que conseguir el libro de Andrea Camillieri "La noche vieja de Montalbano" para obsequiar. Por lo que en primer instancia procedí a memorizar a donde se encontraban esos dos stands, pues ya habia buscado con el buscador de libros de la pagina de la Feria en que stand estaba disponible el libro.


Mi primera aproximación a la feria fue encontrar Cuspide en el Pabellón Amarillo y así lo hice pero no tenían lo que buscaba, aunque si tenian unas ofertas de 3X2 que no eran para nada despreciables. Mi siguiente objetivo, como un videojuego literario (si es que existiera tal cosa como esquivar ofertas y stands con libros) fue atravesar toda la feria hasta el pabellón azul y finalmente poder hallar la editorial Edhasa que publica la obra de Camillieri, con la que no estoy familiarizada pero pronto lo estaré (cuando lo pida prestado). Me gusta Montalbano, pero lo tengo de la serie filmada de la Rai protagonizada por Luca Zingaretti. Jamás lei nada de Camillieri y me puede la curiosidad (vi las tres primeras historias de Montalbano recopiladas en un tomo que quizás será mio en breve, en una deliciosa edición de tapas duras).

Bueno ¿Que más puedo contarles para  motivarlos a ir? Hay muchísimas actividades y firmas de autores. Yo por el tiempo que tenía preferí rondar por todos los Stands como un ave de presa. En ese sentido, este año mas que nunca la feria es una Gran Calle Corrientes plagada de Ofertas de Saldos y remanentes de Editoriales. Van a perder la cabeza con todas esas promos.

Pero se que les habíamos contado que este día nos conoceríamos con Emily por primera vez ... todo lo que fue ese encuentro lo leeran en breve en una próxima entrada con fotos de la feria y como quien dice documentando el momento. 

Les dejo una foto de todas mis novelas de mi primer día a la espera de que haya un segundo para volver por todas esas novelas rosas que deje de lado... Ah y mi recomendación especial de los Stands de Mandrake en el Stand 1408 Pabellón Amarillo y sus promociones alucinantes (tienen novelas muy buenas y libros geniales muy baratos)  y Dickens Libros (Pabellon Verde 1027) .   

Mis compras, estoy emocionada porque ya comencé a leer Un Fantasma en Nueva York y es adorable! :)

Espero que la disfruten tanto como yo y ¡Muéstrennos sus compras en instagram, etiquetenos con nuestro User! 

Reseña | La princesa fugitiva - Christina Dodd


Sinopsis:
Cuando murió la anciana dama que la había rescatado de un orfanato y la había adoptado, Evangeline decidió permitirse una aventura antes de aceptar la realidad y llevar una vida humilde en un pequeño pueblo de Inglaterra. Pero nunca imaginó que un apuesto príncipe se presentaría para reclamarla como su futura reina. 

 Cuando Danior de Baminia declara que ella es en realidad una princesa y la reclama como su prometida, la joven se ve enfrentada a una difícil decisión. Para encontrar su destino, Evangeline deberá elegir entre la verdad y la pasión.

Datos:
Autora: Christina Dodd
Titulo original: The runaway Princess
editorial: Ediciones B Argentina 
Año: 2004
Paginas: 364






Sin ánimos de ofender a nadie pero es nuestra más sincera reseña. No pensamos que esto nos iba a generar y pedimos perdón si alguien se ofende, no es nuestro fin, simplemente queremos compartir nuestras opiniones.

Esta es nuestra primer reseña en conjunto. Ambas leímos la novela y coincidimos en muchos aspectos y diferimos en algunos otros, pero del debate surgió y es lo que ustedes están por leer.


J: No suelo leer este tipo de novela rosa de época. Pero si he leído literatura que pretendía ser un tanto erótica de la mano de D H Lawrence y Anne Rice y ni por asomo vamos a encontrar nada de ese estilo que es hasta preciosista en su búsqueda carnal aquí. 

E: Dicho sea de paso, apenas toca el tema de la intimidad de los personajes, hay un par de escenas pero nada que alarme (suelo leer novelas románticas/eróticas).

Entrando en tema, sentí que planteaba varios núcleos (información que se supone relevante) y que dejaba colgando o que no era clara ya sea por inespecífica o porque se contradecía. Por ejemplo en cierto momento de la historia cuando Evangeline se despierta, no voy a decir donde para no dar spoiler, dice: "Ella no quería que él viera la marca que demostraba que ella era su princesa" Desde el primer momento nuestro protagonista niega ser la princesa perdida, entonces ¿Por qué de golpe admite serlo? ¿Se despertó y se dijo: Voy a ser la princesa para él? ¿Tuvo un sueño revelador? Llegué a pensar que la protagonista tenía problemas mentales, sumados a pérdida de memoria y un intento de identidad. Retomando la frase: sí, se pasó la historia repitiéndole a todo aquel que la escuchara que ella no era la princesa, pero cuando empezaba a pensar al respecto vislumbraba sus inseguridades y ahí comenzaban algunos de mis problemas con la historia. El texto tiene varios momentos confusos, el claro ganador fueron los diálogos que hacían que me frenara y volviera a leer. En un principio pensé que era yo la del problema, que por leer rápido –cuando agarro envión no me para nadie‒ interpretaba cualquier cosa, por lo que luego opté por anotar lo que me llamaba la atención y comprobé que la del problema no era yo.

J: Al igual que Em me ocurrió esto de perderme en líneas de dialogo sobre todo donde no estaba bien especificado quien decía que cosa. El texto se toma muchas libertades pero lo que más me molestó fue que el conflicto que empujaba todo fuera tan débil y repetitivo. Todo se reducía a ¿Es o no la princesa? ¿Y cuánto tiempo más para retozar con Danior tendrá mientras los buscan los revolucionarios antes de la dichosa revelación?

Por otra parte cuando llega la resolución todo es tan irrisorio de lo rosa que se vuelve y de lo predecible. Desde que Danior le sugiere cierta afirmación a Evangeline me supuse como terminaría todo el asunto. Así de lamentable es todo y sin embargo seguí leyendo para ver como terminaba el asunto y si me sorprendía en algo, y en algo me sorprendí. Quizás no esperaba el cambio en Danior pero bueno es una novela que termina muy rosa como si una revolución fueran dos personas causando disturbios en una plaza. Y eso me parece lamentable, hasta para una novela rosa. Todo el conflicto entre Braminia y Serafinia está tratado como cuento de hadas mediocre, nunca te queda en claro que fue la revolución. Claro que si quería saber eso tenía que leer a un autor como George R Martin pero no pedía tampoco demasiado.  ¡Solo un poco más de conflicto!

E: ¡Calma amiga que se te sale la vena malvada! Pero si, llegaba un momento que te daban ganas de rebolear el libro por el aire. A ver, no todo fue malísimo malo malo, tuvo sus partes buenas, sus buenas descripciones, sus…no tengo nada más que decir porque lo malo pesa tanto que opacó el resto. Continué con la lectura porque esperaba algo, no sé, un salvavidas mágico que cayera de la nada y se lo iba a creer, juro que se lo creía pero nada de eso paso. 

Coincido en todo lo que dice Jime. El conflicto entre ambos países es algo que nunca se explicó y me parece necesario que se haga porque si no carece de sentido la desesperación de Danior por encontrar a su princesa.  Del final no quiero emitir comentarios, extensos, pero es tan rosa y sencillo que da pena.

J: Sobre desarrollo de personaje no tengo mucho que decir excepto que es un corta mambo total (perdón la expresión burda pero ese era el sentimiento). Que la historia pase en el siglo XIX y de pronto Danior le grita a Evangeline  “¡Eres tan maniática!” , como quien dice hizo añicos la atmosfera de una escena de mil ochocientos y pico la Srta Dodd, o en este caso, su traductora para ediciones B (porque no se bien de quien es la culpa real). Después de eso se  me hizo difícil pensar en el ambiente de los hechos como si ese anacronismo me costara la ambientación de época.

E: ¿Qué decir ahora? Me siento mal hablando pésimo de una obra y es la primera vez que me pasa que el sentimiento malo predomine sobre el bueno. Solo quiero agregar un granito más, el ENORME problema que hay en esta historia con la palabra “viril”. La autora no perdió oportunidad de usarlo y creo que no hubiera sido malo que busquen sinónimos.

Como dije en mi cuenta de Goodreads, se puso interesante por la mitad del libro pero siempre sentí que le faltaba o fallaba algo. La relación entre los protagonistas va madurando, algo apurada pero se ve como Evangeline va cambiando su forma de pensar y sentir sobre Danior. Capaz con un par de hojas más que nos hubieran permitido adentrarnos más en sus vidas y en sus demonios internos hubiera ayudado a construir un entorno más sólido.

J: Quiero decir algo a favor para no ser tan mala: si no esperas demasiado y si queres un romance que es el equivalente a ver una película televisiva que no ahonda demasiado y todo pasa sin grandes revelaciones, entonces vas a hallarle mejor  resultado que nosotras que parece que esperábamos mucho más con lo que la sinopsis y todo prometía. Es ese tipo de libro que no es muy cuidado y que leería si no deseo leer una revista o una publicación por el estilo.  Quizás hasta en una espera en un doctor o en un aeropuerto este es un libro ideal para esos momentos.

Nuestra valoración es:


50%50%

¿Leyeron alguna de las múltiples novelas de Dodd? Nosotras tenemos ganas de leer alguna otra para sacarnos la mala espina que nos ha dejado esta, pues porque somos masoquistas evidentemente.(chiste) Queremos saber si cambio su estilo de escritura y tiene muchisimas novelas para leer.

¡Lectura de Abril y Feria del Libro!


TEMA 1:
¡Y ya tenemos la nueva lectura! Es el turno de El gran Gatsby

Es un libro que ambas desde hace tiempo que lo teníamos en pendiente y que ahora se dio la oportunidad de leer gracias a que salio ganador en el sorteo.
 
La última semana del mes comenzaremos a debatirlo en el muro del grupo de facebook y luego haremos un resumen que lo subiremos aquí.

Sí tenes ganas de sumarte a la lectura buscanos :) o sí ya lo leiste y solo te queres sumar al debate tambien estas mas que invitado. Siempre es enriquecedor conocer mayores puntos de vista.




TEMA 2:
¡Llego la Feriaaaaaaa! Con Jime estamos intentando organizar para ir el mismo día y conocernos, sí llevamos un blog y un club juntas y hasta ahora nunca nos vimos personalmente jejejeje (¡lo que hace la técnologia!) Así que si van el 26 y escuchan mucho griterio por la tarde y ven que el lio lo estan provocando dos jovenes poco normales somos nosotras dos conociendonos :) 


Fechas y horarios

Del 21 de abril al 9 de mayo de 2016

Abierta para todo público hasta el lunes 9 de mayo y en los siguientes horarios:
  • Lunes a viernes de 14:00 a 22.00
  • Sábados y domingos de 13:00 a 22:00


Que esten teniendo una buena semana, yo me voy a terminar una re escritura para mañana :)




    Reseña| Vacaciones en St tropez - Danielle Steel


    Ficha Técnica:

    Autor: Danielle Steel
    Título original: Sunset In St Tropez
    ISBN/ASIN: 8427201524
    Género: Novela romántica
    Editorial: Editorial Sudamericana
    Fecha de publicación: 2003
    Fecha de edición: 2011
    Número de páginas: 219

    Sinopsis:
    Pasar el año nuevo todos juntos era una tradición sagrada para las tres parejas de amigos compuestas por Diana y Eric, Pascale y John, y Anne y Robert. Durante la fiesta, los seis amigos tuvieron la idea de alquilar todos juntos una mansión en el sur de Francia el verano siguiente. Pero la vida tenía otros planes... Apenas dos semanas después de año nuevo, Robert se queda inesperadamente viudo, y sus amigos no dudan un instante en apoyarle en ese duro trance, al tiempo que lo alientan a ir con ellos a Saint-Tropez en verano. Pero, al llegar finalmente el mes de agosto, descubren que la mansión de ensueño de los folletos turísticos no es más que una vieja casona derruida, a cargo de una extravagante mujer que se pasea por todos lados en un biquini de leopardo, acompañada de un trío de horrendos perritos. Aunque la sorpresa más grande de todas será la nueva compañera de Robert, una joven y despampanante actriz que solo podrá provocar celos y desconfianza en Pascale y Diana, y circunspecta admiración en John y Eric. Poco a poco, a medida que el verano toca a su fin, las parejas de amigos experimentarán cambios inesperados, mientras las viejas heridas cicatrizan, surge un nuevo amor y ocurren pequeños milagros... Todo bajo el brillante sol de Saint-Tropez



    Reseña:


    Es mi primera novela de Danielle Steel. Cuando era pequeña solía ver por la televisión las adaptaciones de algunas de sus historias y debo decir que sabía que el romance y cierto drama amoroso es la constante en ella cuando agarré esta novela de un lote de diez que compré por impulso de la autora.
    ¿Que imaginaba cuando tomé este libro por su título?: una historia divertida de enredos amorosos en St Tropez. Una ingenua total, porque la historia es diametralmente opuesta a eso. Pero solo me enteré cuando leí la contraportada mientras tanto yo esperaba diversión a raudales.
    Para comenzar los protagonistas no son adolescentes o jóvenes que no saben que hacer de sus vidas sino un grupo de adultos y hasta adultos mayores de sesenta años que son un grupo de amigos conformado por seis personas: Robert y Anne, Diane y Eric y Jhon y Pascale.
    Debo decir que me encontré con una historia inesperada que me gustó y unos personajes que sin estar demasiado desarrollados (se trata de una novela coral pero hay personajes como Pascale, la ex bailarina francesa que me parecen más cercanos que los maridos, excepto Robert) se hacen queribles y no dificultan el relato que fluye muy rápidamente (exageraría si me tomo tres noches en total leer la novela completa).

    Tiene mucho de comedia romántica norteamericana y el hecho de las vacaciones solo se disfruta pasada la mitad del libro. Todo lo anterior es la historia que precede al viaje y es algo deprimente pero esperanzadora.

    Me molestó que los giros fueran tan rápidos en la última parte de la novela. Llegando al final todo cierra con un moño increíblemente rosa y eso puede fastidiar un poco pero luego de tantas vueltas en el inicio y cenas con vino es algo para destacar.

    Tiene algunas repeticiones en las descripciones y reiteraciones en las características de las personalidades que no se si están muy buenas.  Por ejemplo que John es tacaño es continuamente reiterado y reforzado por los comentarios del personaje y eso me pareció algo innecesario sobre todo dando lugar que la trama no es muy compleja y es bastante lineal.

    Sin embargo es una novela bonita para relajar un poco y con unos personajes bastante atípicos que podrían haber estado mejor desarrollados pero  eso no se puede hacer en 200 hojas con seis protagónicos. Admito que me hubiera gustado que la historia tuviera una adaptación de las “Danielle Steel” y es que es bastante cinematográfica en su estilo y prosa por lo que eso le daba un toque extra: la facilidad para imaginar las situaciones cotidianas que narraba la autora.


    Una historia pequeña y disfrutable pero no “memorable” ni presuntuosa. Un libro de verano para una tarde veraneando bajo el sol.


     photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png

    La experiencia Wattpad

       
         Wattpad es una de esas redes sociales que me fascinan porque te permite jugar y experimentar lo que se siente ser un escritor y tener seguidores.

                                            ¿Pero es todo tan color de rosas como lo aparenta?

    Mi experiencia con Wattpad es bastante buena, mi “novela” The path recién llegó a las diez mil lecturas pero he visto con horror como historias cliches se vuelven millonarias en cantidad de lecturas. No me mal interpreten, se que el cliché es necesario y cumple un rol fundamental en la sociedad, pero ya deja de gustarme cuando se vuelve algo que atenta contra la normativa de la lengua española y un refrito de una serie yanqui.

    Lo malo y lo bueno de Wattpad, es como una hoja de doble filo de una espada. Por un lado tenes todo ese bosque de obras gratuitas y la posibilidad de conectar directamente con el autor, lo que es FANTÁSTICO,pero por otro lado te encuentras con obras que dan lastima de lo mal que están redactadas y eso solo es hablar de mi experiencia como usuario lector.



    Como usuario escritor la experiencia es otra cosa: por un lado Wattpad es una herramienta genial para que te animes a contar tu historia y eso es fantástico. ¡Tengo seguidores que opinan sobre el argumento y me dan sus impresiones! Y eso es el motor que te lleva a presionarte un poco más y mejorar, ya no pensas solo en que quedará en un Word moribundo.  Pero la contrapartida es la presión por actualizar y no defraudar…esa presión es bastante cuando estas en la pagina y los días se suceden sin un nuevo capítulo.

    Sin embargo me gusta sacar lo positivo. Lo positivo es que terminé mi primer borrador de Novela de Terror juvenil gracias a Wattpad y que no lo hubiera logrado de otro modo porque soy un poco colgada con mis metas y jamás me hubiera organizado para concluir mi historia.
    Es todo un universo que sin dudas te recomiendo explorar si quieres escribir y ver que se siente que odien o amen un personaje tanto como vos, que te aconsejen o que incluso te insulten por matar a alguien en algún momento. La experiencia es invaluable.


    Ve y prueba Wattpad ¡hay montones de lecturas! Pero un consejo: No seas un lector fantasma: comenta y cambia las cosas. Como dice Madonna ¡Express Yourself!


    JimeNIN 


    ******************************************************************************

       
         Como dijo Jime Wattpad tiene tantas ventajas como desventajas. Sí sos escritor y desde hace tiempo queres saber cuan bien recibida es tu historia es una buena opción, pero NO DESESPERES si no recibís tantos leídos en el primer tiempo. Hacerse de nombre es difícil, nada es de la noche a la mañana. 

    Es importante que hagas una buena promoción de tu novela. Existen un montón de grupos en Facebook dedicados simplemente al Spam (es decir, la promoción). Algo que sucede a menudo es que los recién iniciados, aunque en algunos casos no tanto, te llenan el muro con publicaciones de su obra o te escriben en un capitulo al azar de tu novela con el único fin de decirte: pasate por mi novela, besos. Y son estos casos los que forman parte del lado "malo", o mejor dicho molesto, de la pagina. 

    Me molesta también que las historias mal redactadas, con HORRORES ORTOGRAFICOS GARRAFALES, con tramas sonsas tengan tantos y tantos leidos y tantas, tantas estrellas (votos). Uno se esfuerza en ser coherente, en que se te escapen la menor cantidad de acentos, en ser claro en la terminologia que empleas, en tratar de armar una trama que llame la atención, y ver aquella otra parte que por solo ser cliché tienen mas lecturas te da un pequño derrame en el ojo. 

    Pero como hay historias mal desarrolladas estan las que son un placer leerlas y son esas a las que, en mi caso, les doy su merecida estrella en cada capitulo. Muchos escritores que han usado o usan esta aplicacion se han dado a conocer tanto que ya han publicado uno de sus libros en fisico con editoriales. Así que este es un incentivo muy, muy lindo a tener en cuenta. 

    En resumidas cuentas mi experiencia es agradable, he tenido criticas que las he implementado y me han dado otras que era mejor ni leerlas. No siento la presión de tener que actualizar porque me tomo la escritura como algo terapeutico. Sí, admito que me molesta un poco el no ser constante porque tambien soy lectora y que no te actualicen seguido la historia que seguis te deja caminando por las paredes. Pero sé que todos tenemos una vida luego de la pantalla de la computadora y que muchas veces esta se complica no dejandote hacer lo que tenias planeado.

    En fin, es un lindo lugar donde tantear que tal sos como escritor y encontrar historias originales (estas cuesta un poco encontrarlas pero hay).




    Emily-*