Ir al contenido principal

Crítica| The space between us (2017)

Melodrama desde Marte.

Realmente me interesaba ver esta película porque tres de sus cuatro protagonistas: Gary Oldman, Carla Gugino y Britt Robertson me caen de diez. Me encantan. Pero como decía uno de mis profesores de montaje y edición hasta los actores mas buenos tienen que vivir de sus carreras. Realmente quiero creer que ello los llevó a actuar en este film.

Melodrama intergaláctico adolescente. No, no es un nuevo género, Asa Butterfield interpreta a un adolescente que nació en Marte y es un secreto de estado. Literalmente es un Alien (es el primer humano en nacer en Marte) que se comunica en la tierra con Tulsa una muchacha de Colorado (Britt Robertson).




Toda la primera mitad hasta que deciden emprender el viaje a la tierra es interesante a fuerza de las interpretaciones de Oldman y Gugino que hacen lo que pueden mientras que su relato se transforma en este melodrama romántico adolescente medio tonto.

Creo que el film apunta a muchas cosas al mismo tiempo y cae en unos ridículos extremos como ¿Si es un secreto de Nasa como miércoles Tulsa termina arriba de la nave que lo lleva a la estratosfera? Ahi es cuando me agarro la cabeza y pienso en los guionistas al grito de "¿Que estaban pensando?" sin mencionar que Britt Robertson es muy grande para interpretar a una adolescente de 17 años sin importar lo mucho que la quiera.

Lo que mas me gustó fue toda la cita a El cielo sobre Berlín o Las alas del deseo de Wim Wenders esos fueron los únicos momentos en los que dije "awww que ternura", pero eso solamente porque el film de Wenders es precioso y me encanta que por lo menos se tomen el tiempo para citar un film que si vale la pena.

Lo peor de todo es que la imagen y la estética de la película es muy cuidada. Siempre estoy un poco en contra del Sci Fi porque cuando se lo usa para una historia que no está bien pensada en su cierre es un poco soso y bobo. Aquí la ciencia ficción es una excusa muy mala para un romance y parece un chiste, porque realmente podría haber dado para una buena trama sobre un chico que cayó a la tierra como es la película de David Bowie The man who felt to earth.


Realmente esperaba mucho mas de lo que me terminaron mostrando y eso que toda la primera parte me pareció muy buena pero después hay unas elipsis odiosas con un uso de un Deus ex machina y es una pena creo que si hubiera terminado para el llanto hubiera sido muy buena.

Creo que el problema fueron lo plano que son los personajes de Tulsa y Gardner. Los comparaba con los inadaptados que son los chicos de The end of the f***ing world y pensaba en lo mucho que podrían haber hecho con el mismo presupuesto. Lamentablemente es edulcorada y toda la mitad del final es un gran sinsentido pese a que la excusa es el romance.

Veredicto:


3 de 5 claquetas.


Comentarios

  1. ¡Hola!
    Recuerdo que vi esta pelicula hace unos meses en Netflix en una de esas tardes donde el plan que mas gusta es acostarse a comer, me gusto aunque no fue una maravilla (no la recordaba hasta que la mencionaste en la entrada) para mi la idea inicial fue interesante pero el que se fuese mas por una pelicula romantica me decepciono un poco.

    ¡Nos seguimos leyendo!

    ResponderEliminar
  2. hola! a las buhas nos gusta mucho el cine asi que agradecidas con tu propuesta, gracias y un enorme besotebuho.

    ResponderEliminar
  3. Me gusto la primera parte de la película,después se puso algo cursi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente! fue como una decepción porque hasta pasó a perder sentido todo y nada...

      Eliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos