Ir al contenido principal

Ensayo | Descubriendo a Bayón Herrera y Olinda Bozán (Part 1)

No soy muy buena espectadora de cine nacional pero si se lo que me gusta del cine y eso es la época dorada del mismo. Soy una tonta fanática del uso del "tú" en lugar del "Vos" y por las historias contadas dentro del clasicismo.  Me  gustan esas comedias de teléfono blanco y sobre todo me encanta Sandrini. Luis Sandrini is Laif. Cuando hace comedia me descostillo, cuando hace drama lloro como una boba y básicamente amo toda la época que va de los cuarenta, cincuenta y primeros años de los sesenta. Después de los sesenta siento que todo se va al carajo (y no solamente para la historia Argentina.)

El año pasado descubrí a la que se convertiría en mi actriz referente favorita del cine nacional. Afuera Catita, que entra la señora Olinda Bozán.

Originaria del Teatro Nacional, casada con Pablo Podestá, esta mujer simplemente es increíble. Intuituiva, con una ductilidad y unos aires de clown que hace temblar a mas de uno que osa llamarse actor. Su apariencia es tosca por lo que no te seducirá su look, sino su talento puro y brillante con un timing ideal para todo.

La descubrí por primera vez en la película "La danza de la fortuna" que es una secuela de otra película tambien dirigida y escrita por Bayón Herrera, por lo que en el proceso también descubrí a su director.

La historia en verdad comienza con ella y Luis Sandrini en el Film "La casa de los Millones" en la que ella interpreta a Doña Fulgencia, una ex mucama que se ha casado con un millonario que la dejó viuda y ahora es una fiera insoportable que espanta a todos los sirvientes, excepto a su Mayordomo (Héctor Quintanilla) y a Fortunato Rico, (Luis Sandrini) que es el hombre todo terreno que llega a la mansión de la no tan distinguida dama.



Les recomiendo muy fuerte ver la siguiente película aunque no hayan visto La casa de los millones. La danza de la fortuna es una locura total. Los gags pergeñados por su director son tan afilados y son tantos que nos recuerda lo que es el poder de una comedia cuando es buena y está bien escrita y mejor actuada. Como fan del buen cine solamente aspiro a que llegue el día en el que se me ocurran una serie de locuras y cuente con un reparto tan genial como para lograr una comedia así.





Otro día les hablo mas sobre los films en si, esta es simplemente una primera parte para compartirles mi emoción y mis risas surgidas de la conjunción de dos películas brillantes y para hablar de estos (tres) grandes del cine nacional, uno mas reconocido y loado que los otros dos. Pero ya vamos a cambiar eso.

¡Saludos amantes del séptimo arte!


Comentarios

  1. hola Jimena! un placer visitarte y compartir tu blog! gracias, enorme entrada, saludosbuhos.Nosotras somos seguidoras del cine en blanco y negro, nos encanta por la magia que contiene.Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar y me alegro mucho que sean seguidoras, creanme que con estas dos se van a reir mucho! besos y nos leemos!!

      Eliminar
  2. Hola, Jimena. Me gustan mucho las películas pero no salgo mucho de Hollywood y las mexicanas. Como es bueno variar me llevo esta recomendada :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo ahora estoy en mi etapa descubriendo clásicos Argentinos de los cincuenta pero te entiendo, es muy difícil romper el circulo de Hollywood! PD: me debo mucho cine mexicano de los cincuenta también! besos y nos leemos!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos