Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así? 

Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham.

Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad.

¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos a ver cómo esto no es tan así.

Con un despliegue visual alucinante, rodada realmente en Cornwall (🇬🇧) la serie tiene un hermoso uso del espacio y una fotografía y musicalización geniales. ¿No aman cuando una serie de época está tan bien rodada? Yo si y por eso Poldark es un amor a primer plano.

El mundo es duro pero depende de todos nosotros hacer de el un lugar mejor. No soy buena en muchas cosas pero a veces considero que soy buena con las palabras y tengo un pequeño rincón del mundo que llega a ustedes bajo la forma de libros, podcasts e incluso este blog y por eso, yo sé que una serie no va a cambiar nada y menos el mundo pero también creo que el poder del arte está un poco subestimado. Así que, si tienen un tiempo para una obsesión más: les recomiendo seguir las aventuras de este show. 

¿Al final serán tan fans de Demelza y Ross como yo? Espero que está breve entrada les de la curiosidad suficiente como para adentrarse en este mundo de Cornwall a finales del siglo XVIII.

Everything is Figureoutable de Marie Forleo. Una Reseña.

 ¿Todo es figurable?

Me gusta repartir entre mis lecturas psudo memorias o libros de self care, como ya saben. Son mi equivalente literario a leer una revista de modas, ya que las revistas están medias muertas en mi país. (Casi todo está muerto en mi país pero eso es para desarrollar mas adelante...) Me topé con este libro por un video de una Youtuber que habla mucho de autosuperación y esas cuestiones. Lo que decía parecía interesante y dije ok leamos este libro de la Marie Forleo.

No sabía quien era la Marie hasta que leí esto, algo así como una emprendedora exitosa. La verdad es que me enteré todo por el libro, nunca vi ninguno de sus videos de MarieTV y ciertamente no la sigo demasiado. 

Ahora que ya abordamos que la Marie es una emprendedora exitosa, hablemos un poco de la teoría central de la pieza de no ficción. La idea es que Marie hace un juego de palabras entre alcanzable y figurable. Y lo repite cincuenta mil veces en cada oración.

Para ilustrarlo mejor también habla de casos de mujeres que tuvieron que lucharla mucho y como hicieron de su vida su lema "Everything is Figureoutable" pudieron salir adelante como ella y ser exitosas.


Una talla les cabe a todxs.

Básicamente esa es la teoría de Marie, que no tiene que ver con la meritocracia, con vivir en uno de los paises en donde todavía el capitalismo funciona, sino que una filosofía se puede aplicar a muchos, por no decir, todos los casos de éxito en el mundo.

Personalmente no creo que todo sea tan simple. Es fácil contar el cuento cuando ya llegaste a la meta, pero quisiera que hubiera sido mas honesta con el viaje, con el proceso. Cada viaje es particular y aunque suena muy lindo que yo me levante cada mañana y diga de mantra que todo es FIGUREOUTABLE desde mi lugar para después darme cuenta que son pamplinas y que simplemente hay dias en los que las metas se ven mas lejos o los sueños mas difusos.

Es como... el ideal de la casa en el campo de Steinbeck en De ratones y hombres, algo que nos hace seguir adelante, pero a veces es probable que solo sea una narrativa que nos contamos a nosotros mismos para auto engañarnos.

La idea de que todo el "éxito" depende del individuo y el énfasis que haga en cumplir sus metas es una narrativa que excluye el contexto y el entorno como factores también decisivos a la hora de que los sueños se cumplan o no.

Sigue tus instintos, pero no olvides ser un poquito racional.

Uno de los conceptos que mas me gustaron de este libro es la idea de que la primera impresión que te haces de una cosa suele ser la acertada. Es un poco tirado de las mechas, porque sabemos que en el cincuenta porciento de los casos puede estar errada. Lo que dice Marie es que vos sabes en el fondo si de verdad o no queres hacer algo y eso no lo puedo discutir tanto porque es cierto: cuando no querés hacer una cosa, tenés que autoengañarte o usar sistemas de productividad para no procrastinar, en ese nivel puedo decir que efectivamente el cuerpo sabe cuando quiere o no quiere hacer algo, pero guiarte en todo por tu primera impresión puede no ser lo mas acertado en todos los casos. Así que detente y analiza un poco el entorno que te rodea antes de guiarte por tus instintos solamente.


Creo que para ser una lectura para pasar el rato me hizo cuestionarme varias cosas. No recomiendo leerlo si no estás dispuesto a tomar un poco de distancia de ese discurso algo fanático de instructora de gimnasia que tiene la Marie Forleo. Todo el tiempo la imaginé con un megáfono gritándole a las masas cansadas de tanto intentar "Everything is Figureoutable!!!"

Yo simplemente odio a los profes de gimnasia.

opinión| ¿Los libros de self care funcionan?

 Actualmente me encuentro leyendo "Everything is figureoutable" de Marie Forleo, pero sobre todo el año pasado, me encontré que estaba consumiendo mucho libro de self care y hábitos saludables. Algunos que me he topado en el camino han sido un poco muy religiosos, como Girl, Wash your face de Rachel Hollis y The next right thing de Emily P. Freeman (De esta última también escucho el podcast en spotify)

La verdad es que no voy a negar que la Jimena de hace una década era la clase de persona que se reía del género pero creo que mas que nada por miedo a reconocer que a veces uno no sabe que hacer con su mierda y necesita otro tipo de lecturas.





No hace falta tener un problema para leer sobre como ayudarte a vos misma.

Quizás uno tenga esa sensación de que solamente la gente que está perdida lee este tipo de literatura pero he tenido a lo largo de los años un cambio de perspectiva de que uno no tiene que esperar a tener un problema para leer sobre otras visiones del mundo.

Es cierto que libros de empresarias exitosas, a veces me hacían sentir mal conmigo misma. Sin ir mas lejos en este blog, van a encontrar la reseña de Girlboss, que realmente me puso mal por no ser capaz de juntar mi mierda, si la Sophia Amoruso lo hizo.

Lo que digo es como lo que dice Tolkien, no todos los que vagan estan perdidos, ni todo lo que brilla es oro. Hay gente que lee este tipo de libros por tener un acercamiento con habitos de marketing. de emprender o por tener otra visión que aunque no se aplique a su realidad, le va a dar un punto de vista sobre algún tema.

Por ejemplo el podcast de Emily P Freeman me permitió adentrarme en mis habitos procrastinadores y a tomar decisiones de una manera mas consciente. Suena tonto pero yo no soy su público objetivo. Ella apunta a madres ocupadas que trabajan y cuidan a sus hijos y tiene un enfoque muy religioso. Sin embargo, durante la cuarentena me di cuenta que su podcast me daba PAZ. Así de simple. Era como tomar quince minutos para meditar.

¿No ficción dirigida a mujeres y por mujeres? 

He notado que muchas de estas no ficciones de "Auto ayuda" (a mi me gusta decirle self care porque cuidarse y ayudarse no es lo mismo) Está escrito (supuestamente porque sabemos que existen los autores fantasmas) por mujeres y para mujeres.

Algunos libros de self care son muy estrictamente relacionados con el estilo de vida y los hábitos saludables. Lejos de los libros que ofrecen recetas mágicas que no funcionan porque no existe eso de le sirve a uno, le sirve a todos (one size fits all) las autoras se enfocan en su propia experiencia para tratar de que vos te des cuenta de la tuya propia.

Es muy probable que sea una moda pasajera, porque las figuras públicas, es hora de afrontarlo, son pasajeras y no hay nada eterno bajo el sol. Sin embargo me parece inspirador la idea de mujeres inspirando mujeres y desde ese punto de vista hasta Un cuarto propio de Virginia Wolf puede ser self care cuando sos escritora y estas tratando de lidiar con un mundo hostil de hombres machirulos. 


Después de un año, soy un sinónimo de éxito. (ahre...no)

Sabemos que el 2020 fue y será el inicio de uno de los años mas paradójicos de todos. Lo gracioso es que por primera vez, es algo MUNDIAL. No hubo diferencias. Todos nos vimos afectados por el 2020 y el covid.
Realmente no creo que me haya convertido en un modelo de éxito para nada y que leer self care me haya ayudado a convertirme en una empresaria existosa y esas fórmulas mágicas. (Jimena está lejos, lejos XD)

Sin embargo, los que elegí leer, me ayudaron a cambar el seteo mental, que no está tan mal este tipo de lectura. Me permitió mejorar en mi empatía y en la manera en la que encaro el blog. (Jamás se me hubiera ocurrido hacer entradas reflexivas como las de "Hoy es el día de..." ni a comprar una Url o a decidirme a aprender a editar para Amazon mis primeras novelas.

Creo firmemente que no hubiera encarado muchas cosas si no hubiera leido estos libros y aunque no voy a llamarme un caso de éxito, si voy a recomendarles que definitivamente, si sienten que lo necesitan o no lo necesitan, pero quieren leer sobre otros modos de mirar el mundo que lean algun librillo de estos.

Uno nunca sabe que modo de ver el mundo nos va a hacernos replantear cosas sobre nuestra vida.



Ahora la promoción: Si a ustedes les interesa este tipo de notas, me encantaría recibir sus comentarios y feedback. Si pueden compartir el blog, yo se los agradeceré eternamente. Estoy planeando muchas cosas para la página, pero me gustaría saber que opinan ustedes. ¿Que libro les hizo replantearse el modo de vida? Cambiar de Mindset y enfocarse en otros aspectos de su vida.


Sinceramente creo que son el equivalente a una revista de moda de las de antes, que venian plagadas de consejos.

Opinión| un TBR que habla argentino

¡Hola exprimidores!  Hoy les traigo una entrada que les tengo que decir la verdad: no sabía cómo hacerla. No voy a mentirles. Esta semanas que pasaron, estuve media engripada y ya que estaba me asocié a la biblioteca online de la Pcia de Buenos Aires y leí muchos autores nacionales. Entonces no sabía si:

  • Reseñar individualmente.
  • Hablar del funcionamiento de la app de la biblioteca.
  • Mostrarles mi TBR.
  • Reseñar todos juntos brevemente.
Muchas opciones, tenía y tengo, como verán. 

Finalmente me decidí por hablarles del TBR que se armó con las lecturas que seleccioné de la biblioteca.  El link para acceder a ella es https://bibliotecavirtual.gba.gob.ar y recuerden que tienen que vivir en la provincia para acceder a ella.

Para mi sorpresa, me encontré con títulos muy interesantes y NUEVOS.

Pude terminar finalmente, mi pendiente del año pasado, la saga Witches de Tiffany Calligaris. Los títulos que leí fueron los tres últimos en una maratón desquiciada:





Demás está decir que están los cinco para quienes quieran leer la saga completa de la autora. Yo debía estos tres para cerrar la historia. Creo que el que más me gustó fue Maleficio de Piedra. Pero realmente no podía dejar pasar la oportunidad de leerlos.


Luego decidí decantarme por otros géneros. Me sorprendió que tuvieran Kentukis de Samanta Schweblin, lo había visto en la feria del libro y le tenía mucho hype, por supuesto no dudé en leerlo y lo AMÉ. Creo que pronto lo voy a reseñar completo. Y es así inquietante. Si quieren lecturas inquietantes tienen que leerlo ya.
Dice uno de los personajes de esta novela: "Los libros los pulimos como diamantes y los vendemos como salchichón". Fue una lectura que normalmente no hubiera apostado a leer y me sorprendió gratamente. Lo bueno de las bibliotecas, es que te acercan libros sobre los que oiste hablar pero no te querías arriesgar a leer. (GRACIAS) La Uruguaya de Pedro Mairal es interesante y mas argento que todos los demás leidos por su ambientación y prosa. Una lectura de una sentada que vale la pena.



 Finalmente les dejo el que quería ver adaptado a la pantalla grande y fue una joyita policial que me mantuvo en vilo por dos días: Los crímenes de Alicia de Guillermo Martínez. Creo que le puse cinco estrellas en Goodreads porque me desconcertó y no esperaba el final. ¡Lo tienen que leer si aman los policiales a la inglesa!.


Y ese fue mi pequeño TBR con aroma a Argentina que me leí en final de julio y principio de Agosto. Pronto algunos de los títulos serán reseñados mas extensamente porque soy una fangirl de la vida y los libros insoportable.

Pero eso ya lo sospechaban

¡saludos!





Opinión | Ships favoritos y no tan favoritos.

¡Hola exprimidores!  Esta entrada de la #Semanadelamor es puro fandom


No se puede celebrar San Valentín si no pensamos en todos esos ships ficcionales que seguimos, sobre todo cuando el romance ficcional es el único que celebramos realmente. (Dice Jime, que es nihilista)

Jime:

 No sé ustedes pero definitivamente prefiero mis ships en papel porque en la vida real es un dolor de cabeza.

 ¿Que arma un ship inseparable? Eso es un misterio que no se puede definir, una magia intangible como cuando a veces los personajes no cruzaron más de dos palabras y ya los amas juntos de por vida y son tu OTP.  Recuerdo cuando al principio (hace muchos años) era Team Edward y era como una insoportable hasta que vi las pelis (solo la primera) y leí la cuarta novela y de pronto dije: "no puedo creer que haya apoyado una relación tan tóxica, basta Jime el final ha llegado" lo peor es que mi primer ship favorito (no Usagui y Mamoru o Yukito y Touya que valen pero son de anime) literario realmente fueron Louis y Lestat 

 Mírenlos:



 Tenía quince años cuando comencé a leer Entrevista con el vampiro y debo decirles que fue antes de Crepúsculo así que nada (SOY VIEJA GENTE!!!). Se sacaban lo peor el uno del otro y es más lo que la pasaron separados que juntos pero "Love love love".  Aún me pongo como quinceañera cuando pienso en ellos.

 Después de ellos siguieron montañas de ships como Lizzy y Darcy (el ship clásico) y Tom bombadill y la dama del lago (el ship fantástico) y muchos de años recientes como Gideon y Gwen de "El amor más allá del tiempo".



 Aunque en algunos casos la audiencia sigue deliberando, como con Clary y Jace (porque son un poco insoportables a veces admitidlo gente) luego de pronto aparecen parejas como Diana y Matthew de "El descubrimiento de las brujas" y todo vuelve a ser la gloria. Es una especie de ciclo infinito. Los bautizas con nombre de ship, les haces fan art y fangirleas en las redes y en la vida real con ellos. (¿Puedo nombrar a Destiel aunque no sea literatura? Solamente nombrarlos hace mi post más fangirl de lo que es.) Y eso amigxs solo son un puñadito pequeño una pizca de todos los ships que me gustan. No son los mejores pero son los que tenemos que nombrar para sobrevivir.






Emi va a retomar el desvarío a partir de aqui:

 Que tengan un excelente San Valentín y nombren más ships en los comentarios (yo sé que ustedes quieren hacerlo) ¡Nos leemos exprimidores!  

Book Detox, un experimento

Veo en muchos blogs que arman entradas de Book Hauls y siempre me desconcertaron porque está bueno comprar libros y estar orgullosos de ellos pero cuando llega en punto en el que se acumulan pilas y pilas considero que ya deja de ser saludable. Yo soy adicta a comprar libros pero como consideraba no me afectaba no le daba mucha importancia.


La cuestión de plantearme un Book Detox es tratar de bajar la pila de lecturas pendientes. En la imagen pueden observar simplemente una parte (la que tenía a mano) de mi motín de marzo y abril: 


Algunas lecturas me emocionaban bastante por distintas cuestiones como La historia interminable y Stardust. Otros los compré por puro vicio, pero cuando me di cuenta que llegaba Mayo y solamente había leído uno solo de las compilaciones de Harlequin en mi casa pusieron el grito en el cielo. Las pilas de libros estan por todas partes y comencé yo misma a notar ciertas consecuencias que me hicieron prometer que por un mes no voy a comprar más novelas.

Primero: mi lista de pendientes debe tener tres cifras pero además de lo obvio: dinero y tiempo invertido en lecturas de dudosa calidad. En pocas palabras, me prometí ser una lectora más ordenada  y bajarle a la adicción. ¡Aún no leí los libros de la feria del libro del 2016! ¡Tengo trece novelas comenzadas en mi perfil de Goodreads! ¡¡Trece!!  Si eso no es poco saludable no sé qué lo sea. Y es que es genial reseñar para el blog pero acumular y acumular relatos me está matando. 

Segundo: después del primer mes sin comprar novelas vi que mi tiempo por estudios y vida cotidiana no ayudaba tampoco a bajar pendientes por lo que tomé una decisión para desarrollar en varias entradas: No comprar durante junio y julio y terminar las lecturas pendientes comenzadas que pueden ver en mi Goodreads. Entre ellas están:

Príncipe Lestat;
Stardust;
Zodíaco; 
The queen of tearling;
Cázame si puedes;
El asesinato de Roger ackroyd;
Y más... 

Evidentemente seguiré leyendo el material para reseñar porque a parte de compras acumuladas tengo las colaboraciones de autores y editoriales independientes que no puedo leer porque soy básicamente un pelotazo en contra.

Propongo estos tres meses para mejorar mi calidad como lectora, bajar los niveles de polución mental (con el estudio y el blog) y bajar tareas pendientes. Un detox literario.

Recen por mi cuando comience a sentir el síndrome de abstinencia y escriba al respecto.



¡Besos mis exprimidores queridos!

¡Arrancó la Feria!


El jueves 27 la Feria Internacional del Libro abrió sus puertas al público y el blog estuvo dándose unas vueltitas por sus pasillos. En esta nota te mostramos un poquito de lo que vimos este jueves y viernes, además de algunos consejitos que nunca está de más tener presente.



Como bien dice en su página web: La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tiene una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.


Por lo que si estas planeado ir a la Feria recordá siempre, pero siempre, llevar un calzado cómodo. La Feria es ENORME y vas a estar unas cuantas horas absorto mirando y observando todo lo que ella te ofrece, las horas se te van a pasar en un suspiro y cuando quieras acordarte los pies te van a pedir que les des un respiro. Así que ayudalos usando un calzado cómodo. Otro dato a tener en cuenta es que la Feria cuenta con lockers para que puedas guardar tus abrigos y caminar más cómodo (los vi en el pabellón 9, no sé cuantos habrá pero te recomiendo que vayas a buscarte uno ni bien llegues).
Por suerte existen estas sillas ubicadas al ingreso por el pabellón azul que me han salvado más de una vez. 


Para los despistados como yo la Feria tiene estos súper afiches que te indican dónde estás y te recuerda las oportunidades que hay para ir a visitarla como por ejemplo la posibilidad de sacar el pase promocional por tres días o que los docentes, alumnos y jubilados entran gratis de lunes a viernes.


Hasta ahora fui dos días y aún no pude recorrerla completa, por ejemplo no pude ver el espacio destinado al libro Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, en donde se puede escuchar su voz leyendo el primer capítulo del libro. 


Estos primeros días la Feria podía recorrerse con tranquilidad y aprovechar para meterte en todos los stands que quisieras. Me gusta cuando podes ver gente tranquila que camina y recorre, que disfruta y aprecia este espacio, esta ciudad de libros en la que se convirtió La Rural un año más



Datos
* La Feria cuenta con 10 salas habilitadas para presentaciones de libros, charlas, debates y espectáculos, con una capacidad total de al rededor de 3.500 personas; 
* Para este año se armaron 1.500 actos culturales;
* 14 países cuentan con stands propios.
* Con la entrada los visitantes reciben un Chequelibro de regalo de 55 pesos que podrán usar en las librerías adheridas de todo el país a partir del 16 de mayo.
* Noche de Feria, hoy a partir de las 21 la entrada es gratuita. En la pista central cantará Alejandro Lerner (20:30 a 21:30) y luego estará el grupo de danza Impact (21:45 a 22:30).


Además, hoy va a ser la Convención de Bloggers (aquí programa completo) dónde se va a dar el premio Blogger de la Feria y se van a entrevistar a autores como: Chris Priestley, Jim C. Hines, Romina Russel y Esther Sanz. Al final se va a dar un challenge con participación del público a cargo de BUA y CBA, a que esto es genial.



Estamos emocionadas porque por lo que parece vamos a poder asistir a la Convención y si es así esperamos conocer a varios de ustedes :)

Nos leemos pronto con más novedades de la Feria Internacional del Libro.

¡Ya casi arranca la Feria Internacional del Libro! + ¡Sorteo de entradas!


Esta entrada debía subirse ayer pero con la tormenta me quedé sin luz, así que con algunas correcciones se sube hoy.

                                               _________________________


Como todos sabemos, y esperamos ansiosos, la Feria Internacional del Libro está pronta a abrir sus puertas y desde El exprimidor de libros estamos más que emocionadas.

Ayer dieron comienzo las Jornadas Profesionales, que terminan mañana, y que en mi humilde opinión mejoran cada año. Las propuestas de capacitación y formación tienen como objetivo llegar a todos los integrantes de la cadena de valor del libro. Algunas de estas actividades son: el Ciclo Miradas sobre la Industria Editorial, la VI Jornadas Profesionales para Ilustradores, el Encuentro Librero, las Jornadas de Edición Universitaria, el Espacio Tendencia, entre otros. Estas propuestas, además, permiten la oportunidad de vincularse profesionalmente y poder realizar negocios. Para Gabriel Waldhuter, Presidente de la Comisión de Profesionales de la Fundación El Libro, "En un año de ajustes, preferimos continuar apostando y no bajar ningún programa de las Jornadas. Se mantiene la logística gratuita tanto para el interior como para el exterior, el incremento en las bolsas de viaje del interior, mas compradores institucionales en las rondas de negocio. Y el Programa Librero Amigo*, también se sostiene. Este año se agrega un sector mas de negocios: el de la compra-venta de derechos, con un salón propio." Según el balance de la jornada pasada está fue muy buena ya que se cumplió el objetivo que era buscar propuestas y oportunidades de negocios y vinculación profesional.


Para tener presente: la apertura oficial de la Feria va a ser mañana a las 18hrs en la Sala Jorge Luis Borges y va a estar a cargo de la escritora y periodista Luisa Valenzuela.


Mañana, jueves 27, la Feria abre sus puertas, ¡por fin!. Con mas de 45 mil metros cuadrados y más de mil quinientos expositores La Rural se convirtió un año más en una verdadera ciudad de libros. Con una variedad de actividades que van desde charlas, cursos, presentaciones de libros, firma de ejemplares, un festival de poesía, una jornada de microficción, entre muchas otras la Fundación El Libro está lista para recibirnos.


Para conocer que actividades hay cada día entra al Programa de la Feria. Además no te olvides de la Movida Juvenil, cada vez más importante, que se va a dar en la Feria.


Datos importantes

Fechas y horarios:
Lunes a viernes de 14:00 a 22:00 hrs.
Sábados, domingos y lunes 1° de mayo de 13:00 a 22:00 hrs.

Noche de la feria:
Será el 29 de abril y el ingreso será gratuito a partir de las 21:00 hrs. Habrá espectáculos, actividades especiales y sorpresas.





















Y un dato más, en el blog estamos de sorteo ya que tenemos dos pares de entradas para ustedes. Solo tienen que ir a nuestro Twitter y retwittear el tweet. Las entradas son válidas de lunes a jueves de 14:00 a 22:00hrs, exceptuando el feriado del 1.° de mayo.




Programa Librero Amigo* consiste en un descuento de hasta el 50% sobre el precio de venta al público en las compras en firme que se hagan durante las Jornadas Profesionales. El beneficio se realizará exclusivamente en los stands adheridos que tendrán un cartel de identificación.


Ustedes ¿ya planearon su visita a la Feria? ¿Van a asistir a charlas? ¿Al encuentro juvenil?

La Noche de las Librerías


Este sábado 18 llega una nueva edición de La Noche de las Librerías donde autores, lectores, músicos, curiosos y sobre todo los libreros tienen un espacio en donde compartir su pasión por los libros. La apertura de las librerías y las actividades va a ser a las 18 y van a terminar a medianoche.

Habrá actividades pensadas para todas las edades como lo son: juegos para los más chicos, búsqueda del tesoro, charlas junto a referentes del mundo narrativo, ciclos de poesía, intervenciones artísticas, experiencias literarias en vivo, jam de música, talleres de encuadernación, talleres de escritura, entre otras.

En esta décima edición se presentarán destacados escritores que darán charlas como Felipe Pigna, Claudia Piñeyro, Sergio Olguín, Esther Cross, Guillermo Martínez y Samanta Schweblin, por mencionar algunos. Además la Fundación El Libro junto a bloggers, booktubers y bookstagrammers armarán una charla llamada  ¿Qué buscan y qué encuentran los jóvenes en la lectura? Vamos a poder escuchar a Carla Dente de Mi mundo está en tus páginas, Matías Gómez de Cenizas de Papel, Facundo Tedesco de Jungla de papel, Leo Teti de Sueños y Palabras, Macarena Yanelli de Gracias a los Libros, Meli Corbetto de Lee Sueña Vuela y Martina Barimboim de Libros de café. La charla va a estar coordinada por la escritora y editora Cristina Alemany en el Living Rodolfo Walsh en Corrientes 1300 y comienza a las 19 hrs.



Si te interesa saber todas las actividades que se van a realizar entrá en La Noche de las Librerías y podrás acceder al programa completo. Por mi parte ya quiero asistir como a cinco, no sé si va a ser posible pero lo voy a intentar.

¿Alguien más que esté pensando en ir? ¿A qué actividades piensan asistir?

¡Nos leemos! 

Tag Liebster Award


Tarde pero seguro. Fuimos nominadas a este tag hace mucho, mucho pero por una cosa o la otra no podíamos hacerlo. Ahora que ya estamos un poco más establecidas con el nuevo tema del blog nos remangamos y empezamos con el Tag (que dicho sea de paso es el primero del blog).





          REGLAS:

  1. Darle las gracias al blog que te ha nominado y seguirlo;
  2. Responder las 11 preguntas que te han hecho;
  3. Nominar 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores;
  4. Avisarles;
  5. Realizar 11 preguntas a los blogs a los que has premiado. 


¡Gracias a Escondida entre historias por la nominación! Hacia tiempo que la habiamos visto y queriamos hacerla, el tema fue que una vez que estuvimos nominadas el tiempo se nos escurrió jeje pero bueno, acá estamos al fin.


LAS PREGUNTAS
1)¿Ultima saga terminada?
 
Emi: *momento en el que me quedo en blanco* La verdad es que no me acuerdo, ¿vale decir que estoy volviendo a leer la saga de Katy Evans?
  
2)¿Qué libro te gustaría que tenga una adaptación cinematográfica? 

Jime: El silmarilion pero en formato de serie preferiría la adaptación por su extensión. 
Emi: En este momento digo Asylum porque la estoy leyendo en este momento y las fotografias me dan escalofrios y me gustaria que sea adaptada a una película.

3)Un libro que leíste sólo porque querías ver la película o serie.  

Jime: Bajo la misma estrella quería saber si no iba a llorar mucho y fue un error. 
Emi: Hermosas criaturas quería ver como adaptaban (me quedó un sabor amargo de la película). 

4)Tu libro favorito de tu autor favorito. 

Jime: Persuasion de Jane Austen.
Emi: Por el momento no tengo un autor que sea mi favorito.

5)¿Qué libro te inició como lector?  

Jime: No lo recuerdo pero es de imaginar que los cuentos de hadas de los Grimm o adaptaciones infantiles de los mitos griegos. Sin embargo, no recuerdo nada claramente excepto Mujercitas y una novela de misterio juvenil llamada Luc y Martina en la torre blanca. 
Emi: Si mal no recuero fue Mi amiga Flicka, un hermoso libro que me dieron ganas de volver a leer.
 
6)¿Escuchas música mientras lees? ¿De qué género? 

Jime: No escucho música mientras leo, me desconcentra.
Emi: Tampoco escucho música mientras leo porque me distrae.
 
7)¿Qué libro recomendarías para que todo el mundo leyera? 

Jime: La Naranja mecánica es de esos libros que te cambian la vida.
Emi: Jane Eyere porque simplemente me encanta su historia, la fortaleza y el amor que tiene ella.

8)¿A qué personajes te pareces en personalidad? 

Jime: A Anne Elliot, quizás, por eso me agrada Persuasión y al protagonista de El beso de la mujer araña que siempre se la pasa hablando de cine y narrando películas.
Emi: Creo que a ninguno o no me sentí identificada con ningún personaje así aún. Si, hay ciertos personajes que tienen pensamientos, formas de actuar, de manejarse que se asemejan a mi, pero como parecerme a alguno creo que no.

9)¿De qué autor te gustaría tener una firma?  

Jime: De Neil Gaiman y Anne Rice (moriría).
Emi: Al no tener autores favoritos no tengo ninguno en particular.

10)Portada favorita. 

Jime: Me gustan muchas como para elegir una pero actualmente estoy enamorada de la portada de Los tres nombres del lobo y Dama de corazones de Vestales.
Emi: Desde que vi la portada de Everything, everything quedé enamorada de ella (la original, no la portada de la traducción) 

11)¿Qué personaje te gustaría que desaparezca?  

Jime: Mmm ninguno de los que leí en toda mi vida, aunque Sherlock le pega muy cerca. Me gusta cada uno por sus características y los que odio son poco, generalmente de novelas olvidables.
Emi: Ninguno porque cada uno tiene su motivo de existir, desde el más malvado hasta el más amado, pasando por el odioso, por inocente, por el bueno de la historia.


Nuestros nomidados 

Irresistible leer
Los Libros de Luli
La Biblioteca de Cat 
Trashing Books
El secreto de Arlequín 
Los otros cuentos 
El mundo de Viana 
Libros y relatos 
Wandering book-reader 
Entre páginas y letras 
Lectora Dreams

Nuestras preguntas

1) ¿Qué es lo que más te gusta de leer?
2) ¿Género preferido? ¿Por qué?
3) ¿Cuál fue la primer novela que leíste?
4) ¿Qué libro o saga no pudiste terminar de leer por malo?
5) ¿Un personaje que te gustaría sacar del libro para que sea tu amigo?
6) ¿Tenes algún autor que quieras conocer?  ¿Por qué él/ella?
7) ¿Libro favorito?
8) ¿Podes leer varios libros al mismo tiempo?
9) ¿Sos de prestar libros?
10) ¿Te pasó de querer entrar en la historia y sacudir a un personaje para que entre en razón? ¿Con quién te sucedió?
11) ¿Cl fue el último libro que leíste y pasó a formar parte de tus favoritos?    


Esperamos que hayan disfrutado tanto como nosotras con este Tag :D y que los nomidados puedan hacerlo también.

¡Nos estamos leyendo!