Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

De brujas y Argonautas

Algo que me pone un tanto filosófica (lo mas que puedo en serio, no soy filosofa, en todo caso filósofa de bar con la autoridad de tener un par de tragos encima XD ) es el tema de la memoria y los recuerdos, y ni hablemos cuando la memoria y los recuerdos en cuestión son los míos. 

Los otros días tuve la confirmación de que a veces, mi memoria es mas fuerte de lo que supongo y evidentemente con una vida un tanto incontrolable : sólo retiene lo que le gusta saben... jajaj es obvio que no puedo justificarla diciendo "si es mi memoria que a veces anda maso" porque la chiquita solo se olvida de lo que quiere y/o lo que le conviene: muchas veces no recuerdo nombres ni caras de personas reales, y se  sabe hasta la fecha nombre real y lugar de nacimiento de actores y directores que nunca en mi vida voy a conocer - a menos que exista un paraíso cinéfilo- y ni hablemos de las palabras no? creo que los horrores de ortografía y las confusiones en nuestros discursos hablados y escritos dicen mas de nosotros que nosotros mismos... que feo tener la certeza de que no podes controlar todo -mas si se trata de tu propio cerebro- como sea! ahora la parte cinéfila:

Los otros días volví a ver de casualidad dos películas que había visto una sola vez durante mis años infantiles, pero de las que guardaba recuerdos con sentimientos como "nunca mas vi otra película así!": Jason y los Argonautas y La Maldición de  las brujas. De una recordaba las escenas de la batalla con esqueletos, Medusa, y las marionetas geniales -como nunca otras en la historia del cine- de Hausen. Y de la Segunda a Anglica Houston siendo terriblemente detestable y villana convirtiendo a los niños en ratones... y es fantástico volver a re-verlas tantos años después... (casi 15). Y saben lo genial que es comprobar que si, tus recuerdos no estaban errados: eran tan fantástica a tus 8/9 años como lo eran los otros días...Jason y los Argonautas es todo eso que recordaba de mis mitos griegos de la literatura infantil -que se le va a hacer no teniamos Harry potter y leiamos La odisea y esas cosas saben...jamás me voy a olvidar de la primera vez que lei los mitos griegos de Robert Graves, porque no era para nada, lo que venía leyendo, era como haber descubierto la version adulta de los mitos a nivel ATP que leia yo: los dioses apestaban y eran terriblemente humanos: Zeus violando minas, jodiendo con los mortales, la esposa quejándose y metiendole los cuernos con lo que encontrara, eran como un matrimonio burgués de película de Chabrol! pero no por eso dejaban de ser menos endiosados... en fin pasemos a la película que es sobre esas cosas pero "con la magia del cine": la música es genial, los efectos en stop-motion tienen  esa cualidad de que "todavía me dejan pasmada que lo hacian a mano y no tenían computadoras para traquear las imágenes" y que qieren que les diga: a mi me encanta la convivencia del stopmotion con los fx "reales" en lugar de los generados por computadora... pero bueno si es lo que hay sea todo bienvenido...

Lo mismo con la maldición de las brujas... nada de harry potter, estas brujas no son buenas, son horribles y son geniales, recuerdo que este film me daba "miedito" cuando era chica, quizás porque jugaba con esa cosa tan de cuando uno es chico: tu abuela, tu madre, tu padre advirtiéndote que no agarres nada ni le hables a extraños... cuando era chica solía pensar que una posibilidad real  que fuera una bruja detestable que le gustaba convertir a los menores en ratón dandole pócimas nocivas...ahora de grande se la verdad:  que las brujas horrorosas  y de plástico son reales!  -sino prendan la tv y mirenlas por todas partes: dicen que es colágeno, y cirugías pero yo digo que se les están cayendo las máscaras!- Después me enteré que esta genialidad era obra de Roald Dahl ... después ya de "grande" y entonces todo empezó a hacer algo mas de sentido: desde Tim hasta Charlie pasando por las brujas...Algún dia voy a escribir y leer mucho mas de ese señor pero eso es otra historia!!!


Saludos amantes del séptimo arte.

Comentarios

  1. La de las brujas, tambien la recuerdo y la volvi a ver hace poco. Geniales y divertidas. La de los argonautas, si ya hace tiempo me parecio un pestiño, imagino que ahora...todavia peor sera. Saludos

    ResponderEliminar
  2. jaja y es lo que suele pasar! imaginate dentro de 10 años o mas cuando vuelvas a ver matrix!! los fx suelen pasar de moda, por eso es importante acompañarlos con una historiaaa! besoss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden