Hoy es el tiempo de ... Vacaciones. (Edición de Invierno)

 ¡Hola gente hermosa de esta web! ¿Qué tal andan? Yo estoy un poco cansada, porque vengo de trabajar mucho con mi trabajo de Ghost writing. (Para quienes no sepan, ofrezco mis servicios como escritora de ficción por Fiverr y hasta ahora todo anda viento en popa, voy a hacer una entrada contando mi experiencia dentro de poco, o quizás un episodio de podcast a cerca de la vida escritoril, pero eso luego).

A parte de todo eso trabajo en mis ficciones, lo que requiere una doble cabeza, casi como una siamesa de American Horror Story en la cual divido, la autora independiente, de la escritora que trabaja para contar la historia de otros. Pues mantenerlos como cosas separadas me ayuda a respetar mi propia voz.

Pero ahora no quiero hablarles de trabajo sino de ¡Vacaciones!  



A veces no nos damos cuenta que necesitamos hacer espacio para descansar un poco, sobre todo cuando vivís de horarios demandantes. Así que, dónde quieras que estés, quiero que te preguntes realmente si esa sensación de cansancio no es literalmente un burnout, y tu cuerpo te anda pidiendo que bajes un cambio.

Por eso escribo esta entrada, porque hace diez años, jamás me hubiera preguntado "¿Qué es esto que estoy sintiendo y está mal?" Desde entonces, he aprendido que está bueno descansar un poco y desconectar para tener un mejor estilo de vida. No es necesario que te vayas a ninguna parte, solamente descolgar un poco de la rutina y darse el lujo, porque admitamos que parar muchas veces es algo que no nos permitimos por lo económico y que priorices tu salud.

Por eso hoy es el tiempo de ¡Vacaciones!


Descansá lindo y recuperate de todo lo que tengas que recuperar.


Me despido con muchas ganas de volver a reactivar el posteo que tengo abandonado y les recuerdo como siempre que pueden escucharme ahora en el nuevo podcast: "Hablando bajo la Lluvia" en Spotify.


Saludos.

Aurora Teagarden: Something new (Episodio de podcast)

¡Hola a todos! hoy es el día del escritor asi que antes que nada un especial saludo a todos los autores de la vida. 

Pasado ese saludito, les traigo un episodio del podcast "Hablando bajo la lluvia" en donde comento la nueva película reboot de Aurora Teagarden. "Something new" Nos muestra a una Aurora que no es ni bibliotecaria.



Espero que disfruten el episodio y me dejen sus pedidos y reflexiones al respecto de qué desean escuchar.


Algunas pelis de mujeres fuertes y combativas que puedes encontrar en tu streaming

 ¿Estás pasando unos días en los que no sabés cómo vas a sobrevivir? bueno en esta lista de películas que armé para esta entrada vas a encontrarte con mujeres en modo sobrevivientes absolutas. Son muchas Survival Movies protagonizadas por mujeres geniales y están a tu alcance en Netflix, Primevideo y Paramount Plus.


En Prime video se pueden encontrar con estas tres pelís que te van a tener al borde del asiento:



Fall 

The ledge

Borrego


En Netflix pueden ver estas dos rape revenge movies que pueden encontrar con el nombre de Venganza.

Army of One

Revenge


y en Paramount Plus pueden ver esta joya si son fans de Megan Fox.

Till Death



Son películas en dónde a veces, las mujeres protagonistas toman muy malas decisiones que las llevan a verse atrapadas en esas situaciones, pero en todas las escenas fuerte de acción prepronderan y ellas son quienes guían la trama y el argumento. 

En general, suceden en escenarios acotados, en especial se destaca Fall y The ledge que se ambientan en un solo escenario la mayoría del filme. La torre de Fall es tremenda y creo que lograron cosas impensadas con la explotación del lugar.

Ahora no pueden quejarse que no tienen como llegar al viernes, se me ponen en lugar de una de estas protas y ya no se van a sentir tan mal que no sobreviven a la semana... En otras palabras:

¡Tú puedes!

(quizás necesitabas leer eso).

Nikki & Nora: Sister Sleuths y mas cosas de misterio que estoy leyendo.

¡Hola corazones! esta semana me vi una película Hallmark muy bonita que hace alusión a NICK Y NORA los detectives de la saga "The thin man", con William Powell y Mirna Loy que aún no he terminado de ver... si no tengo razón de ser, no puedo terminar de ver seis pelis de cine clásico pero en cuatro semanas me puedo mirar las dieciocho películas de Aurora Teagarden.



 La película en cuestión, sigue a dos hermanas que son mellizas, y muy opuestas. Ambas reciben de herencia una oficina de un detective privado y eso posibilita que se vuelvan a tratar entre ellas, luego de años de distancia, y en el medio encuentran un cuerpo, como todo buen crimen que se respete.

La peli es muy tierna y amo la personalidad de Nikki que es como la alocada de las dos hermanas. Si la quieren la pueden ver en Hallmark Now (El servicio de streaming) y por allí en la internet.

Entre otras noticias, estoy muy contenta de contarles que me dieron la opción de "Aprobada automática" en la splicitud de libros de la editorial Crooked Lane Books, que es una de mis favoritas de misterio y Thriller. Esto en Netgalley y actualmente estoy leyendo la segunda novela de una socialité que resuelve crímenes en los años cincuenta y en un Hotel, escrita por S. K  Golden.




También estuve leyendo una novela de Murder She Wrote, se que son muy genéricas, pero las amo demasiado, porque me recuerdan lo mucho que amaba ese universo en el que Jessica Fletcher resuelve crímenes. Pocas series tuvieron el impacto de esta en mi vida literaria y en mi vida escritoril, como quien dice.

Este es el final de la entrada y les prometo traer mas chismes de Misterio cozy, en su web amiga.

¡Nos leemos!

Un nuevo podcast de arte: Hablando bajo la lluvia.

 ¡Hola corazones! hoy vengo a traerles un primer episodio de mi podcast de Arte. Se que quizás conocen mi podcast de vampiros: "Muérdeme. Un podcast con colmillos" y como me estaba costando abordar otros temas que me interesaban, como series, o novelas que no tienen nada que ver con vampiros, he decidido comenzar este podcast nuevo, llamado: "Hablando bajo la lluvia"


El título del podcast tiene que ver con que mi película musical favorita es Cantando bajo la lluvia y quería recuperar parte de esa mística de sobreponerse a la adversidad y cantar aunque llueva, pero en versión podcast. 

Mi aspiración es que sea un sitio sobre el que podamos fangirlear mucho con lecturas y series, algunas mas o menos conocidas.

El primer episodio está dedicado a Outlander, (Forastera) la novela de Diana Gabaldon, y un poco a la primera temporada del show, asi que si quieren escucharlo, pueden hacerlo en el siguiente link:

Espero que lo sigan y pronto voy a estar subiendo un nuevo episodio.

Feliz día del libro. Algunas novedades editoriales.

El 23 de abril se celebra el día del libro y debo admitir que con el cierre de Bookdepository, que ya he comentado en la entrada anterior, me he hecho muchos autoregalos literarios. (Ya les presumiré mis compras)

Las novedades que traigo este mes son de varias editoriales:

MUDANZA DE VERÓNICA GERBER BICECCI - EDITORIAL SIGILO

Mudanza, el primer libro de Verónica Gerber Bicecci, condensa con genio y con encanto el universo de intuiciones, intereses y preocupaciones de la autora de Conjunto vacío.

Este libro me resulta muy atractivo, porque se trata de una reedición de una obra que se publicó hace trece años y que aborda una temática que no es la más común de ver en reseñas y que me encanta, que es la del ensayo libre.

La autora utiliza anécdotas personales y aborda una investigación sobre escritores que devinieron en artistas plásticos. (Cómo escritora y artista multidisciplinaria siento que me parece una propuesta re atractiva).
Verónica Gerber Bicecci es una artista visual que escribe. Su búsqueda artística –el cruce entre palabra e imagen– comenzó con Mudanza (2010). Esta visión se explora más a fondo en sus intervenciones para museos y galerías, como la conferencia performática La travesía (2022), en colaboración con Belén Chávez y Enrique Arriaga, realizada en la Sala de Arte Público Siqueiros y también puede rastrearse en el formato libro: además de la novela Conjunto vacío (2015), que Sigilo dio a conocer en nuestro país, publicó La Compañía (2019) y recientemente editó la antología de textos En una orilla brumosa. Cinco rutas para repensar los futuros de las artes visuales y la literatura (2021). Fue editora en Tumbona Ediciones y actualmente forma parte del equipo docente del programa educativo SOMA para artistas visuales. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Para conocer más de su obra, www.veronicagerberbicecci.net.

UN IMPERIO DE POLVO DE FRANCESCA MANFREDI- EDITORIAL FIORDO

Cuenta la historia de una joven que se adentra en la vorágine de la adolescencia. No son solo ella y su cuerpo quienes sufren cambios, sino también la casa en la que vive junto a su madre y su abuela. En Un imperio de polvo, las experiencias de esas tres generaciones de mujeres se entrecruzan y se trenzan en una única gran historia de redención y aprendizaje. 

Yo creo que me han comprado con la promesa de "verano italiano" y novela iniciática. Soy muy fan de los filmes y libros coming of age y siento que está novela podría tener ese mismo rumbo. Por eso me la marqué como una novedad atractiva. Sobre todo porque disfruto de leer estaciones contrarias a las que vivo... En verano leo de invierno y en invierno de verano. 
FRANCESCA MANFREDI nació en Reggio Emilia, Italia, en 1988. Se formó en escritura creativa en la Scuola Holden, fundada por Alessandro Baricco. Ha colaborado en la revista Linus y en el Corriere della Sera. Su primer libro, el conjunto de cuentos Un buon posto dove stare, ganó el Premio Campiello a la mejor ópera prima de 2017. L’impero della polvere es su primera novela, y fue traducida al inglés y al francés. Vive en Turín.

ORQUÍDEA DE INVIERNO DE ADRIANA HARTWIG- EDITORIAL VESTALES

Cuando nuestra Anastasia, en el siglo XXI, sufre un accidente en la biblioteca, aparece en el cuerpo de la otra Anastasia. Entonces, se decide a cambiar la historia de la novela, a torcer ese destino que sabe que le espera, lo que altera la trama y desconcierta a los personajes.

Esta novela me interesó porque me gusta cuando mezclan algo del tono fantasy como meterse en tu libro favorito con la realidad. Actualmente estoy leyendo Outlander (Forastera) en donde la prota termina en 1743, así que estoy en humor de ese tipo de enredos.  Por eso siento que está novela tiene una pinta interesante, pero también pienso que se la recomendaria a fans de cierto tipo de romances históricos. 

Adriana Hartwig es abogada, Lic. En historia y docente en su ciudad natal. Le gusta escribir romance histórico con inclinación a lo gótico y el terror.

¡Espero que les gustarán las novedades y no se olviden de dedicarle un ratito a la lectura para honrar el día del libro, que no solo comprando se festeja!


El fin de una era... cierra Bookdepository

 Tenía muchas ganas de hacer un artículo sobre el primer libro de la saga Outlander, pero ayer por la mañana abro el Instagram, y cual crespón de luto veo la placa que anuncia el cierre de Bookdepository.

Sabemos que es una librería con un servicio global de envío gratuito a mas de ciento sesenta países, que en el 2011 abrió sus puertas y hace unos años, fue adquirida por Amazon. 

El mensaje fue muy escueto y todos especulan con ¿Qué sucedió?, lo mas que se dice es que la mega corporación quiere reducir personal en el mundo.


Decisiones que no se pueden digerir tan fácilmente.



Personalmente me afecta mucho, no solamente como usuaria, ya que en Argentina era una posibilidad para acceder a libros que no figuran en el catálogo de las tiendas, sino porque como escritora, me afecta en el sentido de que los libros de mi trilogía, "Los misterios de la Bruja Verde", gracias a esta tienda, estaban disponibles para ser comprados en papel.

Esto para mi, significa que voy a tener que reveer un mecanismo que me funcionaba, para no tener que autopublicarme con tiradas en papel. De este modo, el libro estaba disponible cuando el comprador lo quería. Ahora no se de qué me dibujaré, o si esto, será reemplazado por Amazon por otras tiendas de venta extendida.

Ayer estaba muy triste para escribir pero hoy, creo que ya pasé por todos los sentimientos desde : no creer que era cierto, (tan cerca del april's fool day) hasta ponerme a considerar como poder financiar otra manera de autoedición. Cosas que en el estado del mundo pueden parecer pequeñas pero que no lo son tanto:

Bookdepository era un sitio que acercaba la lectura con una gran variedad a precios accesibles. Me gusta leer clásicos en su idioma original y como fan de Lucy Maud Montgomery, su obra es difícil de conseguir hasta en ingles. (Sólo por nombrar una de mis pérdidas) Ni hablar de los misterios cozy que me encantan y solo conseguía por este medio.

No hay que menospreciar el poder de acercar la lectura. Uno no tiene que leer solamente lo que vende o lo que se consigue, uno tiene que leer lo que hay y lo que le gusta.

Booky, te vamos a extrañar mucho.