Mostrando entradas con la etiqueta jane austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jane austen. Mostrar todas las entradas

Jane Austen, bicentenario de su muerte




Jane Austen, novelista británica, nacida el 16 de diciembre de 1775 en Steventon. Hija de un clérigo protestante, George Austen, que era rector de la parroquia de Steventon. Séptima hija de una familia de ocho hermanos, tuvo su época más productiva de escritura cuando habitó junto a su madre y su hermana en Chawton, localidad a la que se mudaron cuando muere su padre. 

¿Quién no conoce, aunque sea de nombre a esta escritora? Ya sea por sus obras o por sus numerosas adaptaciones cinematográficas es difícil que en la actualidad no se la conozca.  Un día como hoy, un 18 de junio de 1817, abandonaba la existencia terrenal a sus 41 años en Winchester tras pasar sus últimos meses atendida por su familia. 

Hoy en Inglaterra se inahuguró la primer estatua de bronce de Jane Austen, hoy a 200 años de su fallecimiento se celebra su vida y su legado en el condado de Hampshire (que ganas de estar ahi), pero los eventos no están solo allí, acá el Club del libro de Jane Austen Argentina organizó eventos para su conmemoración.


Repasemos un poco sus obras y aclaramos algo previamente, las ediciones que se han realizado son varias. Elegimos esta por el simple hecho de mantener una estética entre las portadas.
 
Libros:





Orgullo y prejuicio: Publicada por primera vez en enero de 1813, la más famosa novela de Austen gira en torno a la familia Bennet. Este humilde matrimonio con cinco hijas mujeres pretende que cada una de ellas se case con un hombre bien. Por esta razón, sus vidas se verán revolucionadas cuando a la región llega el acaudalado Señor Bingley. Situación que se agudizará aún más cuando éste se interese por la hija mayor del matrimonio. 






Emma: Publicada por vez primera en 1815, esta novela que ha sido eje de varias adaptaciones cinematográficas narra la historia de Emma, la joven hija del acaudalado señor Woodhouse, que tras tomar bajo tutela a la humilde Harriet Smith, se dedicará a hacer una de las actividades que más disfruta: solucionar la vida de otros. No obstante, antes de cumplir con su objetivo, Emma deberá superar varios obstáculos que terminarán derivando en un final inesperado. 








La abadía de Northanger: Catherine Morland es una joven como cualquier otra que tiene como gran afición la lectura de novelas. Lo que ella nunca imaginaba es que su vida se llenaría de terribles secretos e intrigas, tal como ocurre en la vida de las protagonistas de novelas que tanto admira. Escrita entre 1798-1799, esta novela es también un divertido e irónico retrato sobre la sociedad inglesa de la época. 







Lady Susan: Publicada en 1871, esta novela corta menos conocida gira en torno al personaje de Lady Susan una reciente viuda que al mismo tiempo que intenta conseguir un nuevo marido, busca casar a su hija de 16 años con Sir James. Una obra que recurre a lo cómico y la ironía para hacer una crítica a dos temas presentes en toda la obra de Austen: los vínculos de una familia de la burguesía rural y los matrimonios por conveniencia. 







Mansfield Park: Considerada la novela más compleja y densa de esta novelista británica, Mansfield Park narra la historia de la pequeña Fanny Price, una niña que tras padecer muchas necesidades, es llevada por sus tíos a su mansión de Mansfield Park, donde comenzará a disfrutar de una vida llena de ocio y refinamiento. Sin embargo, tras las puertas de esa mansión se oculta una peligrosa verdad con la que Fanny tendrá que aprender a lidiar. 







Persuasión: Este último trabajo de Austen, que tuvo una publicación póstuma en 1818, cuenta la historia de una mujer adulta que por causa de un mal consejo años atrás dejó escapar al amor de su vida. Sin embargo, éste volverá a aparecer en esta etapa de su vida rico, honorable, pero todavía despechado. La novela se centra en las luchas de esta mujer por lograr una segunda oportunidad en el amor. 








Sentido y Sensibilidad: En el año 1811 ve la luz esta novela que nos lleva a conocer a las jóvenes hermanas Dashwood, quienes pese a tener caracteres completamente diferentes, persiguen el mismo objetivo: encontrar la felicidad. Una historia que recurriendo a la exitosa fórmula de comedia e ironía deja al descubierto la hipocresía que caracteriza a la sociedad de la Inglaterra de principios del siglo XIX. 




Emi: Admito que conocí a Jane Austen por sus adaptaciones cinematográficas y que luego llegué a sus obras (que aún no leí todas 😱) No recuerdo bien si la primer película fue La abadía de Northanger (2007) o Orgullo y Prejuicio (2005) pero una de ellas me inició en las obras de Jane. Recuerdo que me puse a investigar y encontré que habia adaptaciones más bien libres de sus obras, así llegue a Bodas y Prejuicios (2004) y tiempo más tarde a Lost in Austen (2008) Esta última es el sueño de más de una lectora apasionada de sus obras (yo quisiera, aunque sea por un rato... no creo querer quedarme ahí aunque...) Las historias logran transportarme a otra época, a vivir, a sentir, a descubrir otro mundo, a disfrutar la vida que se llevaba por aquellos tiempos. A veces me pongo a fantasear: cómo sería vivir así, sin la necesidad apremiante de correr para llegar, sin el constante zumbido de la ciudad y termino pensando que me tengo que ir unas vacaciones al medio del campo a descansar de tanta modernización.

Jime: La primera vez que escuché hablar de Jane Austen fue en la película de Meg Ryan y Tom Hanks Tienes un email. La película lidia con muchas cosas pero en un momento ella le dice en un mail que siempre amó y no se cansa de leer Orgullo y Prejuicio y él que nunca lo leyó hace el "esfuerzo" por tratar de entender que le ve a la novela. Todos los hombres de mi vida fueron unos Tom Hanks bárbaros... quiero decir que piensan que Jane Austen es todo novela rosa y romance. (Mentira tengo un amigo fan de La abadía de Northanger, pero es uno solo) Jane es mucho más que eso: Jane te transporta a su mundo y es obvio que no es tan simple como reducirla a la frase "Son mujeres y siempre quieren casarse." Emma por ejemplo, no quiere eso para su vida.
Nada y todo: amo a Jane y me falta leer muy poco de su obra pero hasta ahora, para mí nada supera a Persuasión. La leo como una fangirl sobre todo porque ¿Quién no siguió malos consejos algunas veces? ¡Y es sobre segundas oportunidades! Soy una tonta porque a veces creo que todos nos merecemos una más ¡Viva Jane! Autores como ella son las responsables de que alguna vez me haya interesado en la escritura.

Para todos los apasionados lectores de Jane les deseamos un feliz día de conmemoración. 






Cine Adaptado| Love and Friendship - Jane Austen en la pantalla grande

Jane Austen probablemente sea mi autora favorita junto con Agatha Christie, y quizás de las más seleccionadas a la hora de adaptar obras a la gran pantalla o a la pequeña pantalla bajo la forma de miniseries.

En este caso se adapta la novela de juvenilia y epistolar Lady Susan con el nombre "Love and Friendship" protagonizada por Kate Beckinsale (como Lady Susan) y Chloe Sevigny como (Alicia Johnson).

El trailer resulta en un film bastante atípico al estilo de Jane Austen. Obras como Orgullo y Prejuicio nos tiene acostumbrados a esos vestidos estilo imperio y jovencitas con rodetes. (Y los bailes) pero de nuevo nos encontramos con tópicos propios de ella como la búsqueda de marido para obtener una posición aventajada en la vida.







'Love & Friendship' Official Trailer
Here's the exclusive first look at Love & Friendship starring Kate Beckinsale and Chloë Sevigny.
Posted by IMDb on miércoles, 23 de marzo de 2016



Parece deliciosa, cargada de humor e ingenio en esas maneras tan típicas de Jane Austen y por eso estamos deseando que ya sea 13 de mayo para su estreno en salas.


JimeNIN

The Jane Austen Book Club (2007)

Sinopsis:

La historia arranca con un montaje de esas pequeñas rutinas burguesas de: El gimnasio, cargar nafta, y la tecnología que falla. A partir de esa secuencia de montaje en la que se introducen esta serie de personajes que no conocemos, y que integrarán el club que da título al film, se establecerá el ritmo de la narración: casual rápido y sin grandes profundidades dramáticas (en apariencias) emulando una historia de Jane Austen contemporánea.
Luego de esa breve introducción nos encontramos en medio del funeral de un perro y otros sucesos que darán como resultado la creación del club de lectura y apreciación de la obra de nuestra amada Jane Austen, que como dice Bernardette (personaje interpretado por Kathy Baker) en un momento inicial del film. "jane Austen es la cura a la vida" y es en ese fanatismo literario al que apela la construcción del mismo. Adonde una vez por mes, cada uno de los participantes dará una reunion donde se discutirá la novela en cuestion. En medio de esas discusiones se encuentran la vida y los conflictos de nuestros personajes que abarcan desde La mujer divorciada con experiencia pasando por la solterona empedernida, la erudita intelectual que aspira a mas, la lesbiana y el hombre  que nunca leyó una página de Jane Austen (o se molestó en ver alguna de sus adaptaciones a la pantalla).


Reflexión personal:
Lo que mas me gustó de este fim fueron las opiniones de los diferentes personajes acerca de las novelas de Austen y lamenté como fanática que no hubiera mucho más de esos momentos y menos de los conflictos individuales de cada uno, pero claro, Jane Austen es la excusa que los une y no la causa de los conflictos.
Adoré al personaje de Hugh Dancy como el escritor fanático del Sci fi en medio de un club de lectura de mujeres y su mirada novicia al respecto de Jane.
El otro personaje que se luce es Purdie, Interpretada por Emily blunt y los multiples conflictos que manitiene con su vida marital, su madre y sus emociones descontroladas, en un personaje para nada Austeniano pero que hace de este un mas que interesante y atípico film. 
 El final llega y se siente un poco apresurado, por no decir que el "happy ending" resulta demasiado empalagoso para el tono que la cinta venía manejando. Quizas es por eso que el final atenta contra la construcción narrativa que el film venía planteando. Y es que ni siquiera Jane Austen cerraba todo con un moño dorado (excepto quizas para la pareja protagonista) sino que en su literatura se guarda un lugar para los malos matrimonios y la verguenza familiar. Por lo que me resulta muy descolocado el edulcorado final para una cinta que venia bastante bien  
Veredicto:
No dejen que un final edulcorado les arruine el viaje. Ideal para fanáticos de Jane Austen, para comentar y debatir las opiniones acerca de sus novelas. Les dará ganas de armar un club y salir a debatir los intrincados matices (que no aprenderan con este film) de la obra de Austen y rezar para que haya un Hugh Dancy en el mismo grupo de lectura.
3 de 5 ♥ Saludos amantes del séptimo arte!.

PD: dedicado a Emily porque se que la vio y es una amante de Jane Austen!!! Tambien pueden leerme en Wattpad, en mi libro de reseñas y dejarme recomendaciones para mirar y criticar: http://www.wattpad.com/story/33605961-into-the-void
.

Movie#543: Persuasión (1995)

Soy una chica Jane Austen, no, no visito todas las tardes a mis amigos en compañía de un te, ni me la paso en eventos sociales llenos de modales refinados, simplemente soy una fan de la autora y he leído recientemente esta novela que cuenta no sólo con una sino con dos versiones cinematográficas, una de 1995, que es sobre la que hablaremos hoy y otra del 2007, que la dejare para discutir y revisar mas adelante porque mi computadora ha decidido revelarse contra el yugo de su propietaria que le llena el disco de films y ha decidido averiarse, dejandome en la dicotomía de tener que hablarles solo de una de las adaptaciones que tuve el placer de mirar, porque admitamoslo, para un fan no hay placer mas grande que ver la adaptación en pantalla grande de la novela que la supo distraer con sus personajes y sus idas y vueltas entre la vida de anna y el capitán wentworth.
Debo considerar que el casting de este film me resultó todo un shock, ciertamente, mientras leia la novela, me los imaginaba de otra manera a todos los personajes, en especial a la pareja protagonista. Sin embargo aunque ellos no sean todo lo apuestos e idealizados que teníamos en mente ciertamente se trata de una adaptación que le hace justicia en diálogos y tiempos de la puesta en escena. Es cierto que se han llevado a cabo ciertas concesiones y recortes de personajes, pero lo esencial esta allí, la historia es fiel al espíritu de la novela y por eso resulta un placer a la mirada, sin grandes pretensiones lleva el universo Austen auna duración de mas de una hora y media con sus intrigas románticas.
Ahora debo ver la adaptación del 2007 para ver si el casting mejora, pero por lo pronto esta historia de Anna y su capitán si que le hacen justicia a esa deliciosa prosa de jane Austen. Sin embargo, en comparación con la novela, te deja con ganas de un poco mas melodrama eduardiano en la época de la regencia.

Saludos amantes del séptimo arte!