Ir al contenido principal

Reseña | Zafiro - Kerstin Gier

Datos:
Titulo Original: Saphirblau
Editorial: Montena
384 paginas
Año: 2011


 Sinopsis:

 Gwen vive en una nube... ¡con Gideon! Aunque es muy consciente de que el amor entre dos viajeros en el tiempo puede guardar sorpresas traicioneras. Por suerte, tiene muy buenos consejeros: su mejor amiga, Leslie, su compinche, James el fantasma, y Xemenius, una gárgola que se mete en bastantes líos. Además, Gwen y Gideon tienen problemas más importantes de los que ocuparse... Por ejemplo, salvar el mundo. O aprender a bailar un minué (que no es nada fácil). Sin embargo, ambos deberán entender que el amor tendría que pasar por delante de lo demás; sobre todo cuando caigan en las redes del Conde de Saint Germain...

            
No sé si recuerdan lo obsesionada que estaba con esta saga... bueno el segundo libro se encargó de asesinar un poco la obsesión que sentía con toda una subtrama innecesaria que desvirtúa entre preparación para una soiree en el siglo XVIII y charlas interminables con una gárgola invisible llamada Xemerius.

Es mi creencia personal que el segundo libro dentro de una trilogía debe estallar de sucesos y desarrollo de hechos... no estancarse y Zafiro se estanca narrando hechos que se van un poco por las ramas.

El inicio fue prometedor, arranca con un prólogo de Lucy y Paul que como siempre son lo más refrescante de la historia "el gran misterio" de la misma y por eso que arranque con ellos y el villano de la misma en uno de sus viajes en el tiempo antes de que todo suceda, es interesante por demás. Pero luego la autora falla en sostener todo ese misterio generado.

Los siguientes momentos interesantes de la historia son las veces que Gwendolyn utiliza el cronógrafo. (La máquina del tiempo) para elapsar y viajar al pasado en donde conoce a su abuelo Lucas Montrose. (Y en un viaje tontea un poco con Gideon lo cual es también entretenido). Esos momentos son geniales y hace que te de rabia que la autora caiga en un par de errores que detallaré a continuación.

Para empezar a Gwendolyn no le debe parecer extraño mantener conversaciones en paralelo con personajes que no tienen una entidad física con personajes que tienen una entidad real: todo el tiempo alterna diálogos entre Xemerius y Leslie como si estos pudieran escucharse y desde el principio sabemos que no es así. Lo cual es muy confuso pese a que se manejaran como si compartieran el mismo espacio.

Otro error es que la madre y prácticamente todos le dicen que no confíe en nadie y cerca del final ella le cree a pie juntillas al conde de Saint Germain todo lo que le cuenta de Gideon acerca de que la engaña y lo acepta sin una pizca de duda en su mente.  ¡A caso eres tonta Gwendolyn! ¿Qué te ocurrió de Rubí para Zafiro?  En tres días decide confiar en lo que le dice un hombre que intentó asfixiarla apenas la conoció. Me pareció muy ingenuo de la autora o una salida demasiado rápida a un embrollo que ella misma había creado durante más de doscientas páginas de idas y vueltas entre Gideon y Gwendolyn.




El epilogo es muy bueno, por lo menos recupera la acción y de nuevo la historia de Lucy y Paul que es lo mejor de esta novela. (lo mismo cuando Lucas Montrose habla de ellos) Cuando la autora habla de ellos la trama mejora y todo avanza como una tormenta enloquecida.

Esta vez debo decir que los fragmentos de documentos que se intercalan entre los capítulos, me parecieron que le jugaron en contra. No solo había fragmentos de poemas aleatorios que seguramente para Gier significan mucho, sino que hasta un fragmento de una canción de Bon jovi. A diferencia de el primer libro en la que todos eran fragmentos de documentos de la logia y conservaban un aura de misterio e intriga.

Debo confesar que me costó mas leer este segundo libro, quizás porque mis expectativas estaban por las nubes y si se que Xemerius tiene un papel importante en el tercero pero ¿Era necesario que ocuparan tantas hojas con intriga amorosa tonta, charlas con gárgolas y preparaciones para Soiree? Sobre todo cuando nada de lo que le fue enseñado se utiliza en la misma. (Terminan hasta cantando Memory de Cats) Te hace sentir como que leiste cincuenta páginas para nada. Podría haber llenado con mas misterio y viajes en el tiempo aunque tengo la leve sospecha de que se lo está guardando para el final. Sin embargo, hubiera sido mejor una bilogía entretenida que una trilogía con efecto de montaña rusa.

Sin embargo: Quiero leer como continua la última parte, en ese caso si cumple con "generarte expectativas para el final" en las ultimas treinta hojas.

¡Nos leeremos en Esmeralda!

Aqui les dejo mis tres estrellas y 1/2

 photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png 
1/2

Sobre la autora:

Kerstin Gier es una autora consagrada en Alemania, donde sus novelas han vendido dos millones de ejemplares, siendo Rubí (2009) su novela más conocida a nivel internacional. En 2005 resultó ganadora de un premio DeLiA (Mejor novela de amor en lengua alemana). Su trilogía juvenil Robinrot estuvo en los primeros puestos de la lista de best sellers de Spiegel.

Comentarios

  1. Ay pues yo tengo ganas de leer esta saga desde hace tiempo.
    A ver cuándo me pongo con ella :D
    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! La verdad es que nunca leí esta saga, en realidad no tenía idea de que existía así que mucho acerca de la reseña no puedo decirte... jajaja. Por lo demás, me encanta la idea de que se hayan juntado para hacer este blog y también un club de lectura con el cual espero que les esté yendo muy bien! :) <3. Para hacer una crítica constructiva, que espero no se la tomen a mal, les sugeriría revisar la redacción en la reseña, ya que por ahí encontré algunas oraciones muuuy largas -sin comas- que se vuelven un poco dificultosas de comprender. Por lo demás: muy bonito blog y les deseo mucha suerte.

    Ya las estoy siguiendo, un beso.
    http://desnomadaxia.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lucia, muchas gracias por tu comentario y no me lo tomo a mal: es mi debilidad personal que suelo olvidarme comas y hago oraciones kilométricas porque... tengo el hábito de escribir como hablo y hablo bastante... por eso me cuestan las comas. Sin embargo intentaré mejorar cada día.
      Te la recomiendo la saga es buena, y esta bien narrada (que es lo importante) Ahora me paso por tu blog y te sigo, saludos!

      Eliminar
  3. ¡Hola! Leí esta trilogía hace mucho tiempo ya... Por lo que no recuerdo mucho acerca de que pensé en cada libro en particular, pero creo que me sucedió como a vos. Me acuerdo de que el primer libro me encantó y me hizo sonreír como una tonta y que el tercero después me fascinó, pero poco y nada recuerdo del segundo. Sé que hubo muchas cosas en este segundo libro que vas a ver que después tenían un motivo, pero poco más recuerdo. En justificación a lo que hizo el Conde de Saint Germain y que Gwen le haya creído, sólo puedo decir que el Conde era capaz de persuadir muy fácil... Cuando veas el final... Te va a encantar!
    Es la primera vez que paso por tu blog y te vi con tan pocos seguidores que decidí seguirte :) una pequeña contribución :)
    Como consejo, tratá de dar menos spoilers en la reseña. A mi no me molestó, pero alguien que no haya leído la historia puede sentir que pierde cierta gracia por algunos detalles que das. Consejo para que no te persigan con antorchas y te quieran prender fuego.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias lulú! si voy a tener en cuenta tus consejos de los spoilers es algo que estoy tratando de cambiar :) Solo sucede que estaba tan decepcionada que quizás conté cosas de mas... ¡Gracias por seguir nuestro blog es un pequeño granito de arena que se agradece! En breve voy a comenzar con el tercero pero estoy con unas lecturas demoradas. Besos

      Eliminar
  4. Hola! Todo bien?
    Tengo muchas ganas de adentrarme en esta trilogía... Cometí el error de ver la primera película antes de leer el libro, pero aún mantengo mi propósito de leer los tres libros en algún momento. Aún no he podido conseguirlos, por lo que primero leeré los libros de su saga Silber, que también tienen mucha pinta.
    No he leído mucho la reseña ya que al parecer tiene algunos spoilers jajaja Pero me alegro que te haya entretenido y tengas ganas de leer el desenlace :)
    Saludos! Que andes bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo muchas ganas de leer Silber también. Le tengo fe a la autora y aún no termine la saga. Tengo muchas ganas de ver la tercer pelicula que se estrenó en julio. Muchas gracias por tu comentario y si debo revisar lo de los spoilers... quizas avisar de antemano besos y nos leemos!

      Eliminar
  5. No he leído la saga pero que lastima lo que comentas porque parecía prometedora. Nos leemos.¡Besos! www.medania.com.ar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias corazón por comentar en el blog!

Entradas populares de este blog

Hoy es el tiempo de ... Una bendición para todos

 Yo no sé en lo que creas: ¿Eres agnostico? ¿Ateo? ¿Cristiano? ¿Judio? ¿Budista? ¿Hinduísta? ¿Musulmán? ¿Pagano? ¿Acaso eres unx brujx que ha terminado en mi blog?  Hay tanto en lo que creer en el mundo que a veces me asombra toda esa variedad que adopta la fe y las creencias.  Si formas parte del planeta tierra estoy segura de que desde el 2020 la venimos peleando mucho. El mundo nos ha dado una pelea bárbara y por eso estoy escribiendo este posteo. Hoy en día las creencias importan para mantenernos a flote. En pocas palabras tenemos que creer que está pandemia se va a terminar y que todo va a mejorar porque la alternativa es demasiado deprimente como para nombrarla siquiera. Asi que este es mi posteo de buenas vibras para terminar y recibir el 2022. Llámame optimista pero eso es lo que elijo al final del día: Un buen año para todos.  Feliz fin de año y si mañana festejan, una felíz navidad (y Yule). Una foto de mi jazminero fugaz que solo florece por dos días :

Recap: 'Til death do us part (An Aurora Teagarden's Mystery)

 ¡Hola gente hermosa del blog! Hoy vengo con una entrada de Aurorita, alias " Aurora Teagarden " No se si están familiarizados con la señal Hallmark Movies and Mysteries pero ellos son mi primer amor después de la señal Hallmark normal en donde pasan películas navideñas y románticas de estaciones. Aurora Teagarden es interpretada por Candace Cameron, a la que tenía muy vista de Full House. Descubrir esta serie en Prime Video me ENCANTÓ. Me re maratoneé las pelis de Aurorita (como la llamo yo)... Imagínense cuando navegando por internet me enteré que se habia estrenado la peli de Aurora adonde se casa. (en el blog y en IG van a encontrar muchos posteo de Aurora y sus films) LA BODA TEAGARDEN!!! Una parte de mi no estaba tan emocionada. La cosa es que Nick su ultimo novio desde hace como cinco o seis pelis, no me agrada tanto. La otra era porque estaba acostumbrada a las pelis de Aurora soltera con distintos novios y son las que mas me gustan. Quizás entiendan por eso por qu

El Poldark oscuro me tiene enamorada. (De como me obsesiones con la producción de la BBC)

El mundo es un lugar más hostil y más oscuro cada día pero al final del día son nuestras convicciones las que nos mantienen luchando hasta el final ¿No lo creen así?  Estaba recorriendo mi serie de listas pendientes y no voy a mentirles Poldark está allí hace años. Una serie que comenzó en el 2016 y que termino en el 2019 protagonizada por Aidan Turner en el papel de Ross Poldark y que adapta las novelas de Winston Graham. Una booktuber de 🇺🇸 qué sigo comenzó a leer la saga y allí me picó el bicho de mirar la serie y darle una oportunidad. ¿Por qué comencé con lo del mundo? Porque Ross es un idealista y al menos durante la primera temporada y parte de la segunda que voy mirando, la pasa muy mal por no ver el mundo del mismo modo que los de su clase. El no cree en la meritocracia porque pese a que tiene un nombre, eso es lo único que tiene. Es el Poldark oscuro, dice la novela y su primo Francis el claro, porque si tiene todos esos privilegios de nombre y a lo largo de la serie vamos