Mostrando entradas con la etiqueta Fangirl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fangirl. Mostrar todas las entradas

Fangirl| Lucy Fry en la pantalla (parte 1)

Me gusta stalkear a mis actrices y actores por temporadas y armar mini ciclos de cine en plan "hoy es el festival de Emilia Schüle" "Mañana es el eterno festival de Louis Garrel". No puedo decir en donde casteé a Lucy Fry pero vamos, que la rubia tiene algunas pelis interesantes, además de ser LISSA en VAMPIRE ACADEMY y es mi deber de gorda fan, recomendarlas, en partes como Jack el destripador, porque voy mirando muy lento en la cuarentena (Me puse a completar varias sagas que nunca miré y a las que le estoy armando entrada, plus estoy repitiendo la serie Rizzoli & Isles otra vez, porque las amo.) 

Pero bueno, volvamos a Lucy que se destaca por su ENORME sonrisa y sus facciones angulosas, además de su altura y que vale, parece re atlética la rubia, nacida en Australia, el 13 de marzo de 1992, por lo que es pisciana. como yo. (Lo único que tenemos en común)

Fotos para llamar la atención:








La semana pasada me vi The preppie Connection o The cocaine connection (depende del lugar el título supongo) es un film del 2016 y está basado en hechos reales, sobre un alumno de un prestigioso internado para ricachones que establece una red de narcotráfico entre escolares y maestros.

La verdad, es que fué un dos por uno, ya que también trabaja mi otra chica favorita desde que la vi en Happy death Day (y la puse de hermana mayor de Allan) la Jessica Rothe, que el ocho de mayo está estrenando Valley Girl de manera digital. (En el film ella es Laura).

La verdad es que resultó mas sombrío de lo que esperaba y la Lucy hace de medio zorra, *Lo digo de manera amistosa* Bueno que un poco drogadicta y libertina es Alex, no vamos a negarlo.

Vamos a poner un poco en claro de que se trata realmente.

Es esa clase de film que busca un lado moral en el final en donde el personaje que narra en un tono casi monótono (muy similar al de Ed Norton en Fight club) como corromperse para entrar a un círculo corrupto es algo que suele ser usual. Es esa clase de película que pone a las vanidades en el lugar de hoguera. (Get it? por "Hoguera de las vanidades" Cuack!)


Tiene muchas conexiones con The social Network pero le falta Trent reznor en la musicalización. Es muy coetánea con la filmografía de David Fincher y tiene muy buenas actuaciones por parte de los pibes, (pero el preppy malo no es Armie Hammer... so). Muy buen intento sin embargo.


Lucy Fry es la chica dorada, la chica soñada. Responde al tropos de perfecta pero dañada irremediablemente mas allá de lo que nuestro protagonista (olvide el nombre del personaje no me peguen que estoy leyendo cinco novelas también) quiera salvarla con su amors o dándole todo lo que el cree que ella quiere. (Femme Fatale se dice cerebrillo!!! XD)


Y ese fue mi intento de reseña seria del film. El final con el montaje del segmento de sesenta minutos fue lo mejor para el golpe de efecto.

La verdad es que es un policial interesante. No me esperaba tanta profundidad por el título y el poster, la verdad es que esperaba Gossip Girl con cocaina, pero no, fue un toque mas profundo e interesante.


Tengo para ver Bright, The darkness, Just add Honey y creo que nada más de ella, por ahora. Se que está en varias series, pero no quiero divagar y quiero que me recomienden cual quieren para la próxima entrada. ¿Cuál veo de Lucy? (La comedia me tira un poco porque parece alta bizarreada teen, si vamos a ser honestos).

¡Los leo y mucha fuerza con la cuarentena!







 1/2

Tres estrellas y media drogadas...pero de alta sociedad

Crítica| High Society (2017)

¡Hola amantes del séptimo arte!

¡Es la primera entrada del 2019! ¿Como la están pasando? (Yo con muchos doramas pero eso se los contaré después en próximas entradas)

Hoy les traigo una especie de "comedia" alemana que la verdad creí que iba a ser cliché pero tuvo unos giros intensos que no esperaba, solamente estaba siguiendo al diamante de Jannis Niewöhner y me topé con esto.

Es la primera película que  veo de Anika Decker pero la gráfica, el trailer y la productora (Warner bro.) me hicieron pensar a ese mal que aqueja a todos los cines y es cuando las historias comienzan a parecer un sinónimo de Hollywood. En otras palabras pensaba que iba a ser un cliché romántico hueco y sobre todo cómico pero vayan a saber el chasco que me llevé cuando la cosa se puso media dramática por la mitad de todo.

Anabel se entera que es una beba cambiada y lo que parecía que iba a ser una comedia ligera sobre una richachona (de allí el nombre High Society, si el título original es en ingles) que se vuelve pobre y una pobre que se vuelve rica...se vuelve una cosa un poco mas profunda (pero no tanto).



Emilia Schule como Anabel, se roba la historia. Su personaje no es tan frívolo como el trailer hace creer que es, aunque si es realmente una especie de Serena Vanderwoodsen alemana. Su reacción cuando se entera que su madre no es su madre biológica la lleva a cometer boludeces una tras otra, pero la primera es no renunciar a su orgullo y marcharse a vivir con su hippie y pobre madre biológica y a pelearse con Yann, policia y novio de Aura, la otra muchacha intercambiada.

Si bien Jannis como Yann es lo mas (escena innecesaria sin camisa incluida para deleite del público, esa cosificación si se puede ver! XD) hay cosas medias macabras o dramáticas que están poco desarrolladas y solamente interfieren en la narración, como las insinuaciones del hermano con su verdadera hermana, (Definitivamente no graciosas) o el padre en coma de la protagonista (Definitivamente inesperado).


La banda sonora es casi toda con canciones pop en inglés y esta norteamericanización en película alemana me sorprende. 

La verdad es que pensaba que sería mas graciosa. Aunque tiene sus momentos y Gags, lo que mas me gustó es que Anabel aprende a no ser tan frívola y descubre su verdadero amor (luego de venderse como prostituta de alta gama?... si lo que leyeron, completamente inesperado también).

Ver esta película me hizo pensar en ciertas cosas como ¿Que tan americano es el cine popular alemán? ¿Es esta película popular o es mas clase B? ¿Acaso Emilia Schule es como una Lali Espósito alemana? ¿No les ocurre que a veces miran el cine de su país y sienten que copian mal fórmulas americanas? Personalmente me gusta el cliché americano pero no acostumbro a ver buenas adaptaciones al estilo propio del país.


Son tres claquetas y es una por la música, una por Jannis y la otra por Emilia que me cayó de mil.

                                                         3 claquetas de 5