Ir al contenido principal

Segunda Mención Honorífica: Un Americano en París (1951)

Segunda mención honorífica porque desde que compré el dvd hace un año o dos ya lo vi tantas veces como “Cantando bajo la lluvia”Sin embargo resulta que este es mi musical favorito de Gene Kelly de los que vi hasta ahora y creo que seguirá así por mucho tiempo.

Photobucket

Dirigido por Vicente Minelli, en 1951, cuenta con Leslie Caron, una idola a la que admiro desde que tenía siete años y veía en filmes como Lili o Daddy Long Legs ¿ven de donde viene tanta devoción por el cine clásico?

Leslie baila tan bien y aunque Cyd era la voluptuosidad hecha mujer: atlética, esbelta y con unas piernas interminables, Leslie podía ser bajita, y no tan esbelta como Cyd, pero indudablemente puede manejar el pasar desde la chica mas ingénua del planeta hasta la mas fatal con solo un cambio de atuendos, sólo que Leslie baila mejor en su estilo clásico que Cyd.

Photobucket

Photobucket

A parte de Vicente, de Leslie, de Gene, trata bueno sobre París (filmado en un estudio de la MGM) pero París al fin; y por sobre todas las cosas cuenta con una de las mejores partituras y canciones de todas las épocas del Jazz y esto es Gershwin (George and Ira):

Love is here to stay

I´ve got rithym

Y por sobre las cosas un ballet de 17 minutos (sin una sola palabra, el único film que recuerdo también con un despliegue similar fue el ballet de “The red shoes”) como cuadro final del film en donde los artistas bailan entre pinturas de Touluse Lautrec y muchas cosas indescriptibles en materia de vestuario, manejo del color, escenografías y puestas en escena que para que describirlas si todos deberian al menos verla para reconocer el arte y la maestria de Vicente, con las coreografías de Gene y la música de Gershwin pueden lograr.



El tiempo y sus siete oscars no pareció ayudar a este film de 1951, pues todos parecen deslumbrarse con “Singin in the rain” (ahora vuelvo hablar de ella como yo y no como integrante de la Nouvelle vage) “Singin in the rain” es como el musical de Gene Kelly para principiantes, lo peor es que todos lo recuerdan por un cuadro musical que ni siquiera iba a estar en el film y que fue exigencia de la MGM que pensaba que “la gente no va a entender porque le ponemos Singin in the rain si no tenemos un cuadro con esa canción”

En “Un americano en parís” Gene no sobreactúa, de hecho el registro tiene momentos bastantes lejos de la comedia, un Gene más natural pero más artístico y me arriesgo a decir en el tope del refinamiento de su arte; lo mismo se podría decir de Vicente Minelli en la dirección con la seguridad suficiente como para arriesgarse a meter 17 minutos de ballet sin un diálogo ni canción.

Yo también me deslumbré con cantando pero superada la ceguera causada por el sol uno puede descubrir que muchas veces critica/arte/mérito y oscares no van de la mano y no aseguran nada.

Nos vemos en la última etapa de esta primera maratón Gene Kelly!

Photobucket

Nota: (¡son como mi Satine y  Christian en Moulin rouge! de los años 50!)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos