Ir al contenido principal

Movie # 49 Milk (2008)

No crean que me olvide de completar mi ciclo Gus van sant; simplemente lo estiré más de lo esperado.

No tengo mucho para decir de este film más que se trata del "Gus" que mucho no me agrada, el Gus que hace cine más para ganar oscares, estéticamente correcto y con un montaje acelerado comparado a la velocidad del montaje y la temporalidad que venía utilizando en Elephant o Paranoid Park.

Ciertamente debe haberse condicionado por el hecho de retratar la biopic de alguien tan conocido sin escudarse en la excusa de no se trata de la persona real sino que "es una especie de alterego" como lo hizo en Last Days respecto a los últimos dias de Kurt Cobain.
Se podría decir que la causa del film opaca al film en si; también se podría decir que fue un oscar politizado como siempre, una favorita de los que votan esos premios. Se podrían decir tantas cosas, pero prefiero quedarme con lo excelente de la actuación de Sean Penn; de la sutileza y genialidad de su actuación y como se desdibuja su persona con cada personaje que encarna en los films.
Sin embargo volviendo a Gus como director puedo decir que fue una de las más fáciles de ver, pero por otro lado creo que le desvirtua. Es obvio que Gus no puede vivir solo de películas como Elephant o Paranoid park y que de vez en cuando quiere una estatuilla dorada; pero podría haber estado mejor.
Viendo a otros actores como los hizo actuar en sus films, lo bien que actores adolescentes inexpertos han aparecido en sus otros films este parece dejar un sabor amargo en la boca. No es malo, pero salvo por las actuaciones de Sean Penn y josh Broslin (Es increible que este sea él mismo que hacía de hermano mayor en los Goonies) el resto parecen realmente forzadas y para ser mas específica me parecen desastrosas las actuaciones de James Franco y Diego Luna. Déjenme decirle que como novios de Milk dejaban mucho que desear ¿donde esta la química? Sean buenos actores y ya que van a poner el cuero aprendan algo de Penn.

milk

Cada vez que lo veo a James Franco me recuerda a Warren Beaty de joven, no solo por la apariencia sino porque a veces es tan de madera como lo era Warren. Emile Hirsch esta muy bien (ese cinquito actúa bien cuando quiere como en Into the wild) asi como todo el resto de los actores de reparto salvo los casos mencionados.
No me convenció como bio pic, viendo lo que Gus puede llegar a hacer si se lo propone y el nivel artístico que alcanzó con Paranoid park y Elephant no puedo más que enojarme con el por un film que en cierta manera implica un retroceso: ¿será porque no pasa en Pórtland? ¿Será que Gus quería ser académicamente aceptable? Quien sabe, sólo digo que aunque sea más fácil de ver para el espectador eso no implica que sea mejor.
Se pueden ver las marcas estilísticas de Gus a lo largo del film pero en dosis suficientemente aceptables como para ser premiado por la academia. Y algo que no creo fuera la intención del realizador que se notara sino parte de mi subjetividad que se refleja en lo que miro:
¿Se dieron cuenta como esta bien para uno burlarse de uno mismo, pero como molesta que los demás lo hagan? Con esto me refiero a que durante el film Harvey Milk se llama a si mismo “Queer, queen, o fag” y eso es exactamente lo que trata de evitar: la discriminación a los homosexuales. Lo digo porque no creo que este mal, sino que todos tenemos ese sentido del humor acerca de nosotros mismos (yo misma suelo ser mi peor crítica todo el tiempo, las 24 hs del día y es exasperante). Creo que la aceptación empieza por uno, cuando uno se desvaloriza, incluso bromeando a expensas de uno, es como si autorizara a los demás a que lo hicieran y cuando lo hacen, nos duele.
Nuestras flaquezas nuestros defectos o lo que uno considere mal al respecto de uno en un determinado momento son nuestras, no para los demás. Ese mecanismo, humor, ironía o como lo llamen es el resultado de la inseguridad y el miedo. Creemos que si bromeamos sobre nuestra condición, errores o defectos sobre nuestra persona el problema se minimiza, pero no es así. El respeto es esencial, sobre todo por uno mismo. Cuando eso se pierde todo lo demás peligra. El respeto por uno mismo y la aceptación no son sólo palabras, se cosas que vemos cada día en todas las acciones y mecanismos de nuestra vida. Seamos menos autocríticos, no nos desvaloricemos si no queremos ser desvalorizados o si no queremos convertirnos en carne de cañón.


Bueno eso es todo por hoy amantes de la pantalla grande, y acuérdense: mucho orgullo, poco prejuicio y bastante autoestima en todo lo que quieran hacer con sus vidas mientras no sea joder la vida de los demás!

Comentarios

  1. A mi me encantó, realmente no es de lo mejor pero Sean Penn hace que todo sea genial.

    Fui con unos amigos gays, una amiga y otras amigas lesbianas a verla, y al final todos estaban llorando.

    Supongo que estabas encantada con la idea de tener al Gus de siempre, pero variar es bueno, después ellos mismos se encasillan y eso aburre. Personalmente me gusta cuado los directores varian mucho en sus películas y no se repiten siempre.

    Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos