Ir al contenido principal

Reseña | Dama de Corazones - Mills Bellenden

Datos:
Título original: Dama de corazones
Editorial: Vestales
   Edición: 2012
 Formato: Libro físico/ rústico
   País: Argentina
Género: Romance histórico/ Aventura
256  Páginas
 Idioma: Español
  Autoconclusivo

Sinopsis:
La Dama de Corazones es un personaje mítico de la Francia del siglo XVII. Perseguida por las huestes del cardenal Richelieu hasta el cansancio, la Dama consigue escapar una y otra vez de las garras de sus frustrados captores. 
 En una sociedad que ha atravesado revueltas campesinas, en una sociedad en la que la nobleza y el clero se han unido en la usura a través de los impuestos, en la que el absolutismo monárquico no da respiros, la Dama de Corazones embosca a los carruajes de los comerciantes y reparte el fruto de su captura entre los más necesitados. Adorada por los humildes, detestada por las autoridades, la trama de gato y ratón se complicará cuando llegue Arthur Stewart, un afamado cazarrecompensas escocés que desea las monedas de plata que ofrecen por la Dama, aunque no pueda evitar preferir a la mujer que al dinero. Otro perseguidor se sumará a la contienda para que la lectura no deje respiro y se entrelacen, una vez más, política, historia, deseo, traiciones.
 Mills Bellenden vuelve a la novela con un relato en el que parece moverse como pez en el agua; con personajes sólidos, con una gran reconstrucción histórica nos trae un libro que encierra a la versión femenina de Los tres mosqueteros.



Adoro la Editorial Vestales, tienen unos libros, unas portadas que son fabulosas y un diseño hermoso. Dicho esto cuento que yo quería comprarme "Tory", pero mi librería de barrio no lo tenía, el siguiente en mi lista era este y fijense que cuando lo encontré salté de algería. Quería desesperadamente leer algo de A) aventuras con espadachines y enmascarados; B) ambientado en Francia del Cardenal Richelieu. Por eso compré esta novela que es bastante corta y eso es una queja formal. Debería ser más larga, me dejó con ganas de más, por lo menos.

La historia arranca con la original Dama de Corazones, Anne, y su hija Geniviéve que descubre que su madre es la bandida que asalta a los carruajes de París para darle a los pobres. ¿No me digan que no es épico y ya se imaginan toda la aventura? Una heroína genial para una novela que se desinfla un poco por la mitad pero que luego renace de las cenizas.

Cuando Arthur Stweart, un caza recompenzas, llega de Escocia parece que se va a dar todo un juego de gato y ratón que sucede tan rápido que en dos capitulos nuestros protagonistas estan incondicionalmente enamorados y eso me sacó un poco de mi eje. Fue un "bueno ahora ella puede robar carruajes y matar gente pero no puede resistir una mirada de Arthur ¡Por favor!". En ese momento quise dejar de leer pero luego (afortunadamente no lo hice) la trama aventurera vuelve a encausarse gracias al personaje de Lucille (no diré nada más).

Bueno sinceramente fue una montaña rusa de emociones genial al principio, un poco desinflada por el medio, yo quería mas complot, más desarrollo de las situaciones, más cardenal, más aventura en otras palabras pero luego remonta un poco y nos vuelve a dejar en andas con una historia linda.

Lamento que mis deseos hayan inclinadose mas en busca de una mayor cantidad de emociones pero bueno, Mills Bellenden aporta buenos momentos de aventura y por eso te deja con ganas de que hubiesen sido más extensa y se hubieran sucedido más cosas.

Le pongo 3.5 estrellas porque me emocionó como una chiquilla toda la aventura de capa y espada y no pongo mas porque esperaba que Genievieve fuera mas guerrera.






Mills Bellendendespués de licenciarse en Filología Inglesa y de haber hecho un doctorado en novela histórica de Inglaterra, se lanzó a escribir novelas histórico-románticas, como una consecuencia inevitable de la unión de aquello que le resulta apasionante –la novela histórica– y de un placer –la novela romántica–. Actualmente, además de escribir, se dedica a la docencia, a la labor investigativa y a realizar traducciones. La prisionera es su primera novela publicada en 2008.

Comentarios

  1. Hola!
    No conocía el libro. Me llamó bastante la atención la sinopsis, me gustan las historias ambientadas en esa época.
    Lamento que no se enfocaran en lo realmente interesante, o al menos, lo que esperabas. De todas maneras, por lo que decís, lograste disfrutarlo. Me alegro :)
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! No sé si es lo que tengo ganas de leer ahora, vengo de una saga con una heroína y preferiría algo más realista, pero más adelante tal vez le dé una oportunidad. ¡Gracias por la reseña! Un beso.

    ResponderEliminar
  3. No tenia idea de este libro, pero lo leería porque me llama la atención el contexto en el que se desarrolla. Tengo una debilidad por Francia. Mas aún si hay bardo y cazarecompensas!

    ResponderEliminar
  4. Hola, me sumo a la ola de "No conocía este libro", la premisa es interesante pero no se si el contexto en el que se desarrolla vaya a gustarme. Veré si lo leo! Saludos

    ResponderEliminar
  5. No conocía el libro, pero me gustan mucho las novelas históricas así que voy a ver si lo leo..

    ResponderEliminar
  6. Hola, no sabia de este libro.
    Parece interesante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos