Ir al contenido principal

Algunas pelis de mujeres fuertes y combativas que puedes encontrar en tu streaming

Jane Austen, bicentenario de su muerte




Jane Austen, novelista británica, nacida el 16 de diciembre de 1775 en Steventon. Hija de un clérigo protestante, George Austen, que era rector de la parroquia de Steventon. Séptima hija de una familia de ocho hermanos, tuvo su época más productiva de escritura cuando habitó junto a su madre y su hermana en Chawton, localidad a la que se mudaron cuando muere su padre. 

¿Quién no conoce, aunque sea de nombre a esta escritora? Ya sea por sus obras o por sus numerosas adaptaciones cinematográficas es difícil que en la actualidad no se la conozca.  Un día como hoy, un 18 de junio de 1817, abandonaba la existencia terrenal a sus 41 años en Winchester tras pasar sus últimos meses atendida por su familia. 

Hoy en Inglaterra se inahuguró la primer estatua de bronce de Jane Austen, hoy a 200 años de su fallecimiento se celebra su vida y su legado en el condado de Hampshire (que ganas de estar ahi), pero los eventos no están solo allí, acá el Club del libro de Jane Austen Argentina organizó eventos para su conmemoración.


Repasemos un poco sus obras y aclaramos algo previamente, las ediciones que se han realizado son varias. Elegimos esta por el simple hecho de mantener una estética entre las portadas.
 
Libros:





Orgullo y prejuicio: Publicada por primera vez en enero de 1813, la más famosa novela de Austen gira en torno a la familia Bennet. Este humilde matrimonio con cinco hijas mujeres pretende que cada una de ellas se case con un hombre bien. Por esta razón, sus vidas se verán revolucionadas cuando a la región llega el acaudalado Señor Bingley. Situación que se agudizará aún más cuando éste se interese por la hija mayor del matrimonio. 






Emma: Publicada por vez primera en 1815, esta novela que ha sido eje de varias adaptaciones cinematográficas narra la historia de Emma, la joven hija del acaudalado señor Woodhouse, que tras tomar bajo tutela a la humilde Harriet Smith, se dedicará a hacer una de las actividades que más disfruta: solucionar la vida de otros. No obstante, antes de cumplir con su objetivo, Emma deberá superar varios obstáculos que terminarán derivando en un final inesperado. 








La abadía de Northanger: Catherine Morland es una joven como cualquier otra que tiene como gran afición la lectura de novelas. Lo que ella nunca imaginaba es que su vida se llenaría de terribles secretos e intrigas, tal como ocurre en la vida de las protagonistas de novelas que tanto admira. Escrita entre 1798-1799, esta novela es también un divertido e irónico retrato sobre la sociedad inglesa de la época. 







Lady Susan: Publicada en 1871, esta novela corta menos conocida gira en torno al personaje de Lady Susan una reciente viuda que al mismo tiempo que intenta conseguir un nuevo marido, busca casar a su hija de 16 años con Sir James. Una obra que recurre a lo cómico y la ironía para hacer una crítica a dos temas presentes en toda la obra de Austen: los vínculos de una familia de la burguesía rural y los matrimonios por conveniencia. 







Mansfield Park: Considerada la novela más compleja y densa de esta novelista británica, Mansfield Park narra la historia de la pequeña Fanny Price, una niña que tras padecer muchas necesidades, es llevada por sus tíos a su mansión de Mansfield Park, donde comenzará a disfrutar de una vida llena de ocio y refinamiento. Sin embargo, tras las puertas de esa mansión se oculta una peligrosa verdad con la que Fanny tendrá que aprender a lidiar. 







Persuasión: Este último trabajo de Austen, que tuvo una publicación póstuma en 1818, cuenta la historia de una mujer adulta que por causa de un mal consejo años atrás dejó escapar al amor de su vida. Sin embargo, éste volverá a aparecer en esta etapa de su vida rico, honorable, pero todavía despechado. La novela se centra en las luchas de esta mujer por lograr una segunda oportunidad en el amor. 








Sentido y Sensibilidad: En el año 1811 ve la luz esta novela que nos lleva a conocer a las jóvenes hermanas Dashwood, quienes pese a tener caracteres completamente diferentes, persiguen el mismo objetivo: encontrar la felicidad. Una historia que recurriendo a la exitosa fórmula de comedia e ironía deja al descubierto la hipocresía que caracteriza a la sociedad de la Inglaterra de principios del siglo XIX. 




Emi: Admito que conocí a Jane Austen por sus adaptaciones cinematográficas y que luego llegué a sus obras (que aún no leí todas 😱) No recuerdo bien si la primer película fue La abadía de Northanger (2007) o Orgullo y Prejuicio (2005) pero una de ellas me inició en las obras de Jane. Recuerdo que me puse a investigar y encontré que habia adaptaciones más bien libres de sus obras, así llegue a Bodas y Prejuicios (2004) y tiempo más tarde a Lost in Austen (2008) Esta última es el sueño de más de una lectora apasionada de sus obras (yo quisiera, aunque sea por un rato... no creo querer quedarme ahí aunque...) Las historias logran transportarme a otra época, a vivir, a sentir, a descubrir otro mundo, a disfrutar la vida que se llevaba por aquellos tiempos. A veces me pongo a fantasear: cómo sería vivir así, sin la necesidad apremiante de correr para llegar, sin el constante zumbido de la ciudad y termino pensando que me tengo que ir unas vacaciones al medio del campo a descansar de tanta modernización.

Jime: La primera vez que escuché hablar de Jane Austen fue en la película de Meg Ryan y Tom Hanks Tienes un email. La película lidia con muchas cosas pero en un momento ella le dice en un mail que siempre amó y no se cansa de leer Orgullo y Prejuicio y él que nunca lo leyó hace el "esfuerzo" por tratar de entender que le ve a la novela. Todos los hombres de mi vida fueron unos Tom Hanks bárbaros... quiero decir que piensan que Jane Austen es todo novela rosa y romance. (Mentira tengo un amigo fan de La abadía de Northanger, pero es uno solo) Jane es mucho más que eso: Jane te transporta a su mundo y es obvio que no es tan simple como reducirla a la frase "Son mujeres y siempre quieren casarse." Emma por ejemplo, no quiere eso para su vida.
Nada y todo: amo a Jane y me falta leer muy poco de su obra pero hasta ahora, para mí nada supera a Persuasión. La leo como una fangirl sobre todo porque ¿Quién no siguió malos consejos algunas veces? ¡Y es sobre segundas oportunidades! Soy una tonta porque a veces creo que todos nos merecemos una más ¡Viva Jane! Autores como ella son las responsables de que alguna vez me haya interesado en la escritura.

Para todos los apasionados lectores de Jane les deseamos un feliz día de conmemoración. 






Comentarios

  1. Qué puedo decir, descubrí a Austen con 8-9 años y desde entonces no he dejado de leerla. La adoro!!

    Una entrada maravillosa, Emme.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Descubrí a Jane Austen hace algunos años gracias a la adaptación de "Emma" (2007, si no me equivoco) y me encantó. Aunque aún no he leído ninguna de sus obras, me muero por hacerlo.
    Muy buena entrada :D
    ¡Saludos y que tengan un hermoso día!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Aún no he leído nada de esta autora... ¡tengo que hacerlo ya! Un saludo :)

    ResponderEliminar
  4. Muy buena entrada, resume el trabajo de la autora de forma interesante. Me falta leer "Mansfield Park" :(
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Holis!
    que linda entrada! yo tengo que ponerme al día con los libros de Austen ya que me encanta como desde su postura y bajo la escusa de "es ficción" hace una critica increíble de la sociedad de ese entonces.
    Yo de estos leí 'orgullo y prejuicio' y me gustó mucho, espero poder leer los otros pronto.

    ¡un beso y gracias por la entrada!

    ResponderEliminar
  6. Me encantó esta publicación. Recién empecé a leer a Jane este año porque, a pesar de que ya conocía varias de sus obras, tenía solamente las opiniones de otras personas como base y la mayoría eran en plan "es muy denso", "es aburrido". Estoy muy contenta de haberme animado a empezar a leerlas, si bien me faltan unas cuantas, no puedo parar, me gusta demasiado su visión de las cosas y, como dicen, es imposible no soñar con transportarse a la época a la que ella nos lleva alguna que otra vez.
    ¡Me encanta conocer gente a los que les gusta la obra de Jane!

    Saludos~

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! Me encantó está entrada en conmemoración a la autora. Para ser sincera tengo un ejemplar de Orgullo y Prejuicio en mi biblioteca hace meses esperando por mi pero cada vez lo pospongo más por otro libro. ¡Ya leeré algo de ella en otro momento!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  8. Hola! Muy buen post! Jane Austen es simplemente perfecta, cuando lei Orgullo y Prejuicio entendi porque era casi un libro de culto y ahi empece a amar a la autora, mujeres asi no tendrian que morir nunca aunque tengan 500 años ajajan..saludos!

    ResponderEliminar
  9. Hola chicas! De Jane Austen solo leí Orgullo y prejuicio, y quede enamorada, obviamente. No he visto ninguna adaptación, aunque tengo planeado el fin de semana maratonearme la miniserie de OyP con Colin Firth ♥
    Un beso enorme!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden