Mostrando entradas con la etiqueta Todd Haynes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todd Haynes. Mostrar todas las entradas

Movie # 318/319 (Belle du jour) Poison (1991) Saló (1975)

"Ningún artista es jamás morboso. El artista puede expresarlo todo.
Pensamiento y palabra son para el artista instrumentos de un arte.
Vicio y virtud son para el artista materiales de un arte." Oscar Wilde

Entonces tengo estas tres películas que fueron algo así como una espiral descendente de la barbarie humana, desde el inconsciente  hasta la ejecución, o desde otra perspectiva las  barbaries ocasionadas por la represión en todas sus formas (mental, social y política).

Empecemos por la mas ligera de las tres, Belle Dujour, casi una comedia (digo, si las comparo con los otros dos films que le siguen) sobre una mujer burguesa (y por extensión la representación de toda la clase que representa) demasiado reprimida por la religión, y esas cosas llamadas "moral y buenas costumbres". Algo así como esposa modosita de noche y prostituta de día, pero gracias a la astucia de Buñuel, de manejar todo en una forma tan ambigua y descolacada, unos personajes deliciosamente estereotipados entre los que destaca Pierre Clementi, con el personaje de degeneradito francés (des) agradable, Marcel (o sea el flaco hoy porhoy podría pasar por modelito de Calvin Klein con su trajecito cenido, chalequito y medias púrpuras) y la Deneuve, que impacta a todos desde esa primera escenita en la carroza.... Buñuel, ¿a vos te parece cagar a latigazos a la que en ese entonces era la novia de Francia? mi lado femenino no puede dejar de decir: evidentemente por algo se fue con el gallego, los dires de la Nouvelle  la trataban demasiado bien...
Creo que definitivamente, esta es una peli para ver con tus amigas: tiene la ropa, tiene el estilo, tiene los personajes para que te rias mucho y hagas todos esos comentarios, que no le decis a tu chico (porque pensás que se asustaria) ni con los hombres en general, y que sólo tu amiga puede entender (porque mientras te escucha, también larga mas barbaridades que vos), en ese aspecto tengo que decir: Mis aplausos al sr. Buñuel, porque ¡¿quien necesita a las mojigatas de sex and the city cuando se puede ver Belle Dujour?!

Y ahora es cuando todo empieza a enturbiarse... y llenarse de veneno... es curioso como la violencia de Belle Du  jour (con su sentido cómico y todo) invita a la reflexion sobre las costumbres burguesas y gran etc, entonces te encontras con este film de Todd Haynes, del cual no podés decir contenga una terrible violencia gráfica (no señor para eso hay que llegar a la república de Saló) es más, estas tres historias de Genet adaptadas con una maestría e inteligencia inigualables, por uno de los mejores directores contemporáneos, como lo es Todd Haynes, podrían bien pasar por una de las fantasías de Severine, por esa cualidad entre metafórica y onírica que tiene la construccion de los tres segmentos (Hero, Horror; Homo) y sin embargo, la  violencia te pega como una chachetada. La metáfora de las cosas hace que todo sea mas terrible, y sobre todo  el mensaje detrás de los segmentos en conjunto hacen que este sea uno de los films que más les cueste tolerar a algunos espectadores...Personalmente lo amé, amo como metaforiza y el conocimiento que tiene sobre la historia del cine, Haynes, como detrás de un "inocente" film en apariencias  similar a  un film clase Z de los 50 (no se para mi era como Sin aliento pero Sci-fi) puede hablar del Sida, de la discriminación, de las presiones sociales y la paranoia...INCREIBLE. Hero, detrás de su aspecto mockumentary (que tan bien se le da) habla sobre la intolerancia, los abusos, la violencia en el núcleo familiar y la violencia que traspasa todos los niveles de la sociedad, un nene que mas que un "héroe", sabemos es un "condenado" a una vida de M.... Tengo que admitir que de los tres segmentos, Homo, fue el que más me costó: Es una serie de vejaciones y sistema propiciado por la  carcel (mental y física) en la que estan encerrados los personajes, dura de ver, pero que sabés tenía que estar y ser así y hacerte así de dificil el film, y dejarte pensando en la vida y el ser  humano...
Y así llegamos a  Saló. Porque me dije (muy ingenuamente) "Si toleré Poison y no me pareció tan escandalósa como había leido que era, sino uqe me parecio una obra fuerte, pero llena de una belleza y una atrocidad importante que sirve para invitar a la reflexion, puedo lidiar con Pier Paolo..."  Que ingenua que fui. No hay nada mas terrible que Saló.

De hecho no fuí tan ingenua, me tomó cinco años decidirme a ver este film desde que supe su existencia. Cinco años hasta que me decidí a verlo, porque en el fondo sabía que no hay nada peor ni mas contundente que la violencia al servicio de un tipo brillante que tiene un mensaje. No es violencia gratuita. Es violencia ideológica, que busca confrontarte, desarmarte, convertirte en víctima y testigo de las atrocidades y flagelaciones de un grupo de jóvenes para mostrarte como el hombre es el peor  enemigo del hombre y como toda situación de poder habilita a esa serie de situaciones y vejaciones entre el lider/ el poder  establecido/ y su pueblo.

Si Pasolini no hubiera vivido como vivió, si no hubiera hecho el tipo de cine que hizo, si no hubiera sido una molestia constante para unos pocos, y si no hubiera muerto como murió, esta película no sería mas que una muy elaborada Sexplotation movie, algo así como un "Hostel" del setenta y pico. Pero ni Hostel llega a pegar lo que te pega Saló. Si la humanidad no hubiera sido lo que fue, si no hubieran habido masacres, exterminios, guerras, dictadores, políticos corruptos... Saló no tenia razón de ser.

Mientras la veía, con una mueca de desagrado permanente (encima estoy engripada y con antibióticos por lo que creo que esta ha sido la  hora y cincuenta y un minutos mas largos de toda mi existencia cinematográfica) Iba deteniendo la reproducción a medida que pasaba cada uno de los circulos de ese infierno (sólo para  ver si estaba en condiciones de tolerar  el siguiente o esperaba 5 años mas para verlo) pensaba "¿cual es la necesidad de hacer un film como este?, ¿que lo llevó a concebir esto? ¿porque me hago esto y sigo mirando esta película?"
Y ahora me respondo:
Para conocer los límites, para que no se repita. (ni vejaciones, torturas, prisioneros políticos, desaparecidos, victimas de la inseguridad) Para que todos los  días en los que te levantas por la mañana, muy  seguro de todo lo que te rodea, entonces ves, a esa manga de políticos y líderes a los que nosotros legítimamos, a la manga de prostitutas que les rodean, usarte, y abusarse en todas las formas conocidas.
Para que no dejes que  te metan en el circulo de las manías, de la mierda y de la sangre, para  que no te silencien o te conviertan en un engranaje mas de esta envenenada máquina que todo lo destruye. Un film perfecto para hoy y para pensar sobre el chico de 23 años que asesinaron en una manifestación. Pensar sobre qué es lo que verdaderamente debería darte verguenza y hacerte sentir mal sobre vos mismo por atestiguar tantos crímenes contra la  humanidad... ¿ver este film o ser argentino?...
Es por eso que hasta el día Saló sigue provocando, deberíamos asustarnos realmente el día que algo así no nos afecte en lo mas mínimo.
Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 304: Safe (1995)

Como me costo este film (que es genial porque TODD HAYNES es un GENIO) porque estoy lejos  (pero no demasiado) de ser  una persona hipocondríaca, de hecho, no podía dejar de pensar  en todas las personas que conozco  que parecen desarrollar reacciones alergicas al siglo XXI: intolerancia al gluten y conservantes  de alimentos variados, Azucares, bebes con alergias pulmonares a causa de las contrucciones frenéticas  que se llevan a cabo en donde vivo y de hecho se podría decir que conozco  a  alguien con tantas alergias que no podria  ver este film. (vieron no mande a nadie al frente) que les pasaron muchas de las que le pasa a la fantástica Julianne Moore en este film: leer las etiquetas, hacerce pruebas y tratamientos inmunológicos, etc, etc...

Y ahora viene una anecdota personal que recordaba apenas veia cierta escena del film en donde al personaje de Carol Withe (no por nada Todd pone esos apellidos) le están haciendo un test de alergias, y el médico le dice que es muy comun que sin motivo aparente y de la nada un individuo desarrolle una alergia disparada por algo y que despues se vuelva alergico o hipersensible a cosas que no eran, momentos despues Carol le cuenta a su amiga que  no puede ni utilizar maquillajes... Y ahora llega la anecdota personal: Mis ojos saben cuanto les exijo dia a dia entre monitores de computadoras, y radiaciones artificiales (bla bla bla me lo busque yo misma, etc) tanto que  en verdad no puedo salir al sol sin un buen par de lentes oscuros. Antes esto no era así, basicamente, hace aproximadamente un año, todos los dias  tenía migrañas terribles y desde la mañana amanecia con los ojos inflamados, adicta a los  colirios y con mis lentes antireflex no le di mucha importancia creyendo q sería cansancio, hasta  que finalmente un mes después no soportaba mas: no podía fijar la vista sin tener migrañas, no hablemos de maquillajes, y en ciertos dias ( osea no era todos los dias sino de vez en cuando) no solo se me hinchaban los ojos sino también hasta los pomulos, tres oculistas y tratamientos despues (conjuntivitis alergica o algo asi) ya estaba desesperada: sin usar make up, con shampoo neutro, cuidando el jabon con el que se lavaba la ropa, las sabanas, lo que  comía, así que durante un mes mas me automedique con (que nunca es recomendado pero cuando los oftalmologos son tan idiotas como los mios  no te queda otra) un mes de antihistaminico, porque  la famosa pastillita que te venden y se toma seis dias no sirve para nada. y recién ahi le pude decir "adios" a la alergia mia, que nunca supe ocasionada por que, ni como se fue. La gran paradoja es que cuando tenia diez años me clavetearon el brazo en repetidas  ocasiones como a julianne en el film, y nunca tuve reacción alguna a ninguna sustancia. Y que mi limite de tolerancia al shampoo neutro, a la falta de make up y perfumes es de tres meses, ya después no me importaba si me moría de los ojos, si no podia ver o que. ¿Entienden por que me costó este film?

Por suerte el brillante y aquí mega pulcro de Todd Haynes hace de todo este infierno interno que atraviesa Julianne, y lo utiliza como metáfora para hablar no solo de gente ¿enferma? (la duda siempre con Todd) fisicamente sino para hablar del ¿alma? de la Psiquis digamos o de la mente de las personas ¿está Carol enferma de la vida que lleva, o es la vida "segura" que lleva la que la enferma? ¿es ella que esta vacia de sentimientos y atada a una rutina que no es tal, la que se hace esto ? o ¿es el ambiente que la ataca a ella?. Genial Todd que se pone casi Cronenbergiano para contar que las enfermedades del cuerpo son las enfermedades del alma, hablar de la  aceptación, del amor propio, y de que no importa lo freak que seas, siempre  hay personas mas freaks que vos  (ironia). Me mató lo que hizo con la aceptacion de los enfermos de sida en relación a esta ama de casa promedio que de repente es alergica al mundo (y a la vida).  No se por que pero todo este film me recordó a "The man who felt on earth",sólo  que en lugar de Bowie estaba Julianne... la estética, el hombre delgado que caminaba en el desierto, la paranoia  ambientalista, el punto de vista principal representado por un ser detachado de todo sentimiento hacia el mundo que le  rodea, casi vacio...

Uno de mis directores favoritos de los 90 para acá, con Haynes y Luhrmann (son mis campeones vieron) siempre sabes que  algo interesante te vas a encontrar (Inclusive a Ewan Mcgregor cantando). ¿como saber si un film es verdaderamente bueno? cuando en general siembra mas dudas y reflexiones que certezas arbitrarias...

Esto es todo por hoy amantes del séptimo arte!