Mi nuevo canal de Youtube.

 Hace muchos años yo vivía rodeada por el mundo audiovisual. Como estudiante y como directora de cine en ciernes. El destino quiso que por esas cosas de la vida me distanciara un poco de mi carrera pero en tiempos recientes estuve recuperando mi amor por el sonido y por el video, separados. Empecé con varios podcast y hasta trabajé para afuera ayudando a personas a producir su propio podcast. Por eso esta etapa significa mucho para mi, hace años que no tomaba fuerzas para ponerme delante de una cámara. Sin embargo miraba los canales con ganas de aportar mi voz a la comunidad de youtube y bueno ahora a los 39 si es un buen momento para hacerlo. No hay mejor momento que ahora.

¡Los invito a seguirme y sumarse a mi canal! todo comentario me va a servir y si están en este blog desde la etapa de los videocast de cine van a encontrar a la misma chica, solo que un poco mas vieja (Y queremos creer que sabia).

Este es mi primer video y decidí ir directamente al hueso con un tema que me importa mucho.



Luego hay dos mas que fui subiendo estas semanas y nada espero verlos por allá.

Algunas memorias del Bafici.

 Arrancó el Bafici número 26 en la Ciudad de Buenos Aires y cómo vengo no creo que me sume a este año (no lo sé aún) pero hasta el trece tengo tiempo para decidirme.

Mi recuerdo favorito del Bafici  (UFF cómo elegir uno solo) pero yo pienso que la primera vez que me tocó sumarme al festival para un trabajo práctico de la universidad... (luego de años de querer ir y no poder hacerlo antes) en el que tenías que escribir una reseña de la película, pero además contar tu experiencia con todo lo que significa ir a un festival de cine en la ciudad. Me lo tomé tan a pecho que elegí como cinco pelis y hasta llevé a toda mi familia. Les diria "No sean así" pero, sí, sean así, involucren a todos los que quieren en sus hobbies porque compartido todo es mucho mas lindo y la gracia es compartir el momento. No es solo la peli buena o mala es todo lo que rodea al festival.

Recuerdo que estaba DESESPERADA por conseguir entradas para ver CONTROL de Anton Corbjin que era la biopic de Ian Curtis, el lider de Joy Division. Y un amigo entendió mal y me CONSIGUIO ENTRADAS PARA EL DOCUMENTAL Y NO PARA LA FUNCION DE CONTROL. No saben mi cara. Igualmente disfruté mucho del documental y hasta me pedí unas horas del trabajo para llegar tarde y verlo porque era como a las diez de la mañana en el Abasto.

Nada después de eso me pasaron mil cosas con el BAFICI. Creo que podría hacer una Nouvelle muy graciosa con ellas. Desde como inicié un club de fan para mi actor francés favorito (LOUIS GARREL) hasta como terminé llegando literal a una función en la loma del orto para que nos dijeran "No nos llegó la copia del filme, lo siento".  Hasta cuando fui con el corazón en la mano a dejar una copia de mi primer corto para la competencia del BAFICI (no quedé, pero que lindo que fue ir a esa oficina con la mano temblorosa en la hoja llenando el formulario, nada muchas cosas...).

Son demasiados años. Mi primer BAFICI fue el del 2007. Toda una vida desde entonces y una serie de cosas que nunca mas volverán. Pero eso no significa que tu próximo Bafici no tenga los mejores recuerdos. Tal vez termine conociendo a Louis Garrel (guarden mis palabras). 

¡Los saludo a todos en esta entrada loca!



Reseña| El dios de los finales de Jacqueline Holland

 Cuando uno escoge una lectura, la escoge pensando en una serie de libros similares que están en la misma vena y que te encantan. Cuando escogí "El dios de los finales" lo hice porque muchos lo comparaban con "Entrevista con el vampiro" en donde se contaba la historia de una Vampira que se encarga de un colegio preescolar en New York.

Al final de esta página pueden leer los detalles de la sinopsis y de la novela, pero ahora, vengo a contarles mi parecer sobre la misma.

Creo que esperaba mucho de ella. Así de simple. Que la comparen con "Entrevista con el vampiro" la pone por encima de una liga en mi mente que no se compara con nada. La pluma de Holland no es igual de sentida o florida que la de Anne Rice.

Me costó sentir empatía por Anna/Anya/ Collette porque era como que no entendía como a todo ella le huía. Cada uno de los episodios de su vida acaban por ella huyendo, así que el patrón se notaba a la legua cuando finalmente decide escuchar a su cuerpo y lo que busca.

Cuando llegó el final... solo me dije: "¡Es que esta mujer no aprendió nada de Entrvista con el vampiro! y claramente parece que no porque decide lo que decide y nos quedamos mirando el vacío con expresión: "Esto puede salir muy mal Collete".

La prosa es linda, tiene todo lo gótico que te puede llegar a gustar de una historia de vampiros pero hay algo raro en la naturaleza del ser y es que no está muy definido: sabemos que no les hace mal la luz del sol, que tienen como dientes retráctiles como los de una víbora y muy pocas cosas mas. A mi no me cerraba como comienza con una niña y cómo luego Collette podía hacerse cargo de una escuela de niños... rarísimo si me lo preguntan.

En ese sentido el tiempo tiene una cualidad onírica que te va llevando de una manera muy linda pero su relación con Chernabog, el supuesto dios de los finales, me pareció un poco desaprovechada. Yo esperaba que hubiera una confrontación y en ese aspecto me hubiera gustado que hubiera estado mas personificado, es decir un mejor personaje.

No es un mal libro, pero no es Entrevista... a veces tengo que darme cuenta que es muy difícil para una llegar a los niveles de preciosismo de Anne Rice. Ella se me hizo un poco Louis, escapando a su naturaleza vampira y rodeándose de limitaciones en su apetito.

A mi criterio le faltó mas amor... un poco mas de vida. El estilo del libro es lento y la conclusión no es satisfactoria para lo que presentó. Es como si hubiera esperado hacer una secuela. Ese fue mi sentimiento.

Solo para fan de las historias de vampiros atmosféricas y lentejas.

⭐ de 5

Portada
Plata14 mar 2023 - 512 páginas

Intrigante y a la vez encantadora, esta sorprendente novela entreteje una historia de amor, familia, hechos reales y mitos a través de la mirada de una mujer inmortal.

Collette LeSange es una artista solitaria que regenta una escuela de bellas artes de élite para niños al norte del estado de Nueva York. La belleza de su juventud oculta la oscura verdad de su vida: ha soportado siglos de caos y dolor después de que su abuelo, mucho tiempo atrás, decidiera hacerla inmortal como él. Ahora, en 1984, la vida de Collette se pone patas arriba con la llegada de un niño dotado de talento que proviene de un hogar con problemas, el regreso de una presencia que la acecha desde el pasado y su propia sed de sangre, cada vez más voraz. Al combinar una prosa increíble con una intriga sobrecogedora, El dios de los finales explora la condición humana con toda su complejidad y nos formula la pregunta más fundamental de todas: ¿la vida en este mundo es un regalo o una maldición?

«Sobrecogedora y evocadora, esta novela es un bello viaje a través de los siglos de una vida de lo más singular. Explora el dolor de la pérdida y el luto, así como la fragilidad y la resistencia paradójicas del amor. Despierta preguntas intensas que dan que pensar sobre la maternidad y los modos de vida, y sé que el final se quedará conmigo durante mucho tiempo, en el mejor de los sentidos».

— Jennifer Saint, autora de Electra Ariadna



My Argentine heart, la peli de Hallmark rodada en mi país.

¡Hola! Se que hace mucho no me veían por acá y hablando de cine pero, hace unos días me ví (se consigue por Hallmark movies now y por ahi...) la película de la cadena Hallmark rodada en Argentina y protagonizada por Julie Gonzalo (muy conocida por ser la villana en A Cinderella Story) que se trata de una asesora financiera que pasaba sus veranos en una estancia que viene a ayudar a su amiga, casi hermana a cumplir el sueño d venderla y armar su restaurante. (Pero en el medio suceden cosas) 

Un antiguo amor de verano un "gaucho" (acostumbrense a qué se use la palabra Gaucho para todo) quiere comprar la estancia y renovarla para los turistas. 

La peli me produjo sensaciones encontradas. Por un lado la representación es más cuidada que en muchas otras pelis de Hollywood (Sí, Emilia Pérez, te estoy mirando a tí o a X men origins y las montañas de Villa Gesell) pero por otro me resultó chocante tener tanto personaje hablando en ingles en medio de mi país (porque está filmado en argentina, lo rodaron en Noviembre en quince días y ahora para mediados de enero la tenían lista, Hallmark es una máquina tan bien aceitada que uno los tiene que amar.) Pero por el otro me gustó ver esa locura de facturas, mate, jarra de pingüino, etc en medio de la peli. Cómo que era cringe y era un pequeño orgullo para este corazón argentino que ama las pelis Hallmark channel.

Dirigida por Terry Ingram la peli no es ni de las mejores ni de las peores pero me gustó mucho el cuidado del equipo de rodaje. 

La disfrute banda. Fue una experiencia distinta y no me deja de llenar de orgullo que vinieran a filmar acá. 

(Me da esperanzas de que se fijen en la historia de Elsie, la bruja verde para una serie de films de misterio, sí, una puede soñar.)

¿La conocían? ¿La van a ver? ¡Los leo en comentarios!


Mi nuevo canal de Youtube.