Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Books| Private (Collection) - Kate Brian - Un recorrido por toda la serie.

¡Hola corazones! Estuve leyendo mucho en este comienzo de año y también maratoneando series... pero, cada vez que terminaba una novela de esta serie de libros pensaba en si me convenía hacer una entrada por cada libro (Son catorce novelas y dos precuelas.) o si me convenía hacer una entrada para hablar de toda la serie. Decidí entonces terminar TODO Private, y escribir al completo de ella.

Nunca hice una entrada para una serie taaaaaaaan larga, lo más largo que hice fue hacer una mención a la saga de Nora Sakavic, The foxhole court y a The blessed de Tonya Hurley.  En otras entradas del blog, si buscan Private o su hash "Reading Private", van a ver que había comenzado a reseñar novela por novela, pero llegó un punto en el que leía más rápido que lo que reseñaba y comencé a preguntarme sobre una entrada general.

Así que prepárense para una entrada llena de Spoilers, fangirlismo y muchas, muchas novelas sobre una chica llamada Reed Brennan y sus aventuras en la prestigiosa escuela Easton cuando quiere convertirse en una de las "Billings girl", las mean girls ricas de turno.

PD: Me di cuenta que les ponía el re entusiasmo a los primeros cinco libros y voy a tratar de retomar todo ese hype, ahora que se terminó...

La academia Easton, un lugar de oscuros secretos.

El primer arco dramático de Private, va desde la primera y homónima novela, hasta la cuarta entrega. En la cuarta novela nos enteramos quien fue el villano real tras todo lo que le sucedió al enamorado y bad boy novio de Reed.

Debo decir que este primer arco, fue el que mas amé. Nos dejó a una de las mejores villanas de la historia y la verdad es que ya estaba espoileada, pero  aún así disfruté tanto de este personaje que cuando reapareció en la precuela "Last Christmas" me di cuenta que no podía dejar de leer de ella y que por suerte, no tengo que hacerlo, porque la autora le dió un spin off de seis novelas de la serie que se llama "Privilege" que pronto voy a comenzar a leer.

Ariana Osgood te amo.





El segundo arco va desde la quinta novela hasta la octava novela inclusive. En este Arco, si me lo preguntan, todo es muy debil desde la villana hasta la protagonista. Reed hace todo mal pero en el octavo las paga un poco. Amé a Noelle y no sabía lo que la extrañaba hasta que reapareció. Billings sin Noelle no era Billings.

Si bien en este punto la historia se había puesto interesante, la villana no estuvo a la altura de todo pero el final, me encantó y por supuesto como todo cliff hanger de la saga... me obligó a leer el siguiente tramo.

El tercer arco de la historia vuelve a traer a las Billings originales pero es, de lo mas aburrido. Primero porque a Reed la quieren todos, todos le donan cosas, los chicos mas bellos la adoran y si me preguntan, la historia había comenzado fuerte, se volvió un poco puritana en cuanto al sexo o la falta de él... Este arco transcurre en St Barths y hasta tiene momentos de Reed a lo naufrago. Me dió risa todo lo que le pasaba a la pobre pero como la odiaba mas de lo que me apenaba...solo lleva dos novelas y termina con el fin del dormitorio Billings.

Scandal y Vanished tienen que ver con el tercer arco, la vida desde que las chicas Billings no tienen mas su adorado edificio que les daba status. Entonces arman una sociedad secreta... si bueno... no todo sale tan bien y todo termina en un desproporcionado delirio sobrenatural. ¡Justo cuando no te lo esperabas! ¡PUM! Kate Brian mete brujas... y algunos problemas familiares para Reed Brennan

Acá entra la segunda precuela que me aburrió y la verdad no le terminé cuando vi que la trama solo servía de excusa para un libro y se podía leer bien sin leer esa precuela en 1915...

Lo mas interesante del cuarto arco es que Noelle y Reed son media hermanas y ahora Reed es rica pero la autora echa por la borda todo esto con esa trama estúpida de brujas y maldiciones... claro que con la mala suerte que tiene esa escuela es probable que todo sea culpa de Reed como todos dicen...

Lo que nos lleva al final...

Vengeance termina con la construcción de Billings y una de las resoluciones de trama mas estúpidas posibles. Personalmente esperaba que Ariana apareciera a matar a Reed de una vez por todas pero eso no ocurrió y en su lugar metieron a Cheyenne que desde que había "muerto" en el quinto libro... sospechábamos que había algo raro con esa muertita.

La verdad es que son libros ligeros y adictivos, pero nada supera a los primero cuatro y la precuela de Ariana. Creo que esa es la esencia básica que me atrajo de la historia de la preparatoria Easton. Era como Heathers y Nancy Drew en una academia privada, lo que era interesante. Luego todo se fue desvirtuando, pero aún así fue una serie que disfruté mas por todo lo que hacen sufrir a la protagonista y sus personajes secundarios que por su protagonista en sí.

Reed es un poco "poca cosa" para mantener tanto el interés en ella. En cambio Noelle y las demás Billings son mas interesantes siempre, todo el tiempo. ¿Podemos decir que Reed es un poco Mary Sue? Si puede ser. Al comienzo era más interesante y se notaba que se esforzaba por su beca de estudios pero luego... mágicamente las cosas comienzan a aligerarse, como que nunca termina de estudiar nada y siempre está tomando champagne con ropa prestada de diseñadores grosos y en fiestas o intentando ser asesinada... pero bueno en lo personal, considero un logro que pude terminar tan rápido una saga tan larga.

La comencé en julio del 2019 y la terminé la primera semana de Enero. Así que ¡Vamos Cinephilegirl!

Ahora solo me queda leer Privilege y los buenos recuerdos. Si bookdepository no me hiciera tanto bullyng cancelando mis compras, probablemente me compraria los cuatro primeros y la precuela de Ariana... pero por ahora solo me queda mi edición digital omnibus que me hizo una buena compañia.

No puedo evitar tener esa sensación de nostalgia, como de cierre de una etapa. Es una pena que esta serie no tuviera la suerte de Gossip Girl y Pretty Little liars porque me hubiera encantado ver la trama en una serie. En su lugar pueden disfrutar de una especie de telefilm (webisodes) de Private que adapta las primeras cuatro novelas en Youtube.

¡Gracias Kate Brian o Kieran Scott por la serie divertida y las psicópatas que nos regalaste! Me sacaste de los sopores en los que me hundía mientras trataba de leer Anna Karenina. 

Para mi toda la serie es un:







  
4 de cinco estrellas promedio para toda la serie.






 Kate Brian  es el  nombre de Pluma de Kieran Scott nacida el 11 de marzo de 1949 es la autora de muchas series de novelas juveniles. Las publicadas en el 2006/2011 por Alloy Entretaiment fueron Private (series) y Privilege (Spin off de uno de los personajes de Private).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden