Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

Reseña| El dios de los finales de Jacqueline Holland

 Cuando uno escoge una lectura, la escoge pensando en una serie de libros similares que están en la misma vena y que te encantan. Cuando escogí "El dios de los finales" lo hice porque muchos lo comparaban con "Entrevista con el vampiro" en donde se contaba la historia de una Vampira que se encarga de un colegio preescolar en New York.

Al final de esta página pueden leer los detalles de la sinopsis y de la novela, pero ahora, vengo a contarles mi parecer sobre la misma.

Creo que esperaba mucho de ella. Así de simple. Que la comparen con "Entrevista con el vampiro" la pone por encima de una liga en mi mente que no se compara con nada. La pluma de Holland no es igual de sentida o florida que la de Anne Rice.

Me costó sentir empatía por Anna/Anya/ Collette porque era como que no entendía como a todo ella le huía. Cada uno de los episodios de su vida acaban por ella huyendo, así que el patrón se notaba a la legua cuando finalmente decide escuchar a su cuerpo y lo que busca.

Cuando llegó el final... solo me dije: "¡Es que esta mujer no aprendió nada de Entrvista con el vampiro! y claramente parece que no porque decide lo que decide y nos quedamos mirando el vacío con expresión: "Esto puede salir muy mal Collete".

La prosa es linda, tiene todo lo gótico que te puede llegar a gustar de una historia de vampiros pero hay algo raro en la naturaleza del ser y es que no está muy definido: sabemos que no les hace mal la luz del sol, que tienen como dientes retráctiles como los de una víbora y muy pocas cosas mas. A mi no me cerraba como comienza con una niña y cómo luego Collette podía hacerse cargo de una escuela de niños... rarísimo si me lo preguntan.

En ese sentido el tiempo tiene una cualidad onírica que te va llevando de una manera muy linda pero su relación con Chernabog, el supuesto dios de los finales, me pareció un poco desaprovechada. Yo esperaba que hubiera una confrontación y en ese aspecto me hubiera gustado que hubiera estado mas personificado, es decir un mejor personaje.

No es un mal libro, pero no es Entrevista... a veces tengo que darme cuenta que es muy difícil para una llegar a los niveles de preciosismo de Anne Rice. Ella se me hizo un poco Louis, escapando a su naturaleza vampira y rodeándose de limitaciones en su apetito.

A mi criterio le faltó mas amor... un poco mas de vida. El estilo del libro es lento y la conclusión no es satisfactoria para lo que presentó. Es como si hubiera esperado hacer una secuela. Ese fue mi sentimiento.

Solo para fan de las historias de vampiros atmosféricas y lentejas.

⭐ de 5

Portada
Plata14 mar 2023 - 512 páginas

Intrigante y a la vez encantadora, esta sorprendente novela entreteje una historia de amor, familia, hechos reales y mitos a través de la mirada de una mujer inmortal.

Collette LeSange es una artista solitaria que regenta una escuela de bellas artes de élite para niños al norte del estado de Nueva York. La belleza de su juventud oculta la oscura verdad de su vida: ha soportado siglos de caos y dolor después de que su abuelo, mucho tiempo atrás, decidiera hacerla inmortal como él. Ahora, en 1984, la vida de Collette se pone patas arriba con la llegada de un niño dotado de talento que proviene de un hogar con problemas, el regreso de una presencia que la acecha desde el pasado y su propia sed de sangre, cada vez más voraz. Al combinar una prosa increíble con una intriga sobrecogedora, El dios de los finales explora la condición humana con toda su complejidad y nos formula la pregunta más fundamental de todas: ¿la vida en este mundo es un regalo o una maldición?

«Sobrecogedora y evocadora, esta novela es un bello viaje a través de los siglos de una vida de lo más singular. Explora el dolor de la pérdida y el luto, así como la fragilidad y la resistencia paradójicas del amor. Despierta preguntas intensas que dan que pensar sobre la maternidad y los modos de vida, y sé que el final se quedará conmigo durante mucho tiempo, en el mejor de los sentidos».

— Jennifer Saint, autora de Electra Ariadna



"Los Sorrentinos" de Virginia Higa, un paseo por una trattoria y los sentidos.

 ¡Hola corazones! ¿Son amantes de las novelas históricas que diseccionan generaciones de una familia? Si las sagas familiares son lo suyo, entonces, la novela de Virginia Higa va a resultarles un manjar a los sentidos.

Editada en 2019 por la editorial Sigilo, es una novela breve y de esa categoría entre histórica y costumbrista.

No tenía planes para esa tarde, la membresía de scribd se me vencía y admito que con mucha desconfianza, me puse a escuchar este audiolibro. Hasta que llegó a su final no lo pude soltar.

Los personajes, en especial Chiche, tiene tantas capas que una se queda deseando mas. Pero eso es bueno, evita que te devores sin pensar el libro, cuya tentación es muy grande.

Los sorrentinos son una pasta que no disfruto demasiado porque, soy una hereje para los personajes de esta novela y prefiero los ravioles... pero es tan lindo escuchar como los inventaron, por qué, como se comen, todo ese entretelón que Higa suelta con maestría. Este libro es como un manjar hecho narrativa. El lugar evocativo de la cocina esta mas que aprovechado y explorado.

Uno vive la vida de estos inmigrantes en Mar del Plata y con ellos pasan los años. Es una pena que sea tan breve, pero quizás en su brevedad halla un aliado que se conjuga en la prosa ligera y hermosa que utiliza un lunfardo muy especial.


Los invito a conocer esta preciosa novela y disfrutarla como un buen plato de pasta en domingo.



Pueden visitar la página de la editorial Sigilo en el siguiente Link:

Editorial Sigilo


pueden escuchar el hermoso audiolibro en el siguiente link:

https://es.scribd.com/audiobook/469944120/Los-Sorrentinos

Reseña| Ross Poldark de Winston Graham.

 ¡Hola corazones! hace mucho tiempo que no les vengo con una reseña literaria y me di cuenta que tengo muchas ganas de hablar de la primera novela de Winston Graham sobre su personaje (Del cual toma el título) Ross Poldark (Poldark #1)

La primera novela abarca aproximadamente media temporada uno de la serie emitida hasta el 2019.

NO se si leyeron sinopsis pero cuenta la historia de Ross, un hombre que regresa de la guerra de independencia americana (que los ingleses perdieron) para descubrir que su ex prometida se ha casado con su primo y luego sigue su vida cuando el decide encausarla pese a todas las contrariedades con las que se cruza.

La novela tiene unos momentos de sabiduría y humanidad que trascienden las páginas y sobre todo cuando aparece el personaje de Demelza, todo comienza a cambiar.

La prosa es naturalista. Habla de estos mineros pobres en Cornwall y como se remarcan las diferencias de clase. 

Amé encontrarme con una novela tan linda en el sentido que se ve el cariño por la investigación y el realismo que aplica Winston Graham. Ross parece saltar del relato como un héroe inconformista que no puede conciliar que su nombre sea el de un noble y su poder adquisitivo el de un pueblerino mas.

El final es adorable y me ha dejado enganchada para leer la segunda novela. Es como terminar el relato en un momento perfecto, uno de esos de los que todos somos conscientes que se podrían enmarcar para la posteridad. 

Si bien la novela tiene algunos trigger warnings (como violencia contra mujeres, machismo, violencia contra animales, y algunas cosas que podrían señalarse como inadecuadas... por ejemplo el conoce a Demelza a los quince años y la ve crecer todo ese tiempo por lo que podría ser algo inadecuado pero sabemos que dentro del marco histórico es bastante menos duro que otros momentos.) No por eso no deja de ser un hermoso marco histórico y el principio de una saga de doce libros sobre los Poldark. (No puedo elegir nunca una novela con pocos libros, evidentemente siempre caigo en las sagas eternas)


Para mi ha sido una lectura digna de cuatro estrellas y no se por qué esta serie de libros y serie de tv no fue mas famosa por estos lares.

¿La conocían? ¡Los leo encantada en comentarios!




Serialkiller| My life Is murder (season uno). Descubriendo asesinatos en Melbourne con Xena.

He regresado con mi sección de series despues de mucho tiempo de tenerla bandonada o no encontrar más fuerzas para seguir bloggeando de series de Hallmark, tales y como When calls the heart o Chesapeake Shores. Ahora ajustense los cinturones que les traigo una linda serie para maratonear en enero.

Estoy suscripta a Acorn para ver sobre todo Los asesinatos de Midsomer, pero eso no quita que el catálogo de Acorn no sea genial. Encima está plagado de series policiales y muchas de ellas son cozy (ustedes saben que tienen una enorme fan de lo cozy aquí).
Mi life Is murder (2019-...) cuenta la historia de Alexa Crowe, interpretada por Lucy Lawless (quien capaz les suene de Xena, pero que a mí me suena de la serie de Ash vs the evil dead). Alexa es una policía retirada que se ve contactada por un ex colega, Kieran, quien no puede creer que su colega no quiera saber nada con crímenes. 

Kieran la ubica para resolver el misterio de un gigoló y allí comienza el primer capítulo de la serie cuya primera temporada cuenta con diez.

(Hay segunda temporada también) 

La serie es de seguir esas formuy genéricas de los misterios en cuarenta y cinco minutos y eso le puede jugar en contra. 

Su sidekid es Madison Feliciano, quien es la que se banca toda la investigación buscando con sus computadoras mientras espera que Alexala recomiende para detective dentro de la fuerza policial.

La serie hace ligeros progresos sobre el personaje de Alexa mostrándonos sus mañas y vulnerabilidad. Lucy lawless es una diosa. Me encanta que un programa tenga una detective que tuvo si vida y ahora esta con su segundo aire, que horena en fin las cosas normales entre muerto y muerto.

La pueden encontrar en Acorntv. 

¿La conocían? ¿Qué series andan maratoneando en este inicio de año? 

Quería tomarme un ratito de este posteo para contarles que yo ando planeando mis metas y entre ellas está la de mejorar la calidad del contenido del blog. Si les gusta o si me quieren decir algo al respecto los escucho y serán tenidos en cuenta ¿Qué les gustaría ver en el blog?

Descubriendo a Joyce Carol Oates. Una hermosa doncella (Reseña)

 Hace unas semanas me obsesioné con Joyce Carol Oates y en esta entrada les cuento como fue mi primera experiencia leyendo su novela corta del 2010, Una hermosa doncella (A fair maiden). ¡A la aventura!

Todo comenzó mientras estaba escuchando el podcast de Zibby Owens, "Moms don´t have time to read books". Es un podcast que mas allá de su título irónico, es sobre entrevistas a autores que presentan sus libros nuevos y simplemente no puedo tener suficiente. El episodio de Joyce Carol Oates fue muy interesante pero sin embargo, mi obsesión no comenzó allí.

Una booktouber que sigo que me encanta porque compra libros viejitos y usados que usualmente no se mencionan en ningún lado, compró Bellefleur de la Oates y comentó que era una saga familiar gótica y eso fue como "Cinephilegirl" (en realidad me dije "Jime" que es como me llamo a mi misma) tenés que conseguir esa novela. Pero FUE MUY DIFICIL. Hasta que di con una versión americana de 1981 que viene con stepback y que compartí en mi IG.



Nunca tuve un libro con stepback porque en Argentina son muy difíciles de conseguir. Si tengo unos modernos, pero se ve que en las ediciones paperback que compro yo, no suelen venir. Pero esta es intrigante, mas para la atmósfera gótica que parece la novela tiene.

Me compré cinco libros de Joyce Carol Oates y decidí comenzar por el mas pequeño. Una hermosa doncella, y fue un bombazo.

No quiero revelar mas que la sinopsis pero es una relación extraña entre Katya de 16 años y Marcus Kidder, un señor de 68 años.

Cómo se imaginaran tiene todos los trigger warnings que se puedan imaginar. La tensión de la relación básicamente consiste en esperar a cúal va a ser el momento en el que el vejete se va a aprovechar de la chica. Simplemente no podía dejar de leerlo porque Katya no comprende lo usada y ultrajada que ha sido a lo largo de su vida y cree que puede manejar todo.



Es un intrigante especie de retelling de caperucita roja y creo realmente que aunque no es una obra mayor de las que suele escribir la Oates, por lo que pude leer en sus reseñas, a mi me atrapó.

Fue oscura, con personajes desagradables y aunque el final me dejó así como un sabor agrio, creo que está listo para que tanto Katya de esta novela, como Vanesa de Mi sombría Vanesa Y Ani de Luckiest girl alive hagan una especie de reunión de terapia juntas. Puedo ver claramente esas tres novelas juntas y aunque me animaría a unirla a las dos primeras con Lolita, me interesa mas, mostrar como mucho antes del Me too, Joyce ponía esta compleja relación sobre la mesa para diseccionar y discutir. Si hubiera salido hoy la hubieran llamado una "novela Me too" como hicieron con las otras dos, descartando casi la calidad de la misma y tildándolas de aprovecharse de un movimiento feminista.

Mis comienzos con la Oates han sido justo lo que necesitaba leer después de Anna Karenina. Una hermosa doncella fue contundente pero en su brevedad me adornó de una prosa hermosa y una historia inquietante que voy admitir, la leía por el cringe que me producía. Así pude salir del parón lector en el que me había dejado Tolstoi. Por eso creo que  mi relación con la Oates, recién comienza y con viento en popa.

¿Ustedes la conocían? Tiene una vida intelectual y literaria muy impresionante y de hecho creo que va a ser como me pasó con Sophie Kinsella, en la otra punta, con su comedia de mujeres actuales, una nueva obsesión literaria.

Les adjunto el episodio de Zibby Owens en donde pueden escucharla presentar sus nueva novela y su libro de poemas:



Reseña | The last Mrs Parrish por Liv Constantine.

 ¿Recuerdan que solía reseñar libros? Yo, también; por eso les llego con este post amigable, una reseña sobre la novela debut de Liv Constantine, nombre de pluma de Lynne y Valerie Constantine. "The last Mrs Parrish", un thriller elegido por el club de lectura de Reese Witherspoon y que ya es un best seller.






Sinopsis:

Amber Patterson está harta. Está cansada de no ser nadie: una mujer sencilla e invisible que pasa desapercibida. Se merece algo más; una vida de dinero y poder, como la que disfruta Daphne Parrish, diosa rubia de ojos azules. Para todos los habitantes del exclusivo pueblo de Bishops Harbor, Connecticut, Daphne –mujer de la alta sociedad y filántropa y su marido Jackson, agente inmobiliario, son una pareja de cuento de hadas. La envidia de Amber podría consumirla si no tuviera un plan. Amber utiliza la compasión de Daphne para involucrarse en su vida familiar; el primer paso de una estrategia para desautorizarla. Amber no tarda en convertirse en la confidente de Daphne y viaja por Europa con los Parrish y sus encantadoras hijas, acercándose cada vez más a Jackson. Pero un secreto del pasado podría destruir todo aquello que aspira a conseguir y, si la descubren, su plan quedará hecho pedazos.a Con sorprendentes giros y oscuros secretos que te mantendrán enganchado hasta el final, La conspiración de la señora Parrish es un thriller jugoso y adictivo, producto de un talento muy imaginativo.


¿Cuál señora Parrish es la mejor? Un thriller doméstico atrapante.

Comienzos de octubre siempre significa virar mis lecturas hacia el thriller y el terror. No es algo consciente, es algo que me sucede, porque es el mes oscuro. Como cuando en  Diciembre termino leyendo comedias divertidas para aplacar el verano. Este mes tenía muchos libros comenzados desde septiembre y sin embargo, mientras escuchaba el podcast sobre la nueva novela de estas dos autoras, me di cuenta que tenía muchas ganas de leer o audioleer "The last Mrs Parrish". Mi membresía de Scribd me permitió disfrutar de este audiolibro y realmente puedo decir que si es adictivo como la sinopsis promete.
   

Amber es unidimensional. Yo la llamo enfocada.

En muchas reseñas con las que me topé se quejan de que el comienzo es lento. Si no lo hubiera escuchado en audiolibro, probablemente hubiera renunciado a seguir leyéndolo. El personaje de Amber parece unidimensional. como que la avaricia es lo único que la mueve. Pero mientras lo escuchaba, me daba cuenta de que TENÍA que ser así. Es decir, el personaje tiene que ser de esa manera, enfocada, ambiciosa, obsesiva para que el PLOTWIST tenga el golpe de efecto necesario para que no dejes de leer el libro.

Al principio me encantaba Amber. Me gustan los personajes moralmente grises, pero luego es como que le toma bastante tiempo llegar a su plan y el personaje se vuelve un poco insoportable. Es probable que si las autoras se hubieran mantenido solo con esa perspectiva no hubiera sido la novela que fue. Por suerte está la perspectiva de Daphne y al final mi cariño se paso a la señora Parrish número uno.



¿Es "The last Mrs Parrish"  un culebrón de la tarde con forma de thriller?

Sip, lo es. La verdad es que no voy a mentirles, es un culebrón de la tarde en donde una villana quiere perjudicar a otra mujer y eso lo volvió muy entretenido a mi gusto.

cuando conocemos los secretos que la sinopsis promete, nos encontramos con que toda la historia se va dando vuelta lentamente hasta que llega un momento que es un juego de gato y ratón alucinante.

No abundan los muertos en este libro, no es esa clase de thriller. Es como un thriller doméstico en ese aspecto así que por eso quizás no cumpla la expectativa de todos los amantes de los thrillers que chorrean sangre.

Si tiene su cuota de violencia y trigger warnigs que pueden ser agregados al inicio.

Hablemos del puntaje:


En mi Goodreads le puse cuatro estrellas porque no fue del todo perfecto y casi eran tres pero como el final fue realmente adictivo y volé maratoneándolo en un solo día media novela me di cuenta que tres estrellas era, demasiado poco.


Prometo una lectura rápida que no los va a dejar indiferentes. Una serie sobre la misma novela se esta preparando para Amazon Prime, así que no subestimen el poder del culebrón.




Everything is Figureoutable de Marie Forleo. Una Reseña.

 ¿Todo es figurable?

Me gusta repartir entre mis lecturas psudo memorias o libros de self care, como ya saben. Son mi equivalente literario a leer una revista de modas, ya que las revistas están medias muertas en mi país. (Casi todo está muerto en mi país pero eso es para desarrollar mas adelante...) Me topé con este libro por un video de una Youtuber que habla mucho de autosuperación y esas cuestiones. Lo que decía parecía interesante y dije ok leamos este libro de la Marie Forleo.

No sabía quien era la Marie hasta que leí esto, algo así como una emprendedora exitosa. La verdad es que me enteré todo por el libro, nunca vi ninguno de sus videos de MarieTV y ciertamente no la sigo demasiado. 

Ahora que ya abordamos que la Marie es una emprendedora exitosa, hablemos un poco de la teoría central de la pieza de no ficción. La idea es que Marie hace un juego de palabras entre alcanzable y figurable. Y lo repite cincuenta mil veces en cada oración.

Para ilustrarlo mejor también habla de casos de mujeres que tuvieron que lucharla mucho y como hicieron de su vida su lema "Everything is Figureoutable" pudieron salir adelante como ella y ser exitosas.


Una talla les cabe a todxs.

Básicamente esa es la teoría de Marie, que no tiene que ver con la meritocracia, con vivir en uno de los paises en donde todavía el capitalismo funciona, sino que una filosofía se puede aplicar a muchos, por no decir, todos los casos de éxito en el mundo.

Personalmente no creo que todo sea tan simple. Es fácil contar el cuento cuando ya llegaste a la meta, pero quisiera que hubiera sido mas honesta con el viaje, con el proceso. Cada viaje es particular y aunque suena muy lindo que yo me levante cada mañana y diga de mantra que todo es FIGUREOUTABLE desde mi lugar para después darme cuenta que son pamplinas y que simplemente hay dias en los que las metas se ven mas lejos o los sueños mas difusos.

Es como... el ideal de la casa en el campo de Steinbeck en De ratones y hombres, algo que nos hace seguir adelante, pero a veces es probable que solo sea una narrativa que nos contamos a nosotros mismos para auto engañarnos.

La idea de que todo el "éxito" depende del individuo y el énfasis que haga en cumplir sus metas es una narrativa que excluye el contexto y el entorno como factores también decisivos a la hora de que los sueños se cumplan o no.

Sigue tus instintos, pero no olvides ser un poquito racional.

Uno de los conceptos que mas me gustaron de este libro es la idea de que la primera impresión que te haces de una cosa suele ser la acertada. Es un poco tirado de las mechas, porque sabemos que en el cincuenta porciento de los casos puede estar errada. Lo que dice Marie es que vos sabes en el fondo si de verdad o no queres hacer algo y eso no lo puedo discutir tanto porque es cierto: cuando no querés hacer una cosa, tenés que autoengañarte o usar sistemas de productividad para no procrastinar, en ese nivel puedo decir que efectivamente el cuerpo sabe cuando quiere o no quiere hacer algo, pero guiarte en todo por tu primera impresión puede no ser lo mas acertado en todos los casos. Así que detente y analiza un poco el entorno que te rodea antes de guiarte por tus instintos solamente.


Creo que para ser una lectura para pasar el rato me hizo cuestionarme varias cosas. No recomiendo leerlo si no estás dispuesto a tomar un poco de distancia de ese discurso algo fanático de instructora de gimnasia que tiene la Marie Forleo. Todo el tiempo la imaginé con un megáfono gritándole a las masas cansadas de tanto intentar "Everything is Figureoutable!!!"

Yo simplemente odio a los profes de gimnasia.

Recap| When calls the heart episodio uno temporada ocho

 ¡Hola corazones ❤️! Hoy más que nunca al pie del cañón, tarde pero seguro, les traigo un recap de esta serie endemoniada que algunos odiamos y otros amamos que es #When Calls The Heart.

En esta temporada no hubo especial de navidad y la verdad que ¡Se lo extrañó! Al menos yo lo extrañé muchísimo. Mi episodio navideño era una tradición que esté años no hubo.

Entiendo la decisión de los productores de retomar directamente desde el final de temporada para sostener lo que será la gran incógnita de está temporada que es ¿A quien va a elegir la Elizabeth?



La verdad es que ninguno de estos dos pichis es Jack. Pero Lucas le ayudó a editar su novela y eso es como un millón. Ya se ganó mi afecto con eso.

Entre otros relatos del capítulo: 

Rosemarie y Lee vuelven de su crucero y demuestran que son lo mejor de este programa y la pareja que sostiene esto.

Por otra parte Jesee y Clara tienen problemas nupciales aparentemente discuten a lot (la verdad no me importaba) pero rellenaron buena parte del episodio con sus idas y vueltas y con Lee y Rose arreglando todo a último momento con una idea genial en el plan: les compramos una bicicleta doble así pedalean juntos al horizonte porque el amor es así pedalear juntos o se van al carajo.

Fiona se va a abrir una barbería y la enfermera volvió de Chicago pero quieren cagar todo con Carson y Faith que son re lindos.

Bueno cuando ya estaban a punto de cenar la Elizabeth con el Nathan y su hijo y su sobrina aparece la suegra de la nada (o sea la madre de Lucas) y ella dice no che mejor no hagamos nada adiós 



¿Siguen viendo el show? ¿Prefieren a la sra viuda soltera o emparejada? ¡Los leo!

Reseña| Lock Every Door por Riley Sager

Hace mucho que no reseño un libro en el blog. Ya parecía una eternidad. La semanas anteriores hice la reseña de Sophie Kinsella, pero en ellas no hablaba de un libro solamente, sino de tres novelas que leí de la autora. En este caso planeo hacer la reseña de este libro que me leí porque participo de un club de literatura de misterio en Bookclubz una aplicación muy buena para organizar club de lecturas.

Venía con un parón lector importante, leyendo novelas por cuotas. La verdad es que estoy leyendo la obra completa de lovecraft y avanzo lentamente por los cuentos. Por eso pensé que no llegaba a escuchar o leer rápidamente este niño... pero ¡Lo logreé! con el audiolibro de audible me encantó la experiencia.

La novela no es genial. De hecho tiene muchas referencias a "El bebé de Rosemary" y Sager sabe construir la atmósfera del edificio en el que va a vivir Jules, el Bartholomew. 

La verdad es que me hubiera encantado que la novela se decantara por el plotwist sobrenatural y que se fuera todo al demonio, literalmente, en lugar de eso se convierte en una especie de trama rico vs pobres que fue un poco decepcionante.

La novela se lee rápido. Es adictiva y en cada capítulo va sumando una incógnita, lo que lo hace bastante genial. Pero todo el final estuvo por todas partes, o sea , pasaban demasiadas cosas juntas en pocas páginas y no se si mi odio por Jules ayudaba en algo.

Tuve un tiempo difícil con la prota porque tenia un pasado re complicado y se comportaba como si la vida fuera un paseo divertido en el parque. Lo bueno es que al final demuestra que tiene un poco de fortaleza y se carga a todos pero hasta ese momento Jules, me parecia insoportable.

De hecho, si la novela terminaba mal para Jules no me hubiera molestado tanto.

Creo que si tuviera que ponerle un puntaje serian tres estrellas y media. Pero no se, no me agrada colocar puntaje a las novelas, desde que aprecio lo difícil que es hacer un trhiller que se sostenga en el tiempo.

En otras palabras me cuesta reseñar tanta novela desde que escribo muchas. Me siento como una lectora partida en dos una parte de mi lee la novela como una fan que le gusta leer y otra parte de mi lee la novela como escritora notando cuando se acerca el punto de giro o cuando conocemos al antagonista y esas cosas... es un poco difícil ... no se si le sucederá a todos. No creo que se me pase el amor por conocer una novela nueva pero todo el tiempo voy pensando que haría diferente en la misma.

¿Leyeron algo de Riley Sager? Este fue mi tercer intento por terminar una de sus novelas y ¡Lo logré! Quiero ver si puedo terminar Las supervivientes y Home before dark.

¡Saludos!

PD: los espero que se pasen por mi IG para leer reseñas, recomendaciones y adelantos sobre mi bruja verde.

Three novels reviewed from #Netgalley.

 ¡Hola corazones! Como siempre, esta es una colaboración (triple) con #Netgalley y va a estar en inglés. Las novelas llevan las dos primeras tres y la última cuatro estrellas. Fueron lecturas de Octubre y recién me estoy poniendo al día con las colaboraciones de esta página del bien. (Leo mucho en inglés y me encanta la opción de "Read Now" que tiene que te presta el libro de inmediato, pero cada préstamo es una responsabilidad con la editorial para reseñar la novela y ser honestos.)

Así que sin mas dilación las tres reseñas:


Hi there! This time I come with three novels very different that I was provided from #Netgalley in exchange of an honest review.

 




In Cold Blood by Jane Bettany

I was specting that DI Isabel Blood at her 56 years old would be some sort of these new kind od UFC (unlikeable female character) but she is not. And She is amazing.

At the very beginning the twins Amy and Paul Whitworth are renovating an old property from the sixties when they found human remains (a skeleton) buried in the backyard. At first they decide not to do anything but finally, the called the police. The drama begins whit the fact that the detective live in her teens in that house and her father went missing. Could the body in the garden be him?

Spoilers ahead….

It is not him. So she can be involved in the investigation.

End of sopilers.

After that the thriller is truly gripping. The pace is fast and is like a cool procedural british show. Slowly I’m getting used to the DI, DS titles instead of detective, or police man so used by the americans in their thrillers.

It has a lot of plot twists and I can say I was very addictive. Once you start it you kept going until find out who? Where? When? How? It happen. And There is paper work after the big break trhu!

I really recommend it for fans of the thrillers and I hope there will be more adventures from DI Isabelle Blood.

 

The haunting of Beatrix Greene by Serial Box Publishing

 

I have my serious doubts after I picked it. I wanted a Halloween reading but I wasn’t prepare to find out it was an edit of a serial novel published online.

I have mixed feelings because, for instance, every serial ends with a big cliffhanger to kept you going. (Which is good)

It was like reading some old penny dreadful of gothic terror. The first part was narrated by Rachel Hawkins (Which is why I picked it) I loved her trilogy, Hex hall at the end and wanted to see how se was writing for older audiences.

The first serial is very introductive but is so freaking good! It has these vibes from The show Penny Dreadful and the movie The Crimson Peak that it was a really satisfactory reading for Halloween.

The victorian medium, in a creepy house full of ghost really pay out but it was not so out of the ordinary. I guess I can feel the differences between the episodes written by every author. Thou they try to keep it very well edited, is like a show when sometimes, the first few chapters are good and then in the middle it drag some parts…like a dead weight (pun intended).

For me is three stars. (I would say 3.5 Victorian gothic stars but goodreads is all or nothing.)

Love the red dress cover better than the one with the frame on it.

The poppy and the rose by Ashlee Cowles

 


I wanted to choose some young adult novel to read in October and this one strikes me at first sight. The synopsis was very interesting promising both mystery and historical fiction. Topics that aren’t your usual cup of tea.

The story is told by two points o f view: Ava Knight in 1912 and Taylor in 2010.

I loved Taylor point of view, the mystery about her father and the lovely and colorful characters that she met in Oxford. I’m such a big fan of OXFORD since I’ve read  A discovery of witches pretty much I wanted to go there to study anything and this teen gets a summer Journalism program pretty much for free… you gotta love that books exists!

It was well paced and the two POV makes everything more exciting to read, letting the mistery unfold in the very last part of the novel.

Like the author saids in her review: I love Titanic and historical facts, I love intrigue, I love romance and I love mystery in the good old England that looks like Downtown Abbey so I’m going to rise my 3.5 Oxford stars up to four in goodreads, because this book deserves it.


Reseña| Un cambio de perspectiva de Verónica Lowry.

 ¡Hola corazones! En marzo durante lo peor de la pandemia, la editorial Vestales, me envió esta novela de Verónica Lowry en digital y me he demorado en reseñarla, porque no sé ustedes, pero a mí me cuesta mucho leer en PDF, tengo que hacerlo en la tablet para que el tamaño de la hoja no me moleste a la vista, y la batería se agota rápidamente pero no por eso quería seguir demorándome en  reseñar este libro (y si que pasaron varios meses ¿no?)

Sinopsis de la editorial:

¿Qué se descubre cuando alguien se decide a mirar con otros ojos? ¿Qué aparece en el momento en que esa persona decide enfocar su vida desde otra perspectiva? Hay, con certeza, un mundo distinto: uno para inventar y descubrir.

Cecily Miller ha sido criada en la abundancia. Hija de un pastor, sin embargo, también ha sido criada en el afecto por el prójimo. Cosa que, para ella, se limita, simplemente, a las reuniones de caridad, entre pares, entre personas que viven sin sobresaltos; de ser posible, lejos de aquellos a quienes buscan ayudar.

Sin embargo, la perspicacia de su familia y un golpe del destino la ponen frente a frente con lo que no conoce y que, en el fondo, la aterra. Rodeada de niños, alejada de la ciudad, en un ámbito que, en un principio, le resulta inhóspito, Cecily debe hacerse cargo de llevar adelante el asilo Crushley, donde se cobija a los más necesitados, a quienes han sido abandonados por la sociedad. Ante ese desafío, deberá cambiar la forma que tiene de entender el mundo, hallar una manera de relacionarse con las historias de los que pequeños que el asilo protege, lidiar con las deudas y las reformas edilicias, debatirse entre dos hombres, que, de manera silenciosa, pugnan por ella.

Un cambio de perspectiva es una novela sobre una mujer que aprende a mirar con ojos distintos, que aprende a conocerse a sí misma para, también, poder entender todas las formas del amor.



Reseña:

Un cambio de perspectiva, nos presenta a una heroína imperfecta. 

Cecily Miller es hija de un reverendo y aunque cree en eso de amar al prójimo y ayudar solo le importa mantener las apariencias y en una fiesta de caridad para juntar dinero para los huérfanos su padre ve como ella echa de su jardín a dos niños harapientos. 

Su padre a modo de enseñanza y castigo decide enviarla a aprender el amor de ayudar al prójimo con conocimiento de causa, para eso la envía al orfanato de Crushley.

Uno pensaría que allí Cecily se enmienda pero su plazo de tiempo (ahora no recuerdo cuanto) está a punto de llegar a su fin y lo único que hizo en ese tiempo fue ir de su cuarto a la oficina de la directora del establecimiento donde ella se encarga de los papeles y de pasar los salarios a los empleados. Pero todavía le queda un mes largo y en ese mes van a pasar muchas cosas.

Cecily comienza a hablar con Robert y este le planta en la mente la idea de que realmente no conoce nada del hogar en el que habita, sus necesidades, su estado decadente y la pobreza de niños y niñas que en el habitan.

Entonces comienza el verdadero viaje espiritual de Cecily y como

va modificando su relación con los niños y el lugar.

Me recordó al comienzo de When Calls the heart cuando Elizabeth no sé acostumbra al norte tan pobre después de toda una vida en alta sociedad.

También tiene mucho de la saga de Anne la de tejados verdes, tiene ese espíritu así de solidaridad y gente que se ayuda entre ellas, además de la recurrencia de una niñez muy pobre y descuidada.

Pero también hay amor. Es muy histórico en el sentido que el romance es muy cauto y se toma su tiempo, más que por los devaneos entre los personajes por su distancia social.

No van a encontrar fuego y pasión desbocada como algunas otras obras históricas que se toman muchas libertades. Esta novela está enfocada más en el cambio de Cecily y la nueva vida que inicia tratando de mejorar el hogar de niños.

Sin embargo hay un triángulo amoroso, bastante bien llevado y que termina correctamente pero de nuevo sin enormes chispas (Aunque si me lo preguntan es mi clase de romance y Aiden es hermoso 😍)

Quizás la novela es un poco larga, pero tiene momentos muy lindos que me recordaron a la prosa de Alcott y Montgomery que son como disfrutar de una hermosa historia de época y Cecily se ganó mi cariño pasando de cabezotas a buena samaritana.




 1/2

Tres estrellas y media de alta sociedad...pero caritativas.

La pueden adquirir en : https://vestales.com.ar/productos/un-cambio-de-perspectiva-veronica-lowry/

Never came home by Gretta Mulrooney. #Netgalley #nevercamehome

 ¡Hola corazones! ya se que saben que me engolosiné con #Netgalley. En total pedí ocho novelas y cinco son thrillers o terror para conmemorar el mes oscuro. Es un poco complicado leer con un tiempo límite pero hasta ahora lo vengo manejando bien (en el medio tengo las lecturas de las cosas que me gustan y hasta contraté Kindle Ulimited porque estoy chapa, o leyendo a las chapas.). La siguiente, es una novela de la autora británica Gretta Mulrooney que es como especialista en thrillers y tiene esta detective (Siv Drummond) de la que sacó su segunda novela, que es la que me toca reseñar en inglés como siempre.

Ahora, la reseña en inglés:

I want to thanks #Netgalley and the publisher for the copy in exchange for an honest review.

Can a woman vanish into thin air? It’s 2013 and we witnesses the last time Adam, a nine year old kid, watches her mother, Lyn Dimas, go to the groceries and never came back.

Six years later, a body is found in a demolition site, in which they’re going to build new apartments. Detective Siv Drummond and her team get themselves a cold case who turned up to be murder.  The body of Lyn Dimas is found out tied up in a back of an old fridge in an abandoned place and re opens the investigation of the disappearance of Mrs. Dimas.

This novel goes through the entire investigation of the case and in times, reveals the problems of Siv and her team. Like Siv dealing with the dead of her husband or her conflictive relationship with her mother, Mutsi.

It was a slow reading for me, too much British slang got me in some trouble, but there’s a glossary of terms in the end of the book that you can check out.

Is a dark slow pace mystery that unfolds the complicated life of the Dimas.  All the time I feel so sorry about Adam and him carrying the fault of something he couldn’t avoid.

It was grim but yet interesting, sometimes there was just to many interrogations going on. Is like long version of one of those dramatic detective’s TV show like Vera. The pace was a little bit to slow for me, I’m get used to to fast thrillers but it was a nice reading.

For me is a three stars reading (I was pondering four since is three and a half actually). The motive and the discovery at the end it was OK but it was my first suspect since the beginning even if there is many others who had stronger motive to kill Lyn.

Ideal for fans of Wallander and such who wants a female and not so likeable (she is a bit too moody and gloom because of the grief and her job basically) older police detective.

 



¿Conocían a la autora? ¿Leen trhillers? Esta es muy estilo Wallander asi que se las recomiendo a todos aquellos que les gustan los procedurales ingleses.

Quiero cerrar escribiendo que por estos lares es el DIA DE LA MADRE y DE LA FAMILIA. Quiero saludar a mi madre y a mi familia que esta siempre al pie del cañón para apoyarme en las diferentes decisiones y etapas de mi vida. En especial a mi tía, ahora que mi abuela nos mira del cielo, porque es una leona que me banca en todas.


Cosmic Flow - A creative guide to harnessing the rhythm of the moon by Nikki Strange #Netgaley #Cosmicflow

 ¡Hola corazones! es el mes oscuro y me gusta ponerme en contacto con mi bruja interna (inserte risa sexy) por eso cuando vi este libro de #Netgalley me lo pedí para chusmear la onda de los rituales lunares, no pensaba que me lo iban a otorgar y me lo otorgaron así que me emocioné mucho. Primero voy a la reseña mandataria en inglés y luego unas reflexiones finales en castellano.

I love journaling, I have a several number of notebooks to write on them. Why am i saying this? Because, this is the kind of book that kept you writing on it.

Nikki Strange doesn't  elaborate the lunar topics a lot it is not a divulgative book about the influence of the moon and many rituals, it keeps them short and also wich is a plus for a modern new age kind of approach is that the different rituals are simple. They are about connecting with one self having a thought in the moon phases.

I like that is simple and that it gave me new topics to journaling. The design is simply gorgeous with watercolors spread pages. Is like a little pagan diary that you want to fill with your inner goals and toughts.

I simply love when a book want to make me write. You will enjoy it a lot and is an ideal gift for your pagan friend who happens just beginning his or her path across the cosmic universe. It must be an amazing in fisical form. thou i enjoy the digital edition too.




Me encantó. Es ideal para gente que es media vaga como para hacer uno de esos rituales elaborados que se suelen ver en estos tipos de libros sobre la luna. Nikki Strange me dió ganas e ideas nuevas para mi journal. Voy a aplicar algunos de sus rituales para las fases en mi bullet journal.

Muchos son reflexivos y para ser leidos por uno mismo. Pero se enfoca sobre las emociones y las metas. Cómo la luna afecta los planes y nuestro animo con respecto a la vida.

Me baje el calendario lunar en una app para hacerlo y mantener algunas  que me interesaron sobre las distintas etapas. No no voy a hacer un altar aun, creo... no se realmente mi casa es mi altar ahre jajaj

Nada debe ser muy lindo tener una copia en físico de este libro aunque disfruté de su edición digital. En su centenar de paginas hermosamente diseñadas hay ejercicios muy lindos casi de mindfulness y para tomar conciencia de tus procesos en la vida.

Lo recomiendo si tenés un amigo en la onda pagana o que se está iniciando y no va a ir con un herbolario a hacer rituales en medio del bosque.

¡besos y nos leemos!

The lazy Genius Way – Embrace what matters, ditch what doesn’t and get stuff done. By Kendra Adachi #Netgalley #TheLazyGeniusWay

 ¡Hola corazones! Hoy estoy probando algo diferente. Una colaboración con #Netgalley a cambio de una reseña honesta en inglés. Por eso la reseña en español, estará al final de la publicación. Sin mas dilación: 

Self-care is in some kind of fashion and Kendra nails almost everything she saids about organization in the house.  I started this book not hoping how to get stuff done and in a certain perspective, I find a way to create a system that really works.

Is light, for fast readers like me. Is like watching or hearing those podcast about organization. I read it in two days, when normally i can't read that fast.

Kendra Adachi has in mind her target audience (mostly adults with kids) wich is not my case, yet, it was a nice reading. I’ve found that the advices are meaningful, and I guess I’m going to prove her method. can't wait to listen her podcast. I wish i could be a Lazy genius after reading this book.

She doesn’t say that “You have to do this in order to get things done”, yet It gives you ideas on how to improve your house work (above all things). House is where some of us spend more of our life so it is a nice thing to prove.

For me is four of five stars because I was hoping to find how to deal more with workflow systems.

Thanks to Netgalley for the copy.


No suelo leer libros de self care o el mal denominado autoayuda, pero a veces me gusta ver de tips para mejorar mi calidad de vida un poco mas. Este libro no te dice "Tenes que hacer esto y seguro que vas a ser una genio rezagado" aunque si tira muchos tips de como mejorar el trabajo del hogar, sobre todo.
Está muy apuntado a casas con familias e hijos, lo que no es mi caso, pero igual es de lectura rápida y algunos consejos eran muy buenos, sobre todo en relación al concepto de "ruido ambiente" y tratar de depurar todo eso que tenemos demás en nuestras vidas.
Fue una lectura rápida y amena. Me lo leí en una sentada, pero yo esperaba mas desarrollo en relación con el trabajo y desarrollar sistemas para perfeccionar las horas laborales.

Lo recomiendo si como yo son un poco colgados a la hora de hacer las cosas de la casa y viven en una burbuja en donde está todo por hacer pero ustedes se sientan a mirar Instagram, como yo.

Tambien hay un podcast de la autora que lo pueden encontrar en spotify.

¡Saludos!



Last to die, Rizzoli & Isles #10 de Tess Gerritsen

¡Hola corazones! vuelvo con una entrada que va a ser un remix entre seriéfila y bibliófila. Porque no puedo hablar de Rizzoli & Isles sin hablar de la serie de TV que es una de mis favoritas y que actualmente me encuentro viendo todos los días porque la #Cuarententa, me ha puesto melancólica con mis shows favoritos.

Rizzoli & Isles fue un show de tv emitido desde 2010  hasta 2016 y que contaba con las aventuras de una detective de crímenes en Boston y su amiga, la forense de la ciudad para mezclar lo mejor de dos mundos: lo procedural y lo detectivezco, además de darnos el mejor shipp Lesbian (que para mi es re cannon) de Rizzles. 



Me acuerdo que mi primera aproximación a las novelas de Tess Gerritsen sobre las que se basa la serie,  fue con El cirujano. Que fue traducida al castellano. La verdad es que: no pude terminarla. La trama no me gustaba y el estilo es muy distinto al show.

Pensé que jamas me acostumbraría a las novelas hasta que lei la sinopsis de esta en Scribd, de Last to die, por casualidad y dije "vamos a darle una chance"

Y acá estamos con la reseña.

Sinopsis:

Por segunda vez en su corta vida, Teddy Clock ha sobrevivido a una masacre. Hace dos años, apenas escapó cuando su familia entera fue asesinada. Ahora, a los catorce años, en un horrible eco del pasado, Teddy es el único sobreviviente del asesinato en masa de su familia adoptiva. Huérfano una vez más, el adolescente traumatizado no tiene a dónde recurrir, hasta que el Departamento de Policía de Boston pone a la detective Jane Rizzoli en el caso. Decidida a proteger a este joven, Jane descubre que lo que parecía una coincidencia es, en cambio, solo una parte horrible de la misión implacable de un asesino implacable.

Jane lleva a Teddy al exclusivo internado Evensong, un santuario donde las jóvenes víctimas de crímenes violentos aprenden los secretos y habilidades de supervivencia en un mundo peligroso. Pero incluso detrás de puertas cerradas, y rodeada de acres de refugio en el desierto de Maine, Jane teme que los misteriosos benefactores de Evensong no sean los únicos que observan. Cuando se encuentran extrañas muñecas salpicadas de sangre colgando de un árbol, Jane sabe que sus instintos están en lo correcto. Y cuando conoce a Will Yablonski y Claire Ward, estudiantes cuyos pasados trágicos tienen un parecido sorprendente con el de Teddy, se vuelve escalofriantemente claro que un depredador en círculo tiene en mente a más de una víctima.

Uniendo fuerzas con su compañera de confianza, la médico forense Maura Isles, Jane está decidida a mantener a estos huérfanos a salvo de daños. Pero un secreto indescriptible condena el destino de los niños, a menos que Jane y Maura finalmente puedan poner fin a la retorcida búsqueda de un asesino obsesionado.

Opinón:

Lo amé.  Al principio me costó acostumbrarme a que el tono es sombrío y hay muchas diferencias entre las lineas dramáticas de los personajes. Como por ejemplo (spoiler) Jane está casada y tiene una hija de dos años llamada Regina. (Fin de spoiler)

La trama se va oscureciendo cuando Maura llega al internado con los niños que fueron victimas de crímenes y todo es altamente creepy. La ambientación es un millón. Eversong es este castillo gótico en medio de Maine que se vería alucinante en un film. No se como no llaman a mis chicas y hacen las pelis de las novelas.... pero bueno, todo no se puede.


Yo amo los misterios, pero contrario a lo que uno se pueda imaginar no tengo tanto thriller moderno encima y este me pareció bueno. (El complot y plotwist fue un poco a lo Tom Clancy pero no me quejo le dio un cierre inesperado y cargado de acción que se alejaba a mi hipótesis de asesino en serie)

Si vieron el show les va a costar no ponerles las caras de la tv a los personajes pero sin dudas fue una lectura cargada de adrenalina y momentos para la conjetura que fueron geniales.

Le puse cuatro estrellitas porque pese a todo la trama puede ser ligeramente tirada de las mechas…

Les dejo mi actividad en Goodreads.


Last to Die (Rizzoli & Isles, #10)Last to Die by Tess Gerritsen
My rating: 4 of 5 stars

It is my first "Rizzoli and Isles" book. I know i should beggin with the first one but i couldn't engage with the plot plus there's no Isles.
This one was different. Maybe the plot is far fetched but it work for me.

It was dark, the Mystery was intense and the whole "gifted child school" was really good.

I'm probably picking more books of this series and if you listen the audiobook you wouldn't regret it tho is very different to the show.

View all my reviews


¿Leyeron alguna novela de Tess? ¿Vieron el show? ¿Quieren que intercambiemos fanfics de Rizzles? 

¡Los leo en comentarios!