Movie # 503: The bachelor and the Bobby Soxer (1947)

¿se acuerdan de mi maraton Cary Grant y la meta de ver toda su filmografía? bueno, tiene como 90   films (mentira no son tantos) y finalmente se me acabó el conteo de las 500 pelis antes de ver su filmografía en Largometrajes.

Este es mi film número #29 del señor Cary Grant si mal no recuerdo!!!

y me encontré con esta sorpresa en medio de un film bastante enrevesado que casi podría ser Lolita en sentido contrario... y claro, una entiende que una adolescente se vuelva loca por Cary ¿quien no lo ve como un caballero de armadura resplandeciente al sr. grant?

Lo que me encanta de cary es el timing para la comedia y para hacer comedia  haciendo el ridiculos, hay hombres que son ridículos, todo el tiempo  y no dan gracia, pero cuando Cary hace el ridiculo, no tenes un hombre ridículo, tenes parodia de hombre ridiculo, por ende comedia...

Luego estan las velocidades de discurso en comedia que el señor maneja, hoy que todos los galanes balbucean, el tipo te tira 50 palabras por segundo... y si no me creen:




Lo admito, estalle de risa con esa escena porque me recordó a david Bowie en Laberinto y todo el argumento de Jareth persiguiendo a una adolescente....





Pero a parte de *david fucking bowie* genio hermoso, y cary otro genio hermoso, este film es mas que divertido, con una ya de 18 años Shirley Temple y Myrna Loyd como las contrapartes con faldas de Cary.

(es creencia de quien escribe en este blog, que tuvieron que poner a Myrna loy para evitar terminar todos en carcel con la Quinceañera y el solteron).

Saludos Amantes del séptimo arte!!!

Los dejo con el radio teatro para un momento nostálgico!



Ray Bradbury ahora nos mira desde Marte

Cuando era muy chiquita tenia un cierto problema con el fin del mundo, la muerte y la miseria de la humanidad. Grandes preguntas filosóficas en un envase pequeño. En serio, me desvelaba (tenía un sueño recurrente sobre el fin del mundo y que lo miraba desde mi terraza) y muchas otras cosas que ahora no vienen al caso.

Pero un día me encontré con este libro, en la biblioteca de mi escuela, "Cronicas Marcianas" y mi primer impulso fue pensar: ¡pero que porquería! a quien le importa Marte? No era ni soy una fan enloquecida de la ciencia ficción (*) entonces comencé a leer este libro y ¿saben que? me encontré con esta maravilla de relato, casi una profecía, llamada "y vendran lluvias suaves", pero escuchen el titulo en inglés que es todavía mas poético: "there will come soft rains".

En ese relato se contaba el fin de la humanidad, un evento trágico y misterioso en el cual todos los humanos dejaron de existir sobre la faz de la tierra... y todo el mundo sabe que los únicos que cuentan el tiempo, son los seres humanos, y las cosas que dejaron programadas.


Entonces el relato se convertía en la rutina de las cosas, la tecnología y las estructuras, que los humanos dejaron tras de si hasta su eventual destrucción.


Desde entonces, se me pasó el miedo al fin del mundo, porque me di cuenta que el final no era lo peor, que había otra cosa que me asustaba mas que el fin del mundo: la destrucción de toda la memoria del mundo, de la existencia de la humanidad.

Y ahí estamos con la creencia de que si uno nombra, si uno recuerda, si uno relee o vuelve a ver un film, no desaparece, al contrario, Invoca  ¿evoca? porque el olvido  si es el final de todo.  ¿Recuerdan el final de Farenheit 451 y los Hombres Livres/Hombres Libros?, (tengo que meter a Truffaut en el medio, porque la novela es brillante pero... ahh el film es como leer dos cosas maravillosas de la historia de la humanidad juntas: a Bradbury y a Truffaut) recuerdo que lloré  todo el final del film y un buen rato después pensando que solo un desesperado compulsivo como Truffaut podría encargarse con tanto amor y devoción a esta fabula sobre el holocausto cultural (es mas que censura, o luchas contra políticas gubernamentales jodidas, es el OLVIDO DEL ARTE, la PERDIDA DE LA CULTURA)  en una sucesión de planos magistrales. (que por suerte se te graban en la memoria en caso de que eventualmente llegase a suceder un nuevo intento de "purga" cultural.)

Entonces espero que todos recordemos a Bradbury con alegría, un hombre con una mente de niño,  que se nos fue a los 91 años ( y sin embargo no nos parece consuelo suficiente una vida larga y tanta obra que nos legó) luego de Cronicas, me convertí en  Ray Bradburiana, porque era mucho mas que un "escritor de Sci - fi" el usaba todas esas referencias que me encantaban... ¿se acuerdan de esa especie de secuela a Farenheit 451 que constituye "Usher II" poblada de referencias Edgar allan Poe-ianas que terminaron en esa fantástica serie llamada "El teatro de Ray Bradbury?

Sus páginas están pobladas de seres misteriosos de existencia ambigua, algunos mas malvados (El dueño del circo de las Sombras en Something Wicked this way comes) otros mas bondadosos (La familia "Atipica" en De las Cenizas volverás) que exceden la Ciencia Ficción, haciéndonos entender que su eje no es la ciencia precisamente, y que en su prosa se las arregla (incluso si esta tiene una extensión de tres páginas) para plantearte una verosimilitud y un naturalismo avasallante para lo extraordinario, porque, en la imaginación de Bradbury, lo que no conoce limites es lo ordinario: las cosas existen en esas páginas, los seres humanos en el 2005 construyeron casas Usher en Marte, el habitante misterioso de la pensión es un vampiro y todo el mundo sabe que el sonido de los Dragones y los trenes son demasiado similares...

Y ahora se nos fue, la verdad, creo que armó sus balijas y dijo: "es hora de ir a ver el pasaje de Venus por el sol en primera fila, sino, voy a tener que esperar 120 años mas y no quiero. Y ¿después? después tengo un millón de años más para armar un Picnic en Marte!

Saludos amantes del Séptimo arte!

PD: Hoy mas que nunca Farenheit 451




Movie #502: Holy Smoke (1999)

En la vida tengo muchas afirmaciones que aplico indistintamente:

Las personas no cambian. La humanidad esta perdida hace mucho. El ser humano es el único animal que tiene la necesidad de encontrarle sentido y porque hace las cosas que hace... todos los demás tienen instintos.

y la que tiene que ver con el film en cuestión:

Lo único que queremos todos los seres humanos es...amor, de hecho, si lo pensas friamente, sólo somos como niños que de alguna manera siempre estamos buscando la aceptación de otro alguien... y no importa lo cínico o superado que seas... o lo sádico o asesino serial... todo lo que haces lo haces porque no tenes todo el amor que queres, o porque tenes demasiado amor que no necesitas. (y todo lo demás que esta en el medio son relatos y excusas... si: hasta la ideología y el bolsillo)

Todo lo bueno y lo malo del planeta sale porque no podemos tener todo lo que queremos. ( o porque nos llenamos tanto que encontramos con el hastío) "te quiero hasta el hastío, o ¿en el hastío de mis días es cuando te quiero mas?"


Una vez que te das cuenta de eso es como que fff no importa lo "iluminado" que estés, igualmente tenes que seguir viviendo en el mundo... o salirte de el, Porque, el mundo no espera a nadie.


Bueno Holy Smoke es una película que me encantó porque no esta ni con las sectas ni con los desprogramadores, esta con el ¿amor? jajaj  porque si bien tiene un tratamiento algo demasiado "new age"para mi gusto -nunca me pegó mi etapa vayamos a la India a buscar un guía espiritual porque, mi guía espiritual esta enterrado en París, pero lo puedo encontrar en cualquier película suya- El film de Campion lentamente avanza al encuentro con otro tipo de Iluminación -mas física, y mas divertida que Átame de Almodovar si me preguntan-  Si bueno... corría el cambio al nuevo milenio y -no se ustedes pero recuerdo que yo pensaba "Si, como si algo fuera a cambiar con esto"- lo que no sabíamos en 1999 es que en el 2001 íbamos a pegar una terrible involución o a  enredarnos un poco con el camino evolutivo... no se por donde leí que la evolución no es una linea recta sino mas bien como una espiral y a veces parece que retrocediste, pero no... esta evolucionando, solo que estas en un lugar peligrosamente similar en el que te encontrabas en 1997 con otra B en el Power.

Esta película, desgraciadamente, es muy 1999, de hecho, porque su mensaje es demasiado positivista, y es una comedia demasiado Genial dado los tiempos que corren.

No quiero decir con esto que: este fuera de tiempo, sea ingenua, ni menos... no lo es, -Jane Campion no puede ser tildada de INGENUA NUNCA!!!- es BRILLANTE por donde se la mire, y este film se magnifica con las actuaciones magistrales de Kate y Harvey... pero sólo HOY digo que para esta humanidad que se asusta ante inminentes invasiones Zombies, esta película tiene un pensamiento demasiado avant garde y casi a millones de años luz de todo lo que vemos hoy.

Saludos amantes del séptimo arte!!!






¡Feliz Cumple Resnais!

90 años de gloria cinematográfica... tomá eso Gondry!

No tengo dudas de que la juventud esta sobre valorada para unas cosas y sub valoradas para otra. (ustedes no quieren que les diga para cuales cuales aspectos ...¡si lo voy a decir igual!)

 Básicamente La juventud es buena para cojer o mejor para vender ideales mercantilisticas sobre sexo, estan excelentes para ad-mirarse, decorar revistas y películas de moda y es mala para expresarse, conseguir un laburo bien pago, manifestarse políticamente y siempre les achacan que no saben nada de la vida por jóvenes...)

Y lo mismo ocurre con la vejez, pero en sentido contrario: a cierta edad, no sólo es la libido lo que se cae y no sirve para vender ideales mercantilistas sobre sexo, imagen, decorar revistas, películas de moda, y esto sin embargo les habilita a (no es una cualidad sin equanon =),  a estar mas que autorizados a expresarse, conseguir laburos bien pagos, manifestarse politicamente, intelectualmente y siempre se les achacan que los años no vienen solos, y que suelen saber mas de la vida por viejos...

Y cuando te pasas de vejez o juventud (si es como estar crudo o sobre-cocido), simplemente... estas tan chocho como un nene de dos año y no funcionas.


Por suerte, Resnais, joven o viejo, siempre estuvo mas allá de todo, de Joven era tan brillante como hoy, el es como una de sus peliculas en las que no sabes muy bien en que sentido fluye la temporalidad, o ¿cual es el sentido realmente?, porque el ayer tiene tanto peso como el hoy, y de pronto no sabes si estas mirando la obra de un joven  que recién arranca a hacer cine...y mete mano a toda la experimentación que encuentra, o si es una estructura estilistica y una visión autoral que llevó años y años conseguir... lo único que sabes es que: Resnais es único.

Y porque AMO: Desde Iroshima Mon Amour, y Le dernier anne a Marienbad, hasta su pasaje a una comedia tan singular como  sólo el puede lograr con Les Herbes folles, es que hoy en día te dedico esta entrada para decirte: -cosas que ya sabes-

GENIO! MAESTRO! FELIZ CUMPLE!!!  90 AÑOS LUZ, porque VOS SOS CINE. Tenes los tendones y los nervios hechos de fílmico. La mezcla perfecta de todas las artes, tanto arte todo junto que no se puede creer pero por suerte todos podemos MIRAR...

Saludos amantes del Septimo Arte!!!.

PD: (Hoy re da para ver de vuelta On connaît la chanson )