Ir al contenido principal

Movie # 39 Elephant (2003)

Secundaria, polimodal, highschool, liceo, preparatoria o como quieran llamarle; las palabras pueden cambiar pero el sentido permanece. ¿Cómo fue para ustedes? En mi caso creo que tuvo tantas etapas como las etapas de la perdida:


Negación. Uno trata de probar que nada anda mal en nosotros cuando queremos integrarnos, ¿acaso sería muy nerd? si lo era de hecho siempre tuve eso en claro pero como dicen por ahí, con taaantas buenas notas como tenía, hay que aceptar las cosas que no se pueden cambiar... Claro que nunca pude tocar "Para Eliza " en un piano pero siempre me iba bastante bien en todo lo demás sin esfuerzo alguno.

Coraje y culpa. Te enojas con todos los demás porque pensás que no hay nada mal con vos, son todos los demás que están mal y te culpas por haber sido tan tonto tal vez por perder tanto el tiempo por gente que no lo vale o pretender ser algo que no sos para ser más popular.

Negociación. Hacemos promesas con la esperanza de que todo va a estar bien o ser igual que antes, en otras palabras decimos "che la verdad que la primaria no era tan mala comparado a esto pero posiblemente la universidad sea mejor y la gente idiota no llegue ni a la puerta de la universidad" así que te inscribís en una carrera con la esperanza de no cruzarte más en tu vida con la gente del pasado hasta que llega facebook y medio te arruina la vida digital.

Depresión. Sentimientos de desesperanza e impotencia, es entonces cuando pensás ¿alguna vez va a acabar todo esto? ¿Falta mucho para la entrega de medallas y los malditos diplomas? y pensás que sin embargo también pasaron muchas cosas que valieron la pena y gente copada que a lo mejor no vas a volver a ver o que sin dudas no vas a ver tan a menudo como en esa época.

Aceptación. Aprendes a vivir con la enfermedad o la pérdida y es entonces que llega el momento en que decís: “la verdad no me importa nada de esto, hay que vivir el dia, ser como uno es, y olvidarse del resto… o si no como los chicos de Elephant no olvidar nada y matarlos a todos con rifles para que aprendan los idiotas lo que es malo.

Todo el mundo ha tenido experiencias de violencia en la secundaria. Burlas y cargadas a expensas de uno y de los demás. Lo cierto es que yo no las pasé tan mal porque parte de mi necesita tener algún motovio para pelearse y en verdad no era ninguna princesa en ese entonces, hice de las mías también y repetidas veces. Así que para todos los propósitos diremos que la secundaria era como una guerra sucia en la que se producían bajas de los dos lados.

Yo también estuve del lado de los vapuleados y habiendo visto a amigas tener ataques de nervios y ser constantemente acosadas por compañeros y sucesos terribles que terminaron en la única solución para las autoridades escolares de cambiar a la acosada compañera de aula esquivando el problema como si hubiera un elefante en el aula y negaran su existencia; puedo decir que entiendo por que alguien puede decidir matar a todos sus compañeros de secundaria (sin por eso justificarlo). Lo peor no es eso lo peor es ver que las inquietudes se modifican pero la cuestión de fondo sigue, y es que nadie sea adulto, adolescente, o niño tiene la respuesta de algo en esta vida, menos para lidiar con temas así. Los jóvenes quieren que los traten como adultos, los adultos no entienden los arrebatos de los jóvenes y en la edad media la palabra arrebato se usaba como sinónimo de locura.

PhotobucketVolviendo al “Elephant” en el aula, puedo decir que este film me encantó, puedo decirlo porque viví esa etapa hace 5 años; en el 2003 yo estaba en tercero de secundaría, así que tengo la etapa bastante reciente y lo que puedo decir es que pese a que la película me encantó; siento que es la aproximación de alguien que pasó su adolescencia hace mucho tiempo atrás, esforzándose ahora por mostrar una historia de la manera en que los adultos la encuentran mas digerible: con música diegética de “Para Eliza”, una soberbia fotografía, movimientos de cámara estilizados y la estructura fragmentada tan típica de Gus.



Donde Gus sigue esforzándose en decir respecto al sonido “No es algo tradicional. Es simplemente como la película, deshacerse de lo artificial; no le estás diciendo a la gente a través de la música o el sonido lo que tienen que sentir o pensar.” Yo sigo insistiendo que si uno es un autor y tiene su visión de las cosas, igualmente le estas mostrando al espectador algo que esta registrado desde el único ojo de la lente de la cámara, en el único lugar donde vos elegiste ubicarla y mostrándole tu visiòn de las cosas. Basta con la negación del artificio. ¡Es hipócrita a estas alturas de la post-modernidad Gus, reconocé que sos un autor y que ese es tu estilo!

Desde mi perspectiva ese entonces y supongo que desde la perspectiva de los jóvenes que actuaron en ese film también, la realidad de la secundaria estaba más cerca de KIDZ de Larry Clark que Elephant, pero entiendo que con una buena fotografía, Claro de Luna y Para Eliza todo pasa mejor ( y después no quieren que te tilde de pretencioso ni de que haces un mar de un vaso con agua) y el adulto espectador filmes “arty” puede creerse que esta entendiendo y se está preocupando la actualidad de los jóvenes del momento cuando en verdad el tema no le desvela demasiado, y una vez que se terminen los créditos va a seguir ignorando el elefante en medio de la sala.

PD: Como vieron con Gus me extiendo bastante últimamente, pero...

Eso no es todo por hoy amantes de la Pantalla grande!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos