
Varías veces me había encontrado por el cable con este film de época con Gillian Anderson, pero siempre empezado por lo que nunca me quede mas de 20 segundos en su visualización. - porque no tolero ni ver films comenzados, ni que me tomen de sorpresa-
Varios cinéfilos de alma me habían recomendado la filmografía de Terrence Davies, este es el primer film que veo de él y tengo que decir: "tenían mucha razón". Pocas películas resultan tan ingratas para mi y tan fantásticas de ver como esta , de hecho puedo hacer la lista:
* La habitación Verde
*Camille
*Mouilin Rouge
*Gritos y Susurros
*La tumba de las luciernagas.
*The house of mirth
(bonus track)
*Ne touchez pas la Hache
*An Affair to remember
*Poetry

Films ingratos de soportar, de esos que te hacen decir "dios porque me hago esto" pero que son cinematográficamente tan perfectos, que no podes sacar la vista de ellos: Los personajes no se revolean platos, no gritan, no pierden la compostura - o si la pierden lo hacen con una altura, pensemos en todas las escenas de muerte, icónicas, terribles, pero admitamoslo: elegantes- Lucen estatutarios, cerrados, la verdadera tormenta no es la que se devela al espectador es la que se lleva adentro de su alma, es una acumulación de un conjunto de pequeños eventos que desencadenan ese tragico suceso, es la imposibilidad de manifestarse como son, es la sociedad que influye en ellos... ingratos, pero fantásticos....Para recordarnos que sin explosiones, bombas, insultos, actores impresentables o demas excesos a los que los films "taquilleros" nos tienen acostumbrados, el cine tiene todo un universo que ofrecer, con historias que giran sobre personas, y no máquinas, avatares locos o juegos de computadoras.
Terrence Davies construye a la perfeccion un universo de época como pocas veces en cine.Con un empeño en la caracterización, en los detalles de las vestimentas, de los decorados, de la seleccion de casting, -de hecho lo asombroso es que todo su reparto tiene cara de 1900, pocas veces sucede eso: el perfil y aspecto victoriano de Gillian Anderson, El aspecto de eriz Stolsz, ¿y que me dicen de Dan Aykroyd? una de las elecciones que no hubiera esperado en un film de epoca pero que decimos, admitamos que parece un viejo burgues de la epoca...- acá no van a ver cosas anacrónicas como la flaquita anorexica de Keira Knightley en vestido de época (sabemos que la única época en la que Keira quedaría bien es en los '60, podria ser la hermana morena de twiggy) ni las caras locas de Jhonny Depp. El empeño en la elección del casting, la caracterización -leí como que siempre que se pudo el vestuario era realmente de 1900- y ni hablemos de la elección musical... hacen de esto una joya del septimo arte, que definitivamente no iba a ganar un oscar: amarga, terrible, perfecta, contenida, y trágica. (el oscar se lo dan a la tragedia de época con mas efectos y mas guerras de por medio, como por ejemplo con Atonement, El paciente ingles y esos bodoques así...ya saben personajes que gritan mucho y sufren, lloran como condenados, se gritan mucho, disparan un par de tiros y tienen escenas de sexo "cuidadas" al ritmo de musica incidental muy melosa)
Como sea... si tienen oportunidad y no les molesta sufrir durante los 30 minutos finales, les recomiendo tanto este film. En verdad no se si ustedes sufrirán tanto o es que yo soy demasiado sensible y me pega mucho este tipo de historias, tal vez por contenida y atormentada que soy (en parte humor ácido y en parte autocrítica) pero no se... Sólo se una cosa, es en los peores momentos de la vida que más me importa que los demás me vean mejor y ya saben "perfecta como una estatua de marmol"...imaginar cosas como "hoy soy la Hupert, u hoy soy la Garbo entrando a la opera en Camille" y ni hablemos de los dias Jean Seberg en Bonjour tristesse, Bette Davies en All about eve, Joan Crawford en Jhonny Guittar, o Jeanne Moreau en Jules y Jim que pueda llegar a tener... -pobre los simples mortales "no cinéfilos", que me tienen que padecer en días como esos... Pero ahora hablando en serio, una vez que lei en un libro de diseño gráfico una gran verdad: "En los dias tristes, radiohead suena mejor", yo por mi parte diria: "En los días tristes, un buen melodrama de estos se ve mejor"
Esto no es todo por hoy amantes del septimo arte!
Antes de todo, muy buen post, como todo lo que leo por aquí... Por otro lado no he visto el film en cuestión, pero por la descripción que haces me recuerda a la perfección de Orphans of Storm de Griffith, con la dulce Lillian Gish como protagonista... Qué ritmo llevas!!!!! no me da tiempo a escribir en todos los post, también es que ando liadillo con los exámenes de la universidad, de encontrar tiempo también se trata. Excelente, como siempre...
ResponderEliminarHe visto esta película cada vez que la encuentro en tele.
ResponderEliminarY lloro, lloro y lloro. La trágica vida de Lily Bart me conmovió en el libro y la película está muy bien realizada.
Saludos.
Gracias por los comentarios! y me alegra no ser la unica que lloró y lloró con este film ( yo creo que eso es una buena señal de su excelencia) y Michel, el tiempo se me escapa como a vos!!! no me alcanzan las horas, y siempre voy escribiendo muy demorada, porsuerte ahora son mis "vacaciones" y puedo intentar cumplir la meta, muy gustosa.
ResponderEliminarTe lo recomiendo porque pocas veces vi tanto empeño en una reconstruccion de un relato de epoca.
saludos!!!