Ir al contenido principal

Anne with an E, el nuevo show de Netflix basado en Anne de las TejasVerdes.| Series

En años recientes me familiaricé con la obra de Lucy Maud Montgomery, Anne la de tejados verdes (en inglés Anne of the Green Gables) que es una novela preciosa.  Mark Twain decía que era uno de los mejores relatos que recreaban la infancia con imaginación. Anne tiene mucho “espacio para la imaginación”. Lucy Maud Montgomery creó toda una saga literaria que sigue la vida de Anne y todos los personajes que recorren su vida desde la  niñez hasta la adultez. Yo me encuentro en el principio de todo a la espera de que los planetas se alineen y pueda leer Anne la de Avonlea.  Aquí pueden leer la reseña de la primera novela haciendo click aquí.


Los Spoilers comienzan a aparecer aquí así que lean bajo su decisión:

La pluma de Lucy (que debería ser comparable a la de Louisa May Alcott y todas las grandes) te lleva desde que la huérfana entra inesperadamente en la vida de Marilla y Matthew Cuhtbert hasta cuando en sus quince años decide convertirse en maestra. Mis impresiones con la novela fueron que realmente te sentís trasladada a toda esa vida campestre de principio de siglo. Leía cada capítulo como si de una serie se tratase. Las aventuras de Anne son interminables. Se imaginarán mi emoción cuando descubrí que Netflix estrenaba una  nueva serie de la huérfana pelirroja que se distingue por usar palabras grandes y tener un gran espacio para la imaginación.

Las adaptaciones son engañosas. El primer capítulo de Anne with an E escrito por Moira Walley Becket (responsable de algunos episodios deBreaking Bad y Flesh and bone) es textual al inicio de la novela, pero es cerca del final cuando decide cambiar y comenzar a apropiarse de la historia de Lucy Maud Montgomery para contar una historia que se le parece pero que no es cien por ciento fiel a la novela de la autora.


La recreación de época y los escenarios naturales en donde emplaza Tejas Verdes (la granja de los Cuthbert) es simplemente de ensueños. La granja de Marilla y Matthew es sobria, austera y antigua justo como la novela te permite imaginarla.

La serie comienza a improvisar y mezclar elementos para lograr el suspenso y que te “enganches” con el ritmo de la historia. Solamente adapta parcialmente los hechos de la primera de las novelas de Anne Shirley.

Amybeth  McNulthy es una pequeña niña prodigio. Su interpretación de Anne tiene sus momentos de oscuridad cuando su pasado triste sale a la luz y sin embargo ostenta una mente prodigiosa capaz de memorizar las mejores rimas de las mejores obras de la historia.  Debo decir que por momentos la actuación de Amybeth es un poco irritable, sobre todo cuando se saca de quicio y hace una pataleta. No me imaginaba tales pataletas de parte de Anne pero es cierto que en el libro ella da bastantes problemas al inicio, los que compensa con su gran corazón. Sin embargo el espectador va a ser llevado al límite del dramatismo cada vez que el temperamento de la pelirroja es fogoneado por los ataques de rabia.

Matthew es interpretado por R H Thompson y es tan amable como el de la novela. Los Cuthbert son raros porque son dos hermanos solterones que de pronto buscan un muchacho en un orfanato para ayudarles pero luego esos planes cambian inesperadamente. (Miren la serie o lean la novela)

La serie comienza a abrirse a un espectro de personajes mas o menos entrañables como Diana Barry (interpretada por la actriz Dalila Bela), la mejor amiga de Anne y Gilbert Blythe (interpretado por Lucas Jade Zumann) el chico con el que Anne compite por la aptitud académica.

Se nota que Walley Becket da rienda suelta a su imaginación cuando habla de el resquemor en la sociedad campestre al recibir a Anne, e introduce cosas que a ella le interesa como Marilla (una excelente Geraldine James) yendo a una reunión de madres progresistas que hablan de feminismo pero carecen de tolerancia y sus resquemores cuando contradice al parróco que piensa que Anne solamente tiene que aprender a ser una esposa. Si bien estas tensiones están presentes en la obra original, se puede decir que esto es una lavada de cara para el público nuevo o el viejo que quiere ver cosas nuevas en la vida de la pequeña huérfana.

El final de temporada es una condensación del final de la novela con la imaginación de Moira incorporando unos villanos inesperados y algo más Dikensianos que propios de la pluma de Montgomery.

Por último nos devolvemos al inicio por unos segundos para contar que la serie tiene un opening, que hay que destacar. Como postproductora tuve que investigar como estaba realizado y para mis sospechas si, se trata de una obra de arte. El inicio está basado en ocho pinturas realizadas por Brad Kunkle con referencias de fotografías de Amybeth. Pinturas que son escaneadas y trabajadas en 3d por la empresa Imaginary Forces, animadas junto a citas tomadas de la novela y es lo que representa el cambio de las estaciones y la vida de Anne. Cuando veía ese opening no podía dejar de pensar en la pintura Pre- Rafaelista de Inglaterra.



Una serie para ver con toda la familia que recrea una época y un periodo a través de los ojos de una niña pequeña para la que todo es nuevo y misterioso, a veces dramático, a veces cómico, pero siempre interesante. Son solo siete episodios ¡No digan que no se los dije!

Comentarios

  1. Hola chicas!
    la otra vez estaba viendo una nota de esta serie por el noticiero, pero ustedes me convencieron de verla (?
    ¡un beso y nos leemos!

    pds: ya saben quien ganó el sorteo de zodiaco?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juli! si ya armamos entrada al respecto con emi sentimos mucho que no hayas tenido suerte!!! la próxima será!!! :)

      Eliminar
  2. Hola :)
    Leí la entrada medio por arriba porque quiero ver la serie, pero primero quiero leer el libro. No sabía que eran pocos capítulos, ahora tengo más ganas de verla todavía porque no soy muy fan de las series con temporadas muy largas (más que nada porque me cuelgo y las dejo a la mitad).
    Saluditos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mirala que es cortita y super cuidada para los que amamos adaptaciones de epoca! realmente la recomiendo :) besos!!!

      Eliminar
  3. Hola!
    Vi la imagen en Netflix pero, siendo sincera, no tenía idea de qué trataba. Si bien no es el tipo de series que suelo ver, después de leer la reseña, quizás le de una oportunidad. Más teniendo en cuenta que son tan pocos capítulos!
    Gracias por la recomendación :)
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola!
    La verdad que no sabía nada acerca de la serie. Me encanta cómo netflix utiliza libros para inspirarse. Me gustaría leer primero los libros para adentrarme en este mundo, asi que gracias por mostrarlo.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Hola! Escuché de este libro por una Booktuber canadiense, y como la autora es canadiense, aprovecha para nombrarla bastante jajaja pero la verdad no me llama la atención, y aunque me encantó el opening, no soy mucho de ver series porque tardo mucho en terminarlas y para cuando las termino ya no tiene gracia porque no conecté con ningún personaje y...uf, cuestión que soy un desastre con las series, pero genial que Netflix pueda aprovechar libros como este si es para producir una serie de calidad, besos!

    ResponderEliminar
  6. Hola! Vos sabes que justamente ahora estoy leyendo a Louisa May Alcott. Y me gusta mucho. Y si decis que la pluma es media parecida a esta autora, me anoto la serie para verla. Aunque tengo que admitir que no es mi estilo preferido.
    Pero si tengo que destacar que una de las cosas que me gustan y la cual a veces leo este tipo de historias, es como te trasladan a otra época y ambiente.
    Gracias por la reseña, veremos si Netflix hizo un buen trabajo y me agrada a mi :P jajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos