Ir al contenido principal

Una oda a la primavera.

Reseña| Pretty little Liars - Sara Shepard

Datos:
Título: Pretty Little liars
Editorial: Harper Collins
Colección: Harper Teen
   Edición: 2007
 Formato: Libro físico
   País : USA
  Género: Suspenso Juvenil
  290 páginas
Idioma : Inglés
 Saga: Pretty Little Liars # 1


Sinopsis:
Everyone has something to hide-especially high school juniors Spencer, Aria, Emily and Hanna.
Spencer covets her sister's boyfriend. Aria's fantasizing about her English teacher. Emily's crushing on the new girl at school. Hanna uses some ugly tricks to stay beautiful. But they've all kept an even bigger secret since their friend Alison vanished. How do I know? Because I know everything about the bad girls they were, the naughty girls they are, and the dirty secrets they've kept. And guess what? I'm telling.-A
Todos tienen algo que esconder, especialmente las estudiantes Spencer, Aria, Emily y Hanna.
Spencer desea al novio de su hermana. Aria fantasea con su profesor de Literatura. Emily gusta de la nueva chica de la escuela. Hanna usa agunos trucos feos ara permanecer hermosa. Pero todas ellas ocultan un secreto aun mayo desde que su amiga Alison desapareció.
¿Cómo lo se? Porque lo se todo sobre las chicas malas que fueron, las chicas traviesas que son, y los oscuros secretos que guardan. Y adivinen ¿Qué?. Los estoy contando. -A



Got a secret, can you keep it? swear this one you'll save... si, se me pegó la dichosa canción de apertura de la serie Pretty Little Liars (de la cual estoy viendo la primera temporada). Fue la curiosidad la que me guió a leer esta novela en su idioma original, porque estoy tratando de aprovechar el blog para (al mismo tiempo) ejercitar mi inglés para mi futura carrera (si lo sé debería leer libros mejores pero ¡ah los vicios momentáneos!).

Sabía en lo que me metía y que hay como quince novelas más que le continúan, pero quería como dije: además de practicar inglés, comparar que tal la adaptación en el proceso. La primera novela es bastante fiel a lo que se cuenta en los primeros episodios (más o menos alrededor de 8 episodios desarrollan la primer novela) a diferencia de lo que hicieron con la serie Shadowhunters y la saga Cazadores de sombras, se podría decir que es una adaptación bastante fiel y acorde al material original.

La novela es bastante simple, pero el desarrollo coral puede llegar a resultar un tanto molesto, pero es que tiene que interesarte lo que atraviesan las cuatro (cinco) protagonistas de la historia: Aria (mi preferida porque teje compulsivamente como yo) Hanna, Emily y Spencer, tras la desaparición de su amiga y abeja reina Alison Di Laurentis (la que menciono como la quinta del grupo aunque desapareció hace tres años).

Creo que el acierto de Sara Shepard es que tiene unos personajes realmente interesantes. Las adolescentes son bien diferentes, tanto que parece hasta increíble que estas personalidades tan diversas hayan podido congeniar y ser amigas. Pero también están sus padres y creo que en eso me quiero centrar.

Hay escenas en el libro que no podía creer ¡Hablando de malos padres! Los padres de Spencer dejan que su hermana la trate de "Prostituta" y dicen cosas como "lastima que nos tenemos que hacer cargo de vos hasta los 18" y yo estaba que no cabía en mi asiento leyendo esas frases. Pero luego vienen los padres de Hanah, la madre acostándose con extraños frente a su hija y es cómico, pero los padres de Aria y su manía por que los llamen por su nombre de pila y el racismo de la madre de Emily, que es lo de menos. Es como que Shepard rodeó a sus personajes de padres detestables y casi te salta del alma decir: "con esos padres suburbanos e hipócritas mejor ni hablemos de los defectos de sus hijas".

Eso fue la gran sorpresa de la novela. No esperaba profundidad en el desarrollo de los personajes y con eso me encontré (sí, puede haber un nivel de cliché) pero es interesante ver esto como una especie de Hoguera de las vanidades cachí y televisiva. ¡Tenia que aferrarme a algo ya que esto es como un folletín!

Realmente, la historia no termina o sea tiene un final que es como "sigan leyendo y ya verán" y eso me cayó mal. No es grandiosa y realmente te tienen que importar los personajes porque sino cuesta mantener el ritmo de la coralidad que buscó Shepard, aunque eso signifique verlos cometer un error atrás de otro, atrás de otro, mientras uno se agarra la cabeza y dice: Dios que boludes acaba de hacer X.
En Goodreads le puse 3 estrellas y escribiendo la reseña pensé que era acorde repetir esa calificación.


"Three may keep a secret if two of them are dead" es la cita con la que abre la historia y es (porque no lo dice) de Benjamin Franklin.

En lo que respecta al futuro de la saga y la serie conmigo, no sé si continuaré leyendo la misma, solo fue una curiosidad movida por una maratón de Netflix con la primer temporada y así termine por enterarme que Alloy entretaiment prepara sagas y series en paralelo: The vampire diaries, The lying game, Gossip girl y The sisterhood of the travelling pants ¿Interesante, no lo creen?

Puse esa foto de portada porque allí se muestra las diferencias en las descripciones del libro de las Liars con respecto al casting de la serie que es mas étnico y diverso, que en lo que la novela consideraba originalmente. Y solamente diré que no puedo imaginarme un Ezra rubio luego del profesor que castearon para la serie (comentario que no tiene nada que ver con la reseña).

Calificación:





Sara Shepard(Filadelfia, 8 de abril de 1977) es una escritora estadounidense conocida por la serie de novelas para jóvenes, Pretty Little Liars y The Lying Game. Sara se graduó en el instituto Downingtown West de la ciudad de Downingtown, Pensilvania, en 1995. Se licenció por la Universidad de Nueva York, cursando más tarde un máster en Bellas Artes (MFA) en el Brooklyn College.1 Ella se mudó recientemente de Tucsón, Arizona, para regresar al Main Line de Filadelfia con su marido y los perros.


Comentarios

  1. ¡Hola!
    Vine muy curiosa a leer esta reseña porque empecé con la saga hace AÑOS (cuando iban a ser solamente 8) y como no conozco a nadie más que la haya leído, me interesaba ver su opinión. Primero que nada, si vas a continuar con la misma, te recomiendo que tengas una cosa en cuenta: la serie de televisión está guionada, dirigida (no me acuerdo exactamente qué) por una de las amigas de Sara, que quería presentarle una visión alternativa de los hechos, así que sí, empieza parecido pero luego se van para lados opuestos. Particularmente, me quedo con la serie mil veces, las chicas son más maduras y no tan molestas. Al principio quizás no se nota tanto, pero créeme, diez libros después estás como ¿¡POR DIOS CÓMO PUEDES SER TAN IMBÉSIL!? Y, si bien la saga en un punto tiene un giro bastante interesante (por lo cual la seguí leyendo) siento que hay muchos libros que sobran, como que dejan de lado el conflicto principal y meten un subconflicto por libro, y son conflictos super fomes en plan "ESTE PERSONAJE X QUE ACABA DE APARECER POR PRIMERA VEZ EN TODA LA SAGA PODRÍA SER A" y es obvio que no, porque las razones que plantean son súper agarradas de los pelos. La verdad, ya ni recuerdo en cuál me quedé, quizás algún día las termine, quizás no. Por mi parte, te recomiendo que lo pienses bien antes de meterte, la serie está mejor planteada y hay libros que valen más la pena~

    ¡Saludos!
    http://diariodeunaestudiantedeletras.blogspot.com.ar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La serie me agrada mucho! Los padres son muy diferentes tienen errores pero son mas humanos y me imaginé que iría para otros sectores. Para un bingo de libros que organizó el blog de Mel y mar anoté Flawless (pasa que lo leo en ingles y estoy con libros facilongos para ejercitar, por ejemplo me compré Stardust y casi me muero por el lenguaje de inglés antiguo que usa Neil Gaiman en esa novela XD) pero ¡NO me digas esto! jajja quince no creo que lea pero el segundo seguramente sí! Besos!

      Eliminar
  2. Hola! Soy de la iniciativa de seamos seguidores y desde ya sigo tu blog, te invito desde luego a pasarte por el mio si gustas: belem-palma.blogspot.cl ♥

    Un Beso, nos leemos

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Soy mega fan de estos libros pero aquí entre tu y yo ¿No sientes por momentos que la historia se alarga demasiado? :S

    ¡Saludos!

    PD: Vengo de la iniciativa seamos seguidores y ¡Ya te sigo! Ahora, te invito a visitarme :D

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    Ni he leído los libros ni he visto la serie. Espero poder hacerlo pronto porque veo que tiene muy buena aceptación y me gustará... Si que es cierto que veo que mucha gente ve la serie pero pocas leen los libros así que me anima ver reseñas de ellos para poder leerlo..

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! He leído este libro y me gustó muchísimo. Pero nunca he visto la serie.
    ¡Me encantó la reseña!
    ¡Una beso y nos leemos pronto!

    ResponderEliminar
  6. Hola , quiero una segunda parte de la serie de pequeñas mentirosas !!!!! O me suicido

    ResponderEliminar
  7. hlaÇ!!, en que temporada vas?? yo llege a las 7 y no tengo con quien fangirlear ;-; lo hacemos juntas??

    ResponderEliminar
  8. Hola, queria ver la serie pero no pude y luego paso el furor!! Los libros son muchos!!

    ResponderEliminar
  9. Hola.. He visto los libros en un montón de lados y nunca me decidí de comprarlos, así como tampoco de ver la serie..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Chesapeake Shores season six. El final del show de la familia O'Brien.

 Los finales son agridulces. Por un lado nos dan esa sensación de cierre y completar algo, pero por el otro, son finales, después de ellos no queda mucho mas. Entonces son agridulces. El año pasado le tocó cerrar su historia a la familia O'brien que nos ha acompañado en este blog durante muchos años.  Como fan de la primera hora ya me enojé cuando Jesse Metcalfe abandonó el show, pero igualmente lo seguí mirando porque quería saber que iba a pasar con los demás hermanos y con Abby. Jess siempre fue mi hermana favorita y en esta temporada ella y David con el drama de su padre "Ladrón" fueron unas de las cosas que mas me interesaron del show, Muchas cosas pasaron como que algunos fueron padres por primera vez, otros se casaron, otros se emparejaron y finalmente todo terminó con uno de esos lindos montajes en dónde se recuerdan los mejores años del show. A veces uno quisiera que la vida te permitiera poner pausa y repetir los mejores recuerdos de tu vida, como en un montaje

Los misterios de la bruja verde "El secreto del corazón negro" disponible en Bookdepository y otras novedades.

El primero de Agosto en Argentina se tiene la costumbre de tomar Grapa con ruda y ofrendas a la Pachamama. Nunca lo hice, tampoco celebré demasiado Imbolc. He sido una bruja muy poco aplicada, lo que si me he encargado es de subir el Paperback de la segunda novela de "Los misterios de la bruja verde" a los mercados extendidos. Esto quiere decir que a partir de ahora, también está disponible en otras tiendas como Bookdepository. Link:  El secreto del corazón negro Se que he andado desaparecida del blog pero ando desempeñando algunos trabajos Freelance, que no me deja actualizar todas las noticias que tienen que ver con mis libros. Así que ahí van todas juntas: Inscribí en los wattys la segunda novela de Allan Woodhouse, si la de vampiros. Terminé el primer borrador de la tercera novela de Elsie y su familia brujx. La bruja verde sigue avanzando a pasitos y podría tener un spin off en camino. Y esas fueron todas mis noticias literarias. ¡Gracias por leer y recuerden