Ir al contenido principal

Horror fest y algunas reflexiones al respecto del género.

Hubo una época en la que lo único que hacía era ver filmes de terror, asi fue que me vi casi todos los films japoneses, coreanos, franceses y norteamericanos que llegaban  a mis manos, hasta que me cansé y no toleré mas el rumbo actual que tomó el género.En ese entonces no me ponía a reflexionar lo que ahora reflexiono, simplemente miraba porque bueno... eran entretenidos.
Desde mi perspectiva no eran las matanzas, nunca fueron las matanzas, era el misterio, el suspenso y la incertidumbre de una realidad que se expande mas allá de lo natural,  lo que me atraía del género. Cuanto más irreal y artificial mejor, ¿para que quiero la realidad y la verosimilitud en el cine si ya la tengo que soportar todos los días?. (Por eso también soy devota de los Musicales)

Cuando tenia diez o doce años, vi en un canal de cable una entrevista a este tipo que no sabía bien quien era, un tal "Clive Barker", diciendo que en la sociedad moderna, las películas o los relatos de terror funcionaban como los cuentos de hadas en la antiguedad, y sin embargo,  si me preguntan no podía entender que tenía que ver Freddy Krueger con un "Hada". A los pocos días después de eso vi "Hellraiser", que me fascinó, pues a diferencia de Freddy, el malo de la película aparecía solo 15 minutos como mucho (hablo de Pinhead y los Cenobitas); pero los verdaderos villanos (como la mayoría de las veces) resultaban ser los humanos.
Varios años después tuve el "placer" de leer una versión medieval de "caperucita roja" y dejenme decirles que  nada que ver con lo que nos contaban cuando niños. Si bien algo de crueldad se mantuvo en los cuentos hasta el dia de hoy (Hansel y Gretel efectivamente empujan a una vieja a un caldero hiviendo) nunca más pude ver un cuento infantil con los mismos ojos.
Mas de grande ya sabía quien era Clive Barker y me había deleitado con sus relatos, la mezcla justa entre Lovecraft y  el cine (a proposito del cual tiene un cuento  muy irónico sobre la industria cinematográfica).Y me dije, y le dije a varios: "Que sensibilidad para el terror". Muchos se rieron de mi pues como alguien puede tener sensibilidad para algo que bueno, dista de ser sensible.

 Gracias a Barker pude darme cuenta que todas las películas  de terror que resultan ser mis favoritas parten de un mito primario: la madurez, o el paso de ser un niño a un adulto y como sabemos eso es algo terrorífico, pero siempre, el villano surge en respuesta a una norma moral que se trasngrede (nunca tan grande como el castigo que recibirá por parte del villano) y es necesario matar al transgresor en todas las formas y maneras posibles para reestablecer el orden social.

Jack no queria ocuparse de su hijo ni de su mujer o afrontar su alcoholismo y por eso terminó como terminó. La inocente perseguida por la bestia siempre sube las escaleras y vive por lo menos, el tiempo que le dura su virtud. La prostituta siempre muere en alguna escena y Freddy siempre vuelve para ajusticiar a adolescentes cachondos.  La caja rompecabezas encuentra una manera de abrirse para arrastrar a los malos al infierno y finalmente si cuidas mal a los chicos por los que te pagan cuidate, porque viene Mike Myers y te mata.

Asi que evidentemente si existe una sensibilidad para el terror, algunos directores la tienen, otros no. Pero por sobre todas las cosas existe toda una "moraleja" sobre cual es la norma o forma de vida que se transgrede y que habla mucho de la sociedad en la que fue concebida la obra, como dicen por allí un artista es aquel que se vale de mentiras para dar cuenta de la verdad , y paralelo a la historia del cine mainstream existe todo ese recorrido histórico que se  podría hacer a travez de los films clase b, desde  las Explotation movies, hasta el terror; pasando por el Sci fi y el gore pues nuestra cara del cine más oscura revela muchas mas cosas de nosotros como sociedad que nosotros mismos.

No puedo nombrar todos pero entre mis favoritos (los cuatro primeros en orden de favoritismo):
The shining, the night of the living dead, Profondo Rosso, Hellraiser, Vragtimen, People under the stairs, The Hunger, In the company of wolfs, Freaks, Mimic, The Nigthmare on Elm street, Let The Right one in, y me detengo porque sino nombro a todos. "It" merece mención honorífica pero solo me gusta la primer parte, y se trata de un film para la TV.

Supongo que desde el film numero 70 al  100 voy a tener tiempo de encontrar un par de favoritas más...

Comentarios

  1. Los cuentos de los hermanos Grimm originales no me dejaban dormir de noche cuando era chica... Nada que ver con las adaptaciones edulcoradas de Disney o de esos libritos para niños. Y hablando de Hansel y Gretel, viste la peli oriental? Yo todavía la tengo ahí... Esperando el momento adecuado.

    Ya que estamos, nombro mi peli de horror favorita asiática: A Tale of Two Sisters. La lista de favoritos igual sigue ;)

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Sabes que iba a ir a bafici el año pasado a ver Hansel y Gretel, pero no llegué, estaba pensando en buscarla para el "horror fest". Anoto A tale of two sisters, recuerdo que el trailer me había parecido tan extraño!

    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos