Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Reseña | La princesa fugitiva - Christina Dodd


Sinopsis:
Cuando murió la anciana dama que la había rescatado de un orfanato y la había adoptado, Evangeline decidió permitirse una aventura antes de aceptar la realidad y llevar una vida humilde en un pequeño pueblo de Inglaterra. Pero nunca imaginó que un apuesto príncipe se presentaría para reclamarla como su futura reina. 

 Cuando Danior de Baminia declara que ella es en realidad una princesa y la reclama como su prometida, la joven se ve enfrentada a una difícil decisión. Para encontrar su destino, Evangeline deberá elegir entre la verdad y la pasión.

Datos:
Autora: Christina Dodd
Titulo original: The runaway Princess
editorial: Ediciones B Argentina 
Año: 2004
Paginas: 364






Sin ánimos de ofender a nadie pero es nuestra más sincera reseña. No pensamos que esto nos iba a generar y pedimos perdón si alguien se ofende, no es nuestro fin, simplemente queremos compartir nuestras opiniones.

Esta es nuestra primer reseña en conjunto. Ambas leímos la novela y coincidimos en muchos aspectos y diferimos en algunos otros, pero del debate surgió y es lo que ustedes están por leer.


J: No suelo leer este tipo de novela rosa de época. Pero si he leído literatura que pretendía ser un tanto erótica de la mano de D H Lawrence y Anne Rice y ni por asomo vamos a encontrar nada de ese estilo que es hasta preciosista en su búsqueda carnal aquí. 

E: Dicho sea de paso, apenas toca el tema de la intimidad de los personajes, hay un par de escenas pero nada que alarme (suelo leer novelas románticas/eróticas).

Entrando en tema, sentí que planteaba varios núcleos (información que se supone relevante) y que dejaba colgando o que no era clara ya sea por inespecífica o porque se contradecía. Por ejemplo en cierto momento de la historia cuando Evangeline se despierta, no voy a decir donde para no dar spoiler, dice: "Ella no quería que él viera la marca que demostraba que ella era su princesa" Desde el primer momento nuestro protagonista niega ser la princesa perdida, entonces ¿Por qué de golpe admite serlo? ¿Se despertó y se dijo: Voy a ser la princesa para él? ¿Tuvo un sueño revelador? Llegué a pensar que la protagonista tenía problemas mentales, sumados a pérdida de memoria y un intento de identidad. Retomando la frase: sí, se pasó la historia repitiéndole a todo aquel que la escuchara que ella no era la princesa, pero cuando empezaba a pensar al respecto vislumbraba sus inseguridades y ahí comenzaban algunos de mis problemas con la historia. El texto tiene varios momentos confusos, el claro ganador fueron los diálogos que hacían que me frenara y volviera a leer. En un principio pensé que era yo la del problema, que por leer rápido –cuando agarro envión no me para nadie‒ interpretaba cualquier cosa, por lo que luego opté por anotar lo que me llamaba la atención y comprobé que la del problema no era yo.

J: Al igual que Em me ocurrió esto de perderme en líneas de dialogo sobre todo donde no estaba bien especificado quien decía que cosa. El texto se toma muchas libertades pero lo que más me molestó fue que el conflicto que empujaba todo fuera tan débil y repetitivo. Todo se reducía a ¿Es o no la princesa? ¿Y cuánto tiempo más para retozar con Danior tendrá mientras los buscan los revolucionarios antes de la dichosa revelación?

Por otra parte cuando llega la resolución todo es tan irrisorio de lo rosa que se vuelve y de lo predecible. Desde que Danior le sugiere cierta afirmación a Evangeline me supuse como terminaría todo el asunto. Así de lamentable es todo y sin embargo seguí leyendo para ver como terminaba el asunto y si me sorprendía en algo, y en algo me sorprendí. Quizás no esperaba el cambio en Danior pero bueno es una novela que termina muy rosa como si una revolución fueran dos personas causando disturbios en una plaza. Y eso me parece lamentable, hasta para una novela rosa. Todo el conflicto entre Braminia y Serafinia está tratado como cuento de hadas mediocre, nunca te queda en claro que fue la revolución. Claro que si quería saber eso tenía que leer a un autor como George R Martin pero no pedía tampoco demasiado.  ¡Solo un poco más de conflicto!

E: ¡Calma amiga que se te sale la vena malvada! Pero si, llegaba un momento que te daban ganas de rebolear el libro por el aire. A ver, no todo fue malísimo malo malo, tuvo sus partes buenas, sus buenas descripciones, sus…no tengo nada más que decir porque lo malo pesa tanto que opacó el resto. Continué con la lectura porque esperaba algo, no sé, un salvavidas mágico que cayera de la nada y se lo iba a creer, juro que se lo creía pero nada de eso paso. 

Coincido en todo lo que dice Jime. El conflicto entre ambos países es algo que nunca se explicó y me parece necesario que se haga porque si no carece de sentido la desesperación de Danior por encontrar a su princesa.  Del final no quiero emitir comentarios, extensos, pero es tan rosa y sencillo que da pena.

J: Sobre desarrollo de personaje no tengo mucho que decir excepto que es un corta mambo total (perdón la expresión burda pero ese era el sentimiento). Que la historia pase en el siglo XIX y de pronto Danior le grita a Evangeline  “¡Eres tan maniática!” , como quien dice hizo añicos la atmosfera de una escena de mil ochocientos y pico la Srta Dodd, o en este caso, su traductora para ediciones B (porque no se bien de quien es la culpa real). Después de eso se  me hizo difícil pensar en el ambiente de los hechos como si ese anacronismo me costara la ambientación de época.

E: ¿Qué decir ahora? Me siento mal hablando pésimo de una obra y es la primera vez que me pasa que el sentimiento malo predomine sobre el bueno. Solo quiero agregar un granito más, el ENORME problema que hay en esta historia con la palabra “viril”. La autora no perdió oportunidad de usarlo y creo que no hubiera sido malo que busquen sinónimos.

Como dije en mi cuenta de Goodreads, se puso interesante por la mitad del libro pero siempre sentí que le faltaba o fallaba algo. La relación entre los protagonistas va madurando, algo apurada pero se ve como Evangeline va cambiando su forma de pensar y sentir sobre Danior. Capaz con un par de hojas más que nos hubieran permitido adentrarnos más en sus vidas y en sus demonios internos hubiera ayudado a construir un entorno más sólido.

J: Quiero decir algo a favor para no ser tan mala: si no esperas demasiado y si queres un romance que es el equivalente a ver una película televisiva que no ahonda demasiado y todo pasa sin grandes revelaciones, entonces vas a hallarle mejor  resultado que nosotras que parece que esperábamos mucho más con lo que la sinopsis y todo prometía. Es ese tipo de libro que no es muy cuidado y que leería si no deseo leer una revista o una publicación por el estilo.  Quizás hasta en una espera en un doctor o en un aeropuerto este es un libro ideal para esos momentos.

Nuestra valoración es:


50%50%

¿Leyeron alguna de las múltiples novelas de Dodd? Nosotras tenemos ganas de leer alguna otra para sacarnos la mala espina que nos ha dejado esta, pues porque somos masoquistas evidentemente.(chiste) Queremos saber si cambio su estilo de escritura y tiene muchisimas novelas para leer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden