Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Reseña| Si el amor es una isla- Esther Sanz

Datos
Editrorial: V&RYA
Páginas:256
Saga: No. Autoconclusivo
Género: Romance / Juvenil


Sinopsis:

Luisa viaja a una pequeña isla del canal de la Mancha donde el tiempo se detuvo hace siglos. Allí trabajará en un exquisito hotel regentado por un hombre misterioso que lo dirige con mano firme y estrictas reglas. Desobedecerlas tiene castigo,sin embargo, Luisa no puede controlar su curiosidad y se verá en vuelta en situaciones límite y juegos oscuros ideados por el jefe. Su osadía será castigada, pero resolver el misterio que envuelve al amo tendrá recompensa. Él, exigente y distante, y ella, curiosa y de espíritu intrépido, chocan estrepitosamente. O de forma espectacular, depende de cómo se mire. Secretos, aventuras y enfrentamientos dan paso a un tórrido romance que bebe directamente de las grandes novelas románticas de siglo XIX.




Me agarró que necesitaba leer este libro en el momento que leí la sinopsis porque si mi olfato no fallaba y sentía que tenía mucho de romance gótico al estilo Jane Eyre y eso lo amo. Pero ¡QUE PASÓ AQUÍ! La portada argentina es maravillosa, la amé desde que la vi.

El libro es adictivo como una especie de droga. Desde que empieza hasta que termina, creo que lo leí en dos tardes. El paisaje es atractivo, sentís la Isla, te querés mudar y conocer el Books and Cups de Elisabeth pero al mismo tiempo te das cuenta de otras cuestiones.

Primero: adiviné el final desde la página cincuenta (pongamos) en un momento me confundió pero yo seguia firme en mi final. ¿Que sucede?  se volvió muy predecible la referencia. "es como el fantasma de la ópera" (si lo se la máscara de la portada debería ser un indicio pero no imaginé asi la máscara del misterioso Patrick Groen porque le podrias ver media cara de ser así y la ilusión se rompería) y ¡BANG! doy vuelta la hoja y encuentro un capitulo se llama "El fantasma de la ópera". (!!!!!).

La otra cosa que me molestaba de todo es que se siente como una historia de 1800 pero en la actualidad. De hecho solo googlee a Sark (la isla en cuestión) para saber si era tan así... y lo es pero ese no es el punto. El punto es que los personajes eran muy predecibles. Tiene un par de escenas hot... un poco bizarras cuando te imaginas a un hombre con una máscara, pero no quiero develar nada. Como lectura romántica está linda y me gustó mucho. Pienso que si lo hubiera leído tipo a los quince o dieciséis lo hubiera amado. (Pero en ese entonces estaba colada por Anne Rice y Beaudelaire, Palabras mayores, bitch please!) Es cierto que la prosa en primera persona hace añicos el estilo de lo gótico pero es un experimento interesante que se siente un tanto anacrónico pero permite una identificiación fácil con los personajes bajo la mirada de Luisa.

"En el amor, nunca entregues más de lo que te ofrecen" 

 Es gracioso, pero cuando yo era teen no existía lo juvenil, me hubiera salvado bastante. Por eso aún no me acostumbro a la categorización, porque yo leo una novela de Roal Dahl y no pienso "Es para niños" sino que me hundo en sus páginas como si fuera Shakespeare o Tolkien. No discrimino. Esta novela me pareció que está buena, pero es muy irreal, demasiado forzado todas esas reglas a la que la protagonista es sometida. Quizas hay algo que se me cruzó varias veces por la mente y es que la protagonista "es demasiado madura para una chica de 17 años" ¿Que clase de chica de 17 años acepta un trabajo así? La explicación que ofrece la autora me pareció buena pero no TAN buena. Eso casi me quiebra el verosimil de la historia y pocas veces me sucedió eso en lecturas románticas.



Los invito a leerla si están acostumbrados a lecturas del género romance y quieren divertirse con algo que parece histórico, pero no lo es. Es como una burbuja en el tiempo en la que transcurren eventos muy teatrales. Patrick Groen tiene sus serios problemas mentales y por eso es director de cine. (solo diré que ese es mi veredicto).

Tres estrellas:



 photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png


Esther Sanz
Es licenciada en Periodismo, editora de profesión. Su pasión siempre ha sido escribir novelas en las que el amor y el misterio se dan la mano. Si el amor es una isla es su esperado retorno tras más de un año de creativo silencio.



Comentarios

  1. A mí también me descolocó el escenario en un principio, aún así me terminó seduciendo.
    Me gustó mucho tu reseña, me hizo reflexionar sobre algunas cuestiones que no había tenido en cuenta.
    Un abrazo de oso ♥

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    Escuché bastante de él cuando la editorial anunció sus novedades y me llamó la atención. Sin embargo, todavía no había leído ninguna reseña.
    A pesar de que, por lo que decís, roza lo inverosímil, quizás le de una chance en algún momento.
    Gracias por la reseña :)
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    La verdad es que escuché cosas muy buenas de esta autora. Tengo su otra trilogía pendiente hace mil años, pero como ya no estoy muy interesada en esa temática planeaba probar con éste. Ahora me lo voy a pensar mejor, jajaja. Especialmente si la ambientación (que es lo que me interesaba), te hizo tanto ruido. Y el misterio tan predecible.
    Gracias por la reseña! Me gustó mucho como la planteaste, muy ágil.
    Sin duda me suscribo :D
    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Hola! La sinopsis en si no me llamó mucho; tu reseña me hizo picar la curiosidad, pero creo que en un futuro inmediato no la voy a leer. Tal vez más adelante.
    Nos leemos!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Tengo muchas ganas de leer este libro porque principalmente es el único que me llama así con muchas ganas de la autora (y como viene a la feria del libro quiero ponerme a tono). De todas maneras, tampoco es que me llame tanto, más cuando me entere que de ser un libro autoconclusivo pasaba de golpe a ser una trilogía (me quedé muy como WTF), así que no sé que hacer. Capaz lo lea por curiosidad, pero tengo miedo me deje a pata este y los demás de la trilogía que todavía no salieron.
    Besos!

    ResponderEliminar
  6. Me llama la atención así que voy a ver de conseguirlo..

    ResponderEliminar
  7. Hola, a mi me gusto aunque le falta más punch

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu