Ir al contenido principal

Reseña | ¿Quién diablos eres? - Raquel de la Morena.


¡Hola exprimidores! Hoy les traigo parte de la reseña de esta novela de @uranoargentina del sello @titania.ed. (así los pueden seguir por Instagram si quieren)

Sinopsis:


• Novela ganadora de la quinta edición del premio Titania, tras dos años desierto.
• Misterio, aventuras y romance en páginas que intrigan y se pasan solas.
 • Una novela para zambullirse en el tiempo, con toques fantásticos, que se adentra en una Escocia romántica y cargada de magia.
 • Con un estilo muy visual, elegante y depurado, Raquel de la Morena nos regala una historia única, con unos personajes inolvidables y unos diálogos maravillosos, con un ligero toque de humor.

 Alicia de la Vega, una joven periodista de origen español que vive en Nueva York con su madre y su hermana, comienza a trabajar para una revista especializada en fenómenos paranormales. Junto a un enigmático fotógrafo, se enfrentará a misteriosos casos sobrenaturales que pondrán a prueba su escepticismo: descubrirá que las historias de casas embrujadas, exorcismos, maldiciones y vampiros esconden más verdad de la que jamás imaginó. De hecho, ella será la única capaz de ver al fantasma de un joven amnésico de aspecto decimonónico, llamado Duncan, por quien pronto empezará a sentir una fuerte atracción. ¿Quién es él? ¿Qué vínculo los une? Para hallar las respuestas, Alicia emprenderá un apasionante viaje a través del espacio y del tiempo hasta la Escocia del siglo XIX. En su camino se cruzará con las huellas de personajes históricos como Jane Austen, Oscar Wilde o sir Walter Scott. Una trama llena de romance, misterio y aventuras que nos muestra que el amor es capaz de sobrevivir a cualquier adversidad… Incluso a la muerte.


Reseña: 

 Alicia De la Vega es una periodista que decide dar un vuelco a su carrera y trabajar en la revista de asuntos paranormales "Duendes y Trasgos". A partir de ese momento se va a dar cuenta que el mundo está lleno de seres y sucesos que la mente racional no pueden explicar... y comienza a ver a Duncan ¿un fantasma? Prendado de ella.

 La primera parte de la novela, que le da nombre al título,  fue un diez para mí y si hubiera terminado a los pocos capítulos de eso le hubiera puesto cinco estrellas de una: fantasmas, brujos, sociedades secretas y venganzas del más allá. ¡Que estaba en mi salsa!

No sé si saben que amo lo paranormal y Raquel de la Morena escribe las escenas muy bien. Son muy vívidas y las podes  ver en tu mente cual película (¿Tiene mucho de El expediente Warren?...puede ser)  En esa primera parte se presentan personajes muy interesantes y realmente es atrapante. Puedo decir que leí esta parte en dos días, que se trata de una novela extensa y que cada parte son casi 400 hojas.

 Luego arranca una nueva etapa en la vida de Alicia, esta vez en Escocia. Esta parte se titula ¿Quienes éramos? y eso da un indicio de que va a tratar del pasado y vale... sé que arranca bien, y al principio estaba embelesada de que tuviera un estilo tan austenezco, luego sucede que ella experimenta las regresiones de su vida pasada y ese relato después de un ratito, lo sentía en el formato, las situacione y personajes, muy parecido a Emma de Jane Austen y justamente por eso me chocaba con la primera parte. Sobre todo por la diferencias de ritmos en la narración. Esta parte es luego de un tiempo muy lenta y con un ritmo muy clásico.

 Sin embargo Raquel nos sorprende cerca del final, con dos plotwist (uno lo vi venir, el otro ni por asomo) y cierra muy ligeramente el romance épico de Duncan y Alicia en la contemporaneidad.


 La historia esta SÚPER documentada y trabajada en los distintos niveles históricos que maneja. El trabajo de la Autora ha sido alucinante (me encantó la aparición de ciertos personajes históricos mezclados con la trama ficcional, porque soy fan de Doctor Who y amo cuando mezclan todo) . Sin embargo esta segunda parte de la novela me encontró menos enfrascada y comprometida con los personajes.

No deja de ser una buena lectura y no sé parece a esos romances paranormales que estamos acostumbrados en donde todo es un salseo intenso y plagado de escenas cargadas de calor. El terror es mas bien gótico y por eso amé todo el principio.

No dejéis que pase ni un solo minuto de aquí en adelante sin ser conscientes del profundo amor que os tenéis. En algún rincón de vuestro corazón lo recordaréis…siempre.

He leído críticas dispares. La gente parece amar la segunda parte porque en ella se reúne lo mas "romántico" en el sentido novela histórica, pero a mi criterio, lo novedoso de todo el rollo es como la autora mete lo paranormal. Sin embargo es solo mi opinión y mi amor por lo paranormal que me lleva a amar esa parte por ingeniosa. Sin embargo, se que saben que soy fan de Austen, pero leer una especie de remake de sus novelas me ha costado mucho.

Los personajes que me generaban empatía como Jackson o Alejandro cumplen el papel de segundones en la (valga la redundancia) segunda parte y da lugar a una serie de personajes de época que no lograban emocionarme del todo. Se ve que estaba en un Black Austen Day porque, pues no entiendo que me pasó...con tanto romance coqueto del siglo XIX.

 

(Como dije en IG si podía puntuar por partes le ponía 5 estrellas a la primera y 3 a la segunda pero hago un remix del total)
3,5 estrellas.




Raquel de la Morena  es una periodista y escritora de literatura romántica y de literatura infantil y juvenil, ganadora del V Premio Titania con la novela ¿Quién diablos eres?, autora de El corazón de la banshee y coautora, entre otros títulos, de La maldición de Trefoil House y de la colección Peliculibros 3D.
                                                                                 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos