Mostrando entradas con la etiqueta introduccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta introduccion. Mostrar todas las entradas

Horror fest y algunas reflexiones al respecto del género.

Hubo una época en la que lo único que hacía era ver filmes de terror, asi fue que me vi casi todos los films japoneses, coreanos, franceses y norteamericanos que llegaban  a mis manos, hasta que me cansé y no toleré mas el rumbo actual que tomó el género.En ese entonces no me ponía a reflexionar lo que ahora reflexiono, simplemente miraba porque bueno... eran entretenidos.
Desde mi perspectiva no eran las matanzas, nunca fueron las matanzas, era el misterio, el suspenso y la incertidumbre de una realidad que se expande mas allá de lo natural,  lo que me atraía del género. Cuanto más irreal y artificial mejor, ¿para que quiero la realidad y la verosimilitud en el cine si ya la tengo que soportar todos los días?. (Por eso también soy devota de los Musicales)

Cuando tenia diez o doce años, vi en un canal de cable una entrevista a este tipo que no sabía bien quien era, un tal "Clive Barker", diciendo que en la sociedad moderna, las películas o los relatos de terror funcionaban como los cuentos de hadas en la antiguedad, y sin embargo,  si me preguntan no podía entender que tenía que ver Freddy Krueger con un "Hada". A los pocos días después de eso vi "Hellraiser", que me fascinó, pues a diferencia de Freddy, el malo de la película aparecía solo 15 minutos como mucho (hablo de Pinhead y los Cenobitas); pero los verdaderos villanos (como la mayoría de las veces) resultaban ser los humanos.
Varios años después tuve el "placer" de leer una versión medieval de "caperucita roja" y dejenme decirles que  nada que ver con lo que nos contaban cuando niños. Si bien algo de crueldad se mantuvo en los cuentos hasta el dia de hoy (Hansel y Gretel efectivamente empujan a una vieja a un caldero hiviendo) nunca más pude ver un cuento infantil con los mismos ojos.
Mas de grande ya sabía quien era Clive Barker y me había deleitado con sus relatos, la mezcla justa entre Lovecraft y  el cine (a proposito del cual tiene un cuento  muy irónico sobre la industria cinematográfica).Y me dije, y le dije a varios: "Que sensibilidad para el terror". Muchos se rieron de mi pues como alguien puede tener sensibilidad para algo que bueno, dista de ser sensible.

 Gracias a Barker pude darme cuenta que todas las películas  de terror que resultan ser mis favoritas parten de un mito primario: la madurez, o el paso de ser un niño a un adulto y como sabemos eso es algo terrorífico, pero siempre, el villano surge en respuesta a una norma moral que se trasngrede (nunca tan grande como el castigo que recibirá por parte del villano) y es necesario matar al transgresor en todas las formas y maneras posibles para reestablecer el orden social.

Jack no queria ocuparse de su hijo ni de su mujer o afrontar su alcoholismo y por eso terminó como terminó. La inocente perseguida por la bestia siempre sube las escaleras y vive por lo menos, el tiempo que le dura su virtud. La prostituta siempre muere en alguna escena y Freddy siempre vuelve para ajusticiar a adolescentes cachondos.  La caja rompecabezas encuentra una manera de abrirse para arrastrar a los malos al infierno y finalmente si cuidas mal a los chicos por los que te pagan cuidate, porque viene Mike Myers y te mata.

Asi que evidentemente si existe una sensibilidad para el terror, algunos directores la tienen, otros no. Pero por sobre todas las cosas existe toda una "moraleja" sobre cual es la norma o forma de vida que se transgrede y que habla mucho de la sociedad en la que fue concebida la obra, como dicen por allí un artista es aquel que se vale de mentiras para dar cuenta de la verdad , y paralelo a la historia del cine mainstream existe todo ese recorrido histórico que se  podría hacer a travez de los films clase b, desde  las Explotation movies, hasta el terror; pasando por el Sci fi y el gore pues nuestra cara del cine más oscura revela muchas mas cosas de nosotros como sociedad que nosotros mismos.

No puedo nombrar todos pero entre mis favoritos (los cuatro primeros en orden de favoritismo):
The shining, the night of the living dead, Profondo Rosso, Hellraiser, Vragtimen, People under the stairs, The Hunger, In the company of wolfs, Freaks, Mimic, The Nigthmare on Elm street, Let The Right one in, y me detengo porque sino nombro a todos. "It" merece mención honorífica pero solo me gusta la primer parte, y se trata de un film para la TV.

Supongo que desde el film numero 70 al  100 voy a tener tiempo de encontrar un par de favoritas más...

Una breve introducción

Desde que tengo uso de razon, he vivido mi vida a través de las peliculas. la primer pelicula que vi en un cine fue "el oso", tenía 4 años y era un re- estreno en 1989 o 1990 en uno de esos olvidados cines de barrio que con el paso de los años se transformó en una iglesia evangelista... en retrospectiva se podría decir que cambiaron una religión por otra, menos glamorosa e interesante.

Varios años mas tarde, este mismo año, esto es 2009. me recibí en la universidad y admitamoslo: terminé estudiando postproduccion audiovisual. Como sea, tengo 23 años, y me encanta pensar que estoy tratando de encontrar mi camino, ya sea trabajando de lo mio (animación 3d)o enseñando, o aqui en este blog, escribiendo sobre lo que mas me gusta: el cine.
Amo las peliculas, pero sobre todo adoro escribir acerca de ellas, recomendarlas y mirarlas, asi que este es el trato:
Mirar 500 peliculas en 500 dias, y escribir en este blog mis reflexiones y pensamientos acerca de ellas, mientras trato de encontrar mi camino a traves del cine.
Pero aqui esta lo verdaderamente escencial y la letra pequeña del desafio: no escribir sobre ninguna peli que haya visto anteriormente, o lo que es lo mismo ver 500 pelis que no haya visto antes.
Lo unico malo de esta regla es que no importa cuantas peliculas viste en tu vida sino cuantas veces quisiste verlas de nuevo, porque con cada revision aportan algo nuevo a tu vida, pero considerando todas las pelis que me faltan ver, y todo lo que todavía tengo que aprender sobre el cine, seguire mi regla al pie de la letra.
Esa es la unica regla que tengo, esa y disfrutar de las pelis. Espero que ustedes las disfruten tanto como yo lo hago y me dejen sus reflexiones al respecto tambien.