Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Movie# 397 August Rush (2007)

Creo que acabo de sufrir un sugar rush, casi al borde del coma diabético con esta pelicula... pero vayamos por partes.

Se requiere el (in) genio de Demy para armar un musical con elementos de cuentos de cuentos de hadas o ese tono de alienación en un personaje protagónico como el que tiene Freddie Highmore (encima el apellido creo que le cae al pelo para describir la alienacion en la que vive august). ¿Recuerdan a la Aimee esperando a su marido en Lola? o como jugaba con esas rondas de personajes por las calles de Rochefort, en donde Dorleac escribe esa composicion musical mientras habla de como sería su hombre ideal (Gene Kelly) al mismo tiempo que Gene Kelly encuentra la partitura perdida por el personaje de Dorleac porque resulta que es amigo del vendedor de instrumentos que a su vez resulta ser... Yo no se ustedes pero a mi las casualidades de cuentos de hada y el ingenio de Demy para plantear esas situaciones que "sabes que van a pasar y sin embargo queres ver a a ver como los personajes llegan a ese momento que vos sabes va a pasar" (acabo de escribir un trabalenguas) y que te ponen una sonrisa de oreja a oreja o incluso te emociona tanto que te conmueve hasta las lagrimas... Este film no lo tiene a Demy, todo lo "imposible" del cuento de hadas y todas las previsibilidades que podrían llegar a generar que el melodrama cuasi operistico le llegue a los espectadores, no está. (y ahora que termino este parrafo también agrego, el (in) genio posmoderno de Baz Luhrmann también le recontra falta).



Siguiendo por partes, esta parte del post se lo dedico a una amiga que es mas que fanática del muchacho que a continuación me dispongo a nombrar: Jhonathan Rhys Meyer (ella sabe que compraría la fragancia de Hugo si alguien le dijera que de verdad huele como a Rhys Meyer). Rhys meyeres divino y puedo (inentar) creerle con ese par de ojazos celestes y esa boca de infarto que tiene que: A) es cantante de rock (como sabemos el puede interpretar desde Elvis hasta David Bowie en peli de Todd Haynes) B)Que ama la musica y bue se enamoró de la flaquita, paso el tiempo y se volvió un tipo de negocios para ser después nuevamente un musiquito de rock mas... pero llegamos a C) en donde la mente me hace cortocircuito y entonces se que "es Rhys Meyer", con esa cara, esa boca y ese aspecto de "mente calculadora y maquiavela que tiene cuando le clava los ojos a algo" me venga a interpretar un papel que definitivamente se lo creeria a Ethan Hawke: ya saben chico conoce chica un día (antes del amanecer) pasan diez años y sigue perdidamente enamorado de ella (antes del atardecer) y es musico, (reality bites). Pero no al british (aca interpretando un Irish) de Jonathan. Meyer es muy ambiguo y se esfuerza demasiado por ser un tipo dulce, pero en el fondo lo veo como un calculador libertino, hedonista y fachero, que a parte es irlandés ... (culpo a The tudors, velvet goldmine y Match Point)

Pero volviendo al film si lo comparamos con Demy y Lurhmann no me queda otra que decir : largo. malo, y meloso en el mal sentido de la palabra. (ni quiero mencionar los personajes de Wizard y el padre de ella). Pero tampoco detestable, está bien, es para cuando no quieren nada que tenga violencia, tiros, persecusiones bien pensadas y gran etc...( y para cuando puedan estirar el inverosimil a lugares impensados y sin la gracia de los dires mencionados) El Agust Rush que queria ver yo, definitivamente era otra cosa, pero por lo menos me conformaba con las hilarantes escenas paternales que se me cruzaban por la cabeza cada vez que veia un plano del señor Meyer con frases como: "son, daddy is a rockstar..." y un album de fotos en sus epocas glam, o borracho o drogado o tirado por ahi con quien sabe quien...

Esto es todo por hoy amantes del septimo arte!

Comentarios

  1. Ok. Aunque me discutan lo contrario, soy una persona seria. Y rara vez se ríe. Éso, admito, debo cambiarlo de modo urgente. Mucho menos con un blog. Mucho menos con cualquier cosa plasmada en la "red" (sí con cierto personaje de GH, que con sólo verle la cara, me hace reir...). Así que, y espero no te ofenda, debo agradecer que me hayas arrancado no una, sino unas dos o tres casi-carcajadas con el comentario sobre August Rush. No leí ningún otro por cuestiones de tiempo. Creí interesante dejar mi comentario en lugar de leer otro texto que, por lo que veo, son unos cuantos. Crucé con el blog mientras buscaba una fotografía de Red Social, ayer por la noche, y me copié la dirección en un documento del word. Hoy, de casualidad, abrí el documento y se me dio por entrar.

    Con respecto a la película, fue desagradable por cualquier otra cosa que no tenga que ver con las casualidades. De juzgarla por lo "casual" (que en esta película es demasiado), no sólo debería hacer con August Rush lo que Danny Boyle suele hacer con sus personajes y un inodoro, sino que a ella deberían acompañarle un 90% de las películas que veo (e imaginate que otro 8% está dedicado a películas espantosas que me generan disgusto por otra cosa ajena al tema de las "casualidades"). Por éso, me tomo con gracia ese tema. Total es cine. Hay libertad. Predestinación. Sci-fi. Etc. Hasta hay 3D.

    Imaginate Slumdog Millionaire. Es una película (donde el tema del inodoro está en serio!) sobre las casualidades. Son las preguntas justas para una persona justa, no precisamente la más inteligente de todas. Pero no me gustó por éso. De hecho, me fue indiferente (digo ésto porque la considero la Reina Madre del Cine Casual). Sí me disgustó (y también me encantó) por el humor dañino que tiene. August Rush no tiene nada atractivo, ni humor, ni emoción, ni intriga. El director juega a "cómo desaprovechar más a un actor", mientras que los actores compiten en el juego de "quién llega más lejos en la carrera al ridículo". Anyway, si hay algo bueno en esta película, es escuchar "Raise it Up" versión Ares (que es bastante distinta a la película, al menos la que yo tengo).

    Ahora sí, me despido. Siempre dejo abandonados a mis amigos bloggeros, tengo un navegador que no ayuda, y hasta a veces se me cierran solas las ventanas. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Genial tu comparacion con Slumdog Millonaire, las dos son igual de alienadas en el sentido de la superacion y minimización de cuestiones y conflictos terribles! Me encantó tu comentario!!

    y en cuanto a la seriedad! si soy muy seria tambien, a veces me dicen que me tomo el cine demasiado en serio cuando me pongo mal por algun film terrible que arraza con premios por todas partes, pero, no hay que disculparse de la risa! hay que reirse mas!, porque por suerte nos queda el humor para poder tomar distancia y no volvernos locos con las barbaridades (ya sean del mundo del arte o de la vida real!!!)

    saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden