Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 62 The pirate (1948)

Siguiendo con la” primera maratón Gene Kelly”, vi este film dirigido por el gran (in)genio de Vicente Minelli, y con la actuación de Judy Garland (idola) y obviamente Gene de quién llegué a la conclusión “es como el Ken de los musicales”, lo visten de cualquier estereotipo que caiga en el momento para protagonizar el musical; en este caso de Artista de circo y Pirata.

Photobucket

En ese sentido, siempre recuerdo haber visto a Fred Aistaire en papeles relacionados con la danza, o el arte: bailarín, actor, cantante, o fotografo. No recuerdo que representara otros papeles que estuvieran lejanos a su realidad artística; por ejemplo nunca lo vi de pirata, aunque lo vi encarnando una especie de Marlowe (detective privado) para un cuadro musical específico en “The Band Wagon”. En ese sentido digo que Gene es como el Ken de los musicales: hizo de pintor, de actor galán de los años veinte, de viajero, de artista de circo, marinero, etc. Lo que a Fred Astaire le sobra en elegancia y clase; Gene lo tiene en descaro, comedia y acrobácias. La comparación es fácil: mientras Fred puede literalmente bailar tap hasta en el techo; Gene se la pasa saltando por superficies varias.

El pirata no es la excepción, lo vemos a Gene atravezar cuerdas flojas, terrazas, paredes. El cuadro musical para “niña” es un delirio acrobático que cuenta con unos pocos cortes (supongo que los justos para que Gene no muera en el intento, y se pueda cambiar el rollo del film).

La historia es una locura y de hecho creo que pasa a segundo plano porque resulta minúscula (divertida) aunque casi excusa para los cuadros de Gene y la genial Judy con canciones de Cole Porter incluida en él.
Es una parodia (al menos lo entiendo así) a los viejos films de piratas de Douglas Fairbanks. Macoco es el nombre del pirata en cuestión (a que por cada vez que lo nombran, yo pienso en algún trago bien caribeño con coco al que bautizaría “Macoco the pirate”). Lo cierto que nunca lo vi a Gene tan atlético (en shorts y con poca ropa se aprecia mucho más lo atlético que en verdad era) y citaré a mi ilustre amiga que resumió todo en menos palabras que yo: “A bue, no puede con su facha Gene acá”.


Como no pude con mi genio tuve que poner el ballet de Gene Pirata. Dedicado para mi ilustre amiga que delira con Gene y Judy.



Vicente Minelli es uno de los directores más subestimados de esta época junto a George Cuckor y creo que ambos resultan ser mis favoritos. (¡Quien necesita a Orson wells, cuando se tiene a Vincent y George!) Vicente hizo su primer film “A cabin in the clouds” con un reparto enteramente de afro-americanos y piensen que incluso en la actualidad Warner sintió que debía lanzar el dvd con la advertencia de que era “morally incorrect at the time of its release and now.” Es decir, “Moralmente incorrecta en su tiempo y ahora.” ¿Por qué? Al menos Vincent dirigió a un reparto afro-americanos en lugar de pintarle la cara de negro a Al Jolson en “El cantante de Jazz.”.
¿A que viene todo esto si veníamos hablando tan alegremente de Gene y Judy? Tan sólo a que cinco años después de “A cabin in the Sky”, Gene Kelly debió “luchar” para conseguir la contratación de los Hermanos Gaudsmith (unos acróbatas afro-americanos) y que pese a eso, en las ciudades del sur del país, el numero en el que bailan juntos fue editado porque en el “sur” no estaba bien visto ver a Gene Kelly bailar con dos afro-americanos. La hipocresía de Estados Unidos de América, el país de la “libertad” no conoce límites, pero como siempre el cine intenta conciliar todo.
Hasta la próxima etapa de la maratón Gene Kelly!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden