Feliz día del libro. Algunas novedades editoriales.
El fin de una era... cierra Bookdepository
Tenía muchas ganas de hacer un artículo sobre el primer libro de la saga Outlander, pero ayer por la mañana abro el Instagram, y cual crespón de luto veo la placa que anuncia el cierre de Bookdepository.
Sabemos que es una librería con un servicio global de envío gratuito a mas de ciento sesenta países, que en el 2011 abrió sus puertas y hace unos años, fue adquirida por Amazon.
El mensaje fue muy escueto y todos especulan con ¿Qué sucedió?, lo mas que se dice es que la mega corporación quiere reducir personal en el mundo.
Decisiones que no se pueden digerir tan fácilmente.
Personalmente me afecta mucho, no solamente como usuaria, ya que en Argentina era una posibilidad para acceder a libros que no figuran en el catálogo de las tiendas, sino porque como escritora, me afecta en el sentido de que los libros de mi trilogía, "Los misterios de la Bruja Verde", gracias a esta tienda, estaban disponibles para ser comprados en papel.
Esto para mi, significa que voy a tener que reveer un mecanismo que me funcionaba, para no tener que autopublicarme con tiradas en papel. De este modo, el libro estaba disponible cuando el comprador lo quería. Ahora no se de qué me dibujaré, o si esto, será reemplazado por Amazon por otras tiendas de venta extendida.
Ayer estaba muy triste para escribir pero hoy, creo que ya pasé por todos los sentimientos desde : no creer que era cierto, (tan cerca del april's fool day) hasta ponerme a considerar como poder financiar otra manera de autoedición. Cosas que en el estado del mundo pueden parecer pequeñas pero que no lo son tanto:
Bookdepository era un sitio que acercaba la lectura con una gran variedad a precios accesibles. Me gusta leer clásicos en su idioma original y como fan de Lucy Maud Montgomery, su obra es difícil de conseguir hasta en ingles. (Sólo por nombrar una de mis pérdidas) Ni hablar de los misterios cozy que me encantan y solo conseguía por este medio.
No hay que menospreciar el poder de acercar la lectura. Uno no tiene que leer solamente lo que vende o lo que se consigue, uno tiene que leer lo que hay y lo que le gusta.
Booky, te vamos a extrañar mucho.
"Los Sorrentinos" de Virginia Higa, un paseo por una trattoria y los sentidos.
¡Hola corazones! ¿Son amantes de las novelas históricas que diseccionan generaciones de una familia? Si las sagas familiares son lo suyo, entonces, la novela de Virginia Higa va a resultarles un manjar a los sentidos.
Editada en 2019 por la editorial Sigilo, es una novela breve y de esa categoría entre histórica y costumbrista.
No tenía planes para esa tarde, la membresía de scribd se me vencía y admito que con mucha desconfianza, me puse a escuchar este audiolibro. Hasta que llegó a su final no lo pude soltar.
Los personajes, en especial Chiche, tiene tantas capas que una se queda deseando mas. Pero eso es bueno, evita que te devores sin pensar el libro, cuya tentación es muy grande.
Los sorrentinos son una pasta que no disfruto demasiado porque, soy una hereje para los personajes de esta novela y prefiero los ravioles... pero es tan lindo escuchar como los inventaron, por qué, como se comen, todo ese entretelón que Higa suelta con maestría. Este libro es como un manjar hecho narrativa. El lugar evocativo de la cocina esta mas que aprovechado y explorado.
Uno vive la vida de estos inmigrantes en Mar del Plata y con ellos pasan los años. Es una pena que sea tan breve, pero quizás en su brevedad halla un aliado que se conjuga en la prosa ligera y hermosa que utiliza un lunfardo muy especial.
Los invito a conocer esta preciosa novela y disfrutarla como un buen plato de pasta en domingo.
Pueden visitar la página de la editorial Sigilo en el siguiente Link:
pueden escuchar el hermoso audiolibro en el siguiente link:
Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.
Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces.
El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.
Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby.
Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show,
Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show.
A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje de una escena musical, pero bueno, para eso tenemos los shows de Hallmark Channel.
Voy a extrañar mucho a toda la familia O'brien y me dió mucha pena que la abuela ni figurara en esta ultima temporada.
Si, probablemente era un show de blancos yanquis de clase privilegiada con una familia así casi perfecta, pero durante seis años, estuvo bien.
Ahora los despedimos con sentimientos cruzados, si no merecían Abby y Trace regresar o si Evan fue un buen sustituto de todo ese romance.
Si no conocen a los O'brien, todavía pueden maratonearlos en Netflix hasta que los saquen.
¡Adiós Chesapeake shores!
Día de Reyes, mi primera entrada del 2023 y la tendencia a hacer balances.
¡Hola corazones! ¿Qué tal está su primera semana del año? Para escribir este posteo debo viajar un poco al 2022. En ese entonces, estaba quemada con un trabajo que entregué. Desde el año pasado soy Ghost Writer y he parado muy poco. No fue una decisión a la ligera, parar en Diciembre para, de una vez por todas, maquetar el libro tapa blanda de "Los misterios de la bruja verde".
Ahora que Un juego mortal esta disponible en Amazon (AQUI) estoy como mas tranquila y me estuve reencontrando con algunos de mis primeros placeres de la vida que es el dibujo. Mi tía me obsequió un set de acuarelas semiprofesionales y (nunca usé acuarelas) por lo que la sensación es como una mañana de reyes, si me entienden, es un juguete nuevo.
Bueno en el 2022 era imposible que me detuviera a escribir una entrada del blog todos los días, o que siquiera pensase en hacer un balance. Lo último que hice en el año fue leer mucho y comer comida rica de fiestas.
Si, me vi en el medio de alguna manera como veintidós filmes de Hallmark channel y grabé un podcast al respecto. (En el momento del podcast había visto veinte). Si quieren reírse un rato de lo fanática loca de todas esas pelis navideñas, pueden escucharlo AQUI.
En el medio de alguna manera terminé dos de los tres cursos que comencé en el año con sus respectivos escritos y la vida, ¡La vida chicxs!
No tuve ni tiempo para hacer balances totales con todas las cosas que me pasaron en el 2022 o las miles de palabras que escribí. si se cosas como que vi mas de ciento veinte pelis (¿En que momento?) y lei setenta y un libros (¿Cuándo?) pero de alguna manera solo podía pensar que todavía no pude terminar de leer Vanity Fair. Es increible el peso que tienen las cosas que NO hacemos o NO logramos en el año (Me rechazaron un manuscrito, pero ¿Me acordé en el momento que me publicaron en una antología de Thriller? NO SEÑOR!!!! Estaba muy enojada con el rechazo a dos días de terminar el año)
Nada ahora es 2023 y es día de reyes. Primera semana del año que puedo decir que me di el lujo de tomarme un descanso del trajín, y aunque ya esté planeando el año (porque soy una masoquista) quiero cerrar este posteo largo para decirles:
¡Gracias por estar del otro lado!
Sin ustedes no hubiera tenido Bruja, podcast o página web en dónde publicar todas esas reseñas Hallmarkies. Los quiero mucho desde mi pequeño sitio en el mundo.
![]() |
Nacho con cara de Dia de Reyes, esperando regalo. |
PD: Las acuarelas son muy buena terapia. Casi me olvido que quiero ser escritora a tiempo completo. ¡Nos leemos en el año!
Octubre fue el mes de la Bruja Verde y su tercera aventura.
¡Hola! se que hace mucho tiempo no me pasaba a escribir en el Blog, lo siento mucho, es que estoy con un trabajo escribiendo mucho y en Octubre no encontraba un momento libre para hacerlo porque, Octubre fue un mes complicado.
Para comenzar realicé el Vampire Fest "bite back" y fue una edición muy bonita ya que se sumaron en Instagram a participar de los desafíos de leer novelas o cuentos de vampiros y ganar los distintos niveles. Me encantó la participación que hubo y que se sumaran, al mismo tiempo me acompañaran a mi, a leer obras vampiras.
Por otra parte y como dice el título de este posteo, Octubre fue el mes en el que estrené en Ebook: "Los misterios de la bruja verde, Un juego mortal" que es la tercera aventura de mi querida Brujita y sus amigas.
En esta edición el compendio mágico que suele acompañar a las brujas, está al final y suma algunas sorpresas extras como significados de plantas mágicas, velas y piedras.
Ha sido un largo proceso escribir a mis brujitas. Cuando empecé con el primer libro sabía que iban a ser al menos tres y probablemente cuatro pero al final fui cambiando la historia y en tres cierra una linda etapa para ellas.
En esta vuelta un asesino en serie está matando a amigos de la preparatoria de Elsie, luego de un recuentro de diez años de egresados. ¿Quién es? ¿Por qué ocurre esto? y muchas sorpresas mas, se las van a enterar en la nueva novela.
Quiero agradecer a todos los lectores que se sumaron al aquelarre y espero que cada día se sumen más porque amo mucho lo que se generó con el aquelarre de Elsie.
Recuerden que si son dueños de blogs literarios o bookstragrams me pueden contactar para colaboraciones.
Los dejo con un abrazo enorme de emoción, y nos leeremos pronto.
Siempre Bruja es la mezcla perfecta entre culebrón y magia.
A veces uno se encuentra navegando el catálogo de series y simplemente hay demasiadas opciones. Siempre Bruja captó mi atención con la breve sinopsis en la que prometía a una bruja de 1626 viajar al presente en Cartagena y en seguida dije: esto puede estar bueno ... o no.
Carmen es genial. (Pero Johnny Ki se roba el show) pero antes de dar rienda sueltas a mi fanatismo les cuento brevemente de que va este show:
Está a mitad de camino entre el culebrón, lo telenovelezco, y los shows americanos que parecen se apropiaron de las historias de brujas, cuando sabemos que la Santa Inquisición española fue un desastre universal. No solo en Salem hay brujas.
Lo que me ha gustado de esta serie es que es súper maratoneable. De hecho la vimos con mi tía (la que detesta los shows paranormales o fantasy, si no vienen de Corea o China) y la hemos disfrutado enormemente.
Carmen viaja al presente para liberar a un brujo atrapado en 1626 que no puede regresar en el tiempo. Es una bruja de sangre, pero cada vez que usa su magia corre el riesgo de ser descubierta por un asesino que parece, persigue brujas.
La serie está producida por TV Caracol de Colombia y tiene una calidad muy cinematográfica. Cartagena es bellísima y se luce todo su espíritu caribeño que refresca una historia que podía haber sido muy cuadrada.
Así que si tienen un rato libre, les propongo que vean esta serie fantástica de Netflix. (De la que parece nadie habla lo suficiente)
Como fan de las brujas, se la recomiendo. (También soy fan de los viajes en el tiempo, así que plotwist terminé amando todo).
¡Demando temporada tres!
-
Ok no creo que todo se reduzca a los seguidores pero me gustaria ver mas interacción en los comentarios de las entradas y saber si los cien...
-
Prepárense para una entrada inmersa en el dolor. Pocas cosas me dolieron mas que los dos últimos capítulos de esta temporada de When Cal...
-
Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos n...