Ir al contenido principal

¡Reseña a la ensalada!


¡Buenas mis queridos Exprimidores! A que no deben de entender absolutamente nada que queremos decir con ese título y eso nos encanta jeje. Como puede que hayan notado -o no- no estamos muy activas en cuanto a reseñas en los últimos meses. No es que no estemos leyendo, al contrario, estamos leyendo pero no logramos ponernos a reseñar como es debido. Así que hablando entre las dos administradoras acordamos que teníamos que ponernos al día de una forma u otra, pero a sabiendas que no tenemos el tiempo necesario de hacer reseñas, reseñas como todo el mundo las conoce.

Entonces, después de una tormenta de ideas llegamos al hecho de hacer ¡una reseña a la ensalada! Luego del ataque de risa que nos dio el nombre nos calmamos y empezamos a definir lo que significaba este tipo de pseudo reseña, que no es ni más ni menos que reseñas a 280 caracteres, aproximadamente.

¿Qué es una ensalada? Es un plato que se prepara mezclando distintos alimentos, crudos o cocidos, principalmente hortalizas troceadas, y se sirve frío o tibio, y aliñado o aderezado con alguna salsa

¿Qué nos proponemos? ¿A dónde queremos llegar con esa locura? Tenemos una lista bastante extensa de reseñas atrasadas, no tenemos el tiempo o ya no nos acordamos lo suficiente para hacer un desglose detallado de todos los libros por lo que vamos a hacer reseñas cortas y cada una va a tomar cinco libros, de acá lo de la ensalada ;).


Queremos hacer dieta de reseñas y que mejor que por medio de una ensalada de reseñas ♥

Aquí vamos con esta locura:

JIME

La novia maldita de Nina Blazon: Interesante. Basada en un relato supersticioso y oscuro de vampiros. El final es la muerte 😱😡 
🌟🌟🌟 estrellas.

Tash hearts Tolstoy de Kathryn Ormsbee: Lo amé aunque a veces quería zamarrear a Tash. Me encanta la representación de la asexualidad y comencé Ana karenina por él 😎😘.
🌟🌟🌟🌟 y media estrellas. 

Los diarios de Carrie de Candance Bushnell: El horror. Carrie antes de Nueva York y sus andanzas en la preparatoria. Soporífero y con unos estereotipos HORRIBLES 😖😤😫.
🌟🌟🌟 estrellas.

Porque creí que mejoraría. Un verano en Nueva York de Candance Bushnell (Los diarios de Carrie 2): Creo que me mataron y está novela me la envió un enemigo. Me gustaron Samantha y Miranda pero Carrie un pelotazo en contra mal. 
🌟🌟 estrellas ni Nueva York te salva 😔🙄🤢.

Sexo en Nueva York de Candance Bushnell: Quería ver cómo terminaba y la serie es como mítica pero estos son recortes de una columna en un periódico y es lamentable soporífera no entiendo cómo sacaron esa serie de esto. Hice trampa y salté al final lo admito y no mejora 😬🙄😈 .
🌟 estrella. 

EMI


Yo, Jennifer Strange, la última cazadragones de Jasper Fforde: Cuando la historia fue meh y no hay con qué darle. ¿Entretenida? Sí, por partes. Tema interesante escasamente desarrollado.
🌟🌟 estrellas.

Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout: De estos libros introductorios que te meten de una patada en la historia y al mismo tiempo sucede DE TODO. ME ENCANTÓ.
🌟🌟🌟🌟 estrellas.

Las carreras de escorpio de Maggie Stiefvater: Que feliz fui leyendo sobre caballos marinos carnívoros ♥ Ame todo y ese final que me hizo lagrimear.
🌟🌟🌟🌟 estrellas.

La profecía del cuervo de Maggie Stiefvater: Juro que le puse toda la onda al libro pero se me hizo chicle. Lo terminé porque necesitaba que repunte y aunque tuvo su intento no fue suficiente.
🌟🌟 1/2 estrellas. Dato de color: arranqué Los saqueadores de sueños pero no pasé de la página 20, imposible.

El palacio malvado de Erin Watt: Lo leí para darle un cierre a la historia de Ella y Reed ya que venía atrapada en la historia pero me empecé a aburrir. El giro del final no me lo esperé y eso le da medio punto más.
🌟🌟🌟 estrellas.

Esto fue liberador, ahora solo nos quedan unos 50 libros más por reseñar pero cada vez estamos más cerca de la meta (¿qué meta? jaja)

Es posible que tengamos nuevas ediciones de reseña a la ensalada ♥ aunque no es nada fácil apretujar en pocas palabras toda una historia.

¿Les pasa que leen y no llegar a reseñar todo? Nosotras encontramos esto como una forma de poder contar brevemente nuestras impresiones :)

Comentarios

  1. Jajajajaja me gusta esta sección! A veces pasa que se nos juntan reseñas y es imposible hacerlas u.u

    Emi, quiero reseña completa de Las carreras de escorpio, jajaja <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Male! le transmitiré a Emi tu pedido jajaj besos y nos leemos -Jime!

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. De todos el único que leí es "Las carreras de Escorpio" y me gustó hasta ahí porque dan muchas vueltas sobre lo mismo, escenas repetitivas que en su mayoría no conducen a ningún lado,no se dan detalles en profundidad sobre el origen de los caballos, la carrera se da al final y en pocas páginas, esperaba más sangre y trama con respecto a ella. La parte de vivencias y superar las adversidades de los personajes me pareció un tedio. Por último la prosa a comparación con otros libros de la autora es un poco floja.

    Me gusta la sección, porque la mini reseña ayuda para conocer autores y tener un paneo sobre la sinopsis.
    Saludos. 😘

    P.D: borre el comentario por publicar lo mismo dos veces.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mile! aunque ese lo leyó Emi, se que tuvo sus problemitas con Maggie... no se si en todos pero yo me muero por leer Milagros en Bicho raro que nunca pude empezarlo en Halloween! besos y gracias por el hermoso comentario!!! -Jime

      Eliminar
  4. Me encantó la idea y las reseñas con emojis xD A mí me pasa lo mismo, por eso me gusta tanto hacer los resúmenes del mes :) Besos y suerte con las lecturas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pase por uno de tus resumenes de Septiembre y Octubre ! besos y nos leemos !!! PD ya te seguimos!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos