Mostrando entradas con la etiqueta Cary Grant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cary Grant. Mostrar todas las entradas

The talk of the town (1942) #CaryGrantlove

Hola amantes del séptimo arte!, los otros dias me compré por internet un Boxset con cuatro películas de Cary Grant. Si lo se ¿que son cuatro películas cuando tiene alrededor de noventa films? pero tambien tengo un par en mi videoteca de él. En esta oportunidad venía Walk Don't run (que ya la vi y reseñe aquí) The awful truth (reseñada aquí) Holiday (reseña aquí) y un film que no conocía llamado The talk of the town de 1942 del cual estamos hablando ahora.

Comienza con un Cary Grant en un papel que no le hemos visto desarrollar en muchas ocasiones: el villano, pero con el desarrollo del film nos daremos cuenta que se trata de un villano entre comillas y que las apariencias no son siempre lo que indican.

Maravillosa película que maneja desde el suspense hasta el drama pasando por excelentes momentos de comedia en la que los tres protagonistas se lucen: Cary en primer lugar, Jean Arthur en segundo lugar y Ronald colman en ultimo lugar son quienes generan la dinámica que tendrá la cinta, que incluso jugará con el trio amoroso y las tensiones románticas entre los tres personajes.

Lo que mas me maravilló de esta cinta es el artilugio del guion en el que se insinua muy elegantemente que Cary Grant en el personaje de Leopold Dilg es un trabajador "de esos que causan problemas" en otras palabras un sindicalista de izquierda que se la pasa "en las esquinas" dandole discursos a las personas. Un personaje intrincado y brillante por sus matices complejos.


Creo que no se trata de los films mas reconocidos de Grant pero es una excelente oportunidad para verlo lucirse como actor, dado los matices por los que su personaje y el espectador se ven obligados a transitar.

Disfruten de Cary Grant en todo lo que hace! Mi consejo es busquense tres de sus films que aunque no se trate de los mas conocidos, hasta el film menos conocido de Grant tiene mas valor cinematográfico que muchos de los recientes estrenos (ejem 50 shades of grey, The imitation Game, etc).

Saludos amantes del septimo arte!


Movie # 503: The bachelor and the Bobby Soxer (1947)

¿se acuerdan de mi maraton Cary Grant y la meta de ver toda su filmografía? bueno, tiene como 90   films (mentira no son tantos) y finalmente se me acabó el conteo de las 500 pelis antes de ver su filmografía en Largometrajes.

Este es mi film número #29 del señor Cary Grant si mal no recuerdo!!!

y me encontré con esta sorpresa en medio de un film bastante enrevesado que casi podría ser Lolita en sentido contrario... y claro, una entiende que una adolescente se vuelva loca por Cary ¿quien no lo ve como un caballero de armadura resplandeciente al sr. grant?

Lo que me encanta de cary es el timing para la comedia y para hacer comedia  haciendo el ridiculos, hay hombres que son ridículos, todo el tiempo  y no dan gracia, pero cuando Cary hace el ridiculo, no tenes un hombre ridículo, tenes parodia de hombre ridiculo, por ende comedia...

Luego estan las velocidades de discurso en comedia que el señor maneja, hoy que todos los galanes balbucean, el tipo te tira 50 palabras por segundo... y si no me creen:




Lo admito, estalle de risa con esa escena porque me recordó a david Bowie en Laberinto y todo el argumento de Jareth persiguiendo a una adolescente....





Pero a parte de *david fucking bowie* genio hermoso, y cary otro genio hermoso, este film es mas que divertido, con una ya de 18 años Shirley Temple y Myrna Loyd como las contrapartes con faldas de Cary.

(es creencia de quien escribe en este blog, que tuvieron que poner a Myrna loy para evitar terminar todos en carcel con la Quinceañera y el solteron).

Saludos Amantes del séptimo arte!!!

Los dejo con el radio teatro para un momento nostálgico!



Movie # 445 & 446: My favorite Wife (1940) & His Girl Friday(1940)

A veces me  pasa que me  saturo, que de repente siento que "no puedo ver un solo film mas el dia de hoy sin tener la imperiosa necesidad de detenerlo", a veces las historias son simplemente horribles, a veces no me siento seducida ni por la trama, los  personajes, la cinematografía o la dirección, a veces simplemente renuncio porque no tengo tres horas para dedicarle a un film (lo siento mucho Rivette y lo siento mucho Visconti) y a veces no se que pasa, pero ninguna de las cosas alcanzan: el film tiene el director bueno, una historia interesante, y  soy yo la que no tolera en ese día ese determinado film... cuando  eso ocurre, yo se que tengo mi cura, y mi cura se llama: "Una comedia de Cary Grant", entonces se que no hay poder supremo que me obligue  a  detener el film, porque una comedia de Cary, logra lo que muchas comedias contemporáneas juntas no logran: hacerme reir y pasar un buen rato.


En My Favorite Wife, de nuevo trabaja con la FABULOSA  Irene Dunne (realmente aprendí a admirarla de ver The Awfull truth, y que mi abuela la nombre siempre!!), es una pena que su nombre no sea tan recodardo, definitivamente no es la Garbo  pero Irene, es genial. No hablamos en ingles, sino creo que "Sassy" es uno de los adjetivos que se aproximarían a lo  que ella transmite en pantalla. Como por suerte tenemos el castellano, voy a explayarme un poco mas en ese "NO se qué" que tiene Irene. Lo primero que digo es que comparada a otras actrices, Irene es fresca,  (aunque el film sea de 1940), cuando Irene entra a seguirle el juego o mejor dicho el baile al  señor (screwball) Grant, sentimos que no sólo es divertido de ver, no solo es lo suelta que es Catherine, sino que habla menos, y  en verdad es menos ciclotímica.  Con esa maravillosa sonrisa que  tiene, pareciera como  si Irene se tomara todo en chiste, como que se rie de todo, incluso de  su actuación en el film. (¿Como si no se lo tomara en serio?) y gracias a dios eso le da una espontaneidad que no importa lo vestida, arreglada, y peinada la señora esté... su humildad y su  buen humor te llegan al alma. (por ende una actriz excelente, si se puede tomar todo en broma o hacernos creer que ningún  problema es un problema lo  suficientemente importante como para hacerte perder el buen humor) Mientras otras son ciclótimicas, histéricas, melodramáticas, o se toman la vida actoral demasiado actoralmente, Irene es o al menos nos hace creer que es transparente, y solo eso,  ya, es suficiente para recordarla... Es como cuando te dicen, "Hay cosas que no se enseñan", y yo creo que nadie le enseño a Irene Dunne, transmitir tanta buena onda en pantalla, y amor por su  trabajo. Dentro del sistema de estrellas al  que  pertenecía, casi estoy tentada a decir que  Irene era una adelantada a su tiempo, lo hacia ver tan facil, tan simple, tan divertido... y sobre todo tan espontáneo, como si no fuera a actuar adelante de  una cámara sino que fuera a  pasar un  buen rato (y casualmente encontré esta cita de Grant al respecto de Irene)


"Her timing was marvelous. She was so good that she made comedy look easy. If she'd made it look as difficult as it really is, she would have won her Oscar."


¿¿será por eso que no se la recuerda tanto??


Pero bueno esto era de Cary y se ha vuelto de Irene!!! (y si  es algo que suele pasar)... Lo cierto es que leyendo por ahí... (a veces trato de completar la visualización con un poco de lectura, sobre todo cuando encuentro una actriz o algo  que me interesa) Irenne Dunne rechazó (entre muchas más  como Jean Arthur, Ginger Rogers, Carole Lombard, Claudette Colbert) el rol de Hildy Jhonson en "His Girl Friday" de Hawks. 


Lo cierto es que después de visualizarla, aunque creo que Irene hubiera hecho un rol magnífico, no me podría imaginar este film sin otra que Rossalyn Russel: mal  encarada, de armas tomar, y sobre todo morocha, una se cree que es periodista en serio... Creo que nunca lo vi gritar tanto a Cary en toda mi vida ¡estoy convencida de que se quedarían afónicos despues de cada  jornada de rodaje! -o por lomenos tomando montones de te con miel-




Creo que His girl Friday va a quedar catalogada en mi historial cinéfilo como una de las películas mas vertiginosas yrápidas de todos  los tiempos, tan rápida es que no vas a saber que te golpeó mas: la  crítica terrible a la pena de muerte, que los periodistas sean unos buitres, la crítica al poder y la política, la corrupción, la crítica a la  manipulacion de los medios, o el panico generalizado a los "rojos"... es increible, tiene un poco de A sangre fría y sin embargo se arregla para mezclarlo con el Screwball comedie, aunque también es  un drama  terrible dependiendo de que lado de la moneda uno quiera pararse... ¿Y decimos  y nos vanagloriamos de que nuestros relatos  posmodernos son rápidos? ¡¡¡Dios que perdidos que estamos!!!.




Se que muchos no toleran el cine clásico porque piensan que  no se  pueden identificar tanto con los personajes o simplemente porque es "demode" ojalá eso no sucediera, porque  cada vez que miro una  película vieja nueva mas cuenta me doy de que todo lo que miro ya se hizo antes y mejor o peor dependiendo de que lado nos paramos: actoralmente, guionisticamente  y directorialmente, lo siento, pero todo tiempo pasado fue mejor, lo  bueno es que dentro de 50 años va a existir un cine tan malo que las personas del futuro van a ver el cine de hoy, como verdaderas obras  de artes... -eso si el cine sigue existiendo- y que no tenemos que olvidarnos de  una cosa  importante: tenemos el cine que nos merecemos, ni mas ni menos. Toda nuestra historia audiovisual nos ha llevado a esto, a donde estamos hoy... la verdad  que  no  se si reírme por la cruel ironía o llorar... en fin!


PD: Una foto de Irene de la peli para cerrar, porque me encanto  que usara el moño mas grande que nunca vi en un atuendo (sin  quedar como un payaso) y encima rodearlo de flores en el cuello! ¿algo mas?, si, tenia  un broche de brillantes en el centro y la parte de atrás era a Lunares negros con fondo blanco! TREMENDO!




Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!!

Movie # 393 Sylvia Scarlett (1935)

Pocas veces me siento tan perpleja al ver un film como este, ahora ella puede entender el origen de laexpresión "Pierrot  le Fou".

Estaba tan perpleja que  no sabía como este film había pasado los régimenes de  censura, el enemigo de todos:  El código Hayes.

Una sabe  que  esperar de Cuckor, podría intentar decirles "es una comedia dramática" con toques de "romance"  pero no,  hay que decir a gritos que estamos ante un "TREMENDO MELODRAMA" con esos personajes tan ambiguos -ni del todo buenos, ni del todo malos pero siempre  tremendos- que le son característicos a  este director, así también como al infaltable e increible, mega re-contra  demandante rol protagónico -fenenino/masculino- que recae en una mas que impecable, y por ese entonces considerada "veneno para la taquilla".  La diosa, la genial, la divina, la que odiaba usar vestidos, la fuerte y imitada y nunca igualada, Katherine Hepburn. (foto de ella comme un petit garçon)

Pocas veces uno suele tener el placer de escribir "este es  un film adelantado a sus tiempos", considero a Cukor como uno de mis directores favoritos, y mas menospreciados  de la industria, junto con Minelli. Nadie grita a los cuatro vientos o pregona su amor por estos dos directores, de la misma manera que  ocurre con el señor Hitchock y  si se quiere con Capra y Lubistch.(creo que ya escribí esto antes pero no me importa no me canso y ahí va de nuevo) Personalmente los adoro. A Cukor por brindar esos  personajes femeninos que incluso todamujer de hoy, que se hace llamar actriz, desearía tener el honor de interpretar. Y a Minelli por su excelencia y alucinante sentido de la musicalidad, el exhuberante manejo de la puesta de escena y los delirios coreográficos en technicholor que nos planteaba.

Si ustedes están esperando encontrarse la típica comedia Grant/ Hepburn o Hepburn/Grant, quedense tranquilos  que aquí no lo  harán. Esto no es A Philadelphia Story, aunque se acerca en parte a Holiday.


Los personajes de Cukor, comparados a los de otras comedias de esta pareja, son igual de vibrantes y sagaces, de diálogos rápidos, cínicos y mordaces. Pero a diferencia de los demás, tambien sufren de grandes complejos y dilemas emocionales: la comedia cínica empieza a develar  una trama dramática que subyace en la vida de estos: Sylvia debe trasvestirse para que su padre logre escapar y no sea apresado por las autoridades. Cary Grant interpreta a un "buscavidas" bastante detestable (como el diablo, ya  saben: elegante, sagaz, divino, de la  peor calaña...) y Sylvia, haciendose pasar por "Sylvester" es arrastrada a una vida de "fechorias" y demás cuestiones... Ningún personaje se salva de la ácida mirada de Cukor. Ni hablemos de cuando la novia  de su padre se besa con Sylvester... ¿me pregunto que dirían los censores de la época? y Siendo la Hepburn la mujer de armas tomar que era... ni pensemos las maldades (que se decían, nunca faltan los idiotas en el mundo del arte) que se dirían a costas de estos tres: Hepburn, Grant y Cukor...De hecho lo peor no es la escenita del beso en cuestión (pensando en terminos de 1930) sino de que todos reaccionen como "ah pero si eras una mujer" (como si nada) en vez de sorprenderse  (en  el caso de la novia del padre) y  alegrarse un poco mas... de hecho lo genial y adelantado a su tiempo es eso, el mensaje "que importa si sos hombre y  te vestis de mujer  o si sos mujer y te vestis de hombre" (cukor genio!!!)

De hecho, veo en todas esas  cuestiones: ella "veneno para la crítica" El "un director de mujercitas" y el otro el     , a quien nunca le faltó la fama  de... Sólo de este trío podría salir, allá por  1935 un film como este. Una joya, si me permiten agregar, que se escapa a la norma, de los  "screwball comedie" y se mete de cabeza en un melodrama que  nos recuerda el germen de "Yentl a victor Victoria", pasando por "noches de circo" de Bergman hasta llegar a decir que: "definitivamente, la palabra estaría censurada, pero la misma censura es la que les hacía buscar la otra vuelta de tuerca" (cuetión que falta en el cine actual debido a que ya se vio todo y todo es lo mismo que nada, y son otros tiempos) Si lo pienso friamente, tratando de recuperar toda mi memoría cinéfila -que a veces resulta un poco fragil- en la historia del cine clásico, con el código en acción, de muy pocos directores (y guionistas) se podía decir que "sus personajes la pasan muy bien, -y muy mal tambien-, y todo fuera del "matrimonio" y las "buenas costumbres"": Cukor, Wilder, y no se me ocurre por ahora alguno mas...

esto no  es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 367& 368: Father Goose (1964) & Patti Smith: dream of life (2008)

Un mix raro y admito que despues de  tanto que escribí en el post anterior no quiero que este sea interminable:
La cuestión es  facil, un  Cary Grant (Holiday) te da ganas de ver otro Cary más, y como  la meta de  este  blog era cubrir la  mayor cantidad de films de Cary posible siento el  orgullo decir que  eh cubierto ya  toda la ultima etapa de la filmografía de Mr. Grant. (sólo me restan ver muchisimas de los treinta y de los 40)






1960The Grass Is Greener 
Victor Rhyall, Earl






Es cierto que algunas las había visto antes, como Houseboat (con la  bellisima Sofía) Charada e Intriga internacional, pero hablamos de un hombre que tiene casi 90 films, además de Godard. (lo anterior es un extracto del  word donde las voy resaltando porque por momentos siento que me voy a perder de tantas).

Si Holiday era la version opuesta de Sabrina, Father Goose es casi la versión opuesta e isleña de "The sound of music" en donde María (un poco alcoholica y malhumorada pero de gran corazón) es Cary Grant  y el capitan Von trap (un poco mas pequeña yde voz mas dulce) es la aquí seria  y mas que refinada Leslie Caron. De hecho  lo anterior fue una maldad de mi parte debo decir, lo adoro a Cary y este film  que no conocía me recordó a lo que es  la mejor parte de Australia, que es Hugh Jackman y su personaje de Drover. Uno tiene pocas oportunidades para verlo a Cary Grant interpretar a un tipo podrido, barbudo, desaliñado y con  malos modales... ¡tan elegante y fino que era el! y justamente en este caso (a diferencia de como  ocurre en The philadelphia Story) lo amas  pese a que abofeteé a la  dulce (aunque muy pesada) Leslie Caron (conste que no estoy  contra la violencia femenina, total se abofetean los dos así que no cuenta).

Pero  mi corazón cinéfilo es muy grande y tiene lugar para todo, por eso me pudo dar el lujo de amarlo a Ca Gran y su inmutable (e inmortal) figura cinematográfica, (seamos honestos, los amamos porque se constituyen casi como mitos delante de nuestros ojos en esa pantalla, no amamos a la persona adoramos amar el mito). Y ahora dedicamos la parte del post que le corresponde a adorarla a ella: Patti Smith.
Pensar que en la entrada anterior hablaba de mujeres fuertes y acá tenemos un documental sobre uno de los pesos pesados de  la historia del Rock).

Debo admitir que no me considero fan de su musica,  reconozco su  grandeza pero no puedo hablar con otra autoridad que la de un espectador frente a una no-ficción sobre una mujer (artista)  con la cual no  está muy familiarizada. Definitivamente como que no aprendés nada de Patti Smith y lo aprendes todo al mismo tiempo. Es un film tan cercano a  My Winnipeg, o quizás Im not there de Todd Haynes,  realizado con una libertad artística tan grande que si duraba   cuatro horas, yo las miraba y me quedaba mirandola a ella caminar por las calles de Paris, y hablar de Rimbaud o recitarlo ¿como no amar eso? ¿como no amar a esa mujer taciturna rondando las calles y las personas, los recuerdos y sus recuerdos, con esa fotografía deliciosa en blanco y negro, en color, y esas locuciones? No soy Fan de Patti Smith pero creo que con este documental aprendí a serlo. ¿Como Godard no la iba a poner en Socialisme?



Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 365/366 Holiday (1938) & Justine (1969)

¿Alguien me quiere decir porque una joya de la  cinematografía como lo es Holliday es tan menospreciada? ¿Por que nadie cuando enumera a los  directores/autores mas fantásticos del  cine norteamericano a George Cukor, entre los  primeros? -Lo peor de todo es que lo sabemos, sabemos las infamias que los "malvados" provistos de lenguas viperinas y plumas en busca de "escándalos" decían acerca de sus films: que estos eran "peliculas de mujeres" (y mujercitas).  Ya quisieran muchos directores haber podido transmitir personajes femeninos y actuaciones tan exitantes como las  que nos muestra en la pantalla George Cukor. No señor, siempre estan Hitch, orson, capra, demille, por suerte, me consta que la gente de Cahiers lo trataba bien.

Pero Hollywood, como nos recordó en estos días la fantástica Hellen Mirren, no es precisamente un lecho de rosas para las mujercitas (y si no saben de que hablo, por favor vean el discurso, digno de figurar en cualquier film de Cukor, ¿acaso se imaginan si la Mirren y Cukor hubieran trabajado juntos????)



Sobre todo que (algo que omite Hellen) es la sensación de que las mujeres que triunfan en cine (segun la academia) o  son porque intentan hacer cine como si fueran hombres o "los otros directores" (como Bigelow y sus peliculitas de accion) o porque hacen un cine que deja a la mujer en un lugar pobre de compradora compulsiva, comedia tonta, o romantica incurable y tonta (Hardwicke, Nancy  Meyers, y un etc que no es tan largo) tanto que si fueran films dirigidos por hombres podemos ver el grupo de feministas poniendo el grito en el cielo por la "estereotipada manera en que presenta a la mujer" .Igualmente sabemos que esto no es tan así y que por suerte está LA VARDA que no le demuestra nada a nadie y hace su cine (y la verdad que tengo que decir que nos entiende muy muy muy muy bien) y otra serie de directoras (las menos) que valen la pena. Pero hay que decirlo, el cine contemporáneo está necesitando desesperadamente un Cukor. Las mujeres lo están desesperadamente  necesitando, porque es innegable que algunos de los mejores personajes femeninos de la historia del cine (ya sean jóvenes, viejas, cantando, sin cantar, en melodramas, en comedias y en alrededor de sesenta  títulos mas) los tiene este señor en su filmografía: y Linda Seton debería figurar como uno de ellos.

La sutileza de Cukor (que es diferente a la Sutileza de Rohmer pero igual dejamos asombrarnos por ambos) es en la creación de personajes que "podrían ser como los de otra Screwball Comedie que vean" pero no lo son, sobre todo si miramos con mas atencion y contemplamos "esas pequeñas cosas" que tienen los personajes: Katheryn Hepburn es una diosa, pero es mas  diosa cuando está con alguien como George. (pensar que a ella en este entonces los estudios la consideraban como "Veneno para la taquilla" y no le querían dar ningun rol) La construcción del personaje de Linda es maravillosa, en apariencias esa hija rebelde de familia rica, que se rie todo el tiempo, que desearía para ella una vida mas humilde y que en el fondo es como una niña al borde de un ataque de nervios ( y es que se ve que detrás de tantas risas y piruetas locas) ese personaje   guarda para sí una serie de inseguridades que cuando uno las ve se termina diciendo "esta no es una comedia más" De hecho es una comedia dramática para ser exactos. (cosa que tampoco esperaba ver y le jugó a favor) Cary Grant como siempre es fantástico, pero en este caso está el doble de fantástico porque construye este personaje (comparable al de james Stewart en You can´t take it with you de Frank capra) para el que lo principal es la libertad personal, el saber que es lo que realmente quiere de la vida sin pasarse la vida trabajando ni preocupándose por el  vil metal (o sea casi un hippie pero en 1930???), claro que paradojicamente no es Cary  el  que se luce con su actuación, es Katherine. (había que resignarse a esas cosas cuando se trabajaba con Cukor imagino)

Tengo que mencionar a parte (en el papel de actores de soporte) a Lew Ayres, a quien no conocía y cuya interpretación me fascinó, porque yo no se ustedes si ven la sutileza de la construcción de todos y cada uno de los personajes, porque si la ven no van a necesitar que les diga que el personaje de  Ned Seton, no  es otro "estereotipo" más acerca de "un ricachon Playboy y dado al alcohol mas" porque en todo caso, el personaje de Ned sería otro caso de "ricachon Playboy-sin mujeres amantes a su alrededor" todo ese rechazo y aversión silenciosa que  siente él por su padre (y viceversa),  las maneras (correctas) que pueden adquirir la violencia familiar y la represión patriarcal, y ni hablemos acerca del discurso que le da Ned al inseguro  personaje de Katherine, y las miradas cerca del final cuando  ella promete regresar por el... Una hasta llega a creer que Ned está tan enamorado de Cary como lo está su hermana Linda. Pero el sabe que vive en la sociedad que vive y ocupa el lugar que ocupa (1930) por ende yo  veía en este personaje una especie de  alter  ego de Cukor, para no decir  que tanto  empeño en la psicología y el backstory de los personajes no vienen de la nada... y para que cuando saltamos a 1969 a ver Justin  no gritemos algo como: "ahh pero el viejo cortó polea!", mientras la miramos...

Si Holiday se podría definir como una especie de "Sabrina" en sentido  contrario, en donde el papel fuerte y masculino recae sobre Katherine y el de la joven idealista amante de paris, sobre Cary Grant (si todas las ironias del mundo),  Justine es el equivalente Cukor a Cabaret y los últimos melodramas de Visconti (Muerte en venecia  y La caida de  los dioses). Pensemos que EL SEÑOR tenía setenta años y contemplando el panorama de films de la epoca decimos que incluso para 1969 Justine tiene elementos que son complicados de retratar hasta el dia de hoy: el  primero sería la prostitución  infantil, seguido por una variedad de temas que van desde las drogas hasta el fraticidio y muchas complicaciones mas. Tal vez el  mayor problema de Justine es que trata de abarcar demasiado (una tetralogía de un inglés sobre su estancia en Alejandría) pero indudablemente no podemos decir que Cukor haya cortado polea, sino verla como su etapa de "destape" por así decirlo. El mundo era otro para 1969 y nadie se iba  a horrorizar de nada en  ese entonces,  sobre todo los europeos. Por eso las mujeres (casi el sueño hecho realidad de esta cinéfila) eran las dos bombas francesas  del momento: Anna Karina y Anouk Aimee. Y los caballeros son Dirk Bogarde (que es la parte Visconti del film) y Mikael York (que es la parte Cabaret del film).

El film es dispar, tiene momentos tan brillantes como el sol de  alejandría y otros muy bajos -quizá mas cercanos  a la  moda del momento- ¿digo yo porque utilizar el zoom cuando tenes kilometros para mover la maldita cámara?! (modas que nunca voy a entender....) Tal vez  lo mas brillante de todo sean las interpretaciones de Anna Karina  y Dirk Bogarde, Anna karina de odalisca prostituta adicta  al hachís, te deja sin palabras,  sobre todo porque ella tiene esa cosa  que decis "cualquier hombre correria a rescatarla, es tan fragil como una rosa en medio de toda esa mied** de decandencia que la  rodea" . Dirk Bogarde se pasa de melodramático y actuación contenida, para despacharse en dos escenas (la que tiene con Anna karina en el Hotel y  la  que tiene con Anouk Aimee por teléfono) que son para rasgarse las vestiduras y gritar: ¡¡¿COMO NO LO IBAN A ELEGIR PARA MUERTE EN VENECIA Y LA CAIDA DE LOS DIOSES?!! .

Yo la quiero a Anouk Aimee y digo ella está brillante porque sin dudas respeta y actua de maravilla las ordenes de dirección: constituirse como figura estatuaria,  inalcanzable,  impredecible, e indefinible desde el primer fotograma, pero debo admitir que los preferí  a los dos monstruitos actorales del párrafo anterior,  que pese a toda la decadencia no dejan de parecerte humanos.Finalmente, Mikael York es muy hueco no se nunca me cierra como muy  pacato para envolverse entre esos minones tremendos que se encuentra haciendose  el extranjero que desconoce las costumbres, el mismo sentimiento que me produce su personaje en Cabaret.

Justine no es el típico film que uno suele asociar a Cukor o tal vez si lo es (melodrama, personajes femeninos fuertes, ambiguedad de personajes masculinos) pero dice las cosas de manera tan explicita y manda cada barbaridad explicitamente que podría estár mas cercano a Jhon Waters (mentira mas bien Visconti porque cukor es un tipo fino y de alta cultura  y clase) : No se van a olvidar nunca del cabaret de Anna ni de la fiesta de carnaval que si me preguntan funciona casi parodicamente respecto a su film  anterior: My Fair lady, de hecho, todo podría ser una gran Parodia a la cultura inlgesa planteada en el film de la Hepburn y la Aimée ser la version libertina y mundana de Audrey, ya que para peor o mejor de todo, son muy parecidas en  aspecto, voz y modos de actuar. Barroco, complicado y casi digno de grabado egipcio o arabesque musulman. No es nace una estrella y no es Holiday,  es una rareza en  su filmografía y me hubiera encantado ver que otras cosas mas hubiera hecho de haber seguido trabajando con mas actrices francesas y contrapartes europeas. No es tan fácil de amar como las otras, pero esta melodramática chica cinéfila la adoró, ahora solo necesita encontrar una mejor copia del  film (que el vhs ripeado del que la vió) para admirar la  fotografía  y  los colores (amarillo amarillo y amarillo por sobre todas las cosas), por lo menos demos gracias que la version no era pan scan.

Les dejo foto de Anna Karina/odalisca para terminar este tremendo post:



Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 341 & 342 : The Comedy of Terrors & That Touch of Mink

Hoy no esperé a tener una lista  tan acumulativa de films (igualmente demorada y sabiendo que quizás nunca termine este proyecto a tiempo pero no por eso lo dejaremos de intentar) y escribiré sobre estos dos films de  los "despreocupados sesenta" (la expresión es robada, por eso las ""  de un juego de mesa en donde la  pregunta es ¿en que década te hubiera gustado vivir?) y es  que si definitivamente los films mas divertidos, ligeros y no temamos a la palabra "Entretenidos" suelo encontrarlos en esa década (y ni hablar de la Nouvelle).

"The comedy of Terrors" reboza de tantos nombres tan familiares para los amantes y no amantes del género (terror??) que durante todo el tiempo pensaba se trataba de un film de Roger Corman y no de Jacques Tourneur: Vincent (como de  la familia) Price, Peter Lorre, y Boris Karloff, encima, como si esos  nombres no fueran suficiente, el film cuenta con guion de Richard Matheson (¿Les suena?, sino Googleenlo...) en un tono  de  humor negro y farsa sobre las películas  de terror góticas, repletas de personajes patéticos  y situaciones irrisorias... pero efectivas. Como para equivocarse con alguno de esos  actores.... definitivamente divertida, en tono macabro...

That Touch of Mink es mi (contabilizado con la filmografía de IMDB) vigésimo cuarto film del sr. Cary Grant, que acá estaba reemplazando a Rock Hudson  con Doris Day  (ironías sobre la sexualidad de los galanes de Doris a parte)  pero mientras veía este film me decia: "que peso te echaron sobre los hombros, los studios con el estereotipo de mujer que sólo buscaba "an ideal husband" en una década donde  no importaba tanto el tema matrimonio porque en  el fondo sabemos que el tema de estas comedias era otro...

En este film en particular (donde todo es muy extraño, no  se insisto en que me faltaba Rock hudson o mas gags interesantes) Doris esta acomplejada  porque no puede ser la amante de Cary, que hace como su look le permitia (aunque acá esta un poco mayorcito ya) de playboy ricachon y soltero empedernido...(que es como muy  raro, demasiado decente era cary para este papel, demasiado  contenido, le faltaba chispa  (Con ella lo mismo pero en sentido opuesto, a ella le faltaba exagerar mas el papel de chica buena que decide ser amante de cary aunque de verdad solo quiere el anillo) y frases ingeniosas que son las necesarias para rematar este tipo de comedias "sexuales" de los sesenta... en Charada estaba mejor, yo no se por qué... pero no puedo explicarlo mejor, veanla, es divina igualmente, y tiene sus momentos mas que  interesantes, disfrazados de comedia ligera de los "divertidos" sesenta. Algo que adoro de este tipo de comedias, y suelo  extrañar en las de hoy en día, es que lo "ligero" era una fachada,  y todo era signo  de otra cosa, y que existia una sutileza terriblemente perdida el dia de hoy: una cierta sutileza para la ironía y para decir barbaridades entre líneas (EJ Doris dice:: me hubiera abofeteado, gritado, no se algo. Se portó como un caballero. La amiga responde: hoy en  dia no se puede esperar nada de los hombres...)

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 277: Born to be bad (1934)

No se que decir o no decir al respecto de este film de la Srta Loretta Young, que es la que nació para ser mala, salvo que su personaje era digno de ser representado por una Jeanne Moreau o Fanny Ardant cualquier año de la década del sesenta. Mientras veía este film me preguntaba ¿ Truffaut lo habrá visto? (más que seguro que si) y es que no podía dejar de pensar que este film estaría fantástico combinado en una función doble junto con "Los 400 golpes".


En este film tenemos la historia de "Letty" una chica que bueno se dedica a ser "modelo" por no decir mejor a ser "acompañante de tipos de alta sociedad" y que es tan buena madre como bueno, una mujer joven, desenfadada y de vida rápida puede serlo: una madre de las que le dice a su hijo que santa no existe, los bebes no los trae la cigueña y que si no pelea y es mas vivo que los demás la vida lo va a pasar por alto (no se ustedes pero me parece mas que bien una madre dando esos consejos, lastima que el nene no tenga ni 10 años y ergo termine criando a esa especie de "antoine doinel" que hasta termina en un internado cuando la justicia decide que ella no es una madre modelo, sino una modelo de madre).

Pero antes de que pase todo eso, el niño tiene la "suerte" de que lo atropelle Cary Grant, y finalmente en definitiva lo termine adoptando (o sea Cary Grant se convierte en Bazin para Truffaut).

Pero la cosa no termina allí no señor, porque esta madre, no se va a quedar tranquila mientras un ricachon adopta a su hijo... Loretta Young se pasa, no es tan mala como el título lo dice y si bien, los personajes del matrimonio rico estan terriblemente idealizados, lo que hace Loretta con su personaje de Letty, no tiene nombre: el monologo de ella en la escalera, que le dice a Cary y el plano del final, otro paralelo más con el final de los 400 golpes: primer plano mirando a cámara casi, lágrimas en los ojos y un cartel de fin que sorprende por la brusquedad con la que corta la emotividad de la escena que una se queda helada... y admirando la cinematografía de los treinta...No hay con que darle, el pasado siempre vuelve para atormentarnos, sobre todo cuando uno lo encuentra mas interesante que el presente...

PD: una diva es una diva hasta en bata de baño, saliendo de la  piscina o amaneciendo, completamente maquillada y sin un cabello fuera de lugar (la magía de Hollywood)

Bueno, creo que eso es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 228: Suspicion (1941)

Esta entrada será breve porque estoy muertaa (y sin embargo me las arreglo para seguir posteando desde el mas allá), con  este post voy a interrumpir abruptamente el mes de animación, pero si ustedes suelen leerme saben que Cary Grant es una de mis debilidades (junto con Gene Kelly y truffaut y los musicales, en fin de tantas debilidades se podriamos decir que soy una frágil persona)

Hitchcock señoras y  senores, nuevamente, ahora para presentarnos a un Cary que si de bueno es divino, de sospechoso es mejor. Que escenas mas locas tiene el  Sr. Grant en este film, el  que esta super-acostumbrado a ser todo un gentleman de fácil comedia.

Igual tengo que decirlo, que la loca acá es ella. Asesino o no, ladrón o no, mi querida Lina, cary grant es cary grant. Lo queremos aunque venga con un cuchillo y nos persiga  para asesinarnos, porque da gusto que te toque un asesino asi, sin mascaras ridículas, que usa frac, pelo engominado y habla con acento ingles, y te dice "Hello Monkey face" con su cara de sr. inglés.

Lo cierto que este es un melodrama desatado que parecía mas Buñuelezco (de la etapa mexicana) que Hitchcockniano, pero que igualmente se las arregla en todo el tiempo que dura el film para contarnos la película interna de uno de los personajes, en relacion a la realidad.  Psicología por todas partes (aunque no es la lectura que mas me importa) y volviendo a mi lectura fanatizada y obsesiva en relacion a la figura de Cary, tengo que decir "Por dios lo adoro el doble cuando se hace el misterioso" pero que sin embargo lo amo todavía mas en Notorius.

Pero  este film tiene mil cosas mas que analizar, o por lo menos relevantes de nombrar, además de Cary. ¡Siempre me asombro de lo perversito que sos Hitch! la película tiene mc Guffins rarísimos en relacion a cuadros, venenos etc. A su vez también tiene una de las escenas de "Coqueteo" mas raras que recuerdo haber visto, de esas que si te pasan en la realidad decis "pero flaco anda  a la mier..." pero como se trata de Cary Grant te reis como una colegiala, como le sucede a Joan Fontaine cuando el la agarra de las muñecas, cerca del acantilado y amenaza con matarla (si como leyeron); que Hitch quería otro final, el cual supongo hubiese sido fantástico y megarecontra adelantado a la época, y del cual, al igual que el titulo de la obra, solo  nos quedarán las Sospechas de saber como hubiera sido el film si se hubiera llamado "johnnie"


esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie# 214-215 Operation Peticoat/ Kiss And Make Up (1959/1934)

Cary grant por dos de nuevo, ya que es casi imposible ver películas de a una cuando de Cary Grant se trata y cuando se tiene la ambisión de ver toda la filmografía de este actor.

Para hoy tenemos una película del final de su filmografía y otra de casi el comienzo.Como este blog demanda empecemos por el final:

"Operación en el Pacífico" es una comedia sobre la segunda guerra mundial, dirigida por el genial Blake Edwards (si el de la Pantera Rosa, pero también el de Breakfast at Tyfanny`s), sobre un submarino bastante destartalado y lo que ocurre cuando además de todo lo roto que está, se suben mujeres (enfermeras militares) a bordo.

Tony Curtis en el papel de joven, alocado, vivo y apuesto, y Cary Grant en el papel de militar responsable y mas que militar, de cabeza de la familia alocada que se formará en ese submarino a medida que el film transcurre. Divertida (aunque un poco extensa de duración) y si se quiere pese a que responde bastante al estilo "liberal" de los pre-sesenta, lo cierto es que el film de Grant de 1934 es mas liberal que el de Blake Edwards, un cuarto de siglo atrás.

En el Film de 1934 Grant interpreta a un médico (cirujano, entre muchas otras cosas) dueño de un spa en Paris. Una especie de Nip/tuck para los años treinta supongo: Mujeres que dejan a sus maridos para casarse con sus doctores obsesionados por la belleza. Mujeres que se desvisten en los consultorios solo para conquistar al medico apuesto (y varios enredos mas, incluido una hilarante persecusión final cuasi- griffithniana).
Lo mejor de todo este film son dos escenas que tengo que nombrar: la escena cuando le retiran los vendajes a la Señora Carson, que es igual a cuando le retiran los vendajes al Joker en las películas de Batman de Tim burton. (memorable) y la escena en donde Cary Grant canta "Love Divided By Two" (si, como si eso fuera poco, Cary canta bien, o sea era PERFECTO en serio)ya que en esa época, era algo común que los actores tuviesen algun momento musical, pese a que no fuesen actores de musicales.

Como verán, para mi, ha ganado esta partida el Cary de 1930 VS el de los 50/60: joven, alocado, con una comedia loca que reflexiona sobre un tema bastante común hoy en día: el de la belleza artificial en las mujeres. Sin embargo, ambos Cary, el de los treinta y el de los sesenta, superan a cualquier galan y actor de comedias Hollywoodenses que hoy en día el cine pueda dar a conocer. ( y por eso me rio cuando dicen cosas como que Kiss and Make up es una obra menor, una comedia post-depresion, los espectadores de hoy en día DESEAMOS que las comedias comunes, tengan la calidad de las comedias de los años treinta, sobre todo de las pre-código Hayes)

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

PD: Como siempre la política del blog es no escrachar nombres de personas reales, sólo de los que salen en la pantalla grande, así que estos dos posdatas están dirigidos para amigos míos:


1- Amiga "make up- artist" mía, perpleja ante la belleza de las divas de antaño, Kiss and Make up es la respuesta a tu existencial pregunta ¿Como hacían antes las mujeres para ser tan bellas, vivir tan peinadas, maquilladas y perfectas todo el tiempo? Mirá la película que lo vas a saber...

2-Y gracias por prestarme el DVD de Oparation Peticoat, y seguir dándole más material a mis obsesiones y locuras cinéfilas!!!

Movie #203: The Grass is greener (1960)


Mi quinceavo  film del divino Cary Grant, que veo de su muy extensa filmografía (73 films según IMDB) de los cuales planee ver la mayor cantidad  posible (si todos no se pueden) acerca de este, creo que mi actor favorito del cine Clásico (él y Gene Kelly son los dos únicos actores del "Hollywood clásico" que idolatro obsesivamente, al resto sólo los idolatro). Y para que negar que Cary Grant y Gene Kelly a parte de tener su facha de galanes de antaño, le alegran los dias de lluvía a esta  cinéfila melancólica  de una época que nunca vivió. De pronto el presente no parece tan brillante como el pasado, y encima no sabemos a donde estamos parados y el futuro no pinta demasiado alentador (si de cine hablamos que es el tema que aquí nos trae).

Sin dudas esta comedia podría haber sido Francesa (en ese  aspecto de la burguesía aburrida  y de los amores enredados que se solucionan dentro de una lógica fria y bastánte aberrante) Pero intenta reirse de la manera "británica" de lidiar con las infidelidades (y de hecho creo que viendo las  historias del rey carlos y Camila y Lady Di, ficción y realidad tienden a parecerse bastante, pese a que se trate de un film de 1960).

Robert Mitchum: que cara, que tipazo de dos metros largo, como me gusta cuando se viste de reverendo, mata mujeres y persigue huerfanitos en "The Night of the hunter" y cuando hace de violador recién liberado de la carcel, con ganas de vengarse de su abogado en "Cape Fear" (no la remake con Deniro que tb hace un cameo, sino la original) y ya que estamos  que lindo era Gregory Peck en el  papel de abogado, ¡¡¡memorable la  pelea en el barro de los dos!!!!.  Aqui hace de Norteamericano "Winner" que viene a enamorar a la esposa del aquí super british, (mas que nunca) Cary Grant. Debora Kherr (peliroja divina si las hay en la historia del cine) y la muy querida y fallecida recientemente, Jane Simmons, para completar este tête à tête  irónico sobre las relaciones de parejas. (si me preguntan demasiado irónico, super magnificado por esa cosa llamada Post-modernidad, al mejor estilo, "ni contigo, ni sin ti", si la vida se solucionara tan lógicamente, los abogados no tendrían laburo)

Película dirigida por el brillante Stanley "Cantando bajo la lluvia" Donen y un film mas para engrosar mi filmografía de Cary Grant que ahora una  vieja de porquería salio a decir que era gay, y yo a decir a grito pelado ¿Y a quien le importa eso a estas alturas, a quien le importa si Cary vestia en su casa  de mujer, o si andaba con una bata rosa de  plumas? Ciertamente a mi no, a menos que algo de eso haya quedado registrado en soporte fílmico, el cual me encantaría ver. Así que dejemos a los que no están, y dejaron una tremenda marca en la historia del cine en paz y hablemos mejor de lo gay de George Clooney si les importa el "Gossip Idiota" sobre la sexualidad de las personas... (Aclaro que estoy siendo irónica, porque nunca faltan los que se ofenden fácil porque el aire o el ciber espacio es gratis)

mira que fotito te pongo de "He was a Male War bride" para completar el pastel y decir: ¡VIVA CARY GRANT CON MEDIA Y TACO AGUJA!

 y vean que lindas piernas tenía también!



Esto es todo por  hoy amantes del séptimo arte!

Movie # 172 & Movie # 173: I was a War male Bride, Monkey Business

Howard Hawks, Cary Grant y Sol C Siegel por dos para este post sobre Screwball comedies.
monkey business
Photobucket



(Prometo que sera lo ultimo del Sr. Grant por un tiempo, pues  se viene bastante del Sr. Resnais, proximamente)

Existe algo que no se puede dudar de las comedias de Hawkes y es que las  parejas centrales de sus films parecen no enterarse de código de Censura. Lo  cierto, es que no se puede dudar de las parejas que protagonizan sus films (casadas entre si o no) es que sus personajes, comparados a los de otras comedias de la época, parecen llevar una excelente vida sexual entre ellas. (Mas allá de la química que  puedan tener  los actores)

En ambos films por razones completamente distintas (e hilarantes) Cary Grant termina vistiendo ropas de mujer (no me extraña de donde surgieron los rumores al respecto de Cary y si me lo preguntan creo que el mismo se aseguró que así sean).
En ambos films hay mujeres fuertes, en I was a War male  Bride, ella es una Teniente que lo tiene cortito y en la otra ella es una ama de casas, que parece su madre por como se desvive de lo colgado que es él. (Ann Sheridan la teniente y Ginger Rogers el ama de  casa)

En uno hay problemas burocráticos que llevan incluso al trasvestismo de Cary, y en otro hay un descubrimiento científico de una droga (si me preguntan creo que  descubrieron LCD) que lo retrotrae a Cary a sus años de mas tierna juventud.

Animales, niños que hacen travesuras, guerra de sexos que terminan (en  la cama) y parejas casadas  con bastantes  problemas: de papeles, de identidad  y de burocracia, en una. Drogas lisérgicas, secretarias hot, medias trepadoras, y gente grande que se comporta como niños en la otra.

Monkey business (la  mas hilarante de las dos) pues cuenta además de todas las locuras, producto de la droga lisergica, y ciertos momentos Brecthianos, con la actuación de la srta. Marilyn Monroe en el papel de Secretaria Hot que le tira los  galgos a Cary, y que a su vez bastante vapuleada por Ginger  en el papel de esposa celosa. Sin dudas siempre supo ser "la otra".

Y finalemente, ambas son joyas imperdibles de la cinematografía, con un  director fantástico, un protagonista fantástico , unas actrices fantásticas  y la confirmación de que, industria o no, hoy en dia no vemos comedias así. El cine clásico no es  sinónimo de viejo, el cine clásico tiene todo lo que hoy falta en el cine actual Hollywoodense . (magia, estrellas, arte y artistas)  Debería "ponerse de Moda" ser un poco mas clásicos y menos posmodernos o en todo caso aprender a ser "Posmodernos Clásicos" y seguir un poco la escuela de Hawkes, y otros monstruos que hoy en día si no es por el laburo de gente como Scorsese nadie recuerda. (y ciclos de cine y festivales )

Yo soy joven, y como integrante de una generación que parece "temer" a todo film con mas de dos décadas, no puedo ser otra cosa que pesimista. Se que hay más gente que recuerdan un pasado, que sólo vivieron a  través de la historia del cine, como yo ( si, aunque no lo crean conozco mas "cinéfilos locos" amantes del cine clásico, repartidos por el mundo) pero se que hay más gente que cree "descubrir la pólvora" cuando ve  un film de Seth Rogen y comedias "de moda", y que  gracias a eso consideren que la "Comedia" es un género menor y que lo único que merece ganar oscars sean mega-producciones super tecnológicas o dramas lacrimógenos y politicos. Hacer llorar a la gente, o asombrarla con tecnología de punta, es es fácil, hacerlos reir con un film ingenioso y artístico, eso es lo dificil.

El dia que se muera Scorsese el cine clásico va a haber perdido el ultimo reducto y defensor de la historia de la cinematografía mundial. (estoy melancólica y viendo una noticia sobre el estreno de la version restaurada de "El Gatopardo" de Visconti en Cannes) No a las remakes, si a la  preservación. Si a los re-estrenos y si a las reposiciones.
No al paso del tiempo. Si a las imágenes inmortales de la historia del cine. Pero por sobre todas las  cosas no a la  "Posmodernidad" mal entendida. No hay que romper con el pasado, hay que incorporarlo para despues romperlo, y por desgracia, la unica forma que tenemos para incorporar todavía sigue siendo "conocer".

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 171 People Will Talk (1957)

Cuando comencé con este proyecto, lo hice por algo puramente egoista: aprender más de cine y encima bombardear la web con reflexiones al respecto. Así mismo, se que parto del lugar de cinéfila humilde que sabe no  puede aportar nada nuevo desde la crítica ni nada que no se haya dicho, sobre todo respecto a muchos de los films clásicos y los  de autor que aquí reflexiono.

Lo bueno de esta mirada desdencantada y borgeana de que no existe nada nuevo bajo el sol, es que en lo que a mi respecta si existe esa especie de "El descubrimiento de la Polvora" con cada film que miro, y desconocía, un constante reafirmar de mi naturaleza y fascinación cinéfila, en verdad una adicción que se renueva y retroalimenta con cada film nuevo que miro. Y si hago tantos preámbulos  es porque mientras miraba este film, me preguntaba: ¿Que es lo que puedo aportar "yo" a la figura del "Sr Cary Grant " que ya no se haya dicho, o que sea verdaderamente relevante? ¿Que puedo aportarle a Joseph L. Mankiewicz, o incluso  a Brahms ? NADA... TODO.

people will talk

Lo cierto es que con People Will Talk me sentí como si redescubriera la pólovora: en un film camuflado como melodarama de industria, sobre un médico (Cary Grant) obsesionado con el destino de sus pacientes, que se compromete a no sólo curarlos sino a cambiarles la vida, Sobre todo si se le cruza por su consultorio una joven soltera, ligeramente embarazada e intento de suicidio mediante.

Lo cierto es que es un film ideal para aquellos que detestan lo "meloso" del "melodrama". Si existiera un libro en donde se catalogaran las escenas menos románticas y mas  perturbadoras donde el Sr. Cary Grant actua sin perder la compostura, una de ellas sería el momento cuando le confiesa a su esposa,  que el hijo que ella espera y cree es de él en verdad es el mismo hijo por el que había intentado matarse un tiempo  atrás. (Y la confesión de Mr. Shaunders)

Es increible la habilidad de Mankiewicz para decir todo lo que quiere decir y de camuflarlo de intento de melodrama al estilo Capra. Gente muy civilizada y educada,que dialoga mucho todo el tiempo; pero para nada catalogables como   "politicamente correctos" (para los estandares del cine industria). Y es que la mirada de Mankiewicz (escritor y director) es como la de un cirujano con sus pacientes. Expone las situaciones sin juicios de valor (ni ella es una "atorranta", ni él es tan bueno como el pan) para este melodrama donde el protagonista es, ni más ni menos que un Médico, un hombre de ciencia, a quien le gusta orquestar (Dirigiendo orquestas incluso) y nunca perder la compostura de Sr Ingles que tan bien se le da a Cary (no por nada es él el protagonista). ¿Es su amor o su necesidad de arreglar y dirigir el mundo lo que lo maneja? ¿Es un alma caritativa  o es un maquinador compulsivo?

Para disfrutarlo, mirarlo y pensarlo! (ojalá que la gente si haya hablado mucho en su época al respecto)

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 165 The Awful Thruth

La Terrible Verdad, si uno se pone a pensar, es que no existan comedias de este tipo en la actualidad. La gente que suele criticar el cine clásico se olvida que muchas de las comedias de los 30 eran más arriesgadas y fantásticas que las porquerias que el cine de Hollywood actual suele ofrecernos.

the awful truth

Este film parte de la premisa de un matrimonio que se divorcia (Cary Grant e Irene Dunne), se pelea por la tenencia de la mascota (un fantastico terrier al que llaman Sr. Smith) y cada uno comienza  a rehacer sus vidas junto a nuevos amores, sólo para darse cuenta que tal vez no deberían haberse divorciado y que lamentablemente para cada una de las partes, todavía se aman.
Histeriqueo de ambas partes, muchas ganas de hacerse la vida díficil entre ellos y hacer reir al espectador con guiones super ingeniosos de gente como Leo McCarey quien no podia meter a nadie teniendo sexo explícito, por lo que debía recurrir al doble sentido: alguna cerradura que falla, algúna chica fingiendo estar alcoholizada y a un Cary Grant tan divino y picarezco como siempre.

Con el Título de "La pícara Puritana" se conoció este film por estos lugares, y debo decir que no es para menos. Ignorar a Irene Dunne, su ductilidad para la actuacion, la comedia y el canto. Su papel de señora sería refinada y divorcee de la primera mitad del film, y su papel de chica soltera alocada "entonada" y libertina  de la seguna mitad, hace las maravillas de esta comedia que obviamente es una comedia  de actores. Ella y Cary sosteniendo todo el tiempo todas las  situaciones... ¿Cuantos actores de hoy pueden sostener este nivel de comedia hoy en día? No se, no puedo pensar muchos, sobre todo para el papel femenino.

Una verdadera gema de los años treinta que rescata esa frase que dice algo como "no importa cuanto mas pase el tiempo, algunas cuestiones siempre siguen igual" (lo digo por los divorciados que van y vienen y los matrimonios "infieles")


Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 121 Arsenic and Old Lace (1944)

PhotobucketEs tardísimo, no debería estar acá escribiendo esto, pero no puedo contenerme porque el film  es tan fantástico que bueno tenía que escribir las impresiones mias al respecto sin tener siquiera tiempo para sonar pretenciosa, crítica e interesante.

Cary Grant es Cary Grant y mi fanatismo por el es mi fanatismo por el. Sin embargo,  creo que su actuación en esta comedia de humor negro, trasciende la barrera de la interpretración clásica y se coloca superando todo limíte de las exageradas comedias actuales. Si ustedes creían que no había nada mas exagerado que Jhonny de Sombrerero Loco esperen a ver la actuación de Cary Grant en este film.

Ciertamente es un film de 1944, pero no solo se toma en serio el tópico "Humor negro" sino que todo  el  film utiliza esa fotografía cuasi expersionista para jugar con el género que roza: el cine de terror de Universal. Decir que Frank Capra es  un Genio y que sus comedias con fantásticas es casi tan redundante y obvio como decier que "verde era mi valle de color verde". El guión es ingenioso, una locura total, con asesinos psicópatas, asesinos piadosos, locos que se creen otras personas  y bueno los pobres "normales" que quedan entre medio. Familias así me recuerdan a los domingos en casa (aclaro que no sirven de ese tipo de vinos a los comensales).

Mientras lo miraba (no me mal interpreten es excelente así como esta y dios sabe que no hay hombre o actor fachero y talentoso en la tierra que pueda llenar los zapatos de Cary Grant) no podia dejar  de pensar que este film esta específicamente diseñado y ambientado para  "Halloween" y como  saben si de Halloween hablamos y personajes estrafalarios también enseguida nos encontramos pensando en Tim Burton así que realicé un casting imaginario de actores timburtoneanos para rellenar los papeles en una posible re-make: Jhonny  Depp de Doctor Einstein ( Peter Lorre y su vocecita son irremplazables pero para personajes bizarros Depp esta hecho a medida) Jhonny "el psico" Brewster interpretado por Mickey Rourke (creanme que no va a necesitar maquillaje, de hecho cuando lo vi pense en Marv en Sin City) Cary es irremplasable pero en una elección completamente arbitraria eligiria a Lee Pace (Ned en Pushing Daysies) o Clive Owen (muuuy acicalado y sin barba de tres dias con una luz con un filtro soft para sacarle lo Action hero de encima) De noviecita de Cary eligiria a Anne Hataway (completamente Arbitrario de nuevo) y ahh son tantos los personajes bizarros que hay que me falta gente para el casting: las ancianas tias, y el primo que se cree Roosvelt, lo dejo a criterio de Tim, supongo.

jhonny brewster
¿no lo podria sacar  Rourke a la perfección a Jhonny Brewster?
En verdad se que sería un sacrilegio hacer una re-make de este film, sobre todo suponiendo que la industria hoy por  hoy colocaría a Addam Sandler y al gordito de Seth Rogen  como Cary Grant y hermano psico respectivamente,además de que el  film estaría producido por Michael Bay y Jerry Bruckheimer...ciertamente no quiero ver eso ni en "Pesadilla" (Cuack, porque ahora se estrena la  Remake de Freddy, otro horror) . Ahora es cuando digo "Las remakes tenian razon de ser cuando no se podía acceder al original"  pero la letra pequeña dice también que: "Toda remake hecha por un autor es digna de verse ya que constituye una obra nueva, aun así si consiste en  repetir plano a plano  psicosis y firmarla con el nombre de Gus Van Sant"

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte, no  se  confien de las ancianas  bondadozas, ni tomen nada que les ofrezcan.

Movie # 111 Notorious (1946)

¿Porque Strangelove?: Porque habla de lo que ocurre cuando un espia se enamora de una mujer que tiene más guerras y caballeros que desean cazarla (y casarla tb) que él. Entonces se vuelve tan paranoico e histérico que la mujer indecisa parece él.  Como a parte se trata de un film de Hitchcock ya sabemos la ensalada de compulsiones, obsesiones, cuestiones descaradas y psicopatías que nos encontraremos: tantas que me cansaría de enumerarlas y por eso no lo haré.
Photobucket

Había leido demasiado sobre este film en particular de Hitchcock, sobre todo por las perticularidades que encerraba para la gente de Cahiers du Cinema, este film en particular, pero esa es la diferencia entre leer al respecto y experimentar  que tiene este film en particular con respecto a los demás.

No voy a traer a colación TODO el universo Hitchcock al blog, pero sin embargo resulta inevitable. "Vertigo" es mi peli favorita junto con "To Catch a Thief ". La Primera por ser una obra maestra que por muchas mas cuestiones que ya deberían conocer sobre Alfred y su arte se constituye como la perfección.
La segunda no tiene mas razones que el sentimentalismo puro: Fue la primera pelí de Alfred, reconociendo la figura autoral de Hitchcock como tal, que recuerdo haber visto y me encantó. Tambien Cary Grant. Desde ese entonces Cary y yo somos inseparables. Culpo,como ya mencioné a mi familia que me dejaba cuando tenia 9 años mirando "Alfred Hitchock presenta" y tantas otras cosas  que cultivaron mi amor por el cine, el suspense y lo artisticamente "freak" de la vida.

Notorious es el film mas sexy de Alfred. Sin dudas ustedes me diran: mira que en el futuro (1960) va a mostrar una mina  desnuda en una ducha (Janet Leigh ), y la va a asesinar . Y yo les dijo eso no es sexy es enfermo. Sexy es una escena de tres minutos y algo con Cary e Ingrid besandose y paseandose por toda la habitación, cuando la censura en Hollywood establecía cuanto los besos debían durar en pantalla. Ademas lo Sexy es Cary e Ingrid no solo  rompiendo las reglas e histeriqueando mucho a lo largo del film, sino rompiendo las reglas de la censura en la realidad.



Una película tan adelantada para su época que trata en verdad sobre los Nazis refugiados en Sudamerica. Rodada apenas un año después del término de la guerra. Sin dudas las comparaciones con Casablanca son más que "notorias": Ingrid Bergman y Claude Rains  trabajaron en ambos films, y ambas fueron contemporáneas a los hechos que en ellas planteaban; Casablanca al anticipar el fin de la guerra, y Notorious al anticipar todo el tema de la guerra fria, y los nazis refugiados en america del sur.

Ahora bien en muchos lados remarcan la escena de "Rear Window" en donde Grace Kelly se acerca a besar a la cámara que en verdad es el personaje de James Stewart. Esa toma pienso que fue dedicada para todos los hombres (y para él mismo sobre todo) que en su vida quisieran haber tenido una mujer como esa para besar.

Dejenme decirles que, para mi, esa toma tiene su origen en 1946, cuando Alfred le dedicó a todas las mujeres lo que quisieran ver a la mañana siguiente luego de una tremenda borrachera, en su habitación: A Cary Grant, impecable en su traje, preguntando si se encuentra mejor. (y como Hitchock bien sabía esas cosas suelen pasar cuando una esta impresentable, y se le cae el maquillaje, los peinados y esta hecha percha)

¡Alfred Nos tenias tomado el tiempo a todos! Sobre todo cuando expresó como ninguno que no hay palabras mas obsesivas, acomplejadas, y que te llenen mas de dudas que la frase: "Has como te parezca". Porque hagas lo que hagas y elijas lo que elijas, siempre hay alguien que te va a reprochar algo, incluso el perfecto y aquí super histérico (pero mas cercano a todos los hombres que las mujeres alguna vez conoceremos) de Cary Grant

¡Es notorio lo perfecto y retorcido que es Notorious!

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Movie # 110 She Do him Wrong (1933)

¿Porque Strangelove?: Porque habla de un amor durareo, infinitamente brillante, que dura para siempre, de esos que alegran el alma mas pobre y oscura: El amor a los diamantes, que supera todos los obstaculos y no conoce barreras, ni nombres de pretendientes que te los hayan regalado. La heroina hace todo mal, es una chica ligera, asesina y fetiche de los diamantes y sin  embargo se las arregla para seguir triunfando en el amor y coleccionar gemas.

Photobucket

Pocas veces van a tener la ocasión de que les diga: TIENEN QUE VER ESTA PELÍCULA ES UN MUST. Pero así es, es un MUST. No sé en que género encasillarla, es un policial negro, si tiene esos elementos, pero también es una comedia, si tambien tiene esos elementos. ¿Una comedía sobre prostitución y tratas de blanca en 1933? Si eso. Si tienen tantos diamantes que pensaba estaba contemplando un cielo estrellado pero no estaba viendo esta película.

Sin dudas Mae West esta entre mis idolas de acá a la eternidad: Grosera, arisca, sin modales, arrabalera, tan rápida con la lengua como una serpiente, y encima sin darle respiro a esos pobres monigotes que llama "Hombres". Un personaje desagradable por donde se lo mire  pero que sin embargo no deja  de caer bien. Comete todos los errores pensables para terminar en tragedía pero no, encima, tengo que tolerar que Cary Grant le susurre en el oido "voy a ser tu carcelero por mucho tiempo" y la remate con  un "you`re been a very bad girl" (con acento británico de Cary Grant), que de solo escucharlo uno sabe  que Mae esta pensando, "You can correct me any time pal" , pero ella le dice "you`ll find out" ¡¡¡Mae que Idola!!!

Lo gracioso es que descubrí a Mae West haciendo uno de esos test de Facebook, llamado  algo como "Que tipo de pin up girl sos vos" y me salió que era como ella, por la  "rapidez de mi lengua" (¿dejemolo ahí no? no queremos perturbar a la audiencia masculina...)Como sea leí un par de citas y me dije ya mismo tengo que ver sus films. Y no me equivoque. De tan mal que esta, esta bueno. Adoro el doble sentido (aunque este solo tenia uno solo) de las comedias de los 30 y la rápidez del lenguaje histrionico que las caracterizaba.

she do him wrong

Pero por sobre todas las cosas ADORO A CARY!!!  y aca esta tan adorable ( y tan "Neo" en Matrix con el traje que tiene puesto) que parece imposible de creerlo. Lo que me lleva a rematar este post diciendo: La perfeccion no existe,  pero Cary Grant se le acercó bastante. 

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

PD: Hablando de amores extraños termino este post declarando mi amor por un muerto! que "necrocinéfila" me puse!!!  "I see dead people" literalmente gracias a la magia del cine...

Movie # 64 y 65 Cary Grant X2: Walk, Dont run (1966) , The Philadelphia Story (1940)

Supongo que esto es una consecuencia directa de la maratón de Gene Kelly y es que me sentía con el deber de atender un poco la filmografía de mi otro “classic Hollywood Sweetheart”


El Sr. Cary Grant. Que puedo decir, soy una chica de gustos simples, Gene en musicales, Cary de lo que venga, y Marlon actor de carácter, en lo que respecta al cine clásico.

Walk, Don´t run:

La última película de un Cary Grant ya bastante entrado en años que si bien hace su papel del estilo que lo caracteriza, por obvias razones, él no es el encargado de seducir y quedarse con la protagonista femenina en cuestión. El cumple el papel de casamentero de la Pelliroja y pacata protagonista con nuestro tontuelo pero adorable deportista que tiene lo que a Cary le faltaba a estas alturas: juventud. Pero eso es todo, pues por más que en el film se esfuercen en remarcar que el deportista le recuerda a él pero joven, déjenme que les diga que no se parece en nada al Sr. Grant de joven, ni actúa como él por aquellos años.

Photobucket
Llamada por estos lugares como “Departamento para tres” es una típica comedia de enredos con la originalidad de estar ambientada en Japón (filmada en locación) durante las olimpiadas de 1966. En ella se nos cuenta la historia de cómo estos tres personajes dispares terminan compartiendo un pequeño departamento en Tokio por un par de días.
Pequeña, ligera y entretenida aunque me hubiese gustado que el Sr. Grant terminara su carrera con el film “Charada” que es mi favorito de Audrey Hepburn. Mis preferidos del Sr. Grant son“To catch a thief” y “An Affair to remember” .

Al igual que me ocurre con Gene cada film nuevo (para mi) que veo de Cary Grant se que me va a gustar, al menos eso creía hasta que vi “The Philadelphia Story”, y acá es donde el post se va a poner controvertido.

“The Philadelphia Story”

Ok; dirigido por el creo ya nombrado en varias ocasiones George Cukor, (Camille, A star is born, My fair lady) y si a eso le sumamos los nombres de Katharine Hepburn, James Stweart, y por supuesto Cary Grant uno supone, bueno, que al menos Katharine y Cary van a tener la misma química que tuvieron en el film Bringing Up Baby. Pero no se por donde empezar a explicar todo lo que me resultó odioso en este film.

Photobucket



Como siempre Katharine es una mujer fuerte, de alta sociedad, llamada Tracy lord (Casi como el de la pornstar) con una moral (casi) intachable pues la descocada se escapó y se “casó”, con Cary Grant. De hecho nunca se aclara si efectivamente se casó por civil o si sólo se escapó, pues al final del film el dice algo como “tengamos la boda que te debía hace dos años”. Lo cierto que ya desde el comienzo la película me molestó, ella lo manda a volar haciendo una gran escena y Cary Grant le pega un manotazo en la cara y la tira al piso. El Cary Grant que yo admiro nunca le pondría una mano encima a ninguna mujer para agredirla, Scewball comedie, o no. ¡A Brando se lo permito a Cary no!
Ok, me dije “dejo pasar este detalle por alto, no juzguemos el film por una sola escena”, la próxima ves confiaré mas en mis instintos. Resultó ser un film de lo más machista, moralmente idiota, al que los años sin duda ayudaron a hacerlo parecer más viejo y retrógrada de lo que es.

Como dije no se por donde empezar, La Hepburn, una genia, que demuestra lo fuerte y lo grandiosa que puede ser en pantalla. Es lamentable que una mujer que luchó tanto para llevar este proyecto a cabo, pues el estudio la consideraba que espantaba a las grandes audiencias ya que ninguno de sus films era éxito de taquilla; se haya recuperado con un film que en realidad la deja tan mal parada. Una mina fuerte que termina dejándose poner en ridículo por un par de hombres que no valen la pena (como su padre y su ex marido) para terminar cambiando su alta moral por una sortija en el dedo.
Lo cierto, lo que mas bronca me da de todo es que; Tracy Lord, manda a volar a su primer marido (Cary Grant) por alcohólico y por haberla agredido; Tracy, también es inflexible con su padre que se la pasa matando el tiempo con jóvenes bailarinas de revista, mientras su madre se queda en el hogar. Lo peor es que todavía los caraduras tienen el descaro de recriminarle que ella es la que se hace la princesa y que es una hipócrita porque es demasiado perfecta para tolerar sus fallas (las de ellos).
El remedio a todo esto según el ex marido machista es exponerla y ponerla en ridículo contratando unos periodistas, molestarla durante los preparativos para su segunda e inminente boda y vengarse por haberlo echado como le echó.
Lo cierto es que no quería que regresara con tan odioso ex marido, Mike, el periodista, es el único hombre de todos los allí estúpidamente representados que tiene ángel. James Stewart ve a Tracy por lo que es (una vez que lucha contra su prejuicio ante los ricos) al ver lo vapuleada que es por su ladino Ex marido y padre. El la ve como alguien con fortaleza de espíritu e independiente, condenada a soportar las tramoyas de los hombres de su clase.

La mejor escena del film es cualquiera en donde James Stweart y Catherine comparten la pantalla; sobre todo cuando el la carga en brazos luego de una borrachera, con ambos cantando “over the rainbow” a grito pelado.
Lo cierto que ni los diálogos irónicos (algunos brillantes, otros desastrosos) ni el arte ni la fotografía son suficientes para restar lo odioso de la moral del film. No se si tuve un mal día o sentí pena por Tracy, ya que la única manera que encontró para “madurar” fue renunciar a sus principios y casarse con su primer y vengativo marido. No a Cary Grant como ex marido ladino, si a James Stewart.  (en la foto Mike y Tracy o James y Kathy como más les guste)

Photobucket


Esto es todo  por hoy amantes del septimo arte!