Mostrando entradas con la etiqueta Shakespeare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shakespeare. Mostrar todas las entradas

Movie # 109 Kiss me Kate (1953)

¿Porque Strangelove?: Porque comienza con esta pareja de actores divorciados que de pronto descubren  luego de gritarse y golpearse un rato (bastante) entre canciones, que se aman de nuevo. Sin embargo : si falla una vez, y otra vez en menos de 40 minutos, ¿¡todavía les quedarán ganas de seguirlo intentando!? A demás la segunda pareja de tortolitos que  hay en  el film esta compuesta por una corista (novia del ex esposo de la actriz divorciada) que le da a todo lo que se mueve por dinero y su  novio un jugador  empedernido pero que se a su "singular modo" todavía se "aman". Todo eso con musica de Cole Porter y obra de William Shakespeare de por medio ¿Algo  más?

Photobucket

Tengo mis serios conflictos existenciales al respecto de "La fierecilla domada" pero es un anacronismo tildar de machista algo que en el 1500 por donde se escribió, era una practica social aceptada. Pasando ese gran foso, llegamos a una obra mas que interesante en estructura e intertextos, que tiene tanto de caja china que no tiene nada que envidiarle a los guioncitos de Kaufman como Synedoche New York , o Adaptation.

Es muy común ver musicales en donde se arma un espectaculo musical, lo que no es tan comun es que veas dicho espectaculo musical llevarse a cabo, mientras a su vez,  tenes la realidad del film en si de esos actores llevando a cabo la obra, y que a parte se citen a personajes bastante recurrentes de  la pantalla  y sobre todo que Cole Porter, no sólo sea el hombre real que compone la música  del musical  sobre la fierecilla domada  sino tambien un personaje dentro de ese musical en el que secuenta como se lleva a cabo  una adaptación musicalde una obra de Shakespeare ¿Me siguieron?

Bueno el recurso de las cajas chinas se usa excelentemente para trazar un paralelismo entre la fierecilla domada de Shakespeare, con su protagonista Katerine, y la actriz encargada de realizar dicha interpretación llamada Lili, interpretada realmente  por la Bella y super lírica Katrhyn Grayson. El encargado de "domar" a la  fierecilla es Petruchio, interpretado por el ex esposo de Lili "Fred Graham" que es  en verdad el super lírico alto y fortachon de  Howard Keel.

Katrhyn Grayson falleció el 17 de febrero del corriente  año (y homenaje de los oscares mediante) este fue mi homenaje a ella, que como dije siempre  será para mi la "Blanca Nieves" de carne y hueso de los musicales clásicos. Una diosa Lírica.

Así que  mientras combatía mis opiniones feministas al respecto de la obra de  Shakespeare notaba que resulta medio intolerable en algunos aspectos, pero sin embargo bastante divertido de  ver. De hecho no es  un "Hay pobres damiselas en apuros!" porque (gracias a dios) esta el personaje de Lois Lane (Si como la de superman) que es flor de "atorrantita" liberal que mueve las  piernas por dinero y esta bien (Memorable su canción Tom, Harry, or Dick ) y es increible el doble  sentido que podían manejar los autores clásicos  para evitar la censura. Se nota que con la Censura tenian que ingeniarselas y ahora sin ella directamente carecen de ingenio para los musicales. (no defiendo la censura sólo digo que una pena que se perdiera el ingenio y sobre todo los buenos escritores)

Finalmente, mas alla de todas lo "machista" o no que nos pueda parecer, nos guste o no Shakespeare fue unode los primeros en concebir una Screwball comedie con su  "Fierecilla Domada" y es un musical mas que admirable no solo por el despliegue, el juego de las cajas chinas, el arte, el color, las actuaciones, Bob Fosse!!! y la musica. Nos hace pensar que era concebido para ser visto en 3d y también me hace soñar despierta por el dia en que alguien se digne a hacer un  musical  3d en las pantallas de hoy y para el publico de hoy, que no sea tan lamentables como los ultimos que se estuvieron haciendo.

Esto es  todo por hoy amantes del septimo arte!!!

Movie # 10 y # 11: Hamlet (1948) y Pride and Prejudice(2005)

Las vi el mismo dia, esto fue el jueves pasado si mal no recuerdo; casualmente ambas son adaptaciones de autores ingleses y cuentan con varias adaptaciones filmicas aparte de las vistas y ahora comentadas; ambas diferentes en género pero iguales en abolengo se podria decir parafraseando al querido  y a veces bastardeado William.

hamlet

Lo que no es nada nuevo sobre william es la manera en que sabia darle a la audiencia (teatral en ese entonces alla por el 1500 y pico) lo que la audiencia queria ver: ambientaba la historia en un lugar exótico y lejano ¿cuantos estuvieron en dinamarca?; ponía un protagonista con errores, un antiheroe con el cual identificarse y con el que se hacian cómplices; todo un culebron si me permiten decirlo.
Jane Austen no se queda atrás; en su critica por una sociedad en la que el unico futuro posible para una mujer era el matrimonio; escribio uno de los romamces mas conocidos (y con una formula que todavia funciona para hollywood) de la historia de la literatura: el de el señor Darcy y Elizabeth Bennet; formula que podemos encontrar desde las películas de 1930 hasta en la ultima de Sandra Bullok: la pareja en cuestion se lleva mal; se critican intensamente solo para descubrir que todo el tiempo estuvieron locamente enamorados el uno del otro.
La version de Hamlet de 1948; es tal vez la mejor version que se hizo de esa obra hasta ahora (si vi las adaptaciones de kenenth y dejenme decirles que no no se comparan). La fotografía cuasi expresionista;la magnifica actuación (y dirección) de Lawrence Olivier; es un deleite para la vista. La cámara se personifica como un testigo silencioso de las tragedias que estan apunto de ocurrir ocupando ellugar del fantasma del padre y por que no de la audiencia misma.
Esta película me recordó directamente a otra mas que conocida para los cinéfilos de todas partes: "el septimo sello" de Bergman (1957) y me pregunté si el director la habria visto en su época y si habría influido en algo a la creacion de este otro film.

Si bien las historias no tienen nada que ver comparten varias similitudes: la ambientación medieval; la iluminación; la fotografía; la caracterizacion de ambos protagonistas casi similar. Pero por sobre todas las cosas la falta de fe y la locura generalizada y fatalista de una época.
Desde el momento en que Hamlet entra a rezar en una capilla no pude dejar de pensar en la película de Bergman; en esa famosa escena donde el Soldado de las cruzadas entra en la iglesia en busca de esperanza; no fe; incluso sabiendo que al final del camino no existe la esperanza; solo la muerte.
sino comparen estas fotos:
hamlet
septimo sello

Me estoy excediendo demasiado en este post; pero la verdad que Hamlet lo ameritó. Y sobre Jane dire que:

Photobucket


Soy seguidora de la obra de jane; y el fanatismo me lleva incluso a comparar el libro con la película; de hecho la mejor adaptacion que se hizo hasta ahora de Orgullo y prejuicio es la miniserie de la bbc de 1996; por eso es que me había negado a ver antes la adaptación del 2005; por eso y porque Keira Knightley no sabe actuar; pero todavía es joven y hay que darle tiempo.
Como lo suponía la versión del 2005 es un horror: si tiene presupuesto; tiene vestidos mas lindos; musicalizacion excelente y pese a todo me quedo con la adaptación de 1996.Sin embargo debo elegir solo dos cosas de todas las que me molestaron; aparte del hecho de que no estan ambientadas en la regencia sino en 1810 aproximadamente.
La primera es la escena donde elizabeth entra por primera vez en pemberley ( en el libro es como el momento donde ve el ambiente de darcy y comienza a darse cuenta de lo que es) no entndí la eleccion del director de hacer parecer el famoso salon de cuadros con retratos de Darcy por un panteon lleno d eestatuas de marmol. Elizabeth no ncecita una estatua de marmol para saber lo recto e impoluto q darcy es; para eso tiene al de carne y hueso; lo necesita descubrir como persona; encontrarse en los ojos de Darcy y es en mi mundo de 1700 se hacia con un cuadro del dueño de la mansion.

Y lo ultimo peor de la película es el momento post-moderno que se le ocurrió tener al director que decidió eliminar de plano el final de la historia.La película termina y uno se pregunta ¿que pasó? ¿asi la terminaron?
En verdad y con esto termino; ninguna de las adaptaciones termina como la novela lo hace: saltando varios años depues al futuro; encontrandonos que fue lo que les pasó en la vida a los protagonistas.

Esto es el bonus track y  una casualidad; tambien existe una version de 1940 (que vi y me encata es bastante libre) de la misma historia con Lawrence Olivier en el papel de darcy.

Saludos en este excedido post amantes de la pantalla grande!