Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 10 y # 11: Hamlet (1948) y Pride and Prejudice(2005)

Las vi el mismo dia, esto fue el jueves pasado si mal no recuerdo; casualmente ambas son adaptaciones de autores ingleses y cuentan con varias adaptaciones filmicas aparte de las vistas y ahora comentadas; ambas diferentes en género pero iguales en abolengo se podria decir parafraseando al querido  y a veces bastardeado William.

hamlet

Lo que no es nada nuevo sobre william es la manera en que sabia darle a la audiencia (teatral en ese entonces alla por el 1500 y pico) lo que la audiencia queria ver: ambientaba la historia en un lugar exótico y lejano ¿cuantos estuvieron en dinamarca?; ponía un protagonista con errores, un antiheroe con el cual identificarse y con el que se hacian cómplices; todo un culebron si me permiten decirlo.
Jane Austen no se queda atrás; en su critica por una sociedad en la que el unico futuro posible para una mujer era el matrimonio; escribio uno de los romamces mas conocidos (y con una formula que todavia funciona para hollywood) de la historia de la literatura: el de el señor Darcy y Elizabeth Bennet; formula que podemos encontrar desde las películas de 1930 hasta en la ultima de Sandra Bullok: la pareja en cuestion se lleva mal; se critican intensamente solo para descubrir que todo el tiempo estuvieron locamente enamorados el uno del otro.
La version de Hamlet de 1948; es tal vez la mejor version que se hizo de esa obra hasta ahora (si vi las adaptaciones de kenenth y dejenme decirles que no no se comparan). La fotografía cuasi expresionista;la magnifica actuación (y dirección) de Lawrence Olivier; es un deleite para la vista. La cámara se personifica como un testigo silencioso de las tragedias que estan apunto de ocurrir ocupando ellugar del fantasma del padre y por que no de la audiencia misma.
Esta película me recordó directamente a otra mas que conocida para los cinéfilos de todas partes: "el septimo sello" de Bergman (1957) y me pregunté si el director la habria visto en su época y si habría influido en algo a la creacion de este otro film.

Si bien las historias no tienen nada que ver comparten varias similitudes: la ambientación medieval; la iluminación; la fotografía; la caracterizacion de ambos protagonistas casi similar. Pero por sobre todas las cosas la falta de fe y la locura generalizada y fatalista de una época.
Desde el momento en que Hamlet entra a rezar en una capilla no pude dejar de pensar en la película de Bergman; en esa famosa escena donde el Soldado de las cruzadas entra en la iglesia en busca de esperanza; no fe; incluso sabiendo que al final del camino no existe la esperanza; solo la muerte.
sino comparen estas fotos:
hamlet
septimo sello

Me estoy excediendo demasiado en este post; pero la verdad que Hamlet lo ameritó. Y sobre Jane dire que:

Photobucket


Soy seguidora de la obra de jane; y el fanatismo me lleva incluso a comparar el libro con la película; de hecho la mejor adaptacion que se hizo hasta ahora de Orgullo y prejuicio es la miniserie de la bbc de 1996; por eso es que me había negado a ver antes la adaptación del 2005; por eso y porque Keira Knightley no sabe actuar; pero todavía es joven y hay que darle tiempo.
Como lo suponía la versión del 2005 es un horror: si tiene presupuesto; tiene vestidos mas lindos; musicalizacion excelente y pese a todo me quedo con la adaptación de 1996.Sin embargo debo elegir solo dos cosas de todas las que me molestaron; aparte del hecho de que no estan ambientadas en la regencia sino en 1810 aproximadamente.
La primera es la escena donde elizabeth entra por primera vez en pemberley ( en el libro es como el momento donde ve el ambiente de darcy y comienza a darse cuenta de lo que es) no entndí la eleccion del director de hacer parecer el famoso salon de cuadros con retratos de Darcy por un panteon lleno d eestatuas de marmol. Elizabeth no ncecita una estatua de marmol para saber lo recto e impoluto q darcy es; para eso tiene al de carne y hueso; lo necesita descubrir como persona; encontrarse en los ojos de Darcy y es en mi mundo de 1700 se hacia con un cuadro del dueño de la mansion.

Y lo ultimo peor de la película es el momento post-moderno que se le ocurrió tener al director que decidió eliminar de plano el final de la historia.La película termina y uno se pregunta ¿que pasó? ¿asi la terminaron?
En verdad y con esto termino; ninguna de las adaptaciones termina como la novela lo hace: saltando varios años depues al futuro; encontrandonos que fue lo que les pasó en la vida a los protagonistas.

Esto es el bonus track y  una casualidad; tambien existe una version de 1940 (que vi y me encata es bastante libre) de la misma historia con Lawrence Olivier en el papel de darcy.

Saludos en este excedido post amantes de la pantalla grande!

Comentarios

  1. Yo no logro tragarme el exagerado melodrama de Jane. Y eso que soy BASTANTE melodramático yo mismo, pero la pomposidad de las películas basadas en las obras de Jane Austen no llegan a convencerme y me resultan difícil de tragar.

    Otro punto también es que Keira me parece insoportable como actriz, peor aún encasillándose a si misma.

    Yo no conozco las novelas de Jane Austen (como te habrás dado cuenta) pero no sé si el final cortado al que te refieres es al que está en la versión europea de esta película, que tiene unos 2 minutos más de película.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Yo amo la película, y soy fanática de Jane. Me gustó y no me canso de verla.
    En la versión USA tiene final alternativo, donde se los ve ya casados. Pero si no te gustó, no perdás el tiempo.

    ResponderEliminar
  3. Largo de explicar pero bastante simple: me encanta la serie de la bbc! la vieja la que lo tiene a Collin firth de Darcy... Pasa que cuando se toma una novela como Orgullo y prejuicio yse le da un tratamiento de dos horas... y la verdad no le hace justicia. Considero que el formato miniserie le hace un gran favor por el tema extensión y como se van construyendo los personajes en capitulos. Y que me cambiaran el cuadro de Darcy por una estatua de marmol de Darcy jajaja me molesto mucho.
    saludos!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden