Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie # 393 Sylvia Scarlett (1935)

Pocas veces me siento tan perpleja al ver un film como este, ahora ella puede entender el origen de laexpresión "Pierrot  le Fou".

Estaba tan perpleja que  no sabía como este film había pasado los régimenes de  censura, el enemigo de todos:  El código Hayes.

Una sabe  que  esperar de Cuckor, podría intentar decirles "es una comedia dramática" con toques de "romance"  pero no,  hay que decir a gritos que estamos ante un "TREMENDO MELODRAMA" con esos personajes tan ambiguos -ni del todo buenos, ni del todo malos pero siempre  tremendos- que le son característicos a  este director, así también como al infaltable e increible, mega re-contra  demandante rol protagónico -fenenino/masculino- que recae en una mas que impecable, y por ese entonces considerada "veneno para la taquilla".  La diosa, la genial, la divina, la que odiaba usar vestidos, la fuerte y imitada y nunca igualada, Katherine Hepburn. (foto de ella comme un petit garçon)

Pocas veces uno suele tener el placer de escribir "este es  un film adelantado a sus tiempos", considero a Cukor como uno de mis directores favoritos, y mas menospreciados  de la industria, junto con Minelli. Nadie grita a los cuatro vientos o pregona su amor por estos dos directores, de la misma manera que  ocurre con el señor Hitchock y  si se quiere con Capra y Lubistch.(creo que ya escribí esto antes pero no me importa no me canso y ahí va de nuevo) Personalmente los adoro. A Cukor por brindar esos  personajes femeninos que incluso todamujer de hoy, que se hace llamar actriz, desearía tener el honor de interpretar. Y a Minelli por su excelencia y alucinante sentido de la musicalidad, el exhuberante manejo de la puesta de escena y los delirios coreográficos en technicholor que nos planteaba.

Si ustedes están esperando encontrarse la típica comedia Grant/ Hepburn o Hepburn/Grant, quedense tranquilos  que aquí no lo  harán. Esto no es A Philadelphia Story, aunque se acerca en parte a Holiday.


Los personajes de Cukor, comparados a los de otras comedias de esta pareja, son igual de vibrantes y sagaces, de diálogos rápidos, cínicos y mordaces. Pero a diferencia de los demás, tambien sufren de grandes complejos y dilemas emocionales: la comedia cínica empieza a develar  una trama dramática que subyace en la vida de estos: Sylvia debe trasvestirse para que su padre logre escapar y no sea apresado por las autoridades. Cary Grant interpreta a un "buscavidas" bastante detestable (como el diablo, ya  saben: elegante, sagaz, divino, de la  peor calaña...) y Sylvia, haciendose pasar por "Sylvester" es arrastrada a una vida de "fechorias" y demás cuestiones... Ningún personaje se salva de la ácida mirada de Cukor. Ni hablemos de cuando la novia  de su padre se besa con Sylvester... ¿me pregunto que dirían los censores de la época? y Siendo la Hepburn la mujer de armas tomar que era... ni pensemos las maldades (que se decían, nunca faltan los idiotas en el mundo del arte) que se dirían a costas de estos tres: Hepburn, Grant y Cukor...De hecho lo peor no es la escenita del beso en cuestión (pensando en terminos de 1930) sino de que todos reaccionen como "ah pero si eras una mujer" (como si nada) en vez de sorprenderse  (en  el caso de la novia del padre) y  alegrarse un poco mas... de hecho lo genial y adelantado a su tiempo es eso, el mensaje "que importa si sos hombre y  te vestis de mujer  o si sos mujer y te vestis de hombre" (cukor genio!!!)

De hecho, veo en todas esas  cuestiones: ella "veneno para la crítica" El "un director de mujercitas" y el otro el     , a quien nunca le faltó la fama  de... Sólo de este trío podría salir, allá por  1935 un film como este. Una joya, si me permiten agregar, que se escapa a la norma, de los  "screwball comedie" y se mete de cabeza en un melodrama que  nos recuerda el germen de "Yentl a victor Victoria", pasando por "noches de circo" de Bergman hasta llegar a decir que: "definitivamente, la palabra estaría censurada, pero la misma censura es la que les hacía buscar la otra vuelta de tuerca" (cuetión que falta en el cine actual debido a que ya se vio todo y todo es lo mismo que nada, y son otros tiempos) Si lo pienso friamente, tratando de recuperar toda mi memoría cinéfila -que a veces resulta un poco fragil- en la historia del cine clásico, con el código en acción, de muy pocos directores (y guionistas) se podía decir que "sus personajes la pasan muy bien, -y muy mal tambien-, y todo fuera del "matrimonio" y las "buenas costumbres"": Cukor, Wilder, y no se me ocurre por ahora alguno mas...

esto no  es todo por hoy amantes del septimo arte!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden